El reciente foro “El potencial transformador de la Inteligencia Artificial: desafíos en el campo de la ética y conservación de la biodiversidad” que realizó la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales junto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, nos dejó numerosas enseñanzas y reflexiones con respecto al rol que las nuevas técnicas de aprendizaje automático y de algoritmos informáticos pueden llevar a cabo en torno a la protección de nuestra biodiversidad. En este contexto, el último informe del IPBES (Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, por sus siglas en inglés) advierte que alrededor de un millón de especies están en riesgo de extinción en las próximas décadas si no se toman medidas urgentes.[…]
Etiqueta: Contaminación
Mauricio Diazgranados, biólogo javeriano, fue recientemente nombrado director científico y decano del Centro Internacional de Ciencias de las Plantas en el Jardín Botánico de Nueva York. Al ser este el jardín botánico más completo del mundo, un centro de investigación de punta, de educación de la comunidad y promotor de la cultura y la ética del cuidado, la designación ameritaba una conversación con Diazgranados en el marco de la encíclica papal Laudato Si’. Publicada en 2015 y vigente hasta el momento por su contenido reflexivo, abarcador y pertinente, Laudato Si’ se ha convertido en libro blanco para la humanidad en el marco de los esfuerzos en contra del deterioro ambiental. El consumismo desenfrenado, la cultura del descarte, la sobreexplotación de[…]
Restauración ecológica, participación de mujeres en procesos de paz, estudios genéticos en el cáncer de pulmón, ordenamiento del uso del agua, estudios sobre acústica en aves colombianas, estrategias de conservación en la Amazonía, nivel de contaminación por mercurio en perros, programa neuropsicológico de acompañamiento a padres de niños y niñas con TDAH o el análisis del cuidado de la salud como base para la reconciliación y la construcción de paz, son algunos de los temas que vienen trabajando este año los investigadores e investigadoras javerianas. Una amplia diversidad temática que contó con el apoyo financiero de la Pontificia Universidad Javeriana y de otras entidades gracias a las gestiones institucionales. Más de dos mil millones de pesos se distribuyeron este año[…]
Es de conocimiento general que la situación y el acceso al agua, uno de los bienes comunes de la humanidad, es crítico. La accesibilidad, así como la gobernanza del agua potable, los problemas con su calidad debido a la contaminación por actividades extractivas, agrícolas, industriales y domiciliarias y por supuesto sus consecuencias sobre la salud humana son realidades urgentes de atender. La Universidad Piloto de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, conscientes de que el problema del agua es en gran medida una cuestión educativa y cultural, se unieron para crear la Cátedra UNESCO Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), cuyo propósito es promover un sistema de investigación, formación, información y documentación sobre la Gestión Integral del Recurso Hídrico. La[…]
Inca Inca es una pequeña playa de Santa Marta ubicada entre el Rodadero y Playa Blanca. Sus aguas son cristalinas y llama la atención de turistas que buscan una experiencia de senderismo o ciclismo de montaña. “El paisaje es espectacular, teniendo tan cerca la montaña, se mezcla el bosque seco tropical con la arena y el mar”, describe una nota del diario El Informador, del Departamento del Magdalena. El número diario de turistas, más de 120 personas, no la hacen ajena a la contaminación de esta actividad. Por ello, el 11 de junio en el contexto del Día Mundial de los Océanos y del Día Mundial del Medio Ambiente, 13 egresados de la Pontificia Universidad Javeriana guiados por Alberto Olarte, odontólogo javeriano (1980), realizaron un[…]
Con el programa Movilidad Javeriana, la Universidad aborda la problemática de transporte de la ciudad y busca reducir la congestión de las vías y el estrés en los desplazamientos. Acciones que aportan a la disminución de los niveles de contaminación, la emisión de gases efecto invernadero, además de ahorrar tiempo, costos y contribuir al bienestar de las personas, de los ecosistemas y del sistema climático con un enfoque integrador de las políticas distritales, nacionales y globales. Para hacerlo realidad, la Universidad cuenta con una serie de estrategias que promueven la movilidad sostenible con los diferentes actores viales. Para ello, cada semestre realiza la feria de movilidad, donde se promueve y sensibiliza sobre la importancia de adoptar buenas prácticas que contribuyan[…]
Desde finales de 2019, y a raíz de la declaración de la pandemia por covid-19, el tapabocas, un accesorio personal poco habitual hasta entonces, se convirtió en el protagonista en la lucha contra el contagio de la enfermedad. Es así como el uso de protección de las vías respiratorias se volvió obligatorio en casi todos los países del mundo y, por casi dos años, ha sido el acompañante diario a la hora de salir de casa. Si bien se ha demostrado que disminuye el riesgo de contagio, su uso de forma masiva en todo el planeta se ha vuelto un problema a nivel ambiental. Buena parte de las mascarillas usadas en el mundo son quirúrgicas y desechables, por lo que[…]
Promover un espacio de encuentro, intercambio y generación de conocimiento interdisciplinar en el que se promueve el desarrollo científico, tecnológico y social orientado al cuidado de la casa común es el objetivo principal de la Red de Investigadores Javerianos en temas ecológicos y ambientales. También, busca ser un canal de visibilidad y divulgación de la producción científica y ser un espacio transformador de javerianos para javerianos y el mundo. “Es fundamental continuar consolidando en la Universidad el trabajo investigativo conjunto, colaborativo. Para abordar la complejidad socioambiental, la cooperación entre las ciencias se hace imprescindible”, dice Ángela María Forero, profesora de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y líder del Programa Academia Eco-lógica de COSMOS, Plan de Manejo Ecológico y[…]