Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación

La Javeriana cuenta con diversas estrategias para la búsqueda de recursos que impulsan la investigación, la innovación y la creación artística que contribuyen en las soluciones de país.


Restauración ecológica, participación de mujeres en procesos de paz, estudios genéticos en el cáncer de pulmón, ordenamiento del uso del agua, estudios sobre acústica en aves colombianas, estrategias de conservación en la Amazonía, nivel de contaminación por mercurio en perros, programa neuropsicológico de acompañamiento a padres de niños y niñas con TDAH o el análisis del cuidado de la salud como base para la reconciliación y la construcción de paz, son algunos de los temas que vienen trabajando este año los investigadores e investigadoras javerianas. Una amplia diversidad temática que contó con el apoyo financiero de la Pontificia Universidad Javeriana y de otras entidades gracias a las gestiones institucionales. Más de dos mil millones de pesos se distribuyeron este año[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Administrativa de la Dirección de Comunicaciones

David Vega, estudiante de Artes Visuales de la Universidad Javeriana, ganó una beca para participar en el Planet B The Festival University 2022 en Austria. La iniciativa reunió a estudiantes de distintos países para desarrollar conjuntamente estrategias sobre el cambio y transformación climática del planeta.


David Andrés Vega Monsalve, estudiante de último semestre de Artes Visuales, vivió del 18 de agosto al 14 de septiembre una de las experiencias más enriquecedoras de su vida hasta ahora. Ganó una beca con Ars Electronica y la Universidad Johannes Kepler de Linz (JKU) para viajar a Austria y ser parte del Festival University 2022 que se realizó en Linz, la capital. Allí se encontró con más de 200 estudiantes de diferentes disciplinas de 70 países del mundo y tuvo la oportunidad de compartir con científicos de JKU, artistas y expertos de alto rango de todas las áreas del arte, tecnología, ciencia y sociedad. El objetivo del festival fue reunir las ideas y conocimientos de los jóvenes para afrontar[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En la primera rendición de cuentas de la Universidad Javeriana con grupos de interés, el rector y los vicerrectores presentaron las estrategias, las cifras y resultados que obtuvo la Universidad en medio del año más difícil y sin precedentes que ha vivido la humanidad.


Como una expresión de transparencia y de buen gobierno universitario, la Pontificia Universidad Javeriana, a través del rector, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., los vicerrectores y el secretario general, hizo la rendición de cuentas del año 2020 a sus profesores de planta y hora cátedra. Uno de sus grupos internos de interés. Esta rendición de cuentas, que se realizó el 26 de julio en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. con aforo limitado y demás invitados conectados a través del canal de Youtube de la Javeriana, se enmarca en el Acuerdo No. 2 de 2017 del Consejo Nacional de Educación Superior que habla sobre el buen gobierno y la cultura de rendición de cuentas, y en el decreto 1330 de[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Alejandra González Correal* y María Alejandra Sarmiento Salamanca** | *Directora de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones ** Coordinadora del PAE+N

La Facultad de Ingeniería desarrolló una estrategia de acompañamiento a sus estudiantes que les ayuda a adaptarse y desarrollar las competencias necesarias para terminar con éxito la carrera e incorporarse a la vida laboral.


En la educación superior, el tránsito a la Universidad trae consigo nuevas experiencias, obstáculos y cambios, en los cuales el estudiante está expuesto a diferentes situaciones de riesgo. En este sentido, la implementación de estrategias en las transiciones de la vida universitaria es esencial para apoyar y acompañar el proceso formativo de los estudiantes, favoreciendo la permanencia y retención estudiantil. La deserción en Colombia, es uno de los problemas que más afecta el sistema educativo. Las altas tasas de deserción en los programas de pregrado son un indicador de alerta permanente para las Instituciones de Educación Superior (IES). Según el Ministerio de Educación Nacional, alrededor de la mitad de los estudiantes que ingresa a una IES no culmina exitosamente su[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Carolina Jaramillo Correa | Directora de Asuntos Estudiantiles, Vicerrectoría Académica

La Dirección de Asuntos Estudiantiles ha desarrollado una herramienta que monitorea las situaciones de riesgo académico de los estudiantes y brinda estrategias de acompañamiento a directores de carrera y consejeros académicos.


El Sistema de Alertas Tempranas, Intervención y Seguimiento (SATIS) nace con el firme propósito de fortalecer las estrategias de acompañamiento y seguimiento constante que se ofrecen a los estudiantes, y que están orientadas a la prevención de la deserción, a asegurar el éxito académico y a promover la graduación oportuna de la Universidad. El desarrollo de este sistema se enmarca en los Programas de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa y de Cultura de la Excelencia de la planeación universitaria 2016-2021, y se estructura como una contribución de la Vicerrectoría Académica. Desde el año 2019, a través del trabajo colaborativo entre directivos, profesores, estudiantes y administrativos se llevó a cabo un proceso reflexivo acerca del significado del acompañamiento a los estudiantes[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



La Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, presentó el libro ‘Caras de la Reconciliación’. Son 196  fotografías que muestran las múltiples perspectivas de lo que significa reconciliación para los colombianos más afectados por el conflicto armado. Amor y libertad. Refleja una tranquilidad y una libre personalidad, una pasión por el arte, amor por la naturaleza y por todo lo que nos rodea, una libertad de género, una vida llena de alegría y de vivencias que nos ayudan a hacer una paz y reconciliación duradera”. Así describe Lucelida Riaño Sandoval, una niña de 14 años, de Florencia, Caquetá, la fotografía que tomó para representar y definir lo que para ella significa reconciliación. Las fotos, más que imágenes, capturan momentos, contienen[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Se clausuraron con éxito las XVII Olimpiadas Javerianas que promueve  la Vicerrectoría del Medio Universitario y organiza el Centro Deportivo Javeriano. La FACULTAD de Ingeniería fue la dominadora de las XVII olimpiadas Javerianas. Fue la que obtuvo títulos en más deportes, la primera en la tabla general por puntos y la ganadora del Trofeo a la excelencia, que se entrega como reconocimiento por sus valores éticos, sociales y humanistas en la actividad deportiva. Para este Trofeo se nominaron cinco Facultades que fueron: enfermería, Medicina, arquitectura y Diseño, ciencias económicas y administrativas e Ingeniería. al final la ganadora fue la Facultad de Ingeniería, que no recibía este honor desde los años 90. en las olimpiadas participaron cerca de 1.200 deportistas, que[…]