Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nueva sede del programa Vidas Móviles El pasado 30 de agosto, se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede del programa Vidas Móviles, de la Facultad de Enfermería, el cual se trasladó de ubicación al barrio Potosí de la localidad de Ciudad Bolívar. El programa de Vidas Móviles está conformado por un grupo de profesores, estudiantes y directivos de la Pontificia Universidad Javeriana. Su propósito es apoyar a la población en condición de vulnerabilidad, mitigando impactos que se acentúan frente a la pobreza, la inseguridad y la violencia. Estudiantes de Medicina recibieron su bata blanca En una emotiva ceremonia que tuvo lugar el pasado 12 de septiembre, se marcó un hito en la vida de 245 estudiantes de[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Claudia Patricia Reyes Oviedo | Directora Centro de Asesoría Psicológica y Salud



La Organización Mundial de la Salud promueve cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, invitando a que unamos esfuerzos, generemos conciencia y acciones de prevención y promoción alrededor de un mensaje. El elegido para el periodo 2021-2023 es: «Crear esperanza a través de la acción», el elegido para el período 2021-2023. Esta esperanza es retada al encontrar, según cifras de la OMS, que cada año más de 703.000 personas se quitan la vida, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. Ante este panorama, se suma la enorme preocupación por la falta de recursos para la atención en salud mental en nuestro país, la insuficiencia de los mismos o la necesidad de direccionar los[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevas instalaciones de Pastoral y CAPS Con la bendición del rector de la Javeriana, el 8 de septiembre se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro Pastoral San Francisco Javier y del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), las cuales se encuentran en el segundo piso del edificio central, Emilio Arango, S.J. En total son 1.267 metros cuadrados los remodelados y que están destinados a la atención y servicio que prestan estas dependencias a toda la comunidad universitaria. La capilla El Arca también fue remodelada y abierta al público.   La Javeriana en Congreso Global de Salud Mental Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, y Felipe Botero, residente de Psiquiatría, participaron en el Congreso Global Mental Health[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa sobre el cuidado de sí mismo, de los demás y de la casa común, se celebró del 16 al 20 de agosto la Semana de la Vida Saludable en la Javeriana.


Con una batucada –al ritmo de tambores y timbales– acompañada de una puesta artística y en escena de zanqueros comenzó la versión número 17 de la Semana de la Vida Saludable en la Universidad Javeriana. La inauguración captó rápidamente la atención de la comunidad educativa que se acercó curiosa a indagar sobre el alboroto. La presentación comenzó en la plazoleta de banderas del Centro Javeriano de Formación Deportiva y recorrió todo el campus hasta el edificio de Ciencias Básicas. Bajo el lema “Cuidarnos para vivir la Ponti”, los estudiantes comentaron que el evento de inauguración les trasmitió alegría, que los despejó de la monotonía del estudio, les suscitó emociones por lo artístico y los invitó a cuidar de sí mismos[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El padre Sarasa, vicerrector del Medio Universitario 2019 - 2021, asume una nueva misión en la Compañía de Jesús relacionada con una de las áreas de la Preferencia Apostólica Universal.


Hasta el pasado 30 de noviembre el P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. se desempeñó como vicerrector del Medio Universitario de la Universidad, cargo que ejerció desde enero de 2019. Cuando asumió esta misión de la Compañía de Jesús no imaginó que estaría al frente de los años más difíciles que ha vivido la Javeriana. Sin embargo, su gestión y la coyuntura social y política del país y de salud a nivel mundial ayudaron a fortalecer el Medio Universitario en escenarios completamente diferentes. Hoy en la Javeriana conversó con el P. Luis Guillermo sobre los retos afrontados y la importante misión que le ha encomendado el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. ¿Cómo su gusto[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Los integrantes del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana y el rector establecieron reuniones periódicas en el segundo semestre del año que ayudaron a desarrollar proyectos concretos.


Una comunicación más cercana, natural y fluida fue la que se estableció durante el segundo semestre de este año entre los estudiantes miembros de los consejos de las facultades y el rector de la Universidad Javeriana para abordar temas que los alumnos querían y necesitaban expresarle. A raíz del paro nacional y del estallido social del país entre mayo y julio de este año, los delegados de cada Facultad solicitaron al P. Jorge Humberto Peláez, S.J. un espacio para manifestarle lo que estaban viviendo. “Cada vez son más los estudiantes que se están movilizando y sienten la necesidad de salir a las calles. Eso es algo que queremos que la Universidad sepa, porque no es por faltar a clase, sino[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Centro de Gestión Cultural | Vicerrectoría del Medio Universitario

La música, la ilustración, la escritura creativa y la danza/movimiento de profesores del Centro de Gestión Cultural de la Javeriana ayudan a personas en situaciones de salud mental en su proceso de recuperación.


“Dibujando, bailando, escribiendo y expresándose en otros lenguajes salen muchas más cosas que las que salen de una entrevista clínica y no necesariamente relacionadas con la enfermedad. Esto resulta muy catártico, se les abre un mundo de posibilidades para que salgan cosas que con palabras ellos nunca nos van a poder expresar», comenta Andrea Caballero, médica psiquiatra y directora Científica de la Clínica Campo Abierto con quien la Pontificia Universidad Javeriana desarrolla hoy el proyecto Pensarte – Arte y Salud Mental. El proyecto Pensarte se crea con el fin de acompañar, cuidar y proteger a pacientes y personas en situaciones especiales relacionadas con salud mental, propiciando un espacio de búsqueda de bienestar individual y/o colectivo, de la misma manera que busca amortiguar y facilitar las[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el segundo año de pandemia, la XVI versión del evento anual pudo realizarse en modalidad combinada. Con encuentros remotos y presenciales que se enfocaron en la construcción del bienestar propio, de los demás y de la casa común.


El cuidado de la salud mental, la importancia de tener relaciones armoniosas, la conservación de los alimentos, el impacto del ejercicio y el sueño reparador, las buenas prácticas en el trabajo y estudio en casa, el cuidado de la visión, la importancia de vacunarse y asistir al médico, entre muchas otras temáticas, estuvieron presentes en la Semana de la vida saludable 2021 que se desarrolló entre el 16 y el 20 de agosto en la Pontificia Universidad Javeriana. Aunque la mayoría de las actividades se realizaron de manera remota, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de asistir presencialmente a muchas otras, entre ellas, los encuentros sobre salud mental, higiene postural y deporte. «Después de muchos cambios y aprendizajes, este año[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Claudia Patricia Reyes Oviedo | Directora del Centro de Asesoría Psicológica y Salud

Los servicios en psicología y salud ofrecidos por la Universidad Javeriana se han adaptado a través de diversas estrategias a la situación de pandemia para seguir brindando acompañamiento a los javerianos de manera integral.


La pandemia ha puesto en evidencia la vulnerabilidad, la enfermedad, la salud, las pérdidas, la vida, la muerte. Nos ha llevado a reconocer sentimientos de miedo, alegría, tristeza, y solidaridad. Ha hecho visible la afectación en la salud mental y el bienestar psicosocial, y por ende el impacto de esta para el desarrollo humano y social. En las Américas, acorde con la Organización Mundial de la Salud, la depresión continúa ocupando la principal posición entre los trastornos mentales. En febrero de 2021, conforme a la encuesta del DANE, casi la mitad de las personas consultadas en Colombia reportaron altos niveles de “preocupación o nerviosismo” por la pandemia. Datos consistentes con el balance entregado por el Ministerio de Salud, donde entre[…]

Carles Feixa en taller con integrantes de los semilleros de investigación.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Carolina Jaramillo Correa y Constanza Ordóñez Torres | Directora de Asuntos Estudiantiles y Profesional para la permanencia estudiantil

La Dirección de Asuntos Estudiantiles desarrolló diferentes actividades en el año para apoyar la labor de los profesores encargados de la Consejería Académica y así fortalecer la relación profesor-estudiante.


“Estamos frente a la primera generación de jóvenes que creció en un mundo globalizado, por lo cual el mundo digital tiene para ellos un componente más emotivo que para las anteriores generaciones. Esto implica la aparición de comunidades emocionales, el acceso colaborativo a las redes, la necesidad de establecer nuevas relaciones entre su generación y movilizarse frente a objetivos comunes que cumplan una función social…”. Así explicó Carles Feixa, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y Doctor en Antropología Social de la Universidad de Barcelona, las características de las nuevas generaciones y cómo se puede identificar nuevas formas de relacionamiento con los estudiantes. Feixa fue el experto internacional en temas de juventud que invitó la Dirección de Asuntos Estudiantiles, de[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio Universitario y la Dirección de Gestión Humana desarrollaron entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre la XIII versión de la Semana Saludable en el campus de la Universidad Javeriana. Con el lema ‘En la Javeriana nos cuidamos’, se desarrolló uno de los espacios de encuentro más esperados por los javerianos: la Semana de la Vida Saludable, cuyo propósito central para esta nueva versión fue resaltar el valor de la vida y de la salud de los miembros de la comunidad educativa javeriana. ara alcanzar este objetivo el Centro de Asesoría Psicológica y Salud en unión con la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizó 41 experiencias diferentes que destacaron la importancia[…]

1 de Septiembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1311
Por: Carlos Andrés Medina Porras | Periodista Externo Oficina de Información y Prensa



X Semana de la Vida Saludable 2015: en la Javeriana nos cuidamos. Se logró una participación de 2.084 personas en 32 actividades, que incluyeron 10 nuevas. Resaltar el valor de la vida humana y de la salud de los miembros de la Comunidad Educativa Javeriana era el objetivo de la X Semana de la Vida Saludable 2015, que en esta versión destacó la importancia del cuidado  de  sí  mismo,  de  los  demás  y  del ambiente  como  aporte  al  proceso  de consolidación  de  la  Universidad  como promotora de salud. La  directora  del  Centro  de  Asesoría Psicológica  y  Salud,  Claudia  Patricia Reyes  Oviedo,  destacó  que  “la  Universidad es pionera en construir ambientes propicios para la formación y desarrollo integral y la Semana[…]

1 de abril del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1306
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los Decanos de la Facultad de Arquitectura y Diseño y los integrantes del Comité de Cultura Ciudadana de la misma, realizaron del 13 al 17 de abril la Semana de la Cultura Ciudadana Arquidiseño 2015. Acudiendo a estrategias experienciales, performance, y otras dinámicas participativas los directivos, profesores, administrativos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño organizaron y participaron activamente en la Semana de la Cultura Ciudadana. El propósito del evento, que se mantendrá con actividades puntuales cada semana, es ayudar a generar pensamiento crítico y actitudes constructivas ante el bien común, el respeto por los derechos de los demás, la convivencia amable, el buen trato, las buenas maneras, el diálogo, el cuidado ambiental, el manejo responsable de los[…]