El Sistema de Revistas Científicas de la Universidad Javeriana recibió una noticia excepcional: Universitas Philosophica, uno de sus títulos más emblemáticos y con mayor trayectoria, fue aceptado el pasado 3 de noviembre en la base bibliográfica Scopus de la casa Elsevier. Este logro, equiparable a recibir un premio con visibilidad internacional, destaca la rigurosidad del proceso editorial, exalta la calidad conceptual y formal de los contenidos publicados y celebra la consolidación de una política ética pertinente y robusta. Conseguir esta distinción representa que el alcance geográfico y el impacto de la revista van más allá del contexto institucional, nacional y regional. Se trata de una revista que se ha incorporado en las principales discusiones científicas y académicas del mundo en[…]
Etiqueta: Scopus
Tras seis años como vicerrector de Investigación, Luis Miguel Renjifo Martínez entrega su cargo dejando a la Universidad como la mejor del país en el ranking Times Higher Education por cinco años consecutivos, donde el indicador de Citaciones es la métrica más fuerte para la Institución a lo largo de las publicaciones, logrando para el 2021 la posición 23 del mundo. Además, una calificación en Scopus de 99 sobre 100 en citaciones de países emergentes; la financiación de más de 20 proyectos de investigación y tener la primera Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación –OTRI- de Bogotá, entre otros resultados. ¿Cómo ha avanzado la investigación en la Javeriana en los diez años que tiene la Vicerrectoría? Es muy gratificante[…]
Como una expresión de transparencia y de buen gobierno universitario, la Pontificia Universidad Javeriana, a través del rector, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., los vicerrectores y el secretario general, hizo la rendición de cuentas del año 2020 a sus profesores de planta y hora cátedra. Uno de sus grupos internos de interés. Esta rendición de cuentas, que se realizó el 26 de julio en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. con aforo limitado y demás invitados conectados a través del canal de Youtube de la Javeriana, se enmarca en el Acuerdo No. 2 de 2017 del Consejo Nacional de Educación Superior que habla sobre el buen gobierno y la cultura de rendición de cuentas, y en el decreto 1330 de[…]
La Pontificia Universidad Javeriana es la universidad privada colombiana con mayor cantidad de publicaciones académicas incluidas dentro de los diferentes índices de citación y visibilidad de la comunidad académica e investigativa. La Universidad tiene trazada una política de apoyo constante al trabajo de las revistas de divulgación de sus diferentes Facultades e Institutos con el objetivo de aumentar su visibilidad dentro del universo de publicaciones científicas a nivel regional y mundial. Los réditos de esta directriz se ven reflejados en los resultados de la última convocatoria hecha por el Índice Nacional de Publicaciones Científicas de Colciencias -PUBLINDEX- y los registros emitidos por Scopus, (reconocido índice internacional de citación): la Javeriana es la universidad privada líder en Colombia en el número[…]
Gracias a la coherencia en las políticas de la Universidad de apoyar la divulgación de las investigaciones de sus Facultades e Institutos, y el consecuente ánimo de dar mayor visibilidad e incrementar la calidad de sus respectivas revistas, las publicaciones periódicas de la PUJ siguen siendo aceptadas dentro del prestigioso índice internacional Scopus, de la firma holandesa Elsevier. Pocos meses después del ingreso de Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, el índice ha diagnosticado que Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, publicación del Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo (INJAVIU), cumple con sus criterios editoriales y científicos según su área de conocimiento específica que le permiten generar indicadores de citación y visibilidad dentro de la comunidad académica internacional. Cuadernos[…]
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas La Universidad se ha trazado, dentro de sus muchas metas, la de aumentar la visibilidad y calidad de sus revistas académicas. Con este propósito los editores científicos de nuestra comunidad se han planteado como objetivo mejorar sus publicaciones ingresando a uno de los índices bibliográficos de citación internacionales más reconocidos, a saber, Scopus, de la casa editorial holandesa Elsevier. Este índice selecciona las revistas que se presenten con criterios editoriales y científicos según cada área de conocimiento, para luego generar indicadores de citación que son un reflejo de la visibilidad que está teniendo el conocimiento que han publicado esas revistas, al menos dentro Scopus, que cuenta con un acervo de 19.500 revistas[…]