Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación

La Javeriana cuenta con diversas estrategias para la búsqueda de recursos que impulsan la investigación, la innovación y la creación artística que contribuyen en las soluciones de país.


Restauración ecológica, participación de mujeres en procesos de paz, estudios genéticos en el cáncer de pulmón, ordenamiento del uso del agua, estudios sobre acústica en aves colombianas, estrategias de conservación en la Amazonía, nivel de contaminación por mercurio en perros, programa neuropsicológico de acompañamiento a padres de niños y niñas con TDAH o el análisis del cuidado de la salud como base para la reconciliación y la construcción de paz, son algunos de los temas que vienen trabajando este año los investigadores e investigadoras javerianas. Una amplia diversidad temática que contó con el apoyo financiero de la Pontificia Universidad Javeriana y de otras entidades gracias a las gestiones institucionales. Más de dos mil millones de pesos se distribuyeron este año[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 1° de abril asumió como vicerrectora de Investigación Astrid Liliana Sánchez Mejía. Abogada javeriana, doctora en Derecho y quien se desempeñaba como directora del Doctorado en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas.


El padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la Universidad, presidió la ceremonia de posesión de Liliana Sánchez Mejía como vicerrectora de Investigación el pasado 21 de abril, evento que se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. en presencia del rector de la Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez, S.J. y directivos de la Universidad. Allí, la nueva vicerrectora hizo énfasis en trabajar por una investigación puesta al servicio de las necesidades de la sociedad a nivel local, nacional y global y que trascienda las fronteras. Hoy en la Javeriana conversó con la nueva vicerrectora. ¿Quién es Liliana Sánchez? Nací y crecí en Tunja, en una familia muy unida y amorosa que me ha ofrecido una[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: María Ximena Montaño Rozo | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación

Inició el Simposio javeriano sobre ética en la creación. Durante este año se desarrollarán 14 encuentros para reflexionar alrededor de la ética en prácticas creativas.


En el ámbito académico las consideraciones éticas cada vez cobran más importancia con el objetivo de proteger a los seres que participan en los procesos investigativos. De esta manera, la consolidación, por ejemplo, de comités de ética en la investigación busca asegurar el respeto a la dignidad, integridad, identidad del ser humano, vida de los diferentes participantes y promover un comportamiento ético en el desarrollo de pesquisas. No obstante, para campos del conocimiento como las artes y otras áreas creativas las apuestas éticas que acompañan la naturaleza misma de una investigación-creación no son fácilmente reconocibles. En respuesta a ese vacío conceptual y con el fin de ampliar las perspectivas acerca del papel de la ética en la creación, la Asistencia[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación



Luego de diez meses de trabajo, los 46 expertos de la Misión Internacional de Sabios entregaron sus recomendaciones en materia de ciencia, tecnología e innovación al Gobierno Nacional el pasado 5 de diciembre, jornada en la que también se firmó el decreto reglamentario del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Aportar a la construcción e implementación de la política pública en educación, ciencia, tecnología e innovación del país y trazar una hoja de ruta para el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fueron las tareas que el presidente Iván Duque Márquez le delegó a 46 expertos nacionales e internacionales el pasado 8 de febrero del 2019 bajo el nombre: Misión Internacional de Sabios. El 5 de diciembre, diez meses[…]