Enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, las respiratorias y de salud mental son, a nivel mundial, responsables de 8 de cada 10 muertes prematuras, con una mayor incidencia en los países de ingresos bajos y medios como los de América Latina, donde estas enfermedades son una de las principales causas de discapacidad y mala calidad de vida. Las anteriores son consideradas enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), es decir, aquellas que tienen afecciones a largo plazo y que no se pasan de persona a persona. Pero que, según lo reporta el Ministerio de Salud en Colombia, son la principal causa de muerte en el mundo, pues representan un 63% del total de fallecimientos anuales. Con el propósito de investigar[…]
Etiqueta: Ministerio de Salud
La pandemia ha puesto en evidencia la vulnerabilidad, la enfermedad, la salud, las pérdidas, la vida, la muerte. Nos ha llevado a reconocer sentimientos de miedo, alegría, tristeza, y solidaridad. Ha hecho visible la afectación en la salud mental y el bienestar psicosocial, y por ende el impacto de esta para el desarrollo humano y social. En las Américas, acorde con la Organización Mundial de la Salud, la depresión continúa ocupando la principal posición entre los trastornos mentales. En febrero de 2021, conforme a la encuesta del DANE, casi la mitad de las personas consultadas en Colombia reportaron altos niveles de “preocupación o nerviosismo” por la pandemia. Datos consistentes con el balance entregado por el Ministerio de Salud, donde entre[…]
La humanidad comienza a ver la luz al final del túnel. Luego de casi un año de sufrir la pandemia del covid-19, de entender el significado real de la palabra cuarentena, de registrar más 113 millones de contagios y de lamentar la muerte de 2.5 millones de personas a nivel mundial, se encendió una luz de esperanza. La ciencia concentró todo su conocimiento y experiencia en estudiar y comprender el coronavirus SARS-CoV-2 para desarrollar la vacuna con la que se le puede hacer frente. Hoy en día se cuenta con cinco tipos de vacunas que superaron la fase 3 de prueba y desde diciembre de 2020 comenzaron a ser aplicadas en Europa, Estados Unidos y Asia con resultados alentadores en[…]
En la primera semana de julio, Katherine Lizeth Valbuena, auxiliar de soporte de la Dirección de Tecnologías de Información asignada a la Biblioteca General, volvió a la Pontificia Universidad Javeriana luego de más de tres meses de haber realizado teletrabajo por causa de la pandemia del covid-19. “Fue impresionante ver cómo en la oficina todo estaba tal cual como lo habíamos dejado meses atrás. El calendario todavía marcaba el mes de marzo. Todo quedó congelado en el tiempo. En la Biblioteca General todo estaba apagado y vacío. Fue extraño ver que no se escuchara el ruido ni se viera la cantidad de personas que estoy acostumbrada a ver en el sótano 1”, recuerda. Desde el 17 marzo hasta inicios de[…]
El Instituto de Salud Pública de la Javeriana desarrolló una encuesta epidemiológica para la comunidad educativa que permite identificar casos sospechosos de covid-19, así como dejar registro de contactos con contagiados y comorbilidades para evitar la propagación en el retorno al campus. Este esquema de vigilancia epidemiológica pretende preservar, a través de la prevención, el bienestar de todos los integrantes de la comunidad javeriana, tanto profesores, estudiantes y administrativos, como trabajadores de empresas de tercerización de servicios. Pues permite que antes de que la persona se desplace al campus, se tomen decisiones anticipadas sobre su ingreso y se reduzca la posibilidad de transmisión. La encuesta se desarrolla en dos módulos: el primero, se diligencia una única vez, contiene datos personales[…]
Dentro del interés de la Universidad y específicamente del Programa de Administración de Salud por contribuir al análisis y solución de la problemática hospitalaria, se ha programado este Simposio durante los días 11, 12, y 13 de Noviembre del presente año. El evento será la oportunidad para divulgar y analizar en conjunto los trabajos más recientes que sobre el problema hospitalario han realizado las universidades y centros de investigación en el país. Dentro de estos estudios vale la pena destacar el «Estudio Nacional de Hospitales» realizado recientemente por el Programa de Administración de Salud a solicitud de la Comisión de Gasto Público, coma elemento para apoyar la definición de políticas del gobierno en el campo hospitalario. Así mismo como conferencistas[…]
«Uno de los males verdaderamente endémicos que el país ha padecido tradicionalmente es el de la crisis en los hospitales, en cuanto se refiere a la dotación de recursos para su funcionamiento, siempre insuficiente, destinada a agotarse mucho antes que expiren los términos previstos para la ejecución de los respectivos gastos. Y de esa circunstancia, como es natural, se derivan todas las demás deficiencias, que equivalen a la parálisis de la asistencia pública a las gentes de menores recursos que la requieren para la conservación de su salud, y que desde luego no están en condiciones de acudir a los centros de atención privados. Ahora mismo cerca de treinta hospitales están prácticamente clausurados, en plena crisis financiera, con los perjuicios[…]
Las doctoras GLORIA GARCIA LONDOÑO y ESPERANZA SALAZAR MONTAÑA, de la Carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad han sido nombradas para asistir al taller para Estudio de Requisitos mínimos del Programa Académico de Nutrición en el País» financiadas por el Programa PRENUP , ICFES y el MINISTERIO DE SALUD.
– El Departamento de Estadística de la Facultad de Medicina está ofreciendo un nuevo curso de Estadística Hospitalaria, con el patrocinio del Ministerio de Salud. El curso se inició el 24 de enero, y se concluirá el lo, de abril. Asisten 15 alumnos. – Del 23 de agosto al 3 de Diciembre del año pasado, la Facultad de Ciencias ofreció un curso especial en producción y distribución de alimentos. Asistieron al curso 14 alumnos.
—Veintidós participantes asistieron al curso para Auxiliares de Enfermería, sobre ‘ ‘Nuevas tendencias acerca de una mejor atención de enfermería a la madre y al niño». El curso, coordinado por la Señora Cecilia Silva de Mujica, fue ofrecido por la Facultad de Enfermería, durante los días del 5 al 10 de abril„ AJ curso asistieron auxiliares de enfermería provenientes de 21 instituciones hospitalarias. -Con el patrocinio del Ministerio de Salud, el Departamento de Estadística del Hospital San Ignacio ofreció, entre el 26 de Febrero y el 30 de abril, un nuevo curso sobre estadística hospitalaria, Participaron en él 14 estudiantes. —Con el fin de propiciar entre profesionales y estudiantes del área de Ingeniería de diferentes Universidades, la reflexión acerca de-[…]
– 16 profesionales participaron en el curso «Actualización clínica para médicos de salud pública», que fue ofrecido por la Facultad de Medicina, del 29 de septiembre al 5 de diciembre de 1975, patrocinado por el Ministerio de Salud y Fepafem. – También con el patrocinio del Ministerio de Salud, el Departamento de Estadística de la Facultad de Medicina capacitó a 13 alumnos en estadística hospitalaria, median te curso que se ofreció del 29 de septiembre al 5 de diciembre de 1975. – La Facultad de Ciencias ofreció el curso «Epidemiología y control de enfermedades producidas por vectores», del 20 de octubre al 5 de diciembre de 1975. Participaron en el curso 8 profesionales, bajo la dirección de la Dra. Bertha[…]
‘Terapia Rogeriana’t , por la Dra. Gaye Williams-Dean, Th. D., Center for Studies of the Person (California), DEL 3 AL 19 DE JULIO, Cupo 15 personas. ‘Seminario de psicoterapia breve de orientación psicoanalítica», Dr. Alvaro Villamil. JUNIO 9 A JULIO 7. cupo limitado. ‘Seminario sobre Técnicas de Entrevista», Dr. Adolfo Mansilla Trespalacios, Psicólogo U. Nal. , M. A. U. de Minnesota. JUNIO 24 A JULIO 12. cupo 20 personas. Certificado de asistencia a los participantes. Informes: Facultad de Psicología. Teléfonos 45 80 76 y 32 20 40 extensión 50. Del 7 de Abril al 13 de Junio se realizó un nuevo Curso de Estadística Hospitalaria, patrocinado por el Ministerio de Salud, y bajo la coordinaci6n del Dr. Aurelio Pabón, Director[…]