Las historias que contamos hacen parte de lo que somos. El primer acercamiento que tuvimos con el mundo fue a través de una historia; alguien nos contó qué había afuera antes de aventurarnos y descubrirlo. El cine es un medio para contar esas historias que nos atraviesan y bajo esta idea, el cine universitario ocupa un lugar muy importante en la sociedad porque se convierte en una herramienta para conocer cómo es el mundo que los jóvenes se están narrando. En marzo de este año, el Centro Ático de la Javeriana convocó a estudiantes javerianos de pregrado de las facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje a que presentaran un guion de temática libre y[…]
Etiqueta: Artes
Desde 2019, la Fundación She Is ha estado llevando a cabo el programa «Ella es astronauta», en colaboración con el Space Center Houston de la NASA en Estados Unidos. El propósito fundamental de este proyecto se enfoca en empoderar a niñas de diferentes departamentos de Colombia para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, proporcionarles herramientas académicas, para brindarles la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable y motivarlas a lograr lo que parece imposible. She Is, en su tarea por potenciar los talentos y construir proyectos de vida desde el empoderamiento sostenible, se dio a la tarea de convocar a 35 niñas entre los 7 y los 13 años con intereses relacionados con la ciencia, la tecnología,[…]
Hasta el pasado 30 de noviembre el P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. se desempeñó como vicerrector del Medio Universitario de la Universidad, cargo que ejerció desde enero de 2019. Cuando asumió esta misión de la Compañía de Jesús no imaginó que estaría al frente de los años más difíciles que ha vivido la Javeriana. Sin embargo, su gestión y la coyuntura social y política del país y de salud a nivel mundial ayudaron a fortalecer el Medio Universitario en escenarios completamente diferentes. Hoy en la Javeriana conversó con el P. Luis Guillermo sobre los retos afrontados y la importante misión que le ha encomendado el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. ¿Cómo su gusto[…]
Los últimos dos años han presentado grandes desafíos y reflexiones en torno al cómo estar y ser en las nuevas realidades que se han generado a partir de un hecho único para nuestras generaciones: la pandemia del covid-19. Esta enfermedad invisible y silenciosa nos llevó a vivir una cotidianidad permeada de nuevas acciones que se han convertido en hábitos personales, laborales y sociales que también se ven reflejados en la vida diaria e interacciones en el campus de la Universidad. Afrontar tales cambios desde el cuidado, la comprensión y la eficacia en las decisiones ha sido un desafío para el Comité de Cultura Ciudadana Javeriana, cuyo propósito es crear estrategias y acciones que refuercen los valores, hábitos y acuerdos que[…]
Acompañar a las poblaciones en el mejoramiento de su calidad de vida a través del asesoramiento técnico en procesos de autoconstrucción, hábitat, diseño colaborativo, educación en salud y prevención, formación musical a bandas municipales, entre otros son algunas de las experiencias con comunidades que profesores y estudiantes de las facultades de Enfermería, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Odontología, Teología, Artes y Ciencias Económicas y Administrativas están liderando en Bogotá, Soacha, Antioquia, Boyacá y Guaviare. Este acompañamiento en terreno, donde estudiantes y profesores ponen en práctica su profesión, tiene la intención de generar conocimientos y competencias en los estudiantes a través de un servicio concreto a comunidades y organizaciones sociales. La propuesta arraiga el compromiso social en los estudiantes acudiendo a la[…]
En el ámbito académico las consideraciones éticas cada vez cobran más importancia con el objetivo de proteger a los seres que participan en los procesos investigativos. De esta manera, la consolidación, por ejemplo, de comités de ética en la investigación busca asegurar el respeto a la dignidad, integridad, identidad del ser humano, vida de los diferentes participantes y promover un comportamiento ético en el desarrollo de pesquisas. No obstante, para campos del conocimiento como las artes y otras áreas creativas las apuestas éticas que acompañan la naturaleza misma de una investigación-creación no son fácilmente reconocibles. En respuesta a ese vacío conceptual y con el fin de ampliar las perspectivas acerca del papel de la ética en la creación, la Asistencia[…]
En esta época en la que el empleo de miles de colombianos se ha visto afectado a raíz de la pandemia, llegando a una taza nacional de desempleo de 16,8% en agosto de este año, según el DANE, un espacio virtual con más de 1.300 vacantes para profesionales se iluminó para los egresados de la Universidad Javeriana. Se trató de la XXVII Feria Alianza Universidad Empresa donde 122 compañías del país e internacionales dieron a conocer las oportunidades laborales que tienen, y donde los javerianos en búsqueda de empleo y/o una mejora profesional pudieron acceder a ellas y a otros contenidos de valor. Este encuentro entre empresas y profesionales se realizó del 16 al 23 de septiembre con tres novedades:[…]
El honor de ser Profesor Titular y Emérito Solo aquellos maestros que se han destacado en su vida académica por largos años, han demostrado su compromiso con la realización del Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad Javeriana y han hecho aportes significativos al desarrollo institucional, son quienes tienen el honor de formar parte de un grupo muy selecto de javerianos: los profesores titulares y eméritos de la Universidad. Bajo esta premisa 24 profesores de las Facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Educación, Enfermería, Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Medicina y del Instituto de Bioética, recibieron de manos del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad[…]