En Colombia, se han ido enquistando instituciones contramayoritarias que han permitido que terminen gobernando, en buena parte del país, minorías políticas clientelistas, que se alían no para proteger la democracia sino los intereses de sectores o minorías antidemocráticas, sin preocuparse por atender a las mayorías ni adelantar transformaciones urgentes. Hoy, muy pocas personas creen en los partidos, en sus dirigentes, en el democraciao en las élites. Los electores se han inclinado por votar en contra de quien esté en el poder; justo ahora cuando se da una atomización del sistema de partidos y estos han colapsado. Existen elementos normativos electorales que legitiman y tienden a proteger y empoderar a algunas minorías autoritarias y excesivamente privilegiadas; y los partidos, a[…]
Etiqueta: Bogotá
El 53,5% de los habitantes de Bogotá se sienten orgullosos de la ciudad y solo un 23% indicó no sentirse cómodo en ella. Además, el 31% de las personas que viven en la capital colombiana calificó como buena la gestión de la alcaldesa Claudia López. Estos son algunos de los resultados de la versión número 24 de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023 que realizó el programa Bogotá Cómo Vamos el 8 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana. La medición, que combina el análisis de indicadores técnicos y la percepción ciudadana, permite conocer los resultados de la gestión de los mandatarios de la ciudad para mejorar la calidad de vida y su impacto en los habitantes. El[…]
Jóvenes certificados en Programa TICS Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias, por medio del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, FORJA, y con el apoyo de entidades aliadas como CISCO y Microsoft, más de 30 jóvenes de instituciones educativas de la región fueron certificados en el Programa TICS. Los jóvenes participaron de un curso con una duración de 80 horas, en el cual se capacitaron para el uso de nuevas herramientas y mecanismos tecnológicos. Este curso fue dirigido a personas de diferentes instituciones educativas de la región con el propósito de aportarles conocimiento, brindarles oportunidades a nivel académico y profesional. Proyecto sobre desarrollo y aprendizaje de la primera infancia y de jóvenes Javerianos del[…]
Proyectos de gestión e intervención y otros de investigación en comunidades vulnerables, que se han manejado desde la ingeniería industrial, dan muestra que, en temáticas como la paz, el trabajo interdisciplinario y mancomunado de diferentes roles, saberes y profesiones, se vuelve un factor importante para generar impacto. Es así como el proyecto Voces Juveniles Constructoras de Paz surgió en el contexto de la convocatoria San Francisco Javier de la Rectoría durante el año 2017 y parte del 2018. Éste emerge en el marco de unos diálogos en los espacios de participación ciudadana, en particular, en la mesa territorial de Bolonia, en la localidad de Usme, donde la comunidad le propone al equipo PROSOFI de la Facultad de Ingeniería, en 2016,[…]
“En todas las relaciones llega un momento complicado en el que paramos la vida y nos detenemos a reflexionar sobre el cómo vamos en el camino; después de todo, para bailar se necesitan dos. Cosas difíciles pueden pasar en el curso de una relación. Tras darnos por sentado, perdernos en la costumbre o en las apabullantes ocupaciones y afanes de la cotidianidad, podemos dejar de comprender el por qué y el para qué de esa relación. Lo temido no se hace esperar y las frases más clásicas llegan a ser pronunciadas: “no eres tú, soy yo”; “quizá debamos ver a otras personas”; “regalémonos un break” o “démonos un tiempo””. El anterior párrafo es el inicio de una de las cinco[…]
David Wallace-Wells en la Javeriana El 25 de abril a las 3:00 p.m. el periodista y ensayista estadounidense David Wallace-Wells, autor del libro El planeta inhóspito (Editorial Debate, 2019) y editor adjunto de New York Magazin, conversó con Sebastián Restrepo Calle, director de la carrera de Ecología, en el marco de la programación cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Innovación educativa: dinámicas de equipo El CAE+E realizó el Círculo de innovación: Dinámicas de equipo y aprendizaje, donde participaron los profesores de la Universidad. Un evento cuyo propósito era transformar los desafíos que los profesores tienen al promover el trabajo en equipo con sus estudiantes, los participantes tuvieron la oportunidad de reunirse para generar[…]
En diferentes definiciones de urbanismo se le encuentra como el estudio de la interacción de las personas con el ambiente construido en las ciudades, teniendo en cuenta factores sociales, económicos y ambientales. La planeación urbana es un proceso que requiere de elementos técnicos para identificar las consecuencias de las decisiones que se toman, dado que son procesos de largo plazo que demandan grandes recursos financieros y donde la improvisación tiene un alto costo en las condiciones de calidad de vida. La situación del transporte en Bogotá es dramática y es la consecuencia de las decisiones tomadas por las diferentes administraciones en las últimas décadas. Es la quinta ciudad con mayor congestión de acuerdo al índice Inrix debido al incremento de[…]
Nicolás Córdoba Estudiante de Artes Visuales, en intercambio desde Italia He sentido mucho apoyo de parte de la oficina de Relaciones Exteriores para renovar mi pasaporte y la visa. En el aspecto académico es muy diferente. Siento que en la Javeriana la carga académica es muy estricta y muy alta, parece un liceo en el cual está prohibido faltar a algunas clases y hay tareas semanales. Digamos que es un ritmo al cual no estaba acostumbrado en Roma. Con los compañeros es muy chévere, la gente de Latinoamérica es muy cálida por sí misma, por como es. Me he sentido bienvenido, me siento en casa. La Universidad es una ciudad, no le hace falta nada, paso más tiempo aquí que[…]
La Pontificia Universidad Javeriana es ahora parte de una red integrada de salud en la que aporta el nuevo conocimiento que se adquiere en sus facultades y sus proyectos de investigación. Junto a la Javeriana hacen parte de esta red dos de las entidades más importantes de prestación de servicios de salud de Bogotá: Cafam y Compensar; y la complementan el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud como hospital universitario ambulatorio. La promesa de valor de esta importante alianza es “crear y poner en funcionamiento una red integral, eficiente, ágil y moderna para la prestación de servicios de salud”. Así quedo establecido en el convenio que firmaron los directores de las entidades de salud y el rector de la Javeriana,[…]
Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]
La reconciliación y la construcción de paz en el país es una de las Megas de la Universidad Javeriana, es decir, uno de los desafíos más sobresalientes que enfrenta nuestra institución en el futuro cercano y, por lo tanto, un horizonte y un sentido que debe ser tenido en cuenta en todas las acciones que la Universidad se plantee. Es en este contexto que surge en el año 2017 el Programa Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) que le apuesta al trabajo interdisciplinar para dar respuesta a los problemas complejos de la construcción de paz, que exigen pluralidad de visiones y conocimientos en coherencia y aunados, por supuesto, con los que surgen de las mismas comunidades con las que la[…]
Cuando se habla de música colombiana se suele pensar en ritmos caribeños, andinos, llaneros o del Pacífico. Incluso, habrá quienes evoquen ritmos modernos como el reguetón, el rap o el rock. Pero pocas personas imaginarían que el jazz ha tenido un prolongado desarrollo histórico en el país. De esto da cuenta el Real Book Colombia del jazz, la reciente publicación javeriana de los profesores Enrique Mendoza y Jorge Sepúlveda, del Departamento de Música de la Facultad de Artes. Esta publicación, basada en un proyecto de investigación+creación, fue presentada en la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá y, en apenas una semana y media, se agotó en ventas, convirtiéndose en el libro más vendido de la Editorial de la Pontificia[…]
Interactuar con la naturaleza, alimentar avestruces, disfrutar de atracciones infantiles, clases de gimnasia, pintura, origami, hasta talleres de construcción de maquetas y planos fueron algunas de las actividades en las que estuvieron los niños entre 5 y 11 años, hijos de los profesores y empleados administrativos, en las Vacaciones Javerianitas. Entre el 28 de junio y el 8 de julio, los niños disfrutaron de la visita a Bioparque La Reserva, en Cota; al Parque Jaime Duque, en Zipaquirá; Multiparque, en Bogotá, y el Restaurante La Granja, en Tenjo, así como las actividades lúdicas del Centro Javeriano de Formación Deportiva, lugares y espacios que permitieron su recreación, formación y compartir entre ellos mientras sus padres trabajaban. “Me ha gustado mucho pasar[…]
Píldora para tratar el covid-19 Investigadores de la Universidad Javeriana crearon con fitomedicamentos píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como el covid-19. Este hallazgo, encaminado inicialmente a tratar el cáncer de seno y la leucemia se logró luego de más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos. El estudio fue aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y financiado por la convocatoria Mincienciatón. Visita de embajadores La Universidad recibió en sus instalaciones la honorable visita del embajador de la República de Corea, Choo Jong Youn, el 6 de mayo; y del embajador de Italia, Gherardo Amaduzzi, el 24 de mayo. Con[…]
El reemplazo de cadera es hoy una de las operaciones ortopédicas más comunes en el mundo. En Colombia se realizan cerca de 18 mil cirugías de este tipo al año, y el primer hospital en realizar este procedimiento en el país en 1970 fue el Hospital Universitario San Ignacio – HUSI. A esta cirugía pionera siguieron el primer implante masivo de tejido óseo, en 1985; el primer equipo de resonancia magnética, en 1989; el inicio de la Clínica del Dolor, en 1991; la creación de la Clínica de Memoria, en 1996; la Unidad de Recién Nacidos abierta 24 horas, en 2004; el primer trasplante renal en paciente con VIH, en 2007; la apertura del Centro de Atención Integral en Cuidados[…]
Tejer puentes, construir redes y estrechar los vínculos con los javerianos que se encuentran en Europa, con las universidades jesuitas y aquellas con las que la Javeriana tiene convenios académicos fue el propósito de un recorrido por España, Francia, Italia, Alemania, República Checa y Polonia, entre el 16 de mayo y el 5 de junio, que realizó la Dirección de Relaciones con Egresados de la Pontificia Universidad Javeriana. Los encuentros fueron liderados por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales quien, en compañía de Luz Beatriz Baquero, directora de Relaciones con Egresados, y Cesar Tulio Ossa, director de Educación Continua, desarrollaron una agenda enfocada en los requerimientos de los exalumnos. “Se trata de escuchar las necesidades del[…]
Del 29 de marzo al 1 de abril la Pontificia Universidad Javeriana participó en la misión de inmersión de Connect, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo conectar empresas, universidades, emprendedores y Estado para así transformar a Bogotá y Cundinamarca en la región más emprendedora e innovadora de América Latina. En esta ocasión, la Dirección de Innovación de la Universidad tuvo la oportunidad de aproximarse e interactuar con uno de los ecosistemas de innovación más destacados del mundo: Alemania. Para ello, tuvieron encuentros con empresas alemanas en Bogotá, visitas a el Sena y en las instalaciones de la Universidad. ¿Pero qué es lo que hace que año tras año el país europeo se mantenga en el top[…]
Tras seis años como vicerrector de Investigación, Luis Miguel Renjifo Martínez entrega su cargo dejando a la Universidad como la mejor del país en el ranking Times Higher Education por cinco años consecutivos, donde el indicador de Citaciones es la métrica más fuerte para la Institución a lo largo de las publicaciones, logrando para el 2021 la posición 23 del mundo. Además, una calificación en Scopus de 99 sobre 100 en citaciones de países emergentes; la financiación de más de 20 proyectos de investigación y tener la primera Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación –OTRI- de Bogotá, entre otros resultados. ¿Cómo ha avanzado la investigación en la Javeriana en los diez años que tiene la Vicerrectoría? Es muy gratificante[…]
Tiempo de cuaresma El 2 de marzo la Universidad Javeriana celebró el miércoles de ceniza con el cual inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Para este día, a diferencia de los dos años anteriores, se prepararon varios puntos del campus para el rito de imposición de la ceniza. Además, el Centro Pastoral San Francisco Javier realizó la eucaristía y brindó en las capillas de la Universidad el espacio para quienes estuvieran interesados en el sacramento de la confesión. Expojaveriana pregrados y posgrados La Javeriana recibió del 7 al 12 de marzo a más de 14.000 aspirantes de pregrado de todo el país y alrededor de 4.000 profesionales interesados en posgrados, quienes participaron de la renovada versión de Expojaveriana.[…]
Debate con candidatos al Senado El 9 de febrero, Día del periodista, la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana, la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP y la Embajada de Suecia, organizaron el debate ‘Elecciones al congreso: libertad de expresión y derecho a la información’, moderado por la periodista Yolanda Ruiz. Al encuentro asistieron los candidatos al Senado Elizabeth Giraldo (Movimiento Estamos Listas), Julián Gallo (Partido Comunes), Gilberto Tobón (Movimiento Fuerza Ciudadana), Gustavo Bolívar (Pacto Histórico), David Luna (Cambio Radical), José Santamaría (Movimiento de Salvación Nacional) y Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático). Al final del debate los candidatos del Movimiento Estamos Listas, el Partido Comunes, el Movimiento Fuerza Ciudadana, y Pacto Histórico firmaron en nombre de sus[…]
René van Hissenhoven, S.J. El 30 de noviembre de 2021 falleció en Bogotá, a los 85 años de edad y 70 de haber ingresado a la Compañía de Jesús, el padre René. Luego de sus estudios de Filosofía y Teología en la Universidad Javeriana, obtuvo sus grados de Especialista en Sismología del International Institute of Seismology and Earthquake Engineering en Tsukuba, Japón, de MSc. en el Boston College y de PhD. en la Universidad de Wisconsin. Vinculado por primera vez al Instituto Geofísico de los Andes Colombianos en 1969, fue su director de 1989 a 1993, el último de los cinco jesuitas que estuvieron al frente de esa emblemática entidad: Simón Sarasola, Jesús Emilio Ramírez, José Rafael Goberna y Wladimiro[…]
Acompañar a las poblaciones en el mejoramiento de su calidad de vida a través del asesoramiento técnico en procesos de autoconstrucción, hábitat, diseño colaborativo, educación en salud y prevención, formación musical a bandas municipales, entre otros son algunas de las experiencias con comunidades que profesores y estudiantes de las facultades de Enfermería, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Odontología, Teología, Artes y Ciencias Económicas y Administrativas están liderando en Bogotá, Soacha, Antioquia, Boyacá y Guaviare. Este acompañamiento en terreno, donde estudiantes y profesores ponen en práctica su profesión, tiene la intención de generar conocimientos y competencias en los estudiantes a través de un servicio concreto a comunidades y organizaciones sociales. La propuesta arraiga el compromiso social en los estudiantes acudiendo a la[…]
Avances del Pacto Educativo Global a la RUCC El 11 de octubre se realizó la Asamblea Nacional de Rectores de la RUCC (Red de Universidades Católicas de Colombia), en la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín. Al encuentro asistieron 34 rectores, quienes conversaron sobre la misión de estas instituciones de educación superior en medio del contexto nacional e internacional actual. Dentro de los temas expuestos se destacó el Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco, dentro del cual, la Pontificia Universidad Javeriana lidera el eje de Tecnología y ecología integral. Por esta razón, el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J, presentó a los demás rectores los avances que se han logrado hasta el momento en esta[…]
Javesalud Cali, del sueño a la realidad Luego de más cinco años de pensarlo y estructurarlo, el Centro Médico Javesalud se inauguró en Cali y representa un hito en la historia de la Javeriana Cali, pues será un aliado en el bienestar de los caleños en busca de brindar atención de calidad. El evento, que se realizó el 5 de octubre tuvo como invitados al padre Jorge Humberto Peláez, rector de la sede central y al doctor Carlos Tobar, entre otros directivos. El Centro Médico Javesalud Cali contará con una infraestructura de 2.230 m2, 18 consultorios y un consultorio de procedimientos. Allí prestará servicios de salud, ambulatorios, entre otros, pero, sobre todo, es un espacio para ofrecer a la Universidad[…]
Valentina Humeara Estudiante de Derecho Facultad de Ciencias Jurídicas Creo que tenemos una crisis migratoria y lo que hace falta es un control de las autoridades migratorias. Pienso que para evitar la inseguridad que hay en el país, porque es a nivel nacional, las autoridades deberían controlar el ingreso de las personas extranjeras, pues en las fronteras no piden pasaportes y las personas simplemente pasan. Eduardo Aldana Estudiante de Derecho Facultad de Ciencias Jurídicas Creo que más que una crisis migratoria o de delincuencia social es en realidad un problema de pensamiento de las personas que cometen este tipo de delitos. Yo pondría un tipo de penas más fuertes y restrictivas, porque tristemente con la educación la gente no[…]
Después de más de un año en el que las exposiciones artísticas presenciales estuvieron suspendidas a casusa de la pandemia por el covid-19, los museos y las salas de exhibición vuelven a abrir sus puertas. Uno de los escenarios que se sumó a esta apertura presencial fue la Pontificia Universidad Javeriana con la muestra Vida y diferencia en el vacío de los monumentos. Esta exhibición durante tres semanas –del 21 de julio hasta el 5 de agosto del 2021–, puso ante los ojos de sus visitantes la tensión entre resistencia y monumentalidad, donde esta última representa privilegios históricos, políticos, saberes olvidados y cuerpos discriminados. Así lo expresaron los estudiantes de Artes Visuales quienes facilitaron las 12 visitas guiadas que[…]
Cerca de 300 personas se reunieron de forma remota la primera semana de julio en la 47th International Hume Society Conference que abordó desde diversas perspectivas la obra de David Hume, como filósofo moral y político, como epistemólogo, como historiador, como economista y como hombre de letras epígono de la Ilustración británica, al ser una de las figuras más importantes de la filosofía occidental. La sede de este importante evento fue Bogotá, a través de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, la cual fue presentada a consideración del Executive Committee de la Hume Society en 2018 y fue aceptada para 2020, convirtiéndose así en la segunda ciudad latinoamericana elegida para celebrar este encuentro, después de Belo Horizonte[…]
El acelerado proceso que la pandemia del covid-19 trajo hacia la virtualidad ha resultado en el aprovechamiento de lo digital para forjar o robustecer proyectos que antes eran vistos como realizables, pero en el largo plazo. Uno de ellos es el fortalecimiento de la articulación entre las bibliotecas de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá y la Seccional en Cali. En el 2009 las dos universidades ya venían realizando un trabajo en conjunto cuando la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., en Bogotá, y la Biblioteca General Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), en Cali, celebraron un acuerdo interno de cooperación con el objetivo de adquirir en conjunto bases de datos y recursos electrónicos para contribuir al[…]
Pocos días antes de las celebraciones navideñas de 2020, 5.117 familias recibieron un mercado que incluía, además de comida, elementos de bioseguridad. En esos momentos la pandemia seguía amenazando el bienestar de las comunidades, no sólo por el riesgo que significaba para la salud, sino también por el aumento del desempleo. Ligado a esto, otro gran problema estaba latente, el hambre. La emergencia sanitaria ya había ocasionado que el 31,4% de los bogotanos no tuvieran la posibilidad de comer tres veces al día. “Las familias están aguantando hambre y el hambre genera más violencia, el hambre genera muchos dolores. Además, todo el año padres y madres de familia dependían de un trabajo diario informal y verse todos en la casa[…]
En muchas oportunidades los colegios distritales carecen de profesionales en educación física y artes, en especial en las edades más tempranas. Son niñas y niños que no cuentan con la posibilidad de tener acceso a un elemento primordial y necesario para su desarrollo como lo es la promoción de la formación lúdica, corporal, física y deportiva. A pesar de que algunos docentes se esfuerzan por acompañar a los infantes, no logran abarcar a toda la población, pues carecen de herramientas para diseñar y llevar cabo un proceso estructurado que brinde unos resultados mínimos de aprendizaje desde la perspectiva de la educación física infantil. El Instituto de Enseñanza Distrital San Martín de Porres, ubicado en los barrios orientales vecinos a la[…]
En esta época en la que el empleo de miles de colombianos se ha visto afectado a raíz de la pandemia, llegando a una taza nacional de desempleo de 16,8% en agosto de este año, según el DANE, un espacio virtual con más de 1.300 vacantes para profesionales se iluminó para los egresados de la Universidad Javeriana. Se trató de la XXVII Feria Alianza Universidad Empresa donde 122 compañías del país e internacionales dieron a conocer las oportunidades laborales que tienen, y donde los javerianos en búsqueda de empleo y/o una mejora profesional pudieron acceder a ellas y a otros contenidos de valor. Este encuentro entre empresas y profesionales se realizó del 16 al 23 de septiembre con tres novedades:[…]
En Bogotá hay más de 22.000 familias dedicadas al reciclaje informal como método de subsistencia, en un país que no se caracteriza por tener la cultura de clasificar sus residuos para el cuidado del medio ambiente esta labor puede convertirse en desafío. Según cifras del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, de los casi 12 millones de toneladas de basura que produce Colombia al año, entre 6.300 y 6.800 toneladas corresponden a Bogotá y solo es aprovechable, en términos de reciclaje, el 15% de esta. Es decir que un poco más de 1.000 toneladas son procesadas para recuperar vida útil. Frente a la necesidad creciente de aportar consciencia para la preservación de nuestra casa común desde lo cotidiano y devolver[…]
Donación de mercados Familias colombianas y venezolanas, integradas por niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, que desde hace varios años hacen parte de las comunidades que acompaña el Voluntariado Javeriano en Bogotá, recibieron mercados con alimentos de primera necesidad y artículos de aseo. La entrega se realizó a finales de mayo cuando el Colectivo solidario Pañuelo Amarillo, en el marco de la campaña “Ayudemos a 100 familias”, entregó los primeros 100 mercados en los barrios de San Martín, Pardo Rubio, Paraíso y Mariscal Sucre en Chapinero, La Alameda y Villa Andrea en Fontibón, y Puerto Rico y Lomas en Rafael Uribe Uribe, gracias a las generosas donaciones de casi 60 personas. Encuesta epidemiológica javeriana La Universidad Javeriana ha desarrollado[…]
El Voluntariado Javeriano forma parte de una fuerza social mundial que apoya diferentes iniciativas de servicio, aunque tiene particularidades desde una apuesta contextualizada en el marco de la Pontificia Universidad Javeriana. El programa lleva un proceso de fundamentación sustentado en la espiritualidad ignaciana, cuya fuente son los Ejercicios Espirituales (EE.EE) escritos por Ignacio de Loyola en su experiencia de vida con Jesús. Este rasgo particular define el sentido del servicio voluntario y las múltiples relaciones que establecemos con los diferentes actores involucrados en el programa. Partimos de la relación inseparable entre ‘Amar y Servir’: una búsqueda que nace desde el reconocimiento del amor sin condiciones recibido por Dios a lo largo de la vida de hombres y mujeres, para “traer[…]
Por fortuna conservo entre mis papeles, que no son pocos, tres cartas del P. Alberto Gutiérrez, S.J., escritas desde “la Urbe, en la Pontificia Universidad Gregoriana, Piazza della Pilotta”, mecanografiadas y firmadas con un trazo inconfundible, dos de ellas fechadas en 1997, la otra en 1998. Al leerlas de nuevo, ahora que han transcurrido apenas pocos meses de la muerte de este amigo muy querido, ocurrida en Bogotá, el pasado 4 de diciembre, a sus 84 años de edad, me encuentro una vez más con ese hombre querido y sencillo, romántico y muy culto, entusiasta, de gran vitalidad y fino humor, que sabía de alegrías y de risas. Escribía con maestría y hablaba con entonado acento y excelente dicción, en[…]
Desde otros países de Latinoamérica, ciudades de Colombia y diferentes sectores de Bogotá se forman los estudiantes de posgrado de la Javeriana en modalidad virtual. Estas son algunas de sus historias. Ana Luisa Cabeza y Francisco Javier Vera son esposos y viven en Santiago de Chile. Ella es secretaria del vicario judicial de Talca. Él, terapeuta en medicina tradicional china y naturista especializado en emoción humana, pero trabaja como procurador del Tribunal Eclesiástico de Talca. Desde su país ambos se están preparando como especialistas en Derecho Matrimonial Canónico, en la Pontificia Universidad Javeriana, para ayudar a los fieles de la iglesia católica a tener un proceso de nulidad matrimonial más ágil y breve. Mientras tanto, en Bogotá, la socióloga Yennifer[…]
En su nuevo libro, el economista César Ferrari propone cambiar la perspectiva macroeconómica en el estudio de la economía para entenderla desde una visión microeconómica. Durante los últimos meses se ha oído repetidamente la expresión “Si China estornuda, el mundo se resfría” para hacer referencia al impacto que la propagación del virus COVID-19 (conocido coloquialmente como Coronavirus) tiene y podrá tener no solo en el estado de salud del planeta, sino en la economía del gigante asiático y sus repercusiones en mercados y sistemas económicos y políticos del mundo entero. Pero este no es el único caso: sólo en lo que va del siglo XXI, la economía mundial se ha visto sacudida por el estallido de las burbujas hipotecaria (2008)[…]
El P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. en la Sede Central, y el P. Luis Felipe Gómez, S.J., en la Seccional Cali, estarán tres años más al frente de la Universidad, completando un período de 9 años. En comunicación del 28 de enero de 2020 el padre Arturo Sosa, S.J., Superior General de la Compañía de Jesús, prorrogó por un trienio el nombramiento del P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. como Rector de la Pontificia Universidad Javeriana. En el contexto de esta prórroga a su rectorado y en el de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana, el P. Peláez comentó en entrevista para Javeriana Estéreo y Hoy en la Javeriana la mirada de futuro y[…]
La Universidad Javeriana, en su compromiso con la formación integral, hace visible en su proyecto educativo elementos diferenciales que se incorporan a la nueva oferta académica para la preparación de futuros profesionales que requiere la sociedad. Con el interés de atender oportunamente a las necesidades cambiantes de las sociedades en un entorno que se caracteriza por profundas transformaciones y demandas del mercado y a los rápidos movimientos en materia de oficios y profesiones, la Pontificia Universidad Javeriana promueve un proceso permanente de reflexión curricular en el que se vivencia cada vez más el Proyecto Educativo, la Misión y la Visión, y el cual refleja en una nueva oferta académica socialmente relevante y pertinente, que así mismo da cuenta de[…]
Un concierto sinfónico entre músicos de Francia y Colombia, promovido y organizado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, dio inicio a la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. Con una majestuosa presentación que unió en un mismo escenario a la Orquesta Sinfónica de la Javeriana, al Coro de Cámara y de la Carrera de Estudios Musicales, a estudiantes de Artes Escénicas de la Facultad de Artes y a los jóvenes sinfonistas de Mosela (Jeunes Symphonistes Mosellans), inició la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. El 29 de febrero llegaron al Teatro Cafam de Bellas Artes en Bogotá, aproximadamente mil personas de la comunidad javeriana e invitados especiales para[…]
Todo aniversario nos ofrece la oportunidad de recordar de manera especial un acontecimiento que, sin duda alguna, dejó huella perdurable en la vida de una persona o una familia, de una institución o un país. Gracias a los documentos que se conservan en archivos, podemos ayudar a la memoria de hombres y mujeres, que siempre es limitada y frágil, y volver con mayor certeza y detalle sobre los hechos del ayer, los personajes y sus circunstancias; así, podemos juzgar con más ponderación sus efectos y, además, apreciar los cambios que han tenido lugar en los años transcurridos desde entonces. De esta forma, su conmemoración nos permite también contar con una mejor perspectiva para proyectarnos hacia el futuro que es hacia[…]
Se realizó en la Javeriana la XVI versión del Congreso Iberoamericano de Comunicación, IBERCOM, los días 27, 28 y 29 de noviembre, organizado por la Asociación Iberoamericana de Investigadores de Comunicación, ASSIBERCOM, y el departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Por primera vez el encuentro de investigadores en comunicación más importante de habla hispana y portuguesa se realizó en Bogotá, y la Universidad Javeriana fue su sede. IBERCOM fue un espacio para el debate, la reflexión y el diálogo académico entre países cercanos sobre el rol de la comunicación en el contexto actual. El eje temático de esta versión fue “Comunicación, violencias y transiciones”, pertinente al contexto actual de los países de la región iberoamericana y[…]
La Pontificia Universidad Javeriana, Sede Central y Seccional Cali, presentó al Consejo Nacional de Acreditación el Informe de Autoevaluación y recibió a los pares académicos en su campus para renovar la acreditación institucional multicampus. Entre el 12 y 14 de noviembre la Pontificia Universidad Javeriana, en su Sede Central y la Seccional Cali, recibió la visita de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para la renovación de la acreditación de la Universidad bajo la modalidad de acreditación institucional multicampus. Fueron en total nueve académicos, nacionales e internacionales, reconocidos por sus méritos, calidad académica y trayectoria en la educación superior, quienes luego de revisar en detalle el Informe de Autoevaluación y cumpliendo con una apretada agenda, conversaron con[…]
Luego de diez meses de trabajo, los 46 expertos de la Misión Internacional de Sabios entregaron sus recomendaciones en materia de ciencia, tecnología e innovación al Gobierno Nacional el pasado 5 de diciembre, jornada en la que también se firmó el decreto reglamentario del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Aportar a la construcción e implementación de la política pública en educación, ciencia, tecnología e innovación del país y trazar una hoja de ruta para el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fueron las tareas que el presidente Iván Duque Márquez le delegó a 46 expertos nacionales e internacionales el pasado 8 de febrero del 2019 bajo el nombre: Misión Internacional de Sabios. El 5 de diciembre, diez meses[…]
Nacidos en Bogotá hace cien años, con seis meses de diferencia, estos dos eminentes abogados javerianos se destacaron en el panorama cultural y político de Colombia en el siglo XX. Ambos recibieron en 1943 su título profesional en la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Álvaro Gómez Hurtado Candidato a la jefatura del Estado y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, Gómez Hurtado fue una de las grandes figuras públicas de nuestro país en el siglo pasado. Nacido el 8 de mayo de 1919, fueron sus padres el entonces joven Ingeniero y dirigente político del Partido Conservador Laureano Gómez Castro, de ancestros nortesantandereanos, -sería elegido Presidente de Colombia en 1950-, y María Hurtado Cajiao de Gómez. Fue[…]
“Con la Medalla Félix Restrepo, S.J. que tendré el gusto de imponerte, apreciada Marta, queremos expresarte nuestro sincero reconocimiento y el orgullo que sentimos por los logros que has alcanzado a lo largo de tu meritoria vida”, fueron las palabras del Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la ceremonia en la que fue distinguida la maestra javeriana Marta Cecilia Granados. Granados nació en Duitama, pero llegó a Bogotá a muy temprana edad. Al terminar sus estudios de bachillerato y consciente de su vocación artística decidió dedicar su vida a una disciplina relacionada con las artes; fue así como entró al programa de Arte y Decoración Arquitectónica en la Pontificia Universidad Javeriana, que se ofreció[…]
Campeones en Juegos Universitarios ASCUN Por tercer año consecutivo las selecciones de Voleibol femenino, Voleibol masculino y Baloncesto masculino de funcionarios y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana lograron coronarse como campeones nacionales de los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN, al conseguir los primeros lugares en el torneo que se realizó en Cali del 7 al 11 de noviembre. Premio internacional El libro ‘Iglesia de San Ignacio Bogotá’, de la editorial Villegas Editores, ganó el premio a Mejor Libro de Arte y el segundo lugar a Mejor Portada en el International Latino Book Awards 2019. La publicación cuenta con textos del P. Jorge Humberto Peláez, S.J., del P. Tulio Aristizabal, S.J. y de la arquitecta javeriana, Gloria Mercedes Zuloaga. El[…]
El poder de reconciliación que encontraron estudiantes javerianos en el olvidado acto de escribir una carta a mano con destinatario y remitente entre víctimas y victimarios del conflicto armado en Colombia está siendo reconocido en el mundo. El pasado 21 de septiembre en Mérida, México, Cartas por la Reconciliación, el proyecto que nació en la Javeriana Cali, fue uno de los ganadores del Billion Acts Hero Award 2019. De manos de nueve Nobel de la Paz, Cristian Palacios y Valeria Piedrahita, estudiantes de Ciencia Política, recibieron este galardón que exalta su valiente idea de haberse convertido en los mensajeros entre guerrilleros de las Farc y colombianos afectados por la guerra interna. One Billion Acts es una organización mundial liderada por[…]
¿ Qué más se puede hacer desde el arte que no sea solo desarrollar unas habilidades o aprender unas disciplinas?, fue la pregunta que se planteó un grupo de profesores de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, en 2017. La respuesta la encontraron en la función social del arte, aquella que permite despertar sensibilidades en cada persona e identificar y comprender si alguien está pasando por una situación en la que necesita apoyo. “Cuando uno comienza a usar esa sensibilidad en favor de otros se empieza a tener mejores relaciones y es ahí cuando el arte se convierte en una herramienta social”, explica Sonia Barbosa, profesora de la Facultad de Artes y coordinadora del proyecto Encuentros artísticos para[…]
En un colegio distrital en la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, Adriana García, profesora de primera infancia del grado transición, tiene el reto de educar a un estudiante con multidéficit, es decir, discapacidades múltiples, una combinación de necesidades físicas, médicas, educacionales y socio/emocionales. Este niño, está a punto de cumplir los siete años, sin embargo, física y cognitivamente, parece de dos. Desde que se definió a nivel distrital que todos los colegios públicos debían ser de inclusión, este es un reto al que se deben enfrentar cientos de maestros a diario. Por ello, la Secretaría de Educación del Distrito, desde la Dirección de Inclusión y Atención a poblaciones, realizó una convocatoria para que las universidades ayudaran a[…]
En el marco del aniversario de la Facultad de Medicina, profesores y egresados javerianos recibieron distinciones institucionales y los hospitales, del convenio docencia servicio, un reconocimiento. Como reconocimiento a la trayectoria académica, al tiempo de vinculación con la Universidad, a los aportes al crecimiento y posicionamiento de la Facultad y a los valores javerianos representados en la docencia, servicio y calidad humana, siete profesores de la Facultad de Medicina recibieron la Orden Universidad Javeriana y la Cruz San Francisco Javier oro y plata. Por su parte, dos médicos egresados recibieron la Medalla Félix Restrepo por su compromiso social y su trabajo con la población más vulnerable. Las distinciones entregadas fueron previamente presentadas por los Departamentos e Institutos al Consejo de[…]
El padre Carlos Novoa, S.J. presenta un breve análisis del encuentro del papa Francisco con las víctimas de la violencia, desde la perspectiva del evangelio. La declaración pública del papa Francisco, víspera del domingo del plebiscito, sobre el acuerdo del gobierno con las FARC, fue un hecho de gran valentía evangélica, de una parte, porque de facto era incursionar en los asuntos internos de un país, a lo que es muy ajeno el Papa y la Santa Sede hoy, y de otra, porque comprometía la reputación personal papal, ya que un sector de la opinión pública nacional rechazó la mencionada declaración. De esta manera el Obispo de Roma zanjaba la diferencia existente entre nuestros obispos, respecto a la conveniencia o[…]
La Universidad tiene el reto de convertirse en líder de dos proyectos de investigación concentrados en dar respuesta a las necesidades del país en cuanto a tecnología de punta se trata. En este marco, administrará un centro de excelencia en internet de las cosas y el otro dedicado a big data y data analytics. Tanto las universidades como el Gobierno Nacional vienen buscando desde tiempo atrás la consolidación de la denominada triada universidad-empresa-estado en diferentes áreas, incluida la de las TIC, un área considerada estratégica a nivel global para la generación de ingresos y desarrollo en términos económicos y sociales. Con esta justificación, el profesor Luis Carlos Trujillo, del Departamento de Ingeniería Electrónica, explica la relevancia de una gran oportunidad[…]
El diseño plantea una gran infraestructura que puede albergar 120 casas por hectárea o más para ser apropiadas libremente con comercio, espacios públicos o espacio de habitación. La Universidad Javeriana de Bogotá obtuvo con 92,7 puntos el primer lugar en Arquitectura en el Concurso Internacional Solar Decathlon realizado en diciembre en Cali. El galardón se logró gracias al prototipo de la casa Cultural Machine del Programa Internacional (PEI), de la Facultad de Arquitectura y Diseño. El jurado, al tomar la decisión, dijo: por “tratarse de una propuesta audaz e imaginativa, radical y que toma riesgos, los mismos riesgos que tomaron los jurados al escogerla como ganadora. Es una casa espaciosa, con características dinámicas y flexibles que la hacen adaptable a[…]
Terminó el proceso electoral de 2015 y lo que para muchos fue el fin de un largo período, de exposición de candidatos, debates, publicidad y ruido asociado a las campañas electorales, también se constituye en la culminación de la fiesta democrática por excelencia. Elegimos las autoridades del orden departamental y municipal: Gobernadores, Diputados, Alcaldes, Concejales y Ediles. La importancia de este proceso electoral reside en que los mandatarios elegidos serán los primeros gobernantes locales del post acuerdo y del inicio del post conflicto y en este contexto deben fortalecer la participación ciudadana, generar credibilidad y confianza en las instituciones, y en general consolidar las democracias locales. Además, serán los llamados a atender medidas asociadas a la reparación y restitución a […]
Fredy Reyes está aprovechando las instalaciones y equipos del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) para continuar sus estudios con miras a mejorar las mezclas de asfalto en la construcción de vías. El ingeniero Fredy Reyes, doctor en pavimentos y profesor titular de la Universidad Javeriana de Bogotá Colombia, se encuentra en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), dándole seguimiento a una investigación que tiene el centro colombiano desde hace tres años sobre nanotubos de carbón y su uso como modificadores de asfalto. Reyes explica que en este momento se encuentra disfrutando del año sabático el cual tiene como objetivo desarrollar investigaciones en […]
La Facultad de Teología desarrolla desde 2014 un proyecto social para formar en valores y desarrollo integral a un grupo de mujeres que han ejercido la prostitución en la zona centro de Bogotá. Yoli: «nos enseñaron a creer en Dios, que él siempre está con nosotros así no lo veamos; a trazarnos nuestras metas y cumplirlas; a valorarnos como personas y a dejar atrás el pasado y mirar un nuevo horizonte lleno de luz y cosas muy lindas”. Luz: “me ayudaron a manejar los dolores internos y las emociones, enseñándonos que nosotras somos muy valiosas, capaces, que podemos hacer mucho por nuestra familia y salir adelante; no hay limitaciones cuando se quiere lograr algo con un buen propósito”. Sandra: “me […]
Los días 25, 26 y 29 de mayo 61 docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Bogotá presentaron los resultados de sus trabajos de grado en el Simposio que organizó la Maestría en Educación de la Universidad Javeriana. El Simposio de socialización de resultados de los trabajos de grado de estudiantes de cuarto semestre de la Maestría de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana fue el escenario en el cual 61 docentes del Distrito, que conforman la primera cohorte de estudiantes de la Secretaría de Educación de Bogotá, cerraron con broche de oro su formación posgradual. El acto fue presidido por David Alberto Montealegre, Director de Formación e Innovación Docente de la Secretaría de Educación; Luis David Prieto Martínez,[…]
A la edad de 74 años, el 15 de julio de 1915, el sacerdote jesuita Santiago Páramo falleció en Bogotá, su ciudad natal. El Padre Páramo se ganó un lugar preeminente en la lista de artistas colombianos. Su obra principal la realizó en la Capilla de San José de la Iglesia de San Ignacio, en el cen- tro de Bogotá. En ese recinto, que fue la sacristía de la Iglesia, construida a fines del siglo XVII, proyectó una serie de obras que dieron unidad y armonía a todo el conjunto, según lo anota el P. Leonardo Ramírez, S.J., en la guía turística publicada hace varias décadas. Al Padre Páramo se deben la decoración de la cúpula, la bóveda y las […]
Después de 12 años en los que Bogotá ha sido administrada por gobiernos con algunas pequeñas fortalezas en lo social, pero excluyentes con las otras localidades y zonas, dejándola en el caos actual, podría iniciar esta columna con un título más o menos así: “De ‘Petrolandia’ a la Bogotá que queremos”. Sin embargo, es mejor plantearse la pregunta que la encabeza. En medio del descontento generalizado por la administración de la ciudad que la ha caracterizado durante los últimos 12 años, Bogotá vislumbra en su horizonte para 2016 un nuevo líder. Ya no se puede pensar si será de tendencia política de izquierda, derecha o centro, para quienes aún creen que en Colombia estos posicionamientos existen realmente y tienen sentido. […]
El Departamento de Ingeniería Civil y la Dirección de Recursos Físicos de la Pontificia Universidad Javeriana instalaron equipos de monitoreo sísmico en el edificio Hernando Arellano Ángel que hoy se constituye como uno de los que tiene mayor cantidad de instrumentos; y es referente para Bogotá y el país. En el edificio Hernando Arellano Ángel, inaugurado el 2 de diciembre de 2014 y donde funcionan las sedes de Educación Continua y Consultorías, es hoy un referente nacional gracias a la instalación de sistemas de instrumentación sísmica permanentes, que consiste en seis acelerómetros sísmicos triaxiales marca Guralp-Dirimpex, similares a los de la red Sismológica Nacional de Colombia. Los acelerómetros están conectados en línea y puede accederse a la información de los[…]
La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana organizó el 18 de marzo la Primera Mesa Técnica de Turismo Idiomático convocada por el Instituto Distrital de Turismo de la Alcaldía de Bogotá. La Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, firmó en diciembre un convenio con el Instituto Distrital de Turismo (IDT), para liderar el proyecto “Learn Spanish in Bogotá” con el objetivo de fortalecer el turismo idiomático en la capital. La primera reunión de todos los participantes en el acuerdo se llevó a cabo el 18 de marzo en la Javeriana. Allí estuvieron presentes el IDT, las 13 instituciones de educación superior que ofrecen la enseñanza de español como lengua extranjera[…]
En la primera edición de 2015 de Revista Javeriana se analiza desde cada disciplina la posibilidad deun posacuerdo y de cuáles serían los obstáculos y las oportunidades para construir un nuevo país. Para una sociedad duramente golpeada por la violencia rural y urbana y cuyas dolorosas consecuencias han afectado su historia reciente, ¿cuáles serán los obstáculos y las oportunidades para construir un nuevo país, a partir de la firma de las negociaciones en La Habana? Al comenzar el año, la Revista Javeriana invitó a todas las facultades de la Universidad para hablar del posacuerdo. De esta manera, la Universidad, representada por decanos, directores de carrera y expertos en cada una de las áreas académicas, hizo un análisis de la manera[…]
347 estudiantes se matricularon para este primer periodo académico del 2015, de los 1054 candidatos que se inscribieron en la Universidad Javeriana para este programa de becas del Gobierno Nacional. Lizeth García Maldonado tiene 18 años, es de Bucaramanga (Santander). A los 13 años se trasladó a vivir a Bogotá. Se graduó del Colegio Manuel Cepeda Vargas y eligió estudiar Economía en la Javeriana porque desde un principio estuvo muy relacionada con la Universidad y siempre la había tenido en cuenta. Al momento de escoger fue su primera opción, “no lo pensé dos veces”, afirma. El plan de estudios, el ambiente y la Universidad en conjunto la motivaron a tomar la mejor decisión de su vida. Ser parte de esta […]
El Centro Javeriano de Formación Deportiva agrupó por primera vez en un solo evento los proyectos estudiantiles y de egresados de nueve facultades de la Universidad, convocados por la Red de Emprendimiento Javeriano. 53 grupos participaron en Expoinnovación, que se realizó el 28 de noviembre, con la idea de compartir trabajos que pueden convertirse en el corto plazo en empresas, razón por la cual también fueron invitadas entidades que buscan talentos o que están interesadas en financiar el emprendimiento como la Cámara de Comercio, la Fundación Coomeva, la Fundación Bavaria y Hub Bogotá. Efraín Ortiz, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, fue el coordinador del evento, que patrocinó la Vicerrectoría Académica. “Esta es una iniciativa nacida con el ánimo[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Los Mejores en Educación 2012 De manos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Padre Humberto Peláez, S.J. recibió la Orden a la Acreditación Institucional de Alta Calidad de la Educación Superior “Francisco José de Caldas”, en la ceremonia “Los Mejores en Educación 2012”, que se llevó a cabo el 3 de diciembre. Nueva Maestría en Derecho Empresarial Como lanzamiento de la nueva Maestría en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se realizó el 20 de noviembre la conferencia: “La Evolución de las S.A.S. en el Derecho”, a cargo del Dr. Francisco Reyes Villamizar. Certificación Internacional para Campus Nova El 16 de noviembre, the Young[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá 90 años de la Facultad de Filosofía La Facultad de Filosofía celebró los días 1 y 2 de noviembre 90 años de actividad con un evento académico que se llevó a cabo en el auditorio Jaime Hoyos, S.J. Ópera al Parque 2012 La Orquesta Sinfónica Javeriana, el Coro Javeriano y estudiantes del énfasis en Canto Lírico participaron en Ópera al Parque 2012 – 15 años de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El concierto fue el 8 de noviembre en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia. Exposición “Lecciones para la paz en Colombia” En la playita de Ciencias Políticas se realizó el miércoles 14 de noviembre el lanzamiento de la exposición itinerante[…]
Pionera en Radio Universitaria del Suroccidente Colombiano El 2 de octubre de 1992, la Javeriana Cali hizo una celebración en frecuencia modulada: una antena a 42 metros de altura, un transmisor de estado sólido y un equipo humano ansioso de realizar un proyecto de expresión del pensamiento universitario en lenguaje radial, fueron suficientes para iniciar la primera emisora universitaria de toda la región. Javeriana Estéreo Cali 107.5 F.M. empieza su emisión hacia una audiencia local cuyos referentes radiales son aprendidos de la radio comercial: un gran reto y al mismo tiempo la gran oportunidad de entregar otros sonidos. Desde entonces, de manera ininterrumpida, cumple su función de ser la voz de la universidad, de crear y mantener su audiencia, interpretar[…]
En la Basílica de San Pedro, el pasado 24 de noviembre, recibió los dos distintivos de su nueva dignidad, Monseñor Rubén Salazar Gómez, creado Cardenal por el Papa Benedicto XVI. Sobre su cabeza, el Santo Padre, que se hallaba en el altar que se levanta sobre la tumba de San Pedro, primero colocó la birreta roja, y luego, en su mano derecha, el anillo. Así, de rodillas ante el Papa, Monseñor Salazar se convirtió en uno de los ocho colombianos que desde 1953 han entrado a formar parte del Colegio Cardenalicio. Con su creación, la nación tiene de nuevo un Cardenal activo porque los otros dos, Darío Castrillón y Pedro Rubiano, ya están retirados. El nombramiento de cardenales se hace[…]
El punto de encuentro fue el cuarto piso del edificio 67 de la Universidad Javeriana el viernes 23 de noviembre a las 8:00 de la mañana. Puntuales empezaron a llegar poco a poco estudiantes que por sus rasgos físicos, pero sobre todo por su forma de hablar, se notaba que no eran colombianos. Fueron citados en este sitio por el Centro Latinoamericano para participar en una salida cultural y académica que hace parte de la inmersión que se ofrece a los extranjeros que ingresan cada mes a la Pontificia Universidad Javeriana para aprender a hablar español. El destino era Nemocón, una población de 11 mil habitantes, ubicada a 70 kilómetros de Bogotá, en el norte del departamento de Cundinamarca, que[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Homenaje a Ministros y ExMinistro La Universidad Javeriana rindió el 15 de agosto un homenaje a los Ministros y Ex Ministro javerianos en una ceremonia en el salón del Centro Ático. Asistieron los Ministros de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno; de Agricultura y Desarrollo, Juan Camilo Restrepo Salazar; de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega; del Interior, Federico Renjifo Vélez, quien fue representado por su hijo Manuel; y el Ex Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra Portocarrero. El Padre Joaquín Sánchez, S.J., presidió el homenaje en el que se le entregó una placa conmemorativa a cada uno de los dirigentes. Foro La nueva Ley Estatutaria de participación ciudadana Representantes[…]
Con la presencia de cerca de 50 investigadores, el 30 de julio se realizó en la Universidad Javeriana la asamblea constitutiva de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (ACICOM), que busca fortalecer el campo académico de la comunicación mediante la investigación, el desarrollo y la gestión del conocimiento. En Colombia, en la década de 1980, existió la Asociación de Investigadores en Comunicación (ACIC), liderada por Patricia Anzola, Jesús Martín Barbero y Amparo Cadavid, entre otros. Más recientemente, en 2006, se creó la Red Colombiana de Investigadores en Comunicación y Cultura (REDICOM), cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro y divulgación de la investigación. El campo académico de la comunicación en Colombia ha venido creciendo, tanto en la oferta[…]
Discutir, asimilar y apropiarse de las Orientaciones del Consejo de Regentes y generar colectivamente las recomendaciones sobre lo que le corresponderá a la Universidad incorporar a su planeación universitaria para transformar en vida universitaria dichas orientaciones, fue el objetivo central de la quinta versión de la Jornada de Reflexión Universitaria, que se llevó a cabo del 8 al 10 de marzo en Melgar. 205 miembros de la comunidad educativa javeriana participaron en el evento, entre ellos el Vice Gran Canciller y los miembros del Consejo de Regentes; el Rector, los Vicerrectores y demás miembros del Consejo Directivo Universitario; los Decanos Académicos y los Decanos del Medio Universitario; los miembros de los Consejos de Facultad; un grupo de directivos de la[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Nuevos miembro del Consejo Directivo Universitario Los Decanos Académicos Ingrid Schuller, de la Facultad de Ciencias, y Luis David Prieto, de Ingeniería; los Decanos del Medio Universitario Carlos Julio Cuartas, de Ciencias Jurídicas, y el P. Sergio Bernal, S.J., de Medicina; además del profesor Juan Fernando Mejía, de la Facultad de Filosofía; la egresada Olga Beatriz Gutiérrez, de Comunicación y Lenguaje; y el estudiante Nicolás Rivera Sarmiento, de Ciencias Jurídicas, fueron elegidos como nuevos miembros del Consejo Directivo Universitario para un periodo de dos años, entre julio de 2012 y junio de 2014. Política pública de infancia y adolescencia El 10 de julio se realizó el evento de divulgación: “Ciudad Protectora y Ambientes Seguros en el[…]
Nelson Roberto Mafla Terán es profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana desde 1999, justo un año después de graduarse en la institución como Licenciado en Ciencias Religiosas. Después, también en la Javeriana, terminó la Maestría en Teología y luego continuó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde alcanzó el título de Magíster y Doctor en Ciencias de las Religiones. ¿Cuál fue su primera experiencia como docente de la universidad? Yo me vinculé a la Facultad de Teología en 1999, mi trabajo consistía en asesorar proyectos de investigación y enseñar a investigar, entre lo cual estaba enseñar métodos, teoría y técnicas de investigación científica aplicadas a la teología, con un programa muy especial que[…]
“Hace 50 días salimos de Bogotá con los bolsillos llenos de tiempo y la intención de atravesar el continente por el Atlántico en moto. Hoy podemos decir que lo hemos logrado”. Con esta frase inicia Simón Ramón Vélez su relato de lo que fue su llegada a Buenos Aires, el 3 de junio de este año, luego de recorrer junto con su padre Fabio Ramón y su primo Juan Carlos García, 5 países y por lo menos 25 ciudades. Simón Ramón es bogotano, aunque también se siente cucuteño y cuyabro, pues sus familias son de Cúcuta y Armenia. Tiene 25 años y a los 22 terminó su carrera de Comunicación Social con énfasis en audiovisual en la Pontificia Universidad Javeriana.[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Informe sobre problema carcelario La Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitió el informe temático acerca de los principales problemas de las cárceles de la región y los estándares internacionales aplicables. La Relatoría, bajo la dirección del Comisionado Rodrigo Escobar Gil (abogado javeriano), contó con la participación de profesores y estudiantes de pregrado y posgrado vinculados al Centro de Estudios de Derecho Internacional “Francisco Suárez, S.J.” (CEDI) de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Profesor javeriano, Asesor Temporal de la OMS Manuel Franco, profesor de la Facultad de Medicina y actual Director de Posgrados de la Facultad de Ciencias, fue nombrado Asesor Temporal de la[…]
El Síndrome de Perry, una rara enfermedad diagnosticada en el mundo a sólo 79 personas, le fue hallada a una paciente colombiana, como primer caso de esta rara enfermedad en Latinoamérica. La Universidad Javeriana, el Hospital Universitario San Ignacio y la Clínica Mayo, en Minnesota, participaron en el diagnóstico y construcción del caso clínico de la paciente así como de explicar y dar a conocer a la comunidad científica colombiana las especificaciones de este desorden anormal. El Doctor Pretelt, neurólogo del Hospital Universitario San Ignacio, y todo su equipo recibieron a una paciente de 47 años con anomalía respiratoria en julio de 2011, después de haber sido tratada y medicada para dicho malestar en otras clínicas de Bogotá. Rápidamente los[…]
La distribución de la riqueza es un tema de gran importancia en América Latina, por las grandes diferencias en el nivel de ingresos entre los pobres y los no pobres. Según muchas evidencias, Latinoamérica es la región con la distribución de ingresos más desigual del mundo. Esta desigualdad es la brecha que separa a los ricos de los pobres. En gran parte esto se debe a mala distribución de capital: capital físico, capital financiero y, más que todo, capital humano. Este último tema sugiere que las diferencias entre los niveles de educación y salud en varios grupos de la población son notables. Según las cifras de la CEPAL presentadas en la VI Cumbre de las América la región se encuentra[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá La Javeriana celebró su acreditación La Pontificia Universidad Javeriana celebró el lunes 17 de abril la renovación de la acreditación institucional otorgada por el Ministerio de Educación Nacional y la acreditación institucional entregada a la Javeriana seccional Cali. El evento se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. con la presencia del Viceministro de Educación Superior, Javier Botero Álvarez. Top Management Week El Departamento de Administración de Empresas de la Universidad Javeriana, en unión con la Cámara de Comercio Colombo Británica, realizó del 24 al 26 de abril el evento “The Top Management Week”, en el que empresarios exitosos y reconocidos líderes del sector industrial compartieron sus experiencias y logros alcanzados en su trayectoria[…]
El Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, con sus médicos, profesores y estudiantes, pero por encima de todo miles de colombianos de todos los estratos socioeconómicos y de múltiples regiones del país son los mayores beneficiarios de la donación que hizo la Fundación Sarmiento Angulo de los más modernos equipos de gastroenterología que tiene hoy centro médico alguno en Colombia. La donación se hizo oficial el 20 de abril en un acto que se llevó a cabo en el marco de la inauguración del Curso Internacional de Manometría de Alta Resolución, en el Centro Ático, donde estuvieron presentes el doctor Luis Carlos Sarmiento Angulo con su familia; el Padre Joaquín Emilio Sánchez[…]
En Bogotá la Hora del Planeta se vivió por primera vez en 2010, con la participación de 100 personas en la Torre Colpatria. El año pasado, con la coordinación de Páramo Savers, el evento tuvo lugar en Usaquén, con más de 600 personas y el compromiso de 10 restaurantes que apagaron sus luces durante una hora Nicolás Corredor, de Comunicación Social, y Arnold Rodríguez, de Ingeniería Civil, son dos javerianos comprometidos con la causa ambiental. Por eso, para ellos no fue difícil dedicar meses, semanas, días y horas a conseguir que en Bogotá se apagaran las luces por 60 minutos. La actividad se llevó a cabo el sábado 31 de marzo en 130 países y en cerca de 5000 ciudades,[…]
La llamada “Manzana jesuítica” está ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 6ª y 7ª, y las calles 9ª y 10ª, justo al sur oriente de la Plaza de Bolívar. En ella se encuentran los edificios que sirven de referencia al origen de la labor de la Compañía de Jesús en Colombia que se remonta a finales del siglo XVI, cuando llegaron por estos lares los primeros jesuitas, los Padres Antonio Linero y Francisco de Victoria, y el H. Juan Martínez. Como lo señala Arturo Montoya, S.J., “llegaron a Cartagena a fines de 1589 y a la capital a principios del año siguiente. Pero su permanencia fue muy corta”. En efecto, solo hasta 1604 llegaron a Santafé[…]
Noviembre 3. Conversatorio con el Dr. Félix De Moya La vicerrectoría Académica organizó el conversatorio con el Dr. Félix De Moya, líder del grupo de investigación SCIMAGO y consultor del Ministerio de educación nacional, quien expuso los resultados de su investigación sobre la producción intelectual universitaria en Colombia y los retos para una universidad que, como la Javeriana, quiere incrementar el impacto de sus publicaciones científicas. Noviembre 5. Comunicación y Lenguaje graduó a 325 funcionarios de la Policía La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el la ceremonia de clausura del Plan de Formación que se desarrolló durante todo el 2009 con la Policía Nacional de Colombia, del cual se graduaron 325 funcionarios de la[…]
LAS CONVOCATORIAS 2007 y 2008 reúne 15 Proyectos de Presupuesto Social Convocatoria San Francisco Javier que los investigadores, profesores y estudiantes javerianos de diferentes facultades desarrollaron con comunidades de Bogotá, Buga, valle de Sibundoy (Putumayo), Palermo (Magdalena), Buenaventura, Tierralta (córdoba), San Pablo Bolívar, Mosquera y San Francisco (Cundinamarca). Esta es la presentación del Rector, del segundo libro que relata los pormenores del trabajo realizado por los javerianos: En esta oportunidad me complace presentar a la Comunidad educativa Javeriana y al público en general, el segundo volumen de la colección que recoge los resultados de los quince proyectos sociales que fueron acogidos por el Fondo para Proyectos Sociales “San Francisco Javier”, durante los años 2007 y 2008. Será un placer para[…]
Una norteamericana y una ucraniana eligieron Colombia y más específicamente la Universidad Javeriana para continuar sus estudios. Ellas cuentan cómo han disfrutado su experiencia. Fue hace cuatro meses que, en su viaje a Colombia, una norteamericana y una ucraniana descubrieron conjuntamente su gusto por la salsa y el vallenato. Los sonidos de las maracas, las congas, las trompetas, los acordeones, las cajas y las guacharacas cautivaron a Caitlin Lupton y a Renata Stepanov, tras su llegada a la universidad Javeriana. Pero el gusto por la música latina no es lo único que tienen en común estas jóvenes. Aunque las dos crecieron en estados unidos, sólo después de atravesar el continente americano se conocieron, gracias a que ambas fueron merecedoras de[…]
Guillermo Díaz estudió música con énfasis en jazz en la Universidad Javeriana. Este año lanzó su primer disco titulado “Salir a buscar”, con el que inicia una carrera que promete como cantante y sobretodo como guitarrista. GUILLERMO DIAZ subió por primera vez a un escenario a los cuatro años y desde entonces su música no ha dejado de ser la inspiración de su vida. Ahora, cerca de 20 años después, empezó a cumplir su sueño al lanzar en el mercado su primer disco, el cual tituló “Salir a buscar”, un nombre que hace alusión a su deseo de encontrar el camino al éxito del cual empieza a disfrutar. Su amor por la música es heredada. Todas las mañanas escuchó a[…]
El 16 de noviembre de 1989 el Ejército de El Salvador ingresó a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y asesinó a su Rector, a cinco jesuitas más y a dos mujeres. La Javeriana asistió a la conmemoración de los 20 años de su muerte. Escribo esta crónica desde San Salvador, República de el Salvador, en Centroamérica, en el emotivo contexto del vigésimo aniversario del martirio-asesinato de los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Barón, Amando López, Juan Ramón Moreno, Joaquín López, Segundo Montes, de su empleada doméstica Elba Julia Ramos y de la hija adolescente de ésta, Celina Mariset Ramos. El crimen fue cometido por efectivos del ejército de este país, siguiendo órdenes expresas del alto mando militar. Estoy en una[…]
José Fernando Millán, egresado de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Javeriana, es el Director del periódico gratuito ADN de la Casa Editorial El Tiempo, un producto periodístico que está próximo a cumplir un año. “Listo, hagámosle”, fue la respuesta que dio José Fernando Millán hace aproximadamente un año, cuando le propusieron ser el primer Director de ADN, el primer diario gratuito en Colombia con circulación nacional. Para José Fernando, que llegó a El Tiempo en 1987, era una oportunidad de oro. Colombia no es propiamente un país donde aparezcan constantemente nuevos medios y menos con el respaldo de grandes empresas como la Casa Editorial El Tiempo y el Grupo Planeta. “A cuántos le dan la oportunidad de crear un medio, de ponerse al frente, es una cosa excepcional”, afirma este javeriano, que[…]
César Vallejo Mejía se posesionó el 3 de abril como codirector del Banco de la República. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1959 y se retiró diez años después, cuando se graduó como profesional en Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Javeriana. En 1994 ocupó el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. LA BANCA Central en América Latina. Aspectos económicos y jurídicos” es el título del libro que tiene sobre su escritorio César Vallejo Mejía. El texto de Ernesto Aguirre y Roberto Junguito es desde el pasado 3 de abril uno de los documentos obligados de consulta para este javeriano, quien desde ese día forma parte de la junta directiva del Banco de[…]
Barrio Santo, Alex Henao y Los de Adentro ofrecieron un concierto el pasado 23 de abril que sirvió como lanzamiento para la emisora juvenil Radiando Web, que desde ese día se emite por Internet desde la oficina de comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. LA TEMPERATURA estaba al máximo. No sólo por el sol picante que a pleno medio día calentaba a las cerca de 500 personas que asistieron, sino por la energía que proyectaron los músicos que se presentaron el 23 de abril en el concierto de inauguración de la emisora Radiando Web. No era un “Espejismo”, era la puesta en marcha de un sueño hecho realidad, el sueño de los estudiantes y profesores de la Facultad de Comunicación[…]
RESEÑA HISTORICA Contando ya la licencia de construcción y montaje del Ministerio de Comunicaciones, la EMISORA JAVERIANA realizó su primera transmisión el 7 de septiembre de 1977. En noviembre de ese mismo año, le fue otorgada la licencia de prueba, y el 28 de marzo de 1978, la licencia de funcionamiento La Emisora Javeriana, que depende directamente de la Rectoría, es un programa universitario de formación y extensión cultural, al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Su programación, de interés Fundamentalmente cultural, tiene como fin la expresión y difusión del pensamiento y quehacer universitarios, en coherencia con la filosofía y objetivos de la Universidad Javeriana. COLABORADORES Colaboran con la Emisora, estudiantes y profesores de las[…]
El Departamento de Educación Continuada de la Facultad de Enfermería ha iniciado su programaci6n de cursos del ano dictando uno para Auxiliares de Enfermería que trabajan en unidades quirúrgicas. El tema del curso es «Aspectos Básicos de la atención de Enfermería al paciente quirúrgico». El curso se inició el 14 de marzo y se concluirá el 31 del mismo mes. Asisten 49 auxiliares de enfermería, provenientes de 14 institucion de salud de Bogotá, D. E.
Instítuto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ACUERDO No. 239 de 1976 (Diciembre 13), por el cual se concede Licencia de Iniciación de Labores al programa de Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana con sede en Bogotá. La Junta Directiva del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, CONSIDERANDO: Que la Pontificia Universidad Javeriana solicitó al ICFES una visita de evaluación con el fin de obtener Licencia de Iniciación de Labores para su programa de Diseño Industrial, Que del informe de la comisión visitadora se desprende que el programa de Diseña Industrial presenta un plan de estudios adecuadamente estructurado y que la Pontificia Universidad Javeriana[…]
La Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana cuenta con un Departamento de Pediatría en el Hospital San lgnacío, en donde los estudiantes de Medicina, durante un semestre, reciben instrucción acerca del diagnóstico y tratamiento de la patología predominante en la población infantil. Programa: En colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Social, este programa se desarrolla en forma ínter-institucional. El estudiante de Medicina escogió una comunidad en un sector sub-urbano, donde se desarrollarán los siguientes objetivos: docentes, investigativos y de servicio. En síntesis su estrategia abarca: 1. Seminarios y mesas redondas, sobre la organización de la comunidad, 2. Acción directa en la comunidad en el Barrio La Victoria de Bogotá, 3. Visita a los hogares, entrevistas con las madres,[…]
Se tendrán en este año en Popayán con la universidad de Cauca como sede invitante y organizadora, del 1o. de junio al 15 del mismo mes. Los Juegos Zonales previos ya están para concluirse. «Hoy en la Javeriana» anunciará, próximamente, los resultados de la zona correspondiente a Bogotá, en los que la Universidad Javeriana ha tenido destacada actuación. La distribución y calendario de los Juegos Nacionales de Popayán aparecen en el siguiente cuadro: LL – Arribo de Delegación X Eliminatoria 0 competencia s Salida de DelegaciÓn F = Final
Hay martes, 2 de Abril, la Universidad pone al servicio do la comunidad javeriana la nueva capilla, ubicada en el segundo piso del Edificio central, en el paso hacia el Hospital. Fue construida con el auxilio de la Fundación Adveniat, de Alemania. La apertura de este centro de música, de meditación y de culto cristiano ofrece una oportunidad a los javerianos de manifestar su propia experiencia religiosa en torno a Jesucristo. El fenómeno internacional llamado la Revolución de Jesús, está manifestada que el hombre sigue teniendo sed de Dios y que la juventud cansada de experiencias materialistas de sexo y marihuana busca a Jesucristo como el sentido de su vida. Jesús preguntó una vez a sus apóstoles: «Quién dicen los[…]
– Mediante contrato suscrito con la Secretaría de Salud de Distrito Especial de Bogotá, la Facultad de Odontología ofrecerá, en fecha próxima, 3 cursos parce auxiliares de odontología. Cada uno tiene dos meses de duración y participarán en cada curso 15 odontólogos, en ejercicio actual de su profesión. – El Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina, dictó dos cursos sobre «Población y Planificación en Salud», de 90 horas cada uno, para Médicos Directores y Enfermeras Jefes de los Centros de Salud del distrito y otro sobre «Técnicas de evaluación para los profesionales que Integran los equipos de de la Secretaría de Salud de Bogotá D.E. – El Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas «Colciencias» acaba de[…]
El departamento de Trabajo Social ha venido dictando una serie de cursos sobre mercadotecnia a las diversas em presas públicas. Los cursos se iniciaron en Enero de 1968 y se han dictado al personal de algunas plazas de mercado, con el fin de orientarlos hacia cómo vender mejor y obtener más clientela. Su duración es de un mes y son dictados por Jorge Alberto González, abogado-economista de esta Universidad. El 3 de octubre pasado se clausuró uno de estos cursos con los comerciantes de la plaza del barrio Restrepo. La ceremonia se efectuó en el salón Félix Restrepo. Asistieron a ella el alcalde de Bogotá, doctor Emilio Urrea; las directivas de las Empresas de Salud Pública, el P. Fernando Barón,[…]
El pasado miércoles se reunieron en el salón Pablo VI varios decanos de representantes de diversas universidades de Bogotá, para tratar el tema de los computadores. La reunión fue organizada por la facultad de Ingeniería de esta Universidad. Estuvo presidida por su decano auxiliar Dr. Jaime Cabrera. T.
Por amable gestión diplomática de los doctores Antonio José Uribe Portocarrero y Lucio Pabón Núñez, la fundación CALOUSTE GULBENKIAN, ha enviado a la Universidad una extraordinaria colección de libros sobre la cultura portuguesa, que comprende unos seiscientos volúmenes sobre todos los temas que representan la tradición del país descubridor de los mares. Los temas más representativos de la donación son: Geografía, Antropología, Historia Medieval y Moderna, Viajes, Pesamiento filosófico, Lingüística, Literatura medieval, clásica y moderna, Posesiones ultramarinas, Arte, y la famosa Enciclopedia Luso-Brasilera. Esta colección representa unitariamente la mayor contribución representativa de un solo país en la biblioteca de la Universidad Javeriana y talvez en Colombia. Todas las facultades de la Javeriana y los humanistas de Bogotá, están de plácemes[…]
El Dr. Rodrigo Guerrero Velasco, profesor de medicina de la Universidad de Harvard, está desarrollando una serie de conferencias en Bogotá. Hoy se presentará en el salón Pablo VI, en una conferencia sobre «Planificación familiar». Todo el estudiantado está invitado.
En estos días, esta Facultad recibe la visita de la asesora mundial de la salud, que en funciones de su cargo se encuentra en Bogotá. Aprovecha su permanencia en la Universidad para visitar las dependencias de la División de Ciencias de la Salud.
En los barrios Ciudad Jardín del Norte e Inglés, de Bogotá, se vienen des arrollando programas de ayuda social. Próximamente se organizará un campamento universitario con participación de estudiantes de dos universidades norteamericanas. Tomarán un curso de entrenamiento como voluntarios, lo cual es requisito para participar en el campamento. Han ingresado diferentes universidades de Bogotá, entre ellas la Javeriana. La Asociación Cristiana de Jóvenes (A.C.J.) pide la colaboración de nuestro estudiantado para este evento. El campamento se inicia el 14 de junio y finaliza el 22 de Julio.
El sábado 12 se clausura el segundo curso de educación continuada, auspiciado por la Facultad de Enfermería. Todas las enfermeras jefes que asistie ron al curso recibirán su titulo en «liderazgo de enfermería». Una mesa redonda, con participación de varios directores de Enfermería de Bogotá, se llevará a cabo antes de la clausura, y estará presidida por los profesores del curso y de la Facultad.
El próximo lunes se posesionará el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, R.P. Alfonso Quintana Cárdenas, S.J. El P. Quintana nació en Bogotá en 1911. Hizo estudios de bachillerato en el Colegio San Bartolomé de La Merced, ingresó a la Compañía de Jesús donde hizo estudios de Humanidades y Filosofía. Viajó a Innsbruck y a Roma para hacer estudios de Teología. Recibió el Master en Ciencias de la Educación en la Universidad de Fordham en Nueva York. Cargos desempeñados: Prefecto y Profesor del Colegio Berchmans de Cali. Decano de Filosofía y Letras y Pedagoga de la Universidad Javeriana. Rector del Colegio San Bartolomé La Merced, cargo que desempeñaba cuando fue llamado a ocupar la actual decanatura.[…]
El R.P. Alonso Carvajal, Vice-Rector Académico de la Universidad, viajó ayer a Roma con el fin de adelantar un trabajo sobre universidades, que le fue encomendado por el General de los jesuitas, R.P. Pedro Arrope. El P. Carvajal regresará a Bogotá en el término de dos meses, aproximadamente.
El Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Stanford, Mr. H. Thomas James y Mr. Robert N. Bush, profesor de la misma, llegaron a Bogotá el sábado pasado, con el objeto de visitar la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Javeriana. Se dedicarán a conocer el funcionamiento de ella, para hacer posteriormente una evaluación y elaborar un programa de ayuda en la organización. El viaje de Mr. James y Mr. Bush ha sido financiado por la Fundación Ford.
Bajo la dirección del Dr. Guillermo Mayoral comenzó en la Facultad de Odontología, el 13 de Febrero, el primer curso nacional de especialización en Ortodoncia, el cual consta de seis semestres de estudios. Cuenta con la colaboración de los doctores Enrique Resk, graduado en Ortodoncia en la Universidad de Michigan, Pedro Mayoral y Tomás Ruci. La asesoría científica está a cargo del Dr. T.M. Graber. La calidad de la especialización requiere un número reducido de asistentes para su buen desarrollo. Ellos son: Dres. Eduardo Galvis (de Popayán), Victoria Eugenia Jordán (de Bogotá), Enrique Mejía Burgos (de Bogotá), Ricardo Aristilleta (de Venezuela) y Martha Elvira de Martínez. Desde su iniciación se ha hecho acopio de toda enseñanza práctica y teórica, y[…]
Después de dos años de ausencia, regresó a la Javeriana, con el grado de Master en Sociología, la Hna. Eileen McGovern (James Leone). Fue una de las primeras hermanas norteamericanas que es incorporó al profesorado de la Javeriana, en 1961, y enserió inglés durante 3 años en el nuevo Depto. de Idiomas. Ahora se incorpora a la Facultad de Sociología después de haber terminado sus estudios para el grado de Doctor en esta materia en la Universidad de St. Louis. En los próximos meses ella terminará su disertación doctoral en Bogotá.
El Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, CONSIDERANDO: 1) Que el día 1 de septiembre de 1966 falleció en la ciudad de Bogotá el Dr. JOSE ANTONIO JACOME VALDERRAMA; 2) Que el Dr. Jácome fue ilustre Decano de la Facultad de Medicina, desde el año de 1958 hasta el año de 1960, aprestigiándola con su nombre y dándole nuevos rumbos de evidente progreso, y 3) lee el Dr. Jácome fue durante muchos años notable profesor y Miembro distinguido del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina. RESUELVE: 1) Expresar, a nombre de la Universidad y de la Facultad de Medicina, el sentimiento que entraña la desaparición de uno de sus más esclarecidos servidores, 2)[…]
El destacado Arquitecto Gildo Guerra, del BID, ha venido a la Universidad para examinar el proyecto de la ampliación física de la Javeriana, y a conferenciar con las directivas, especialmente con el Dr. Aníbal Moreno, Director del Depto. de Planeación Aruitectónica de la Universidad. El arquitecto Guerra es de origen brasileño, y ha venido a Colombia en representación del BID, para considerar la parte arquitectónica de varios proyectos de universidades colombianas. El BID ha establecido oficinas en Bogotá, al frente de las cuales se encuentra el distinguido Dr. Eduardo Barros, corno Representante Regional de dicha entidad.
Con motivo de la Primera Semana Social Interuniversitaria, que se realiza del 3 al 8 de octubre, se llevó a cabo ayer lunes, a las 10 a.m., la inauguración de la Primera Exposición Interuniversitaria, en el Salón Alquería del Museo Nacional, a la cual fue invitado el Presidente de la República, el Sr. Ministro de Educación y demás Ministros, los Rectores de las Universidades de Bogotá, los Comités de trabajo de las Universidades de la Semana Social y Decanos y profesores.
La Bibliográfica Colombiana Ltda. (Av. Caracas # 59-00), acaba de publicar, en España, un libro más dé la Colección Javeriana. Se trata de «El genio literario griego – Ambientación y análisis», en tres volúmenes: Los dos primeros, (cada uno de 700 páginas) llegarán próximamente a Bogotá. Su autor es el R.P. Manuel Briceño, S.J. (Master of Arts, Oxford). Todo está en castellano: porque la intención del libro es poner al universitario en contacto directo, en servirle de guía para que pueda saborear personalmente la bella literatura griega y el humanismo helénico. Largos trozos muy bien traducidos, discursos completos, dramas, lecturas generosamente esparcidas complementan esa ayuda. Sin duda, este libro ha de tener una espléndida acogida en los medios estudiosos de[…]
Al Dr. Darío Galindo, profesor del Departamento de Biología de la División de Ciencias Básicas, le fue adjudicado el premio «Karl Von Linne» de la Fundación «Camilo Matiz Daza», por su trabajo «Estudio preliminar de la infestación de fresales por Aulocorthum Solani (Kalt) Homoptera Sternorhynca: Aphididae, en los alrededores de Bogotá, Colombia», calificado de excelente. El Dr. Darío Galindo es Doctor en Zoología de la Universidad Nacional y hace dos años colabora de tiempo completo en la Universidad Javeriana.
Después de una activa gerencia del Club Javeriano, se retira de su cargo el Miguel Ángel Núñez Correa. Los estarán reconocidos por su magnifica labor, y ojalá que lo siga favoreciendo en la nueva gerencia en Colombia de la firma Unitek, para la cual ha sido nombrado. Este tiene su sede principal en Los Angeles (California), y con oficina en Bogotá atenderá los mercados de Venezuela y del Ecuador.
La Universidad Javeriana quiere, una vez más, agradecer públicamente a todas aquellas personas y entidades que contribuyeron a lograr el éxito rotundo en la realización del Bingo Javeriano. Especialmente agradece de la manera sincera a quienes concedieron obsequios y descuentos la de los premios, tales como: Singer Sewing Machine, al Sr. Omar Méndez, por el obsequio de la lavadora y el descuento en la nevera; Sear Roebuck de Colombia, a los señores Leland Stalker y Juan Roca, por el obsequio de la licuadora; Azulejos Corona, al Doctor Horacio Múnera, por el obsequio de la vajilla; Aerocóndor al Capitán Gustavo López, por el obsequio del pasaje a San Andrés; Philips Colombiana, al Sr. Harmen Van Welbergen, por el obsequio de 4[…]
Mañana sábado 13 de a las 9:30 a.m., se presentará a los profesores y alumnos de la Facultad de Medicina una de las operaciones realizadas en la sala de cirugía del Hospital de San Ignacio. Será una presentación que utilizará el circuito cerrado de televisión en colores, traída a Bogotá por el Gobierno Francés, en colaboración con la Compañía Francesa de Televisión, CFT. Prestarán su eficaz ayuda los ingenieros del Instituto Nal. de Televisión. Terminada la operación, si es posible, se trasladará la cámara a la Facultad de Odontología, en donde se hará otra serie de demostraciones, para ésta y otras Facultades de la Universidad. Los alumnos que desearen observar estas demostraciones podrán ir lugares en donde estén instalados los receptores:[…]
El próximo 22 de agosto la fabulosa tómbola, que ha sido organizada por la Universidad Javeriana, a beneficio del Centro de Servicio Social «Emilio Arango, S.J.». Esta jugará en la Lotería de Cundinamarca, y tiene magníficos premios. Esperamos la colabolación de los javerianos para ayudar, así, a levantar el nivel de vida de las clases obreras de Bogotá.
El Dr. Bernardo Gaviria, nacido en Bogotá el 5 de octubre de 1930, recibió su grado de Doctor en Medicina por la Javeriana en 1954. Después del Internado y de especializarse en Psiquiatría en Bogotá, se trasladó al Centro Médico de la Universidad de Colorado, como residente en psiquiatría. Ahora acaba de ser nombrado profesor asistente de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado. Lo felicitamos, aunque es un triste ejemplo de que Colombia sigue exportando capacidades que necesita.
Los alumnos de cuarto año de la Facultad de Ciencias de la Educación, han iniciado sus prácticas pedagógicas, que consisten en clases dictadas en 14 colegios de Bogotá. Los estudiantes están asesorados por el Dr. Joaquín Páez, la Hermana Mary Loftus, y algunos Cuerpos de Paz, y los colegios escogidos para esta clase de prácticas son: Mayor de San Bartolomé, San Bartolomé La Merced, Nuestra Señora de la Paz, Gimnasio Los Alcázares, Nuevo Gimnasio, San Viator, Politécnico de María Auxiliadora, La Consolata, Mater Christi, Osanan, Instituto La Salle, Departamental de La Merced, Santa Clara, Instituto del Carmen, Liceo Moderno Femenino, Hispano-Inglés, Antonio Nariño, Liceo de Cervantes, Siglo XX.
Este Centro de Servicio Social, patrocinado por Universidad Javeriana, tiene objeto la formación de jóvenes universitarios de acción social católica, para procurar educación y las familias obreras habitan el sector oriental de Bogotá. Se ha presentado un proyecto para el edificio que servirá de sede a esta institución, dedicada a levantar el nivel moral, social, intelectual y económico de la clase obrera.
Asociación de Arquitectos Javeriana elegido una nueva Junta Directiva, que quedó constituida así: Presidente: Manuel Javier Castellanos, Vice-Presidente: Manuel Eduardo Andrade Secretario: Alberto Cajiao. Tesorero: Gustavo Echeverri. Vocales: Alvaro Restrepo, Fernando Uribe, Eliécer del Río, Jorge Noriega y Hugo García. Todos estos muchachos están recién egresados de la Universidad, y por medio de la Asociación han logrado comunicarse con los profesionales mas antiguos, lo cual les trae beneficios en su carrera, la Asociación auspiciará la presentación de estudiantes en la Bienal de Arquitectura, que se celebrará en Bogotá próximamente.
Otro personal de la Biblioteca. En lo casa blanca prefabricada, directamente detrás de la Biblioteca, Inés Castillo, María Luz Llinás y Olga Manotas, hacen la catalogación, bajo la dirección de la Hna. M. Consuelo, S.S.N.D., quien posee un «Master» en Bibliotecología y 25 años de experiencia, la cual se encarga de clasificar y asignar, encabezamientos a los libros, y de la supervisión de todos los trabajos en la Biblioteca. Además, ha servido de consejera para la coordinación de las diferentes bibliotecas de los Padres Jesuítas en Bogotá. (Continuará)
Con motivo de los comentarios de la prensa acerca de la petición formulada por los presidentes de las repúblicas suramericanas del Pacífico al General De Gaulle, para que no se lleven a cabo más explosiones atómicas en las aguas del Pacífico, hemos pedido al P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector magnífico de la Universidad Javeriana y Director del Instituto Geofísico de los Andes, su opinión sobre este asunto: Los presidentes tienen toda la razón. Padre, puede explicarnos por qué? Las armas nucleares de pocos kilotones que contaminan la troposfera (debajo de los 15 kilómetros) y las bombas termonucleares que lleven las cenizas hasta la estratosfera, dan lugar a productos radiactivos que se riegan por el mundo para producir un efecto[…]
Llegó a Bogotá, invitado por la Asociación Colombiana de Universidades, el Dr. James Drever, Presidente de la Unión Internacional de Psicología científica. El objeto de su visita es el de dictar una serie de conferencias sobre diversos temas relacionados con su especialidad, las cuales se iniciarán el 21 de abril, a las 6 de la tarde, con el tema: «Tendencias contemporáneas en la educación universitaria británica. El Profesor ha manifestado su interés por asistir a reuniones que permitan la intervención directa del personal docente de las universidades, por lo cual se ha programado cesa mesa redonda en la Universidad Javeriana, para el mismo día, a las 10 de la mañana. El Dr. Joaquín Páez será el intérprete en ambas ocasiones.
Para reemplazar al P. Jorge Hoyos, antiguo Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, ha sido nombrado el P. José Gabriel Maldonado C. El P. Maldonado es Bachelor y Master of Arts de Boston College. Fue durante doce años Prefecto en diversos colegios y, en los últimos tiempos, ha sido Rector del Colegio «José Joaquín Ortiz» en Tunja, rector del Colegio Mayor de San Bartolomé en Bogotá, Ministro del Pío Latinoamericano en Roma y Decano de la Facultad de Ingeniería Civil. Quienes de tiempo atrás lo conocemos, sabemos de su dinamismo, de su inteligencia y de su preparación. Por esto le auguramos magníficos triunfos y estamos seguros de que bajo su dirección la Facultad de Ciencias de la[…]
El próximo viernes 25 de marzo, a las 6 p.m., en los edificios de las Facultades Femeninas, la Universidad Javeriana, en compañía de sus ex-profesores, ex-alumnos y amigos, rendirá un homenaje filial a la memoria de su gran plasmador y óptimo colombiano R.P. Félix Restrepo, S.J. PROGRAMA: 6 p.m.: Santa Misa (Carrera 7 # 43-82), solemnizada por los Coros de las Facultades Eclesiásticas. 6.30 p.m.: Descubrimiento de la placa en la cual consta que el edificio de las Facultades Femeninas llevará en adelante el nombre: «Edificio Félix Restrepo, S.J.». 6.45 p.m.: Acto académico en la sala de actos del edificio antes mencionado. Actuarán los Coros de las Facultades Civiles. Biografía del R.P. Félix Restrepo, S.J. Fecha de nacimiento: 23 de[…]
El viernes pasado dejó de existir en Bogotá el distinguido caballero español, D. José María Vall-Serra, vinculado a la Universidad Javeriana por su hijo Rafael Vall-Serra, S.J., Jefe del Departamento de Radio y Televisión de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social. El Sr. Vall-Serra llegó al país hace 50 años, y fundó un hogar ejemplar con Doña Isabelita González. Se vinculó al periodismo como comentarista taurino de gran valía, por sus amplios conocimientos, y pronto fue conocido y apreciado en todos los círculos sociales y periodísticos de Bogotá, donde se ha lamentado profundamente su desaparición. Presentamos, en nombre de la Universidad, nuestra sincera expresión de condolencia a su familia, y en especial al R.P. Rafael Vall-Serra, S.J.
Artículo primero. Manifestar públicamente el duelo que a la Universidad ha embargado por la desaparición de tan ilustre colombiano. Artículo segundo. Proponer su memoria como ejemplo a la juventud estudiosa y en particular a la que cursa en los claustros javerianos. Artículo tercero. En su memoria uno de los edificios de la Universidad llevará el nombre «Edificio Félix Restrepo, S.J.». Artículo cuarto. Invitar a los amigos y concurrir la Universidad en pleno a los solemnes funerales que por el eterno descanso de su alma se celebrarán el día 17 de diciembre, a las 12 m., en la Iglesia de San Ignacio de esta ciudad. Artículo quinto. Copia de esta Resolución, en nota de estilo, será puesta en manos de la[…]
El 16 de Diciembre de 1965, a las 3 de la tarde, descansó en la paz del Señor, en Bogotá, el R.P. Félix Restrepo, S.J., grande entre los hombres de Colombia, grande entre los jesuitas de su patria, y grande entre los Rectores de la Pontificia Universidad Javeriana. La Universidad prepara un acto especial de homenaje a tan ilustre Rector. Por de pronto, queremos reproducir aquí la Resolución #115, emanada de la Rectoría, y fechada el 16 de Diciembre de 1965: «El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, de acuerdo con el Consejo de la misma, y CONSIDERANDO: 1) Que hoy ha dejado de existir en esta ciudad el R.P. Félix Restrepo, S.J. ex-rector de esta Universidad, jesuita ejemplar y[…]
Los miembros del Club de Estudiantes Cantores, que viajaron a Medellín la semana pasada, para asistir al concurso regional de Coros, obtuvieron el primer puesto; el segundo fue para la Universidad de América y el tercero para la de Antioquia. En este certamen concursaron las Universidades de América, Jorge Tadeo Lozano y Javeriana por Bogotá; la Bolivariana, Nacional Medellín, Antioquia, Minas de Medellín, por Antioquia; la Universidad de Caldas y la Industrial de Bucaramanga. La canción: «Fain would I change that note» fue cantada por los coros de todas las universidades. La Javeriana llevó como canción propia a este concurso: «Canción de cuna caucana», con arreglo coral del maestro Rito A. Mantilla; dicha canción arrancó a la concurrencia nutridos aplausos.[…]
Como parte de un ciclo de conferencias organizadas por la Sociedad de Antiguos Alumnos de la Facultad de Odontología, el martes pasado el Dr. Enrique Rezk dictó una sobre ortodoncia, en el salón de actos de dicha Facultad. El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Quito, Dr. Osvaldo Chavez Jaramillo, visitó recientemente nuestra Facultad con el fin de observar la organización y modernos métodos de enseñanza y adaptarlos en algunos aspectos en su país. Como delegado de la Facultad al Congreso de Cancerología, que actualmente se efectúa en Bogotá, fue designado el Dr. Arturo Pinto, Profesor de Patología. El Dr. Hernando Martínez Toro es el odontólogo número 308, graduado en días pasados con una excelente tesis[…]
Es el nuevo periódico cuyo primer número apareció el martes pasado, con el objeto de que los estudiantes javerianos se vinculen activa, eficiente, racional y pacíficamente al estudio y soluciones adecuadas de los problemas sociales que afectan en la actualidad a la nación colombiana. Esta publicación, de 8 páginas, a cuatro columnas y carácter apolítico, tuvo origen en la Facultad de Ciencias Sociales. Su directiva está integrada por Armín Talman, Director: Elías Tarazona, Gerente; Juan Molina, Director Técnico; el Consejo de Redacción lo constituyen Lucrecia Vallejo, María Eugenia Jaramillo y Juan Mojica. Milton Ortiz y José A. Flórez son los encargados de las Relaciones Públicas. «Conciencia Social» tiene plena confianza en la cooperación de los universitarios, para seguir adelante, pues[…]
Activamente se están adelantando los preparativos del III Congreso de Abogados Coaccionas, que tendrá lugar en Cali del 10 al 12 de octubre del presente año; quiere de este modo la Facultad de Derecho celebrar los 35 años de su restauración. Con el fin de coordinar mejor las actividades preparatorias del Congreso, los 44 estudiantes caleños que actualmente adelantan su carrera de Derecho en la Universidad, eligieron un comité en Bogotá para que colabore con el comité de Cali en la buena organización de este Congreso. El estudio central del Congreso versará sobre la situación colombiana en sus aspectos política económico, social, jurídico y moral. Se calcula en 400 el número de participantes.
La Dra. Dora Chiriboga, Profesora titular de Radiología Dental de la Universidad de Guayaquil, que llegó a Bogotá el 31 de julio pasado y piensa permanecer un mes entre nosotros, visitará varias clínicas y hospitales dentales de la capital y asistirá a la mayor parte de las clases de Odontología, con el fin de observar la organización y el sistema de estudios, para luego aplicarlos en la nueva Facultad de Odontología que proyectan fundar en Guayaquil. La Dra. dijo, para «Hoy en la Javeriana», que en la Facultad ha encontrado muy adelantados los estudios y que está muy contenta de la hospitalidad y de las atenciones que ha recibido de parte de sus colegas.
Al saludo que el Consejo Académico de la Facultad de Derecho presentó, en nombre de los profesores y alumnos, respondió así el P. General y Gran Canciller de la Universidad Javeriana: «Roma, 22 de junio de 1965 Señor D. Fernando Londoño Hoyos, Secretario, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Muy estimado en Cristo. Agradezco de todo corazón por su medio a esa querida Facultad de Derecho y Ciencias Socio-Económicas la proposición del Consejo y los votos de fidelidad y empeño en proseguir el trabajo para gloria de Dios y bien de la juventud universitaria. Me atrevería a rogarles pidan mucho por sol para que el Señor me ayude en el desempeño de esta ardua misión que me ha querido confiar, entre[…]
El Rector de la Universidad Javeriana recibió la siguiente proposición aprobada por unanimidad en la última reunión ordinaria de la Asamblea General de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, «La Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín quiere hacer constar su admiración por el estudiantado de las Universidades Pontificia Javeriana, de los Andes, Pedagógica Nacional, la Grancolombia, Colegio El Rosario, de Bogotá; Industrial de Santander, de Popayán, de Nariño y Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, que se abstuvo de tomar parte en los lamentables insucesos que amenazaron la tranquilidad pública, con motivo de la reciente huelga estudiantil ofrece como ejemplo la sensata actuación de quienes han sabido entender a cabalidad la función cívica, en beneficio del orden constitucional en momentos[…]
Durante los días 24, 25 y 26 estará en Bogotá el Sr. Simón González, miembro de la Fundación Ford, con el fin de visitar la Universidad Javeriana y tratar con el R.P. Rector la concesión hecha por dicha entidad a nuestra Universidad.
Con el fin de mejorar la estructura del futuro odontólogo, la Facultad de Odontología organizó un nuevo plan de estudios, de acuerdo con los resultados del Primer Seminario Latinoamericano de la Enseñanza Odontológica, celebrado en Bogotá del 14 al 19 de Octubre de 1963. Dicho plan de reforma, implantado por primera vez en América Latina y específicamente en la Universidad Javeriana, prepara al odontólogo para que sea una célula social que preste su contingente para el progreso de la familia, del conglomerado social y por consiguiente de la patria. La coordinación de las materias básicas con las clínicas es uno de los objetivos principales, lo que se logra por medio de profesores coordinadores o puentes, por el uso adecuado de[…]
Fundación: El 6 de abril de 1961, con ocasión de la visita a la Universidad del Sr. Alfred Greenfield y su señora, encargado el primero por la Comisión para Intercambio Educativo de la organización de los Clubes de Estudiantes Cantores en las universidades de Colombia, el R.P. Jesús Emilio Ramírez, Rector de la Universidad, aprobó el establecimiento de un coro universitario. Efectivamente, se fundó el Club de Estudiantes Cantores Javeriano, y su primera presentación en público se efectuó en la Semana Javeriana (23 de mayo de 1961), bajo la dirección del Sr. Greenfield y del R.P. Alejandro Angulo. Directores: El P. Angulo lo dirigió hasta finales del 62. A partir de esa fecha, y durante una corta temporada, le encargó[…]
Siguiendo planes de desarrollo en la construcción del Hospital Universitario San Ignacio, las Directivas de éste, junto con la Oficina de Planeación y Desarrollo de la Universidad Javeriana, han decidido efectuar la inauguración y bendición de dos nuevos pisos de pacientes en el Hospital, el día 20 de abril. Los nuevos servicios que el Hospital pone a disposición de la población de Bogotá, constan de 100 camas, distribuidas en dos pisos o pabellones. En el cuarto piso se ubicará el Departamento de Cirugía, con 50 camas, distribuidas en las siguientes secciones: Cirugía General, Urología, Oftalmología y Otorrinolaringología, Neurocirugía, Cirugía Plástica, Ortopedia y Traumatología y Proctología. Este pabellón será dedicado a la memoria de la Sra. Mercedes Sierra de Pérez, insigne[…]
El Gobierno Nacional, por Decreto – No. 600 de Marzo 16 de 1965, ha concedido a la Rda. Hna. Ana Gertrudis, de la Comunidad de la Presentación, la orden de la Cruz de Boyacá, en el Grado de Caballero, condecoración que le será impuesta en fecha por fijar, para la cual se están ultimando los preparativos de una solemne y severa ceremonia. Las exalumnas y alumnas de la Hna. Ana Gertrudis, tanto del Colegio de San Facon como de la Universidad Javeriana residentes en Bogotá, están estableciendo contactos con sus compañeras de todas las ciudades del país, a fin de que el homenaje que le preparan con motivo de sus Bodas de Oro Profesionales, revista carácter nacional. La Rda. Hna.[…]
Bajo la dirección artística y escenográfica del Dr. Francisco Lineros y la técnica de Juan Cajiao, ha reanudado labores el teatro estudio javeriano, con ensayos para la representación de la comedia en tres actos del autor español J.M. Charote, X = 2. Dicha obra será estrenada en el Teatro Colón de Bogotá, a finales del mes de mayo, con la cooperación de diversos alumnos de las Facultades de Derecho, Economía, Ingenierías Civil y Electrónica y Sicología. Por otra parte, con la colaboración del Colegio Mary Mount, se montará la obra «El Genio Alegre» de los Hermanos Alvarez Quintero, para ser representada en el teatro del Colegio y en el Colón. El Teatro agradece de antemano la colaboración del alumnado y[…]
El 22 de los corrientes dejó de existir el Dr. Jaime Uribe Botero, en el siniestro aéreo ocurrido cuando un avión de Avianca se accidentó en momentos en que cumplía un vuelo de itinerario entre Bogotá y Bucaramanga. El Dr. Uribe Botero era hermano del Dr. Lino Uribe Botero, Profesor de la Facultad de Odontología. «Hoy en la Javeriana envía sus más sentidas manifestaciones de pesar a la familia Uribe Botero.
El Sr. Julio Ramirez Johns, Regente de la Universidad, hizo una donación de $ 60.000.00, destinados a los gastos de uno de los cuartos del quinto piso del Hospital San Ignacio. La entrega formal del cheque tuvo lugar en la semana antepasada. El Sr. Ramirez Johns tiene a su cargo una Fundación que lleva su nombre, que está puesta primordialmente al servicio de la Universidad y del Hospital, en el cual funciona la Consulta Externa, de lunes a sábado en las horas de la mañana. Por esta Consulta, sostenida por la Fundación Julio Ramirez Johns, han pasado más de 300.000 personas pertenecientes a la clase pobre de Bogotá.
El 12 de Junio llegaron a esta Universidad, procedentes de las diferentes universidades, 100 norteamericanos, quienes estudiaron un curso de español intensivo durante tres semanas. Los estudiantes que nos visitaron pertenecen, en su mayoría a la Facultad de Ciencias Sociales. Durante su estadía, que durará aproximadamente 10 semanas, prestaron sus servicios de acción social, en los diversos barrios de Bogotá. Se avisa a los estudiantes de esta Universidad que quienes tengan algún interés en recibió uno de estos estudiantes, puede acercarse a la oficina del Sr. Felix Valbuena, donde también se atienden, desde ahora, las solicitudes para viajar en Noviembre a los Estados Unidos.
El Dr. Carlos Trujillo ha sido nombrado Decano de Estudios de la Facultad de Ingeniería Electrónica. El último cargo que desempeñó fue el de Decano de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle en Diciembre de 1964 se trasladó a Bogotá, desde principios de este año se vinculó a la Universidad Javeriana.
Próximamente recibirán la ordenación sacerdotal los siguientes seminaristas en sus respectivas Diócesis: 19 de noviembre Jaime Finilla y Guillermo León en Bogotá; el 21 René García en Bogotá; el 30 Luis Edo. Florez en Santa Rosa de Osos; el 6 de Diciembre Alberto Pereira en Medellín (Diócesis de Jericó); el 8 de Diciembre Iván Marín y Rodrigo Carvajal en Jardín Antioquia (Diócesis de Jericó); el 9 Jairo Jairo Bustamente y el 19 de Diciembre Aníbal Hurtado en Pereira.
El martes pasado, a las 6:30 de la tarde, con asistencia de numerosas personalidades, entre ellas el antiguo Rector de la Universidad Javeriana R.P. Félix Restrepo, S.J., recibió el grado de Doctor el médico número 1.000 de la Facultad de Medicina de la Universidad, Sr. ALBERTO ANGULO RUBIANO, de 25 años de edad, natural de Bogotá, quien hizo sus estudios de Bachillerato en el Instituto de La Salle, e ingresó a la Javeriana en el año 1958. Aquí se ve el notable esfuerzo que ha hecho la Facultad de Medicina, desde su fundación hasta ahora, dando al país 1.000 médicos que están ejerciendo su profesión en todos los ámbitos de la República y aun del extranjero.
El día de ayer llegaron a Bogotá la Reverenda Madre Mary Consolatrice, B.V.M., Superiora General de las Sisters of Charity of the Blessed Virgin Mary y Sister Mary Eduardus del Consejo General. La visita de la Madre General permite a las Directivas de la Universidad agradecerle, personalmente, la labor inteligente, desinteresada y apostólica que las Hermanas de su comunidad vienen realizando en la Universidad, especialmente en los Departamentos de Ciencias de la Educación e Idiomas. La Madre General estudiará la posibilidad de colaborar en el desarrollo del programa de estudios de la Facultad de Ciencias Sociales, enviando personal graduado en este campo. La Universidad quiere, a través de «Hoy en la Javeriana», dar un saludo especial a la Reverenda Madre[…]
Hoy salen, con destino a los EE.UU., invitados por el Gobierno de ese país, 15 estudiantes universitarios de Bogotá, quienes realizarán una gira de un mes, visitando universidades y centros de cultura. De la Universidad Javeriana fue escogido por la Embajada el estudiante de 4°. año de Derecho Alvaro de la Espriella Arango. «Hoy en la Javeriana» les desea feliz viaje.
La Dra. Paula Campos de Rozsavolgyi, psicopedagoga graduada en la Sorbona, dictó el viernes pasado, en el Departamento de Ciencias de la Educación, una conferencia sobre «Nuevos Métodos Pedagógicos en Educación» – Técnicas de Trabajo en Grupo – Dinámica de Grupo – Métodos Audiovisuales, etc. A ella asistieron todos los alumnos del Departamento y algunos profesores. En conferencias posteriores, continuará dando explicaciones respecto al uso de esos nuevos métodos en los liceos pilotos de Francia. La Dra., quien se encuentra en Bogotá desde hace 4 meses, ha solicitado la inscripción en la nómina de profesores del Departamento, pues cree que las ideas de éste están de acuerdo con los estudios que bajo la dirección del Dr. Maurice Debesse se realizan[…]
El próximo miércoles, 26 de agosto, se inaugurará la muestra permanente de materiales de construcción, a escala universitaria, con la cual el Instituto Universitario de la Construcción de la Universidad Javeriana participará en el IX Congreso Nacional de Arquitectura, que se va a desarrollar a partir de esa fecha en Bogotá. Esa muestra de materiales forma parte de un programa de integración de la Universidad Javeriana con la realidad nacional, en este caso a través de la industria de la construcción, la cual participará, además de la muestra, con asesoría en el diseño, visitas a las fábricas y a obras, explicaciones prácticas y trabajo conjunto de investigación entre industria, profesorado y alumnos. Igualmente el I.U.C. ha establecido una relación estrecha[…]
* La Universidad Central de Venezuela concedió al exalumno Dr. Jorge Tovar Acosta, la beca Bolivariana para hacer curso de especialización en Ortodoncia en la Facultad de Odontología de Venezuela, por las gestiones hechas por la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana. * Ha regresado a Bogotá el Dr. Pedro Miguel Sandino, titular de Patología Oral, después de visitar varias Facultades de Odontología de Europa y Norteamérica, por delegación de la Universidad Javeriana.
En la mañana del martes, fueron huéspedes de la Universidad el Dr. Carlos Alconada Aramburo, Ministro de Educación de la República Argentina, y el Encargado de Negocios de la Embajada de esta República en Bogotá, Dr. Pablo M. del Pino. El día anterior, habrá estado también la Srta. Ana María López, Secretaria General de la Dirección Nacional de Reglamentaciones de Altos Estudios de la República Argentina. Fueron atendidos por las Directivas de la Universidad y visitaron, principalmente, las Clínicas Odontológicas, los laboratorios de lenguas y la Facultad de Ingeniería Electrónica. Al despedirse mostraron su complacencia por el alto nivel académico y el magnífico equipo de laboratorios.
Mañana llegan a Bogotá 70 estudiantes de Universidades norteamericanas, para estudiar en la Universidad Javeriana y trabajar en diferentes barrios de la ciudad los problemas socio económicos bajo la dirección del Sr. Sam Mondello, Director del Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas y Culturales. Se alojarán en casas de familias amigas de la Universidad.
La Universidad Javeriana se hará presente en los VI Juegos Nacionales Universitarios, que tendrán lugar en la ciudad de Medellín, del 25 de junio al 5 de julio, en los siguientes deportes: Basquetbol, Futbol y Ajedrez, en los cuales clasificó dentro de las eliminatorias zonales que se jugaron en Bogotá. Las Directivas de la Universidad destinaron, para el desplazamiento y demás gastos de la delegación, la suma de $ 16,315.00.
Faltando dos fechas para terminar el campeonato zonal universitario de Basquetbol, en las cuales se enfrentarán la Gran Colombia ante la Libre y la Nacional con la Javeriana, los organizadores señalan a estos dos últimos como favoritos para viajar a Medellín al Nacional Universitario. Dichos encuentros se llevarán a cabo en la próxima semana, y se augura que la presentación de las Universidades de Bogotá estará a cargo de la Universidad Nacional o Javeriana. Jugada una fecha más del inter-zonal de Futbol, el equipo de la Universidad derrotó al de la Tadeo Lozano por marcador de 2 a 0. Con este triunfo el conjunto de la Javeriana clasifica para los juegos nacionales. En el torneo de futbol inter-facultades se registraron[…]
El domingo 31 saldrán para Cúcuta altas autoridades de la Universidad y del Profesorado, para llevar el mensaje de la Universidad a los exalumnos javerianos de Norte de Santander. Se dictaron dos conferencias en la capital del Departamento: el domingo por la noche disertará el Dr. Álvaro Copete Lizarralde, sobre el tema del día «El Estado y los grupos de presión»; al día siguiente, por la noche, el R.P. Rector de la Javeriana sobre «Problemas universitarios». Esta será la ocasión para la fundación del tercer Club Javeriano de Colombia (1°.: Bogotá., 2°.: Pereira). Viajarán, además de los conferencistas, el R.P. Vice-Rector y el Dr. Santiago Concha París, Director encargado de la Oficina de Desarrollo.
Las Facultades de Ingeniería Civil, Odontología y Medicina están proyectando una excursión a la Feria Mundial de New York, la cual saldrá el 19 de junio y regresará el 7 de julio. La excursión está dirigida por los RR. PP. Hermann Peralta, César Jaramillo y José Gabriel Maldonado. El programa se desarrollará así: junio 19 salida de Bogotá con destino a Miami; junio 20 a junio 29: 10 días de visita a New York, de los cuales 5 se destinarán a la Feria. Junio 30: visita a Washington. Julio 1: visita a la Casa Blanca. Julio 2 regreso a Miami. Julio 3 a 7: visita a Miami y regreso. Precio por persona US$ 422.00. Cuota inicial 20%, plazo 12 meses.[…]
El Dr. Santiago Concha París, economista javeriano, fue nombrado recientemente Director encargado del Departamento de Desarrollo, oficina que tiene a su cargo la realización del programa de Desarrollo. Nos concedió la siguiente entra vista: -Cuál es el objetivo del Programa de Desarrollo? «Buscar la financiación de la Universidad para satisfacer sus necesidades más urgentes, cuales son: el Hospital de San Ignacio, las Facultades de Medicina, Enfermería y Nutrición, la Biblioteca, el Instituto de Tecnología, el Departamento de Educación, Becas, Salarios para Profesores. Para lograr esto se necesita la adquisición e inversión de 79 millones de pesos en cinco años, desde 1963 hasta 1968. Se obtendrán gracias a la cooperación de las grandes corporaciones, de los exalumnos y de las empresas[…]
Como colaboración del Club de Estudiantes Cantores de la Universidad al desarrollo de la Semana del Compañero, se realizó una presentación en el teatro de las Facultades Femeninas el miércoles pasado, a partir de las 71/2 p.m. Aprovechando dicha oportunidad, «Hoy en la Javeriana» entrevistó a su Director el R.P. Alejandro Angulo. Cuánto hace que está al frente de dicha entidad y cuándo fue su primera presentación? -«Hace tres años que soy su Director, pero durante este tiempo se han presentado algunos intervalos. La primera presentación se realizó en mayo del 61 y fue este el primer concierto presentado en Colombia por estudiantes». Cuántos clubes cantores hay actualmente en el país? -«Colombia cuenta con 22 clubes de diferentes universidades. Los[…]
Públicamente agradecemos a estos dignos colaboradores el magnífico trabajo elaborado y el espíritu de veneración que han mostrado al Episcopado. Así dijo el Pro-Presidente de la Conferencia Episcopal que acaba de clausurarse en Bogotá, refiriéndose a los Profesores de las Facultades Eclesiásticas de la Universidad Javeriana a quienes se les había encomendado el estudio y exposición al Episcopado Colombiano de los esquemas conciliares. «Con diligentísima atención y consagración» examinaron un buen número de esquemas los Profesores PP.: Guillermo González, Liborio Restrepo, Alberto Neira, Enrique Neira, Alberto Arenas, Carlos Bravo, Ignacio Sicard, Daniel Baldor.
La Universidad Javeriana, en su gran deseo de cooperar en el desarrollo social y económico de Colombia, a través de la educación, del entendimiento y del respeto de los valores culturales, continúa con su programa de Intercambio Cultural Universitario entre Colombia y Norteamérica. Se espera traer, para junio próximo, 140 universitarios de EE.UU. y Canadá, quienes permanecerán en Colombia 10 semanas, durante las cuales estudiarán el Español y cooperarán en proyectos de acción cívica en los barrios pobres de Bogotá. El fin principal del Intercambio es aprender el idioma y entender la situación general de Colombia, antes que prestar ninguna ayuda. Todo estudiante universitario que reúna los requisitos exigidos por el Programa de Intercambio Cultural Universitario, puede participar el próximo[…]
Nuevo Decano en Arquitectura. El arquitecto Roberto Rodríguez Silva, nombrado nuevo Decano de Estudios de la Facultad de Arquitectura, en reemplazo del Dr. Carlos Arbeláez Camacho, nos manifiesta su complacencia y gratitud por la elección en él recaía. Él ha desempeñado durante doce años el cargo de profesor en la Facultad y fue uno de sus iniciadores, conoce muy a fondo los problemas que la afectan y al ser interrogado acerca de los proyectos por llevar a cabo en su nuevo cargo, nos dice: «Son demasiado extensos y complicados para explicarlos, así sea brevemente; pero en síntesis puedo decirles que todos los planes van encaminados a unificar los programas de la Facultad para complementar los años, unos con otros; en[…]
Muy activo parece que funciona ya el Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas e Interculturales, iniciado el 20 de octubre, en el Departamento de Idiomas de la Universidad Javeriana, bajo la dirección del Sr. Sam Mondello. El curso, lo integran 20 estudiantes de Bélgica, Canadá y los Estados Unidos y su programa tendrá una duración de tres meses dedicados al entrenamiento intensivo de lengua y cultura, adaptado: para los extranjeros que vienen a trabajar en América Latina y especialmente en Colombia. El horario general es el siguiente: 1 mes: 8 horas diarias de estudio de español – 2 mes: 2 horas diarias de lengua y 2 horas de adaptación cultural – 3 mes: 4 horas diarias para repaso y 4 de[…]
Las Directivas de la Universidad se complacen en comunicar la realización del contrato celebrado entre las Religiosas Franciscanas de Rochester, Minnesota y la Universidad Javeriana. El contrato ha sido cuidadosamente estudiado y cuenta con la aprobación de Su Eminencia el Cardenal – Luis Concha Córdoba. Las religiosas franciscanas vienen a prestar su ayuda y asistencia en los programas tanto de la Escuela de Enfermería como del Hospital Universitario de San Ignacio. Actualmente se encuentran en Bogotá Sister Maeve, Sister Lea y Sister Seamus. Sister Maeve y Sister Seamus recibieron su educación en el Hospital St’ Marys de Rochester y en la Universidad de Santa Teresa. Las dos religiosas enfermeras van a colaborar en el Hospital Universitario de San Ignacio. La[…]
Los periódicos «El Siglo» de Bogotá y «El País» de Cali, han asignado columnas especializadas a varios estudiantes javerianos, quienes se han dispuesto a colaborar en tan acreditados matutinos. Son ellos: Luis Carlos Galán Sarmiento, Rafael Arango Rodríguez, Gerardo Bedoya B., Fernando Cancino R., Carlos Holguín S., Carlos Mejía G., Hugo Palacios M., Rodrigo Lloreda C., y otros más.
Huésped de la Universidad es hoy día el P. Edward Justen, S.J., quien ha sido recientemente encargado corno Coordinador Administrativo y Experto Educacional del programa de asistencia entre Saint Louis University y la Universidad Católica del Ecuador. El P. Justen, durante 3 años, estudió para obtener su doctorado en Filosofía y Letras, el cual le será entregado en los próximos días; ha sido profesor de inglés y de literatura norteamericana en el Depto. de Idiomas de la Universidad, en donde desarrolló una obra admirable. Durante los años que trabajó en la Universidad Javeriana, le ha dado un gran impulso a las relaciones entre la Javeriana y la colonia norteamericana en Bogotá. Ha sido uno de los más populares profesores y[…]
En la ciudad de Cali se llevará a cabo, del 1 al 5 de octubre, el II Congreso Nacional de Enfermería, organizado por la Asociación Nacional de Enfermeras Profesionales, Seccional del Valle del Cauca. El tema central del Congreso será: ‘Papel Socio-Económico de la Enfermera colombiana». La Seccional de Bogotá presentará la ponencia titulada: «Función de 13 Asociación de Enfermeras en la Legislación». La Escuela de Enfermería estará representada por la Srta. Lucía Villamizar y por la Sra. Betty Barrios de Martínez. La Sra. Cecilia Silva de Mojica, Directora de la Escuela de Enfermería y Presidenta de la Asociación de Enfermeras Profesionales, asistirá como delegada de la Asociación de Universidades.