Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Luisa Fernanda Bernal | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica

El más reciente reconocimiento de calidad educativa que recibieron los programas de Derecho y Enfermería son una muestra de la excelencia y el trabajo continúo que realiza la Universidad Javeriana para lograr la trascendencia, el mejoramiento y la transformación de las realidades sociales tanto del contexto colombiano como del internacional.


La carrera de Derecho recibió el 2 de agosto la renovación de Alta Calidad por un período de diez años, de parte del Ministerio de Educación. Dos días después, el 4 de agosto, la carrera de Enfermería obtuvo la acreditación internacional de calidad del sistema Mercosur, por un periodo único de seis años. Ambos reconocimientos son resultado de la política de aseguramiento de la calidad de la Pontificia Universidad Javeriana. Para la Javeriana, la calidad académica es un compromiso ante la sociedad y el país, el cual se refrenda constantemente mediante la materialización de una oferta académica relevante y pertinente, una investigación de cara a las principales problemáticas de la nación y un relacionamiento con el sector externo que se[…]

Enero - febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Estudiantes, profesores y empleados administrativos volvieron a reencontrarse en el campus de la Universidad Javeriana luego de casi dos años.


Por primera vez, luego de casi dos años, el campus de la Pontificia Universidad Javeriana volvió a albergar a casi la totalidad de sus estudiantes de pregrado, posgrado, profesores y personal administrativo. Fueron varios los anuncios de un regreso a la presencialidad. Sin embargo, estos se hicieron paulatinos y con aforos limitados según como el Gobierno Nacional y Distrital flexibilizaban las medidas de bioseguridad con base en el desarrollo y contención de las distintas olas de contagio del covid-19. Pero el 21 de diciembre del año pasado llegó la noticia esperada por muchos. El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación anunciaron que el sector educativo, en todos sus niveles de formación, regresaría a la presencialidad[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El padre Sarasa, vicerrector del Medio Universitario 2019 - 2021, asume una nueva misión en la Compañía de Jesús relacionada con una de las áreas de la Preferencia Apostólica Universal.


Hasta el pasado 30 de noviembre el P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. se desempeñó como vicerrector del Medio Universitario de la Universidad, cargo que ejerció desde enero de 2019. Cuando asumió esta misión de la Compañía de Jesús no imaginó que estaría al frente de los años más difíciles que ha vivido la Javeriana. Sin embargo, su gestión y la coyuntura social y política del país y de salud a nivel mundial ayudaron a fortalecer el Medio Universitario en escenarios completamente diferentes. Hoy en la Javeriana conversó con el P. Luis Guillermo sobre los retos afrontados y la importante misión que le ha encomendado el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. ¿Cómo su gusto[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



UCollege Javeriano El 12 de noviembre, la Javeriana lanzó el UCollege Javeriano, una alternativa interdisciplinar de educación que brindará una oportunidad de adaptación universitaria a los graduados de bachillerato y los estudiantes de grado 10°, 11° y 12°, que desean adquirir aprendizajes y competencias para decidir sobre su proyecto profesional o que aún no han sido admitidos a un programa académico de la Universidad. Nueva vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales El 29 de noviembre María Adelaida Farah Quijano, decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, fue nombrada vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, cargo que asumirá a partir de enero de 2022. El nombramiento lo hizo el P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



Premio Internacional El 16 de julio, el profesor José Luis Valderrama, de la carrera de Comunicación, y su equipo de trabajo fueron merecedores del premio a mejor radiodrama en el concurso de producciones radiofónicas de la Bienal Internacional de Radio de México 2021, siendo la única pieza por Colombia en ocupar la máxima distinción entre todas las categorías del evento académico de radio en habla hispana más importante del mundo. Su mérito fue ajustar y enriquecer la obra ‘Antes que mis párpados se cierren y tu olor se vaya’ con la expresividad y estética del mundo sonoro sin que perdiera su espíritu humano.   Sala de sistemas La Vorágine Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Lección inaugural de Teología En el marco de la lección inaugural de la Facultad de Teología, el 11 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, monseñor Luis Mariano Montemayor, Nuncio Apostólico en Colombia, presentó el Sínodo de la Amazonía: un nuevo modelo de la relación Iglesia y Sociedad.   Estudiantes de intercambio La oficina de Movilidad Estudiantil y el grupo estudiantil Out of town fueron los anfitriones, durante la semana de inducción, de los 161 nuevos estudiantes internacionales que llegaron a la Javeriana a realizar su semestre de intercambio en pregrado y posgrado. Para este periodo llegaron alumnos de más de 40 países, siendo México, con 53 estudiantes de intercambio, el de mayor presencia. Luego sigue Alemania, España, Francia.  […]

P. Luis Fernando Álvarez, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; Ignacio Higueras Hare, embajador de Perú en Colombia; P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad Javeriana, en la presentación del libro ‘Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad’.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. | Rector de la Pontificia Universidad Javeriana

La publicación del libro Perú y Colombia. Historia dinámica y actualidad, de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, expresa su estrecha relación y similitudes en materia económica, cultural, política y social


Colombia y Perú comparten mucho más que su pasado histórico, su lenguaje o 1626 kilómetros de frontera: sus cooperaciones y los análisis macroeconómicos binacionales develan un panorama promisorio para el establecimiento de nuevas relaciones binacionales y el fortalecimiento de las que ya existen. Con la publicación del título Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad, la Javeriana busca visibilizar los diferentes y diversos vínculos que existen entre los dos países. Para esta edición de Hoy en la Javeriana, reproducimos el prólogo del libro, escrito por su Rector, como una invitación a explorar los lazos que unen a dos naciones hermanas.   Pueden ser inumerables las coincidencias culturales, políticas, económicas y sociales entre Colombia y Perú. Pero más allá de esto,[…]

Enero - Febrero del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1304
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá Conversatorio con Zuckerberg Se realizó el 14 de enero en el auditorio  Félix  Restrepo,  S.J.  de  la  Pontifica Universidad Javeriana un Q&A (Pregunta-Respuesta)   con   Mark   Zuckerberg, cofundador  y  Presidente  de  Facebook, quien  habló  sobre  los  nuevos  retos  de conectividad que tiene que afrontar el mundo  y  cómo  los  países  deben  jugar un papel importante en la infraestructura digital a partir del proyecto www.internet.org Bienvenida a los neojaverianos El Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Universidad, dio la bienvenida el lunes 19 de enero a los nuevos estudiantes de la Javeriana. Son 2.674  estudiantes  los  que  ingresaron este  semestre  a  la  Institución  y  se  reunieron en el Centro de Formación Deportiva, donde estuvieron presentes los demás directivos[…]

Enero - Febrero del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1304
Por: Mauricio Antonio Ocampo Flórez | Jefe de la Oficina de Información y Prensa.

Perú Suyupa ukunmanta hatun yachaywasi Javeriana (Quechua)


En  el  auditorio  Félix  Restrepo  de  la Universidad  Javeriana  se  escuchó  con solemnidad  los  himnos  patrios.  Acto seguido   se   escuchó   un   fuerte   “Viva Colombia,  Viva  Perú”.  Clorinda  Quispe Huamaccto  fue  una  de  las  asistentes que cantó fuerte el coro que dice: “Somos libres, seámoslo siempre, seámoslo siempre”. El vestido típico de  Clorinda  no  era el  único  que  resaltaba  en  ese  recinto, muchos de los invitados lucían con orgullo  su  herencia cultural. Quispe  llegó  desde  Ayacucho, pero  también  había profesores  provenientes  de  Cuzco,  Pucalpa y Amazonas, entre otras regiones, que representan las 52 etnias que hablan 47 lenguas, y que fueron becados por su Gobierno, para adelantar durante 240 horas el Programa de Actualización en  Educación  Cultural  y  Bilingüismo  a cargo […]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Esteban Ocampo | Decano de la Facultad de Educación



El Ministerio de Educación Nacional publicó el 28 de julio los resultados de un estudio que hizo el Observatorio Laboral, en el que evaluaron las condiciones laborales de los graduados de la educación superior entre 2001 y 2008. DEL INFORME que presentó el Ministerio de Educación se desprenden algunas conclusiones que sirven de referentes para directivos y docentes de las universidades colombianas. 1. Un leve incremento de la cobertura en educación en todos los niveles (de 4.1 a 34.5 para la educación superior). 2. Una disminución en el número de graduados en educación superior en el último año, con respecto al año 2007 (184.330 en 2007 y 174.746 en 2008). 3. Las universidades privadas han mantenido un nivel de matrícula[…]

Abril 1963 | Edición N°: 123
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por acuerdo del Consejo Nacional de Rectores, fue designado el Dr. Gabriel Betancur Mejía como Director General de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo Universitario Nacional. El Dr. Betancur Mejía reemplazará en esta posición al Dr. Uladislao González Andrade. Tanto desde el Icetex, como desde el Ministerio de Educación, el Dr. Betancur ha realizado una obra sustantiva y de gran utilidad. En varias ocasiones le ha tocado representar a Colombia en Congresos, tanto científicos como educacionales, realizados en otros países. La Javeriana registra complacida este nombramiento hecho a uno de sus exalumnos para tan esclarecida posición.

Febrero 1963 | Edición N°: 107
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Del 21 de Noviembre al 22 de Diciembre se llevó a cabo, con gran éxito, el Curso de Vacaciones, vigésimo segundo en la serie desde su comienzo, para la preparación de Profesores de Secundaria. Este año asistieron 1650 alumnos de los que 800 lo hicieron en el Departamento de Idiomas: aquí se dictaron cursos desde 2 hasta 5 horas de clase diaria. La afluencia de alumnos fue muy especial a Inglés y a Francés. Fueron de extraordinario interés los Seminarios llevados a cabo en colaboración con la Comisión Fulbright y la Embajada de Francia (Agregado Cultural) para Profesores de Inglés y Francés respectivamente: tuvieron notable éxito, gracias al interés de Profesores y alumnos. Como hecho sobresaliente en la parte pedagógica,[…]

Abril 1962 | Edición N°: 78
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Inés Acevedo Biester y Josefina Albarracín de Barba, Profesoras de la Escuela de Arte y Decoración Arquitectónica de la Universidad, inauguran el próximo 2 de mayo, en la Sala Gregorio Vásquez de la Biblioteca Nacional, una exposición conjunta de pinturas y esculturas, respectivamente. La Sección de Divulgación Cultural del Ministerio de Educación ha patrocinado este certamen que permanecerá abierto al público hasta 15 de mayo. «Hoy en la Javeriana» augura – muchos éxitos a tan distinguidas expositoras.