Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Francisco Sandoval | Directoor del Centro Javeriano de Formación Deportiva

La Javeriana fue la sede de la competencia deportiva que año tras año convoca a las universidades jesuitas de México, Guatemala y Colombia. Con más de 1.500 personas en el campus se vivió una fiesta deportiva, cultural y gastronómica.


En conmemoración de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, el Centro Javeriano de Formación Deportiva realizó los XXXVIII Juegos INTERSUJ Bogotá 2023, entre el 8 y el 13 de octubre. Un evento que reúne desde hace más de 35 años a deportistas de las universidades que conforman el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) de México, Guatemala y Colombia para competir en un espacio de fraternidad y celebración de la identidad ignaciana. Este torneo tiene como eje valorar la importancia que dan las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús al deporte como herramienta en la formación integral de sus estudiantes y en la reunión de sus comunidades educativas. Como parte de la bienvenida a las delegaciones, se[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Han pasado tres décadas desde que se realizó el primer encuentro deportivo de la Universidad Javeriana en 1993 con la participación de 500 deportistas en cinco disciplinas. Hoy, son más de 2.500 competidores en 13 deportes.


Este año se cumple la trigésima versión del evento que reúne a los estudiantes, docentes y administrativos de todas las facultades y dependencias de la Pontificia Universidad Javeriana en torno al deporte y la actividad física. Desde ese momento hasta el día de hoy ha habido cambios significativos dentro de la organización del evento, el número de participantes, las facultades y deportes que hacen parte de este certamen deportivo. La primera Olimpiada En 1993 el panorama de la Olimpiada Javeriana en cuanto a la participación no se compara con la magnitud de la acogida y demanda que tiene en su versión No. 30. Tan solo se tenían adscritas cinco disciplinas, competían 500 estudiantes y la mitad de las facultades, además[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Hoy en la Javeriana | Rector



El pasado domingo 30 de mayo, recibimos una muy buena noticia para el país, que a todos nos alegró y que de nuevo nos hizo sentir orgullosos de ser colombianos: el reconocido ciclista Egan Bernal, se coronó como campeón del Giro de Italia y, como lo registró la prensa, “elevó al cielo, en el escenario único de la Piazza Duomo, el Trofeo Senza Fine en el que acababa de grabarse su nombre”. Fue en verdad emocionante escuchar el Himno Nacional y ver nuestro tricolor izado en el asta que sobresalía cerca al podio de Milán. La celebración de este logro fenomenal de nuestro compatriota, que hace apenas dos años en París nos conmovió cuando en el bellísimo escenario que entonces[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Carlos Andrés Medina Porras | Periodista externo Oficina de Información y Prensa

Un estudio desarrollado con 2740 estudiantes que tomaron electivas de actividad física y deporte en la Javeriana encontró que la mayoría de ellos tienen hábitos que atentan contra su salud.


Existe una creciente preocupación por los estilos de vida no saludables y las consecuencias que pueden traer en la salud de la comunidad estudiantil actitudes y valores de las personas que están relacionados directamente con su calidad de vida. Según el American College of Sports Medicine, la inactividad física tiene como consecuencia el surgimiento de enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión arterial, diabetes y obesidad. Para conocer la situación de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Marlucio de Souza Martins, docente del Departamento de Formación y Coordinador de las Electivas de Deporte, llevó a cabo un estudio en el primer semestre de 2015, en el que participaron 2 mil 740 estudiantes con edades entre los 16 y 25[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Se cerró un año de logros deportivos en la Pontificia Universidad Javeriana. El 2 de noviembre se premiaron a los campeones de las XIX Olimpiadas Javerianas y a finales de mes se reconoció el esfuerzo de los deportistas que representaron la institución en los torneos distritales y nacionales. La XIX Olimpiada Javeriana inició el 26 de agosto y se desarrolló a lo largo del semestre con la participación de alrededor de 2100 deportistas que representaron a facultades y unidades administrativas en ajedrez, baloncesto, fútbol, fútbol sala, karate, natación, rumba aeróbica, squash, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol y voleibol arena. La organización del evento estuvo a cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, a través del[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Durante 18 años la comunidad educativa javeriana se ha integrado a través de las Olimpiadas Javerianas, que cada vez ganan más terreno en número de participantes y en calidad. Este año el evento se inauguró el 27 de agosto con un colorido desfile en el que participaron delegaciones de cada una de las Facultades de la Universidad. La organización estuvo a cargo de la Vicerrector del Medio Universitario y del Centro Javeriano para la Formación Deportiva, que siempre se ha esmerado por presidir unas competencias de altísima calidad, en las que predomine el espíritu de respeto y amistad. 900 deportistas participaron durante dos meses en deportes de conjunto como fútbol sala, fútbol, baloncesto, voleibol, voleibol playa y ultímate; y deportes[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Lanzamiento del Centro de Procesamiento Preindustrial de la Guadua El pasado 5 de diciembre en las instalaciones del Instituto Mayor Campesino (IMCA) con sede en la ciudad de Buga, se llevó a cabo el lanzamiento del Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial de guadua –CPG-, el cual se convierte desde ya en un punto de referencia de gran importancia para la Cadena Productiva en el departamento del valle del Cauca, la región del Eje cafetero y el Sur occidente del país. El CPG busca la estandarización y automatización de los procesos en la transformación de la guadua bajo requerimientos técnicos de calidad, preservado y secado de latas y guadua rolliza y otros semielaborados, garantizando una oferta de alto valor agregado para[…]