Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Convenio para ejercer en Canadá  La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses.  Asamblea General Intermedia de ODUCAL  La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

245 miembros de la comunidad educativa javeriana que cumplieron 15 y 25 años de vinculación con la Universidad recibieron el 23 de noviembre la distinción plateada y dorada, según el tiempo.


La Divisa de Honor Javeriana es la distinción que reciben profesores Javeriana de planta y cátedra y empleados administrativos que cumplen 15 y 25 años de vinculación laboral con la Universidad. Se trata de una insignia rectangular, que lleva los colores de la bandera de la Javeriana, en el centro las letras IHS -anagrama del nombre de Jesús- y que es plateada o dorada. Entre los galardonados que recibieron esta distinción el pasado 23 de noviembre estuvo el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Javeriana, quien recibió la Divisa plateada por sus 15 años de trabajo con la Universidad. “Me siento muy contento de participar de este grupo y de recibir este signo que habla de personas[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Francisco Sandoval | Directoor del Centro Javeriano de Formación Deportiva

La Javeriana fue la sede de la competencia deportiva que año tras año convoca a las universidades jesuitas de México, Guatemala y Colombia. Con más de 1.500 personas en el campus se vivió una fiesta deportiva, cultural y gastronómica.


En conmemoración de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, el Centro Javeriano de Formación Deportiva realizó los XXXVIII Juegos INTERSUJ Bogotá 2023, entre el 8 y el 13 de octubre. Un evento que reúne desde hace más de 35 años a deportistas de las universidades que conforman el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) de México, Guatemala y Colombia para competir en un espacio de fraternidad y celebración de la identidad ignaciana. Este torneo tiene como eje valorar la importancia que dan las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús al deporte como herramienta en la formación integral de sus estudiantes y en la reunión de sus comunidades educativas. Como parte de la bienvenida a las delegaciones, se[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nueva sede del programa Vidas Móviles El pasado 30 de agosto, se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede del programa Vidas Móviles, de la Facultad de Enfermería, el cual se trasladó de ubicación al barrio Potosí de la localidad de Ciudad Bolívar. El programa de Vidas Móviles está conformado por un grupo de profesores, estudiantes y directivos de la Pontificia Universidad Javeriana. Su propósito es apoyar a la población en condición de vulnerabilidad, mitigando impactos que se acentúan frente a la pobreza, la inseguridad y la violencia. Estudiantes de Medicina recibieron su bata blanca En una emotiva ceremonia que tuvo lugar el pasado 12 de septiembre, se marcó un hito en la vida de 245 estudiantes de[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Durante las vacaciones de mitad de año, los hijos de profesores y empleados administrativos de la Javeriana se encontraron para compartir en espacios lúdicos y educativos.


Interactuar con la naturaleza, alimentar avestruces, disfrutar de atracciones infantiles, clases de gimnasia, pintura, origami, hasta talleres de construcción de maquetas y planos fueron algunas de las actividades en las que estuvieron los niños entre 5 y 11 años, hijos de los profesores y empleados administrativos, en las Vacaciones Javerianitas. Entre el 28 de junio y el 8 de julio, los niños disfrutaron de la visita a Bioparque La Reserva, en Cota; al Parque Jaime Duque, en Zipaquirá; Multiparque, en Bogotá, y el Restaurante La Granja, en Tenjo, así como las actividades lúdicas del Centro Javeriano de Formación Deportiva, lugares y espacios que permitieron su recreación, formación y compartir entre ellos mientras sus padres trabajaban. “Me ha gustado mucho pasar[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Luisa Fernanda Bernal y Kambiz Domínguez | Comunicadora y practicante de comunicación de la Vicerrectoría Académica.

En el Día del profesor, la Dirección de Asuntos Profesorales de la Vicerrectoría Académica organizó una celebración para agradeció a sus profesores de planta y cátedra la entrega a sus alumnos, el servicio y la disposición para impactar positivamente en la vida de las nuevas generaciones.


El Centro Javeriano de Formación Deportiva fue el escenario de un evento en el que la Pontificia Universidad Javeriana se vistió de gala el jueves 12 de mayo y rindió homenaje a quienes son parte de la esencia y la razón del éxito de la institución: sus profesores. Ellos son, en palabras del rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., “hombres y mujeres responsables de las actividades académicas, entre ellas la docencia, en la que, por una parte, confluyen la enseñanza y el aprendizaje, y por otra, se da esa relación profesor-alumno que en la Javeriana es considerada como núcleo de la comunidad educativa”. Como preámbulo a este homenaje, durante la Semana Javeriana, que se realizó del[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Del 2 al 6 de mayo la Universidad celebró la Semana Javeriana nuevamente en su campus, exaltando el lema “Vivamos la Ponti” y los valores javerianos.


“Vivamos la Ponti” fue el lema detrás de las actividades culturales de la Semana Javeriana que tuvo el objetivo de invitar a la comunidad educativa a sentir de nuevo la alegría de estar en la Universidad y reafirmar la identidad y valores javerianos que se fundamentan en el cuidado y el servicio a los demás, la justicia al brindar igualdad de oportunidades, el respeto por reconocer la diversidad y singularidad del otro, así como la solidaridad y el apoyo ante las situaciones adversas. En el marco de la pandemia cuatro generaciones de neojaverianos que iniciaron sus estudios profesionales y nuevos trabajadores que se vincularon a la Universidad no habían podido experimentar el despliegue de alegría, arte, cultura y puesta en[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Pontificia Universidad Javeriana y La Silla Vacía organizaron un encuentro entre los candidatos a la Presidencia de Colombia y jóvenes de diferentes regiones del país que votarán por primera vez. De los cinco candidatos que puntúan en las encuestas, solo dos asistieron a este espacio con los jóvenes.


¿Cuál consideran ustedes que es la principal amenaza a la democracia en Colombia y por qué?, ¿cómo mejorará la educación pública y garantizará el acceso a la educación superior?, ¿Cómo piensan implementar de manera correcta y eficaz el Acuerdo de Paz en su gobierno?, ¿Cuál es su propuesta específica para nosotros los jóvenes? Estas fueron unas de las más de 20 preguntas que 16 jóvenes, entre 18 y 21 años, provenientes de distintos lugares del país les hicieron a los candidatos a la Presidencia de Colombia, Ingrid Betancourt, del partido Verde Oxígeno, y Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza. En el encuentro “Los primivotantes preguntan” organizado por la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con el sitio web de noticias[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Antes de las elecciones al Congreso y con miras a la votación para elegir al próximo presidente de la República, la Javeriana ha desarrollado una completa agenda con diversos escenarios de información sobre los candidatos y partidos políticos.


En el contexto electoral en el que se encuentra el país, donde contar con información de primera mano es clave para tener conversaciones con argumentos, tomar decisiones a consciencia y evitar caer en noticias falsas, la Pontificia Universidad Javeriana creó la propuesta Javeriana X Colombia para el desarrollo de debates, análisis, conferencias, encuentros y otro tipo de espacios relacionados con las elecciones que tienen como escenario la Universidad. Esta iniciativa es liderada por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y la Dirección de Comunicaciones de la Javeriana, como respuesta a la directriz del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad, en la que establece que estas dos unidades son las encargadas de autorizar, supervisar y[…]

Enero - febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Estudiantes, profesores y empleados administrativos volvieron a reencontrarse en el campus de la Universidad Javeriana luego de casi dos años.


Por primera vez, luego de casi dos años, el campus de la Pontificia Universidad Javeriana volvió a albergar a casi la totalidad de sus estudiantes de pregrado, posgrado, profesores y personal administrativo. Fueron varios los anuncios de un regreso a la presencialidad. Sin embargo, estos se hicieron paulatinos y con aforos limitados según como el Gobierno Nacional y Distrital flexibilizaban las medidas de bioseguridad con base en el desarrollo y contención de las distintas olas de contagio del covid-19. Pero el 21 de diciembre del año pasado llegó la noticia esperada por muchos. El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación anunciaron que el sector educativo, en todos sus niveles de formación, regresaría a la presencialidad[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Luego de dos años la comunidad educativa javeriana volvió a reunirse para celebrar un momento de particular emoción y orgullo: la entrega de la Divisa Javeriana plateada y dorada.


El 17 de noviembre en un sentido encuentro en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva, el rector Jorge Humberto Peláez, S.J. entregó la Divisa de Honor Javeriana plateada a 276 personas que llevan 15 años de vinculación laboral a la Universidad, así no sean continuos; y la Divisa dorada a 212 quienes cumplieron 25 años en la Javeriana. Esta ceremonia, que se realiza anualmente, era esperada por muchos, pues a raíz del confinamiento por el covid-19 se había atrasado la entrega de 2020; así que los homenajeados, bajo estrictas medidas de bioseguridad, se reunieron para recibir el reconocimiento y celebrar este importante aniversario. “Lo que hoy la Universidad les reconoce es su vinculación laboral y su aquilatada condición[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El padre Sarasa, vicerrector del Medio Universitario 2019 - 2021, asume una nueva misión en la Compañía de Jesús relacionada con una de las áreas de la Preferencia Apostólica Universal.


Hasta el pasado 30 de noviembre el P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. se desempeñó como vicerrector del Medio Universitario de la Universidad, cargo que ejerció desde enero de 2019. Cuando asumió esta misión de la Compañía de Jesús no imaginó que estaría al frente de los años más difíciles que ha vivido la Javeriana. Sin embargo, su gestión y la coyuntura social y política del país y de salud a nivel mundial ayudaron a fortalecer el Medio Universitario en escenarios completamente diferentes. Hoy en la Javeriana conversó con el P. Luis Guillermo sobre los retos afrontados y la importante misión que le ha encomendado el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. ¿Cómo su gusto[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad recibió el visto bueno de Icontec y la Fundación Másfamilia para acceder al sello internacional efr que la destaca como una entidad que se preocupa por la calidad de vida y bienestar de las personas y sus familias mediante la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.


Con un correo electrónico desde España que llegó el 1° de diciembre a las 4:38 de la mañana (hora de Colombia) al buzón de Silvia Carolina García Tovar, coordinadora de bienestar de la Dirección de Gestión Humana, Roberto Martínez Fernández, director de la Fundación Másfamilia, le dio la bienvenida a la Pontificia Universidad Javeriana a la familia efr – entidad familiarmente responsable. El correo iniciaba con la imagen grande del logotipo de la Universidad e inmediatamente debajo, escrito en color naranja, bienvenida a efr. Luego estaban las siguientes palabras: “…a la vista de los informes favorables tanto cualitativos como cuantitativos que la entidad de certificación, ICONTEC, nos ha hecho llegar, queremos comunicarle que Fundación Másfamilia ha considerado oportuno conceder el[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

El 13 de octubre y 10 de noviembre las cafeterías de la Universidad hicieron parte del “Reto cero azúcar añadido”, para promover hábitos saludables en nutrición y cuidado del medio ambiente en la comunidad universitaria.


Por primera vez en la Javeriana las cafeterías no vendieron a los estudiantes, profesores, administrativos y visitantes bebidas como gaseosas, tés, aguas saborizadas o leche achocolatada. Similar a como cuando en el país hay ley seca, en esta ocasión las neveras de la Universidad tenían un mensaje invitando a no consumir este tipo de bebidas. La iniciativa que se llevó a cabo el 13 de octubre y 10 de noviembre en el contexto del día mundial de la alimentación y del día mundial de la diabetes, respectivamente, surgió como proyecto de la rotación de salud pública que realizan los estudiantes de X semestre de Medicina La Dr. Gilma Mantilla, profesora del Departamento de Medicina Preventiva y Social,  comentó que el[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Avances del Pacto Educativo Global a la RUCC El 11 de octubre se realizó la Asamblea Nacional de Rectores de la RUCC (Red de Universidades Católicas de Colombia), en la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín. Al encuentro asistieron 34 rectores, quienes conversaron sobre la misión de estas instituciones de educación superior en medio del contexto nacional e internacional actual. Dentro de los temas expuestos se destacó el Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco, dentro del cual, la Pontificia Universidad Javeriana lidera el eje de Tecnología y ecología integral. Por esta razón, el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J, presentó a los demás rectores los avances que se han logrado hasta el momento en esta[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el segundo año de pandemia, la XVI versión del evento anual pudo realizarse en modalidad combinada. Con encuentros remotos y presenciales que se enfocaron en la construcción del bienestar propio, de los demás y de la casa común.


El cuidado de la salud mental, la importancia de tener relaciones armoniosas, la conservación de los alimentos, el impacto del ejercicio y el sueño reparador, las buenas prácticas en el trabajo y estudio en casa, el cuidado de la visión, la importancia de vacunarse y asistir al médico, entre muchas otras temáticas, estuvieron presentes en la Semana de la vida saludable 2021 que se desarrolló entre el 16 y el 20 de agosto en la Pontificia Universidad Javeriana. Aunque la mayoría de las actividades se realizaron de manera remota, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de asistir presencialmente a muchas otras, entre ellas, los encuentros sobre salud mental, higiene postural y deporte. «Después de muchos cambios y aprendizajes, este año[…]

Enero 2021 | Edición N°: 1364
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Con el propósito de unir esfuerzos y aportar a la superación de la crisis causada por el coronavirus, la Universidad Javeriana capacitó a personal de salud para aplicar la vacuna y dispuso sus instalaciones para crear el centro de vacunación contra el covid-19.


La humanidad comienza a ver la luz al final del túnel. Luego de casi un año de sufrir la pandemia del covid-19, de entender el significado real de la palabra cuarentena, de registrar más 113 millones de contagios y de lamentar la muerte de 2.5 millones de personas a nivel mundial, se encendió una luz de esperanza. La ciencia concentró todo su conocimiento y experiencia en estudiar y comprender el coronavirus SARS-CoV-2 para desarrollar la vacuna con la que se le puede hacer frente. Hoy en día se cuenta con cinco tipos de vacunas que superaron la fase 3 de prueba y desde diciembre de 2020 comenzaron a ser aplicadas en Europa, Estados Unidos y Asia con resultados alentadores en[…]

El Centro deportivo hizo una reestructuración absoluta de sus actividades físicas para desarrollarlas en un entorno virtual y remoto, logrando trasladar al nuevo formato el 70% de su ejecución. Foto: Equipo CJFD
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Equipo Centro Javeriano de Formación Deportiva | Pontificia Universidad Javeriana

Con el lema “Mueve tu cuerpo, mueve tu vida” el Centro Javeriano de Formación Deportiva ha mantenido sus programas de deporte, entrenamiento y actividad física a la comunidad educativa javeriana en medio del confinamiento por el covid-19.


Dentro del desarrollo de su plan estratégico, al inicio de este año el Centro Javeriano de Formación Deportiva se formulaba grandes proyectos en temas como la promoción de actividad física en programas académicos, la implementación de un club deportivo y el voluntariado de actividad física y deporte, entre otros. Sin embargo, en marzo todo cambió. El contexto de incertidumbre y urgencia trajo como consecuencia el diseño ágil de nuevos proyectos y acciones de contingencia que permitiesen responder a las necesidades apremiantes del momento y garantizar unos parámetros mínimos de calidad y cobertura en los diferentes programas y servicios, los cuales tradicionalmente se caracterizan por generar experiencias significativas basadas en un entorno presencial. Con la aplicación de las estrictas medidas gubernamentales,[…]

Adolfo Nicolás Pachón, S.J.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El 11 de mayo falleció el P. Fernando Londoño Bernal, S.J., quien fue provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y vicerrector del Medio Universitario de la Javeriana; nueve días después murió el P. Adolfo Nicolás Pachón, S.J., anterior prepósito general de la Compañía de Jesús.


Adolfo Nicolás Pachón, S.J. A los 84 años de edad, 67 de Compañía y 53 de Ordenación sacerdotal, el 20 de mayo falleció en Tokio, Japón, el P. Nicolás, anterior prepósito general de la Compañía de Jesús, “un hombre sabio, humilde y libre; entregado al servicio de modo total y generoso; conmovido por los que sufren en el mundo, pero a la vez rebosante de la esperanza que le infundía su fe en el Señor Resucitado; excelente amigo, de los que aman la risa y hacen reír a otros; un hombre del Evangelio”, según las palabras del P. Arturo Sosa, S.J., su sucesor en ese cargo. Nacido en Villamuriel de Cerrato, Palencia, España, el 29 de abril de 1936, ingresó[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: María Camila Medina Posada | Practicante de la Oficina de Información y Prensa



Se realizó en la Javeriana la XVI versión del Congreso Iberoamericano de Comunicación, IBERCOM, los días 27, 28 y 29 de noviembre, organizado por la Asociación Iberoamericana de Investigadores de Comunicación, ASSIBERCOM, y el departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Por primera vez el encuentro de investigadores en comunicación más importante de habla hispana y portuguesa se realizó en Bogotá, y la Universidad Javeriana fue su sede. IBERCOM fue un espacio para el debate, la reflexión y el diálogo académico entre países cercanos sobre el rol de la comunicación en el contexto actual. El eje temático de esta versión fue “Comunicación, violencias y transiciones”, pertinente al contexto actual de los países de la región iberoamericana y[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación



Niños, niñas y jóvenes de todas las regiones del país se tomaron la Pontificia Universidad Javeriana para presentar proyectos de investigación que responden a problemáticas locales y competir por un cupo en ferias de ciencia internacionales. Risas nerviosas, lágrimas de alegría y preguntas curiosas fueron las sensaciones que vivieron más de 70 niños de todas las regiones del país durante el IX Encuentro Nacional Ondas 4.0, que se llevó a cabo del 6 al 8 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana. Este evento liderado por Colciencias, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, buscó promover vocaciones científicas en grupos de investigación emergentes de las instituciones educativas regionales más apartadas de Colombia y brindarles una experiencia de comunicación pública[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La existencia de Dios, punto de encuentro entre un ateo y un clérigo. Con una gran expectativa de ver cara a cara a un reconocido sacerdote y a un radical ateo, argumentando sobre la existencia o no de Dios, más de mil 300 personas, entre javerianos y público externo, ocuparon en menos de 60 minutos las sillas y graderías del coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Pontificia Universidad Javeriana fiel a su propósito de centro de educación superior, abrió sus puertas al debate teológico y científico para plantear preguntas, promover el diálogo y permitir la discusión del tema en medio de la diversidad de las ideas y el pluralismo de los argumentos, con respeto y rigor, sin dogmatismos,[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



A la conmemoración de los 25 años de la Olimpiada Javeriana, el torneo deportivo que une a los javerianos en sana competencia, se unió la destacada participación de la Universidad en campeonatos nacionales e internacionales. Cuando se realizó la primera Olimpiada Javeriana corría el año 1992 y estaban como Rector el padre Gerardo Arango Puerta, S.J. y como Vicerrector del Medio Universitario el padre Alberto Gutiérrez, S.J. Como Director del Sector Cultural y Deportivo estaba Álvaro José Camacho. Ese año, con el propósito de hacer más énfasis en la promoción de actividades formativas que aportaran a una mejor comprensión de lo deportivo, de los valores humanos y éticos como parte fundamental de la formación integral de la persona, se reunió[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con un destacado musical navideño en ritmos colombianos, destello de luces, juegos pirotécnicos y calor de familia se encendió la Navidad en la Pontificia Universidad Javeriana. Ya es oficial que la época navideña comienza formalmente el día que la familia javeriana se reúne en las instalaciones del Centro Javeriano de Formación Deportiva para cantar villancicos y comer buñuelos con chocolate. Este es el día en el que se ve el tamaño de la comunidad javeriana, pues son los estudiantes, los profesores, los administrativos y egresados que llegan a la Universidad en compañía de sus padres, abuelos, hijos, parejas, hermanos, primos y amigos a celebrar el anuncio de la Buena Nueva. En esta ocasión el encuentro familiar navideño se realizó el[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio Universitario y la Dirección de Gestión Humana desarrollaron entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre la XIII versión de la Semana Saludable en el campus de la Universidad Javeriana. Con el lema ‘En la Javeriana nos cuidamos’, se desarrolló uno de los espacios de encuentro más esperados por los javerianos: la Semana de la Vida Saludable, cuyo propósito central para esta nueva versión fue resaltar el valor de la vida y de la salud de los miembros de la comunidad educativa javeriana. ara alcanzar este objetivo el Centro de Asesoría Psicológica y Salud en unión con la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizó 41 experiencias diferentes que destacaron la importancia[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Digital Manager de la Pontificia Universidad Javeriana.



Del 6 al 9 de junio se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el XVI Congreso de Antropología en Colombia y el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. La Asociación Latinoamericana de Antropología -ALA-, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad Externado de Colombia organizaron el XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, eventos simultáneos al cual asistieron 2800 personas entre ponentes, coordinadores, comentaristas, profesores, estudiantes y voluntarios. A la Javeriana llegaron representantes de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estado Unidos, Francia, Guatemala, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, Suiza, Uruguay y Venezuela,[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Cheril Londoño | Coordinadora del Centro Javeriano de Formación Deportiva

El Centro Javeriano de Formación Deportiva fue sede del evento que reunió a expertos de Estados Unidos, España y Colombia.


La Pontificia Universidad Javeriana, a través del Centro Javeriano de Formación Deportiva y las Facultades de Educación y Ciencias, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), realizó el 28 y 29 de octubre el Primer Seminario Internacional de Investigación en Actividad Física: Actualidad y Prospectiva en Colombia, que convocó a 560 personas. El objetivo principal del evento fue brindar un panorama general sobre la investigación aplicada a la actividad física en el ámbito nacional, dando a conocer los avances y el fomento al interior de las instituciones de educación superior. Se buscó, además, generar herramientas motivacionales que incentiven a los participantes a pensar y construir espacios de investigación en sus instituciones de educación superior, orientando esta construcción más[…]

1 de Julio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1309
Por: Redacción Hoy La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá Javeriana 2021 En  diferentes  sitios  de  la  Universidad se dispusieron 21 faros con sus respectivas  urnas  en  las  que  se  recolectarán las  sensaciones,  opiniones  y  comentarios  con  relación  a  la  Universidad  que imaginan en el 2021 y que servirán de insumo  para  la  Planeación  Universitaria.  La  propuesta  que  hace  la  Rectoría es que la comunidad javeriana participe activamente y se haga presente en las decisiones que forjarán el futuro de la Institución. Las reflexiones serán analizadas  y  puestas  a  consideración  en  la jornada  sobre  Planeación  Universitaria a desarrollarse del 18 al 21 de agosto.   Visita a Australia El  Rector  de  la  Universidad  Javeriana, Padre  Jorge  Humberto  Peláez  Piedrahita,  S.J.  estuvo  del  3  de  julio  al  3  de agosto[…]

1 de Mayo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1307
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cerca de 1500 deportistas compiten desde febrero hasta noviembre en las Olimpiadas, que fueron inauguradas el pasado 8 de mayo en la cancha de fútbol del Centro Javeriano de Formación Deportiva. Delegaciones de las 18 facultades de la Universidad, de los egresados y de los administrativos desfilaron el pasado 8 de mayo en el acto de  inauguración  de las  XXIII  Olimpiadas Javerianas,   que   se llevó  a  cabo  como preámbulo  del  Gran Concierto Javeriano,    que    organizó la  Vicerrectoría  del Medio Universitario  como  evento  de cierre  de  la  Semana Javeriana 2015. En  las  competencias, que se extenderán hasta noviembre, la Facultad de Ingeniería defenderá el título obtenido el año anterior en la tabla general, mientras que la Facultad de  Ciencias  buscará  sostener […]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas que estudiaron entre los años 1998 y 2003 en la Universidad Javeriana, se rencontraron el pasado 10 de agosto luego de cerca de 10 años de no verse. El motivo para este reencuentro fue un partido de fútbol que organizaron en la cancha de gramilla sintética del Centro Javeriano de Formación Deportiva, con el apoyo del Programa Regresa de la Universidad y de la Oficina de Egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. “Yo forcé para que armáramos el equipo, que es la base del que teníamos cuando éramos estudiantes y con el que ganamos casi todas las Olimpiadas Javerianas”, afirmó Alfonso Penso, quien agregó que hasta el[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro Javeriano de Formación Deportiva inauguraron el viernes 26 de agosto las XIX Olimpiadas Javerianas, con una ceremonia en la cancha de fútbol, en la que desfilaron todas las delegaciones participantes, hicieron su juramento y disfrutaron de un acto cultural. La organización del evento estuvo a cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario y del Centro Javeriano de Formación Deportiva, que destacaron como tema de la inauguración el Magis Ignaciano

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Centro Javeriano de Formación Deportiva invirtió en máquinas de última tecnología para ejercicios de fuerza y cardiovasculares. Además se remodeló el espacio físico para una mejor atención a la comunidad javeriana. El centro Javeriano de Formación Deportiva reabrió su edificio principal el miércoles 9 de febrero a las 6:00 a.m. a esa hora ingresaron los primeros javerianos y se encontraron con un gimnasio totalmente nuevo; tuvieron la fortuna de estrenar cerca de 120 máquinas importadas desde Italia y estados Unidos. si bien la inversión principal, cerca de 980 millones de pesos, se hizo en equipos, no fue lo único nuevo, también se remodeló la planta física. Por un costo cercano a los 200 millones de pesos, se reubicaron las[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Un acto cultural, el alumbrado del campus, actividades deportivas, fiestas para los hijos de los empleados y reuniones de egresados hicieron parte de las celebraciones navideñas en la Universidad Javeriana. Al mismo tiempo se conmemoró el Día de San Francisco Javier, patrono de la institución. El grupo  nueva Cultura abrió la navidad en la universidad Javeriana. un concierto lleno de folclor, sonidos de Colombia y villancicos contagió a los asistentes, entre ellos un gran número de “javerianitos” que hicieron presencia el 3 de diciembre en el Coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva. Nueva Cultura nació en 1976 y desde entonces ha investigado, recogido, elaborado y proyectado en tres generaciones lo más esencial de las expresiones musicales de las regiones[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: La Crepería funciona desde el 8 de julio en el costado norte del Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Pontificia Universidad Javeriana cuenta con un nuevo servicio de alimentación. Desde el miércoles 8 de julio se abrió para la comunidad universitaria el restaurante La Crepería, ubicado donde quedaba la antigua Cafetería del Centro Javeriano de Formación Deportiva. En La Crepería se ofrecerán ensaladas, sopas y crepes, entre otro variado menú elaborado por la Cheff Erika Loeber y el equipo de desarrollo de productos de los Servicios de Alimentación de la Universidad. La Crepería funciona desde el 8 de julio en el costado norte del Centro Javeriano de Formación Deportiva. “Esperamos que este nuevo restaurante contribuya a fortalecer la oferta de[…]