Al presentar el primer número de Universitas, el Rector de la Universidad, P. Emilio Arango, S.J., afirmó lo siguiente: “La creación de una revista típicamente universitaria fue uno de los anhelos más claramente palpados en el Congreso Javeriano de 1950”. Pues bien, al año siguiente circuló por primera vez esta publicación que en su carátula, además de exhibir el escudo pontificio, hacía referencia al ámbito temático de sus artículos: “Ciencias jurídico-sociales y letras”. La idea, también lo advertía el Padre Arango, era cubrir “la colaboración científica de las Facultades existentes y de las posibles. Universitas lo comprende todo. Es la totalidad de la ciencia, que se extiende a su vez tanto cuanto la actividad intelectual del hombre”. Solamente las Facultades[…]
Etiqueta: noviembre-diciembre 2011
Juan Antonio Cuellar, egresado de la carrera de Música de la Pontificia Universidad Javeriana, de la que se graduó en 1994, y ex decano de la facultad de Artes de la misma institución, fue distinguido con el premio Fulbright a la excelencia 2011, el cual fue entregado en el marco del II Encuentro de la Comunidad Fulbright en el Hotel Tequendama, el miércoles 30 de noviembre de 2011. Este javeriano es actualmente el Presidente Ejecutivo de la Fundación Batuta, Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Colombia, que promueve el desarrollo musical y social del país, a través de la práctica orquestal sinfónica con niños y jóvenes. Cuellar tiene un Ph.D. en Composición Musical de Indiana University y realizó[…]
Con el pasar de los años es posible girar la cabeza y echar un vistazo al tiempo que quedó atrás. Nada más reconfortante que ese espejo retrovisor deje ver los éxitos de grandes profesionales que le han dado al país, y al mundo, parte del desarrollo que aún hoy podemos disfrutar. Sus trabajos, de épocas pasadas y recientes, son verdaderas obras para admirar. Esa es la historia que hoy pueden contar 46 ingenieros civiles javerianos, de los 65 que aún viven, que terminaron estudios en 1961 y que 50 años después regresaron a su universidad para recordar su formación en la última mitad de la década del 50, además de reconocer los cambios de la facultad de Ingeniería y la[…]
Hernán Santacruz Oleas llegó a Bogotá y más exactamente a la Universidad Javeriana para estudiar Medicina cuando tenía 18 años, carrera de la cual se graduó en 1969. Cinco años después, el 31 de diciembre de 1973, se graduó como especialista en Psiquiatría, y desde el día siguiente hasta hoy ha dedicado su vida profesional y docente a la institución que lo formó. El pasado mes de octubre el doctor Santacruz, hoy profesor titular del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y médico del Hospital Universitario San Ignacio, recibió el premio Vida y Obra en Psiquiatría concedido por la Revista Colombiana de Psiquiatría por sus contribuciones a esta especialidad de[…]
Blanca Leiva, Milena Tovar y Natalia Lozano, estudiantes de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, viajaron sagradamente durante un año, primero todos los viernes y luego todos los jueves, hasta la vereda Cebadal, ubicada en el municipio de Ciénaga (Boyacá). Lo hicieron por iniciativa propia, porque se propusieron no hacer una tesis de grado común, sino un trabajo con contenido social que les aportara en su crecimiento personal y profesional y que a su vez sirviera para la formación de niños de lejanas zonas rurales. Su trabajo se centró en la Escuela Rural Mixta Eduardo Barajas Coronado, donde capacitaron y fortalecieron en lectura y escritura a 18 niños de primero de primaria, con edades entre los 6[…]
La palabra ciertamente cobró fuerza en los últimos meses gracias a las manifestaciones que se presentaron en diversos lugares del mundo, en las cuales los llamados indignados se hicieron visibles de forma notoria. Se podría decir que la razón de su protesta fue ese creciente sometimiento de las condiciones de vida de millones de seres humanos a medidas estrictamente económicas, porque para algunos individuos y ciertas entidades, la pobreza, el desempleo y también el deterioro del medio ambiente, entre otros asuntos, no deben ser el criterio principal para el manejo de una economía que parece haberse convertido en un fin en sí misma. En nuestro país, la indignación ha surgido recientemente de otra manera. Los colombianos recibimos con estupor hace[…]
Han aparecido los resultados del SCIMAGO Institutions Ranking, que clasifica a las instituciones de educación superior (IES) de acuerdo con su producción científica; los del QS World University Ranking y los del ranking particular de universidades latinoamericanas, el denominado QS Latin American University Ranking y también los del Webometrics, ranking de visibilidad en la Web de las IES. La difusión dada a estos resultados ponen de manifiesto que estas mediciones comparativas de las instituciones de educación superior adquieren cada vez mayor notoriedad. Se ha trasladado este tipo de mediciones y comparaciones propias del mundo empresarial al ámbito universitario y hemos desarrollado una cierta obsesión con respecto a ellos; si nos va bien, los resaltamos; si nos va mal o desmejoramos[…]
La Dirección de Recursos Físicos de la Pontificia Universidad Javeriana entregó un nuevo espacio para el bienestar de los empleados de la institución. La obra consiste en un comedor ubicado en el sótano del edificio Gabriel Giraldo, S.J., al cual se ingresa por la calle 40, en una nueva portería ubicada al lado del edificio Ático. El espacio está dotado con nuevo mobiliario, con una batería de hornos microondas, con máquinas dispensadoras de bebidas frías, televisores y 6 puntos de consulta de Internet. Su capacidad es para entre 50 y 60 personas. En la misma zona estará el espacio de vestieres y baños dotados con duchas, tanto para hombres como mujeres. “Es una zona de calentamiento confortable y con los[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Concurso Vallecaucano de Jóvenes Emprendedores El 24 de noviembre se premiaron las 3 mejores ideas de negocio desarrolladas por estudiantes bachilleres de 21 instituciones educativas de 17 municipios del Valle del Cauca. En la ceremonia, presidida por la secretaria de Educación del Valle del Cauca, la doctora Gloria Castrillón, y el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el doctor Jaime Alberto Martínez Gandinni, se entregó el primer puesto a las jóvenes Stefany Tatiana Chávez y Ana María Morales, del municipio de La Cumbre, por el desarrollo de su proyecto “Burgerllota”, que propone la producción de carne para hamburguesa a base de bellota de plátano. Para esta capacitación se ha contado con la asesoría[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Cátedra UNESCO: Debates y desafíos del periodismo contemporáneo La facultad de Comunicación y Lenguaje realizó los días 2, 3 y 4 de noviembre la XVIII Cátedra Unesco de Comunicación, que tuvo como tema central “Debates y desafíos del periodismo contemporáneo”. Los conferencistas, panelistas y moderadores fueron: Germán Rey, Fidel Cano, Clara Elvira Ospina, Darío Fernando Patiño, Cecilia Orozco, Guillermo Franco, Denis Porto, Sergio Roncallo, Jorge Iván Bonilla, Manuel Teodoro, Maryluz Vallejo, Mario Morales y José Vicente Arismendi. Homenaje a Augusto Ramírez Ocampo La Comisión de Conciliación Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana le hicieron un homenaje a Augusto Ramírez Ocampo, abogado y economista javeriano, además de diplomático y político de reconocida trayectoria que falleció el pasado[…]
María Adelaida Farah Quijano Directora del departamento de Desarrollo regional y rural de la facultad de Estudios ambientales y rurales Es economista (1992) de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Rural (1996) en la misma institución, y PhD. School of Internacional Development (2010), en la Universidad de East Anglia (Inglaterra). Está vinculada a la Pontificia Universidad Javeriana desde hace 19 años, tiempo durante el cual ha sido profesora y directora de la maestría en Desarrollo rural (2001-2006). Jaime Andrés Lara Borrero Director de la maestría en Hidrosistemas de la facultad de Ingeniería Es ingeniero Civil (1996) de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Ingeniería y gestión ambiental (1998) de la Universidad Politécnica de Cataluña; y doctor en Ingeniería[…]
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es hoy por hoy el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Creada por iniciativa de la Universidad de Guadalajara en 1987, reúne más de 1900 casas editoriales, autores, agentes literarios y libreros, además de más de seiscientos mil visitantes. Más allá de las cifras, esta feria también constituye un patrimonio cultural iberoamericano y se ha establecido como un punto de encuentro para el intercambio de ideas y conocimientos entre escritores, académicos, artistas y en general todo aquel que la visite. Este año la Feria cumplió 25 años y por segunda vez en su historia la Pontificia Universidad Javeriana, en conjunto con otras cinco universidades colombianas y ASEUC, instaló un estand de[…]
Luis David Prieto Martínez estuvo durante cuatro años al frente de la dirección de la Secretaría de Asuntos Internacionales. Dejó el cargo el mes pasado para asumir el cargo de Decano Académico de la Facultad de Ingeniería. El siguiente es su balance: ¿Cuándo asumió la Secretaría de Asuntos Internacionales y en qué condiciones? Yo asumí la dirección de la Secretaría de Asuntos Internacionales en el año 2008, después de un proceso que se adelantó por solicitud del Consejo Directivo de la Universidad al Padre Gerardo Remolina, S.J., quien era el Rector en ese entonces, para que se definiera la intencionalidad de la Universidad alrededor del tema de internacionalización y se definiera una estructura que pudiera desarrollar esa función. Se constituyó[…]
Se cerró un año de logros deportivos en la Pontificia Universidad Javeriana. El 2 de noviembre se premiaron a los campeones de las XIX Olimpiadas Javerianas y a finales de mes se reconoció el esfuerzo de los deportistas que representaron la institución en los torneos distritales y nacionales. La XIX Olimpiada Javeriana inició el 26 de agosto y se desarrolló a lo largo del semestre con la participación de alrededor de 2100 deportistas que representaron a facultades y unidades administrativas en ajedrez, baloncesto, fútbol, fútbol sala, karate, natación, rumba aeróbica, squash, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol y voleibol arena. La organización del evento estuvo a cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, a través del[…]
NAVIDAD es la palabra que pueden leer desde la carrera séptima todos los ciudadanos que pasan frente a la Universidad Javeriana. En el ingreso principal de la institución se ubicaron estas siete grandes letras de colores rojo y verde invitando a javerianos y extraños a vivir con alegría esta época. La Universidad además adornó el campus con árboles y luces que recrean el espíritu navideño como época de alegría y reflexión, con el rojo como color predominante. La inauguración de la Navidad javeriana se llevó a cabo el miércoles 6 de diciembre con el tradicional concierto navideño, que reunió a la comunidad javeriana y sus familias, entre ellos muchos niños, en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Vicerrectoría del[…]
En el cuerpo profesoral de la Facultad de Ciencias Jurídicas sobresale la figura de Ramón Eduardo Madriñán De La Torre, quien ha ejercido su cátedra ininterrumpidamente durante cinco décadas. l concluir el período académico correspondiente al segundo semestre de 2011, el Doctor Madriñán completó 50 años al frente de su cátedra de Derecho Comercial. En efecto, al comenzar el año 1962 y sin haber recibido su grado todavía, fue encargado de las clases que hasta entonces había dictado el egregio Profesor José Gabino Pinzón. Recuerda el Doctor Madriñán cómo, poco después de recibir su título, fue nombrado examinador en el proceso contemplado para el grado de algunos de sus propios compañeros de promoción, entre ellos, Álvaro Londoño Hoyos, Jaime Robayo[…]
El Instituto Geofísico Universidad Javeriana celebró el miércoles 2 de noviembre sus 70 años de fundación y servicio al país. Durante la celebración se recordó el papel de los Jesuitas al frente del organismo y la importancia que tuvo para Colombia, ya que hasta la década del 80 fue la única institución que atendía la sismología del país. Su director, el ingeniero Nelson Obregón Neira, además mostró el futuro del Instituto de cara con la realidad actual del país y con los retos que impone el siglo XXI. Su presencia en el concierto nacional y las dos catástrofes de ese lapso (terremoto de Popayán en 1983 y erupción del Volcán Nevado del Ruiz en 1985) hizo que el estado creara[…]
Recuerdos sobre el Padre Marino Troncoso, S.J. Cristo Rafael Figueroa Sánchez no sólo fue discípulo como estudiante y como profesor del Padre Luis Marino Troncoso, S.J., sino que también fue su amigo personal y compartió con la revista Hoy en la Javeriana algunos de sus más valiosos recuerdos de quien fuera el director del Departamento de Literatura en la década de los 80, como lo es él ahora. Sus palabras son un homenaje a este sacerdote jesuita, que cumplió 20 años de fallecido. Le faltaban cinco días para cumplir 46 años cuando murió el 2 de noviembre de 1991 por una falencia cardiaca; el Padre Luis Marino Troncoso, S.J., a pesar de su corta edad, dejó un gran legado[…]
La Javeriana lidera la Campaña Colombia Challenge your Knowledge que se lanzó el 2 de diciembre y que será la base para incentivar la llegada al país de estudiantes, docentes e investigadores extranjeros y la apertura de oportunidades para que los colombianos accedan a universidades internacionales. Los rectores de 15 universidades colombianas con acreditación de alta calidad firmaron el pasado 2 de diciembre el documento que oficializa su unión como promotores de la campaña Colombia Challenge your Knowledge, creada para impulsar al país en el exterior como destino académico y promover la investigación a nivel internacional. La Pontificia Universidad Javeriana es una de las líderes y fundadores de la campaña de la que también hacen parte las universidades de Antioquia,[…]