Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando alrededor de 17,9 millones de vidas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, durante 2022, se registraron un total de 70.324 muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). A este dato se une el diagnóstico de cáncer, el cual es la segunda causa de muerte en el mundo, representando cerca de 10 millones de defunciones cada año, de la cuales 14.866 se dieron en el país. Lo anterior se da en el contexto de los desafíos que tienen los colombianos para acceder a servicios médicos. Para mejorar la accesibilidad a la atención médica y[…]
Etiqueta: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Refiere la Organización Mundial de la Salud – OMS (2014) que la Salud Mental es aquella que permite a las personas desarrollar su potencial, enfrentar las situaciones vitales estresantes, trabajar o estudiar productivamente y contribuir a la comunidad. En Colombia la ley de Salud Mental (2013) anota que esta, “se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, establecer relaciones significativas y contribuir a la comunidad”. Ahora, es claro que en el mundo el interés por la salud mental ocupa el primer plano. Muchos estudios que evalúan las enfermedades y la discapacidad[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Informe sobre problema carcelario La Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitió el informe temático acerca de los principales problemas de las cárceles de la región y los estándares internacionales aplicables. La Relatoría, bajo la dirección del Comisionado Rodrigo Escobar Gil (abogado javeriano), contó con la participación de profesores y estudiantes de pregrado y posgrado vinculados al Centro de Estudios de Derecho Internacional “Francisco Suárez, S.J.” (CEDI) de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Profesor javeriano, Asesor Temporal de la OMS Manuel Franco, profesor de la Facultad de Medicina y actual Director de Posgrados de la Facultad de Ciencias, fue nombrado Asesor Temporal de la[…]