Hasta el pasado 30 de noviembre el P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. se desempeñó como vicerrector del Medio Universitario de la Universidad, cargo que ejerció desde enero de 2019. Cuando asumió esta misión de la Compañía de Jesús no imaginó que estaría al frente de los años más difíciles que ha vivido la Javeriana. Sin embargo, su gestión y la coyuntura social y política del país y de salud a nivel mundial ayudaron a fortalecer el Medio Universitario en escenarios completamente diferentes. Hoy en la Javeriana conversó con el P. Luis Guillermo sobre los retos afrontados y la importante misión que le ha encomendado el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. ¿Cómo su gusto[…]
Etiqueta: Cura Personalis
El Sistema de Alertas Tempranas, Intervención y Seguimiento (SATIS) nace con el firme propósito de fortalecer las estrategias de acompañamiento y seguimiento constante que se ofrecen a los estudiantes, y que están orientadas a la prevención de la deserción, a asegurar el éxito académico y a promover la graduación oportuna de la Universidad. El desarrollo de este sistema se enmarca en los Programas de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa y de Cultura de la Excelencia de la planeación universitaria 2016-2021, y se estructura como una contribución de la Vicerrectoría Académica. Desde el año 2019, a través del trabajo colaborativo entre directivos, profesores, estudiantes y administrativos se llevó a cabo un proceso reflexivo acerca del significado del acompañamiento a los estudiantes[…]
El equipo administrativo de la Universidad Javeriana cuenta con un completo programa de formación espiritual y personal, ofrecido por el Centro Pastoral San Francisco Javier, que aporta de manera significativa a la formación y construcción de la comunidad javeriana. Es clave entender que la formación de estudiantes no solo depende de sus currículos, sino de otros espacios que aporten en su formación integral, incluyendo todos los estímulos directos e indirectos y las relaciones que construyen con otros miembros de la comunidad educativa. Un profesional “para el mundo” también es resultado de un adecuado ambiente de formación en el que intervienen de manera directa los administrativos de la Universidad, que brindan un gran aporte a varios procesos de la institución educativa[…]