Juegos INTERSUJ Bogotá 2023, una celebración a la altura de los 400 años la Javeriana
En conmemoración de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, el Centro Javeriano de Formación Deportiva realizó los XXXVIII Juegos INTERSUJ Bogotá 2023, entre el 8 y el 13 de octubre. Un evento que reúne desde hace más de 35 años a deportistas de las universidades que conforman el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) de México, Guatemala y Colombia para competir en un espacio de fraternidad y celebración de la identidad ignaciana.
Este torneo tiene como eje valorar la importancia que dan las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús al deporte como herramienta en la formación integral de sus estudiantes y en la reunión de sus comunidades educativas.
Como parte de la bienvenida a las delegaciones, se cumplió la cena de capitanes, la cual reunió a los líderes de los equipos junto con sus entrenadores alrededor de la reflexión sobre los principios y valores que orientan el deporte en las universidades jesuitas. Fue una noche en la que a través de juegos y bailes tradicionales colombianos se integraron las diferentes delegaciones, cerrando con una muestra de la gastronomía nacional, en la que los extranjeros disfrutaron de una auténtica lechona tolimense.
La inauguración oficial de los Juegos se llevó a cabo en el coliseo de la Universidad, con la participación de más de 1.200 espectadores, quienes disfrutaron de una puesta en escena diseñada por la unión de todos los grupos de danzas del Centro de Gestión Cultural. Bajo la dirección de la maestra Marcela Osorio, fue un show multicolor pleno de ritmos que mostró parte de la diversidad musical y cultural de Colombia.
Escenarios y medallas
El cronograma deportivo se llevó a cabo en 5 sitios diferentes, el Colegio San Bartolomé de la Merced, la Liga de Atletismo, la Liga de Tenis de Campo en el Parque Nacional, el Parque Ciudad Montes y por supuesto los escenarios deportivos del campus Javeriano. Las competencias cubrieron once especialidades deportivas en la ramas masculina y femenina: ajedrez, animación, baloncesto, atletismo, flag fútbol, fútbol, rugby, taekwondo, tenis de campo, voleibol playa y voleibol sala.
La delegación más destacada fue ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, con un total de 16 medallas.
9 de oro, 3 de plata y 4 de bronce. La Pontificia Universidad Javeriana logró un total de 9 medallas: 2 de oro, 2 de plata y 5 de bronce avanzando con respecto a sus participaciones en las versiones Puebla 2022 y Torreón 2019. Las selecciones deportivas javerianas se prepararon durante todo el año para enfrentar el alto nivel de las selecciones representativas de las instituciones mexicanas y guatemaltecas; destacándose los deportistas de ajedrez, tenis de campo femenino y masculino, baloncesto masculino, fútbol femenino y voleibol femenino y masculino. “Considero que el nivel de competencia es muy bueno y lo que más me ha gustado ha sido la cancha de voleibol”, comentó Javier Lucero, de la Universidad Rafel Landívar.
También se destacó la participación de la Selección Javeriana de Porrismo, que luego de un proceso de 5 años de conformación y preparación ha incrementado su nivel técnico con base en la motivación que genera su participación en este tipo de eventos. El porrismo en la Javeriana agrupa a más de 70 estudiantes actualmente.
Aparte de las competencias deportivas, el campus javeriano también tuvo gran impacto en las delegaciones extranjeras. Playitas, restaurantes, cafeterías, la Tienda Javeriana, la Biblioteca y los espacios comunes en general, fueron visitadas por todos los estudiantes invitados, quienes valoraron positivamente la combinación de una infraestructura moderna en armonía con la naturaleza en pleno centro de la ciudad. “Tienen un campus muy grande, algo diferente a lo que estamos acostumbrados en México, son unas instalaciones padrísimas, el ambiente esta genial”, expresó Macarena Olavarri, de la Universidad IBERO Ciudad de México.
Sin duda este fue un intercambio lleno de anécdotas e historias compartidas en las que los javerianos se hicieron presentes con su amabilidad, respeto y hospitalidad. Así lo confirma Alejandra Vásquez, jugadora de Tenis de Campo de la IBERO León: “las personas en general son muy amables. En México lo somos, pero sin duda alguna en Colombia lo son mucho más”.
Un cierre dorado con paso a la ITESO
La clausura de los Juegos INTERSUJ Bogotá 2023 fue una fiesta multicolor con más de 1.600 espectadores, quienes disfrutaron de la Banda Sinfónica de la Facultad de Artes de la Javeriana, a cargo de la maestra Patricia Vanegas. La Banda interpretó los himnos de Colombia, Guatemala y México, cerrando con una combinación de ritmos de nuestra música caribe y andina que pusieron a bailar a todos los asistentes. El P. Libardo Valderrama, S.J., vicerrector de Medio Universitario, junto a Francisco Sandoval, director del Centro Javeriano de Formación Deportiva, resaltaron en nombre de la Universidad el agradecimiento a los rectores del Sistema Universitario Jesuita de México y Guatemala por dar acogida a la Javeriana como miembro de la organización deportiva de este sistema y de la misma manera a todas las delegaciones que con gran esfuerzo prepararon su desplazamiento a Bogotá con el acompañamiento de sus familias y Universidades.
Durante la clausura fue significativa la condecoración que se otorgó a los deportistas destacados de cada universidad por combinar en sus vidas tres aspectos relevantes: su trayectoria deportiva, su destacado nivel académico y al mismo tiempo su participación activa en proyectos de carácter social, humanista y/o ambiental; todo lo anterior representa en el deporte el magis: un principio fundamental de la espiritualidad y pedagogía ignaciana.
La clausura cerró con la entrega simbólica de la antorcha a ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, institución que organizará los XXXIX Juegos INTERSUJ 2024. El padre Alexander Paul Zatyrka Pacheco, S.J., rector de ITESO, expresó en un emotivo discurso sus deseos por acoger esta nueva versión de los Juegos con la misma disposición y organización que se tuvo en el 2023.
Sin duda los Juegos INTERSUJ Bogotá 2023 cumplieron con el objetivo de celebrar a través del deporte los 400 años de la Universidad Javeriana y ser fiel reflejo del gran avance que ha tenido el proceso de formación deportiva en la Javeriana lo largo de toda su historia. El deporte en nuestra institución seguirá siendo un medio fundamental para desarrollar en nuestra comunidad educativa los principales objetivos del Medio Universitario en torno al bienestar, la promoción de nuestra identidad, el fortalecimiento de nuestros valores y principios y la construcción de nuestra comunidad, expresó Francisco Sandoval.