Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



Los seres humanos tomamos decisiones todo el tiempo, muchas relacionadas con asuntos rutinarios y algo irrelevantes, otras, en cambio, con temas trascendentales, de serias consecuencias, que van determinando nuestro rumbo en la vida, como ocurre cuando se escoge la profesión que hemos de estudiar en la universidad o aceptamos un puesto de trabajo. Un elemento importante para tomar decisiones es la información disponible, pero en muchos casos no se puede evitar un cierto nivel de incertidumbre; entonces, es necesario asumir riesgos, siempre con prudencia, sin olvidar que en ocasiones la decisión se convierte en una verdadera apuesta y, por qué no, en una audacia, un acto de osadía. Por otra parte, las decisiones que toma una persona o una organización[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Johan Giraldo Rodríguez | Profesional de la Oficina de Comunicaciones de Javeriana Cali

En el auditorio Los Almendros de la Javeriana en Cali, el 20 de junio se realizó la ceremonia en la que el padre Luis Felipe Gómez, S.J., rector de la seccional, ingresó a la comunidad de honor de la Universidad.


Fueron 14 años de constante compromiso, responsabilidad y entrega. Así podríamos definir el paso del padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., por la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, un camino lleno de oportunidades que aprovechó para dejar su huella en la comunidad javeriana, no solo en el campo laboral, sino también en el personal. Fue justamente ese trabajo con ahínco que le permitió asumir las riendas de la Universidad y que hoy la tienen como referente en el país. Gracias a esta gestión, mediante acuerdo del Consejo Directivo Universitario, se decidió entregarle al padre Luis Felipe la Orden Universidad Javeriana, en el grado Comendador, máximo reconocimiento a quienes han dejado un legado importante en la institución. El impacto de su[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La versión número 18 del Premio Andesco creó para este año una categoría especial de Derechos Humanos, cuyo reconocimiento se entregó a la Universidad Javeriana por su labor en la reconciliación y la construcción de paz territorial en los departamentos de Meta y Guaviare.


Prestar atención especial a los derechos, necesidades y problemas de las personas pertenecientes a grupos o poblaciones con mayores riesgos de vulnerabilidad o marginación, teniendo debidamente en cuenta los diversos riesgos que pueden enfrentar mujeres y hombres es la base de los Principios Rectores promovidos por las Naciones Unidas para las empresas. Bajo esta mirada fue evaluado el proyecto de planeación universitaria -PPU- Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) que nació en 2017 con el propósito de construir metodologías para la resolución de problemas complejos, como lo es la consolidación de la paz estable y duradera en Colombia. Para cumplir con el objetivo del Proyecto se planteó una apuesta interdisciplinaria entre 15 dependencias de la Javeriana, organizaciones de diferente[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

María Adelaida Farah Quijano, actual vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, fue nombrada como vicerrectora académica de la Universidad por un período de tres años a partir del 28 de junio.


De la consulta que adelantó el P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Javeriana, con el Consejo Directivo Universitario, vicerrectores, decanos, profesores titulares, consejos de facultades y con los directivos de las vicerrectorías de lo académico para definir la terna con las personas más indicadas para asumir el rumbo de los programas y proyectos académicos de la Universidad, así como su actividad docente, sobresalió el nombre de María Adelaida Farah, quien se viene desempeñando como vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales desde febrero de 2022. La decisión final la tuvo el padre Hermann Rodríguez, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, quien notificó a María Adelaida su nombramiento a través de una carta con fecha del[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El padre Arturo Sosa Abascal, S.J., Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana y General de la Compañía de Jesús, participó en el conversatorio Espacios para el espíritu. Universidad en contexto: ¿Qué universidad para qué país?, liderado por la Provincia de la Compañía de Jesús en Colombia.


En el contexto de la conmemoración de los 100 años de la Provincia de la Compañía de Jesús en Colombia y de la 48ª Asamblea de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe (CPAL), la Pontificia Universidad Javeriana tuvo la oportunidad de recibir el 22 de junio en sus instalaciones al padre Arturo Sosa Abascal, S.J., General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Universidad. Ese día, el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva fue el escenario del programa Espacios para el espíritu, creado por el padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Javeriana, con el ánimo de abrir un espacio[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



  Comité de la red Magallanes en Ingeniería La Facultad de Ingeniería recibió el 11 de mayo en sus instalaciones al equipo Follow-up Committee de la red Magallanes para conversar sobre temas de movilidad estudiantil. A esta red pertenecen universidades líderes en ingeniería en Europa y Latinoamérica.     Construcción de memoria social con niños y niñas rurales El 8 de mayo, el semillero ‘Las infancias como campo de investigación social y educativo’, de la Facultad de Educación, realizó el conversatorio Construcción de memoria social con niños y niñas rurales a través de proyectos agroecológicos. En el evento se discutió sobre las experiencias y metodologías de trabajo con niños y niñas rurales en el marco del proyecto de investigación: “La[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Vicente Durán Casas, S.J., nuevo rector de Javeriana Cali El padre Vicente Durán Casas, S.J., fue nombrado el 28 de mayo como nuevo rector de la Javeriana Cali por un periodo de seis años. El nombramiento lo hizo el padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Universidad. El padre Vicente Durán es licenciado en filosofía y diplomado en teología por la Universidad Javeriana de Bogotá y doctor en Filosofía por la Hochschule für Philosophie, Múnich. En su trayectoria ha sido Profesor Titular y decano de la Facultad de Filosofía (1999-2005); Vicerrector Académico de la Javeriana del 2008 al 2014.   Organizadores de los III FISU América Games 2024[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: María Fernanda Castro Velandia | Coordinadora de Comunicaciones, Facultad de Ingeniería

Tres estudiantes de Ingeniería de la Universidad Javeriana representaron a Colombia en la en la competencia global sobre tecnología, información y comunicaciones de Huawei, en China.


Gracias a su compromiso y dedicación los estudiantes de la Facultad de Ingeniería David Ariza, del programa de Ingeniería Mecatrónica; Lina María Cerón, de Ingeniería Industrial y Santiago Díaz, de Ingeniería de Sistemas, representaron a Colombia y a la Universidad Javeriana, en la séptima versión de la final global del concurso ICT Competition de Huawei, que se llevó a cabo del 20 al 28 de mayo en Shenzhen, China. Allí, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería obtuvieron el tercer lugar en el gran reto internacional de innovar mediante el uso de nuevas tecnologías y plataformas. La competencia de este año fue la más grande realizada hasta el momento. El evento atrajo a cerca de 120.000 estudiantes de más de[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1386
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La presentación del eje de ecología integral y tecnología del Pacto Educativo Global ante las universidades de Oduca en Romal, un encuentro con la embajadora de Colombia en Italia y el encuentro de rectores de Universia en Valencia dejaron nuevos contactos y varios proyectos para la Javeriana, luego de la agenda que el Rector de la Universidad cumplió en Europa.


Una productiva agenda desarrolló el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, del 1 al 18 de mayo en diferentes ciudades europeas como Roma, Valencia, Murcia y Barcelona, para presentar el trabajo adelantado por la Universidad en el Pacto Educativo Global, crear nuevos convenios de cooperación con Italia y reafirmar el compromiso de la Universidad con la sociedad, la educación y el medio ambiente. El primer encuentro y a la vez el más significativo de su itinerario se dio en las instalaciones de la Universidad de Lumsa, en Roma, Italia, dónde el 3 y 4 de mayo junto con Jairo Humberto Cifuentes Madrid, secretario general de la Javeriana, tuvieron la oportunidad de estar en una[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



De muchas maneras puede formarse una comunidad. Por ejemplo, la ubicación geográfica de un grupo de personas puede dar lugar a que sean identificadas como tal; comparten un espacio, con todo lo que ello significa, así su procedencia y las condiciones individuales sean diversas. Otro caso, muy común hoy en día, es el de las comunidades virtuales, integradas por personas con intereses afines y que, gracias a la tecnología, pueden interactuar en “tiempo real”, aunque vivan en lugares apartados del planeta. Se podría decir que en toda comunidad hay un algo que aglutina a sus miembros, que genera unidad en medio de su natural diversidad, condición que de tiempo atrás se ha expresado en una conocida locución latina: E Pluribus[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Martha Liliana Arias Bello Directora Departamento de Ciencia Contables Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Es contadora pública, de la Pontificia Universidad Javeriana; tiene una maestría en Administración de Empresas, de la Universidad de los Andes, y es candidata a doctora en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional. Está trabajando con la Javeriana desde el año 2005, tiempo en el que se desempeñó como profesora de planta del Departamento de Ciencias Contables.     Maria Urbanczyk Directora de la Especialización en Televisión Expandida y Transmedia Facultad de Comunicación y Lenguaje Es periodista y magíster en Ciencias de Periodismo de la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú. También es magistra en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana y doctora en Ciencias[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Del 10 al 15 de abril, estudiantes de Arquitectura desarrollaron el tradicional ejercicio de Laboratorio Espacial a escala 1:1 en el campus universitario.


Los andamios, velos, cuerdas, plásticos, columpios y hamacas fueron los protagonistas de los proyectos que se presentaron en el marco de la actividad correspondiente a la materia Proyecto 1 en Arquitectura, actividad académica que al final de cada semestre se toma los espacios del campus de la Javeriana para exponerlos Durante esa semana, los arquitectos de primer semestre pusieron a prueba su creatividad, su capacidad de creación e innovación, el trabajo en equipo y las habilidades resolutivas en un proyecto que tenía como enfoque principal la búsqueda de la transformación del espacio dentro de la Universidad. Como resultado de la planeación e ideación, surgieron cuatro proyectos diferentes en los que participaron hasta más de 20 personas: Ágora del árbol, Break,[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad cuenta con una ruta detallada para la Prevención, Atención, Acompañamiento, Orientación y Seguimiento de Casos de Violencias y Discriminación y Violencias de género, la cual actualizó a inicios de 2023.


Con el objetivo de reafirmar la idea de construir un campus libre de violencias y discriminación, la Javeriana, tanto en su sede central como en la seccional de Cali, ha implementado, desde 2015, estrategias que brinden un espacio seguro y de respeto para todos los miembros de la comunidad educativa. Para ello, ha recorrido un camino donde escuchar y construir juntos ha sido la clave para desarrollar planes e ideas que refuerzan el compromiso de preservar un ambiente educativo y laboral, seguro y equitativo para todas las personas en la Universidad. Es así como en 2015  inició la construcción de  la ruta para la atención de casos de violencia sexual; en 2016 se publicó la circular Pasos para la orientación[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Nicolás Morales Thomas | Director de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La Feria Internacional del Libro de Bogotá cumplió 35 años. Desde el 18 de abril y hasta el 2 de mayo, la industria editorial se reunió en torno al evento cultural más importante de Colombia. La Pontificia Universidad Javeriana presentó más de 70 nuevos títulos y desplegó una programación cultural de 18 eventos.


Dos años después del tiempo de pandemia, la Cámara del Libro y Corferias lograron articular una feria del libro potente, con fuerte presencia internacional que dio cuenta de la reactivación ya casi completa de la industria editorial. En ese marco, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana renovó su stand con un diseño más funcional que le permitió exhibir más de 700 títulos y contar alrededor de 4500 ejemplares. Como es habitual, la vitrina javeriana integró los catálogos de los tres sellos editoriales de la Universidad: la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, la Facultad de Teología y el Sello Editorial Javeriano – Cali. En total, el público tuvo acceso a más de 80 novedades. Dentro de este conjunto se destacaron los títulos Civilización[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El 19 de abril se realizó el lanzamiento del Observatorio Javeriano de las Desigualdades, una iniciativa de la Facultad de Ciencias Sociales para comprender y abordar las desigualdades presentes en diversos campos, contribuyendo a la generación de propuestas en un espacio de convergencia.


Según las cifras de la World Inequiality Base, en la región latinoamericana, el 10% de la población concentra el 58.5 % de los ingresos. En Colombia la situación no es diferente: el 10% de la población concentra el 55.6 %, siendo este un reflejo claro de la desigualdad. Para hablar y hacer seguimiento a esta y otro tipo de desigualdades, la Facultad de Ciencias Sociales, a través de su Departamento de Sociología, lanzó el Observatorio Javeriano de las Desigualdades “Este Observatorio surge de las necesidades latentes en la coyuntura nacional y mundial que necesariamente requieren una mirada académica, pero que con más urgencia necesitan un espacio de reflexión, discusión y una propuesta de estrategias para disminuir las brechas de desigualdad[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



Todos conocemos el significado de cuidar, así como también el de ser cuidados por alguien, especialmente cuando se dan condiciones de vulnerabilidad, como las de un niño o un anciano, o se enfrenta una situación difícil como puede ser la causada por una enfermedad o una calamidad. La vida humana es difícil y necesitamos del cuidado y la estima de los demás para sentirnos bien y caminar seguros y confiados. Se podría decir que entre tantas cosas que puede hacer una persona, cuidar de ese otro que está a su lado o que simplemente se cruza en su camino es lo que la hace más noble y más humana. Así lo demostró san Pedro Claver, el estudiante de nuestra Universidad[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones

¿Qué significa para ti representar a tu Facultad en la XXX Olimpiada Javeriana?


Isabella Gaviria Grisales Estudiante de Comunicación Social, equipo de fútbol Para mí es un espacio supremamente valioso. Siento que la Javeriana promueve mucho el deporte y esto lo que hace es contribuir a ser disciplinado. Además, la Olimpiada fomenta un espacio de representación importante, no solo para las facultades sino para la Universidad como tal.     Valeria Martín Luna Estudiante de Licenciatura en Educación Física, equipo de voleibol Representar a mi Facultad en las Olimpiadas es un orgullo y un honor ya que, aunque la Facultad de Educación es muy pequeña, poco a poco nos hemos podido dar a conocer en diferentes deportes por los buenos resultados que hemos obtenido. Saber que sumo en el deporte para la Facultad[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Guía ciudadana al Sistema de Salud El 2 de marzo, se llevó a cabo la socialización de la nueva Guía ciudadana al Sistema de Salud. Un evento organizado por el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. Allí participaron como panelistas Fernando Ruiz y Augusto Galán (exministros de Salud) y Martha Ospina (exdirectora del Instituto Nacional de Salud Colombia).       Sede del Italian Design Day 2023 La Javeriana volvió a ser sede del Italian Design Day 2023, acogiendo en el auditorio Pablo VI el encuentro que se llevó a cabo el 10 de marzo y que se ha desarrollado alrededor del mundo para promover la excelencia y la especificidad del diseño italiano. La Universidad fue anfitriona del evento,[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevos directivos académicos El 9 de marzo la vicerrectora académica, Ingrid Schuler y el secretario general de la Seccional, Pablo Rubén Vernaza, presidieron el acto de posesión de cinco nuevos directores en la Universidad. Ellos son: Mauricio García Durán, S.J., director del Doctorado en Estudios para la Paz; Jesús Ancizar Gómez Daza, director del Departamento de Contabilidad y Finanzas; Ricardo Castaño Robledo, director del Departamento de Gestión de Organizaciones; Iván Fernando Otálvaro Calle, director del Departamento de Ingeniería Civil y Andrés Felipe Amador Rodríguez, director del Programa de Matemáticas Aplicadas. A estos nombramientos se suma el de Julieth Ospina Delgado, como nueva directora de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Económicas y de Gestión, hecho el 14 de marzo[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Camilo Andrés Niño Director de la Carrera de Estudios Musicales Facultad de Artes   Es maestro en Música, de la Pontificia Universidad Javeriana; máster en Industrias Creativas, de la Universidad de Tecnología de Queensland, Australia; y tiene un doctorado también en la Universidad de Tecnología de Queensland. Se vinculó a la Javeriana en el año 2009, tiempo en el que se ha desempeñado como profesor, coordinador y director del Departamento de Música.       Gustavo Emilio Cote Barco Director del Doctorado en Ciencias Jurídicas Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado, de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Instituciones jurídico-penales, de la Universidad Nacional de Colombia; magíster en Derecho con énfasis en ciencias penales y criminológicas, de la Universidad Externado[…]

Campus de la Javeriana. Vista desde el edificio central Emilio Arango, S.J.
Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Hoy en la Javeriana destaca a las estudiantes y egresadas que sobresalen por su excelencia personal y académica.


El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es la fecha en la que se resalta la lucha de las mujeres en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. En el contexto de esta fecha, la Javeriana presenta la historia de diez estudiantes y egresadas que desde ya están dejando huella con su conocimiento como profesionales, con su labor social y con su talento en el deporte. Ana María Cuellar, egresada de Estudios Musicales, creó la etiqueta “mujeres compositoras” con el propósito de visibilizar a las mujeres músicas. Esto lo hizo para su trabajo de grado y en conjunto con la Biblioteca General de la Universidad para que fuera integrada en el motor de búsqueda[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: María Consuelo Escobar Hernández | Profesional del Centro Pastoral San Francisco Javier

El 13 de marzo se cumplieron 10 años del pontificado de Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita en los más de dos mil años de historia del catolicismo. Su estilo y liderazgo ha sido significativo para la Javeriana, en especial con las encíclicas Laudato Si´, Fratelli Tutti y el con el Pacto Educativo Global.


A sus 10 años de pontificado, la inspiración del papa Francisco para la comunidad javeriana ha motivado el compromiso institucional en una educación con horizontes abiertos, renovada desde la corresponsabilidad y el ejercicio reflexivo y crítico, con la impronta de promover y profundizar el conocimiento en el área de la tecnología y la ecología integral, que se concreta también en la amistad social. Así mismo, el Papa ha sido testimonio de un modo especial de vivir que reúne criterios éticos, manifiestos tanto en su doctrina como en su propio carácter y acciones, que invitan a una comprensión edificante de la realidad y de la condición humana En este contexto, el primer signo que propone Francisco es ir a lo esencial,[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Han pasado tres décadas desde que se realizó el primer encuentro deportivo de la Universidad Javeriana en 1993 con la participación de 500 deportistas en cinco disciplinas. Hoy, son más de 2.500 competidores en 13 deportes.


Este año se cumple la trigésima versión del evento que reúne a los estudiantes, docentes y administrativos de todas las facultades y dependencias de la Pontificia Universidad Javeriana en torno al deporte y la actividad física. Desde ese momento hasta el día de hoy ha habido cambios significativos dentro de la organización del evento, el número de participantes, las facultades y deportes que hacen parte de este certamen deportivo. La primera Olimpiada En 1993 el panorama de la Olimpiada Javeriana en cuanto a la participación no se compara con la magnitud de la acogida y demanda que tiene en su versión No. 30. Tan solo se tenían adscritas cinco disciplinas, competían 500 estudiantes y la mitad de las facultades, además[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El 7 de marzo, la Universidad Javeriana inauguró la Torre Sapiencia, ubicada en la Autopista Norte con calle 125, que prestará servicios para posgrados, educación continua, idiomas y coworking.


Está lista la Torre Sapiencia, el nuevo edificio de la Javeriana, ubicado en la Autopista Norte con calle 125 y contemplado en el Plan Maestro de Infraestructura 2008-2028 para dar una segunda alternativa, en el norte de la ciudad, a programas de educación continua y posgrados. Allí se reunieron, el 7 de marzo, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., en ese momento rector de la Universidad; el P. Luis Fernando Múnera, S.J., nuevo rector de la Javeriana, los vicerrectores y demás directivos para conocer las instalaciones y asistir al acto de bendición. En el encuentro, el P. Peláez comentó que el nombre “Sapiencia” sugiere la vocación de servicio al proyecto educativo javeriano. Así mismo explicó que la nueva torre “apoyará[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J. tomó posesión como rector de la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 13 de marzo, por un período de 6 años (2023 – 2029).


El padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J. tomó posesión como rector de la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 13 de marzo, por un período de 6 años (2023 – 2029) ante el Vice Gran Canciller de la Universidad y provincial de la Compañía de Jesús, Hermann Rodríguez Osorio, S.J.; el nuncio apostólico de Colombia, Luis Mariano Montemayor; los miembros del Consejo de Regentes y el rector de la Seccional de Cali. El evento se llevó a cabo en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva de la Universidad. Allí, además de la familia del padre Múnera, lo acompañaron los vicerrectores, decanos, miembros de la Orden Universidad Javeriana, autoridades del Gobierno Distrital, magistrados de las Altas Cortes, autoridades militares, cuerpo[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Semana de acogida a neojaverianos La Vicerrectoría del Medio Universitario y las facultades planearon actividades y recorridos para dar la bienvenida a los 2065 neojaverianos en la Semana de Acogida que se llevó a cabo del 16 al 20 de enero. La bienvenida a los futuros profesionales javerianos inició con las palabras del rector, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., quien resaltó la formación integral como uno de los pilares de la Universidad y enfatizó en la diversidad como un rasgo importante de la Javeriana. Investigación sobre terapia génica El Invima autorizó el desarrollo del primer estudio clínico con terapia génica en Colombia para pacientes con Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo 2, de aparición tardía, con edades entre 2 y[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca y Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana; Coordinadora de Comunicación Institucional de la Dirección de Comunicaciones

Además de su trabajo como rector de la Pontificia Universidad Javeriana, el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., dedicó parte de su tiempo a la reflexión evangélica. El padre Peláez plasmó el resultado de su actividad evangélica en el libro que este mes publicó la Editorial Javeriana: El lenguaje de la esperanza en las homilías dominicales.


Durante los últimos ocho años, el padre Jorge Humberto se preocupó por contar con espacios para dedicarse a la oración y la meditación. «Domingo tras domingo, he buscado en la Palabra de Dios las claves de lectura para iluminar, desde la fe y la esperanza, estos complejos procesos que vivimos», escribe en el prólogo de su más reciente libro El lenguaje de la esperanza en las homilías dominicales. Reflexiones sobre el cuidado, la alegría y la misericordia para el mundo contemporáneo. Las 405 homilías compiladas en los tres tomos que componen la publicación son el fruto de este ejercicio de contemplación. Como resultado del encuentro eucarístico dominical, basado en la lectura de los textos del papa Francisco y en su[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Este espacio que se empezó a construir en el 2019 albergará zonas dedicadas a la docencia y al desarrollo de la investigación en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas – STEM.


En la Pontificia Universidad Javeriana el camino hacia una educación de calidad e integral no sólo se centra en la búsqueda de la excelencia en la formación académica. Por lo que, a su vez, se enfoca en el fortalecimiento de un campus universitario e infraestructura que inspire a seguir dando ese salto cualitativo en todos los roles dentro de la institución. Esta consolidación del campus se ve reflejada en las adecuaciones y mejoras que se vienen haciendo en cada uno de los espacios de la Javeriana para el buen desarrollo de la práctica académica, laboral y social. El último proyecto que se viene afianzando es el edificio que tendrá la Facultad de Ciencias, ubicado en la esquina de la Carrera[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Facultad de Ingeniería | Pontificia Universidad Javeriana

La Facultad de Ingeniería fue anfitriona de Colombia 2040, evento en el que se invitó a distintas personalidades del panorama nacional a dialogar sobre las posibilidades y potenciales del país para las próximas décadas.


¿Qué tan rápido hacemos la transición energética y qué criterios debemos usar para definir la velocidad con la que la haremos? ¿Cuáles obras de infraestructura asegurarán la competitividad del país? ¿Cómo evitamos ampliar el rezago tecnológico? ¿Está la academia cumpliendo su papel? ¿Qué nos enseña la experiencia de otros países que en periodos cortos han hecho grandes transformaciones mejorando el bienestar de su población? Estas fueron algunas de las preguntas que se plantearon para el desarrollo del encuentro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con iNNpulsa Colombia, durante el 22 y 23 de febrero en las instalaciones del edificio de laboratorios de Ingeniería, para dialogar sobre algunos de[…]

Izqda. Proyeccion de cómo serán las instalaciones del Javeriana CyberPro Center. Dcha: El rector, P. Jorge Humberto Peláez, con la firma del covenio.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Alfonso Narváez Arias | Practicante de la Dirección de Comunicaciones.

La Universidad Javeriana y la empresa israelí CyberPro Global firmaron el convenio que dará origen al Javeriana CyberPro Center, primer centro de excelencia en ciberseguridad de Colombia.


De cara a los desafíos que surgen en seguridad digital para el manejo de los datos que se producen diariamente y en medio de las dinámicas del mundo moderno, el 17 de septiembre la Pontificia Universidad Javeriana en cabeza de su rector P. Jorge Humberto Peláez, S.J., firmó el convenio con la empresa CyberPro Global Colombia y su gerente general, Guy Sandomirsky, para la creación del primer centro de formación especializada en ciberseguridad en el país, el Javeriana CyberPro Center, que estará ubicado en el edificio de laboratorios de la Facultad de Ingeniería. En el contexto actual, “las herramientas tecnológicas nos han permitido seguir conectados desde las viviendas, pero también han demostrado que el uso inadecuado de las mismas ha[…]

Adolfo Nicolás Pachón, S.J.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El 11 de mayo falleció el P. Fernando Londoño Bernal, S.J., quien fue provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y vicerrector del Medio Universitario de la Javeriana; nueve días después murió el P. Adolfo Nicolás Pachón, S.J., anterior prepósito general de la Compañía de Jesús.


Adolfo Nicolás Pachón, S.J. A los 84 años de edad, 67 de Compañía y 53 de Ordenación sacerdotal, el 20 de mayo falleció en Tokio, Japón, el P. Nicolás, anterior prepósito general de la Compañía de Jesús, “un hombre sabio, humilde y libre; entregado al servicio de modo total y generoso; conmovido por los que sufren en el mundo, pero a la vez rebosante de la esperanza que le infundía su fe en el Señor Resucitado; excelente amigo, de los que aman la risa y hacen reír a otros; un hombre del Evangelio”, según las palabras del P. Arturo Sosa, S.J., su sucesor en ese cargo. Nacido en Villamuriel de Cerrato, Palencia, España, el 29 de abril de 1936, ingresó[…]

P. Luis Fernando Álvarez, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; Ignacio Higueras Hare, embajador de Perú en Colombia; P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad Javeriana, en la presentación del libro ‘Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad’.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. | Rector de la Pontificia Universidad Javeriana

La publicación del libro Perú y Colombia. Historia dinámica y actualidad, de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, expresa su estrecha relación y similitudes en materia económica, cultural, política y social


Colombia y Perú comparten mucho más que su pasado histórico, su lenguaje o 1626 kilómetros de frontera: sus cooperaciones y los análisis macroeconómicos binacionales develan un panorama promisorio para el establecimiento de nuevas relaciones binacionales y el fortalecimiento de las que ya existen. Con la publicación del título Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad, la Javeriana busca visibilizar los diferentes y diversos vínculos que existen entre los dos países. Para esta edición de Hoy en la Javeriana, reproducimos el prólogo del libro, escrito por su Rector, como una invitación a explorar los lazos que unen a dos naciones hermanas.   Pueden ser inumerables las coincidencias culturales, políticas, económicas y sociales entre Colombia y Perú. Pero más allá de esto,[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Vicerrectoría de Investigación | Pontificia Universidad Javeriana



Al ser el 2018 el año en el que se realiza el tercer Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, Hoy en la Javeriana, presenta el perfil de los profesores que ya han ganado este premio. Desde 2014, la Universidad Javeriana viene reconociendo y exaltando la creación y producción artística y creativa de sus profesores. En el marco del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que se realiza cada dos años, el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad, ha entregado el Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana a Cecilia Traslaviña y a Carolina Noguera, profesoras de la Facultad de Artes de la Universidad. Cecilia Traslaviña Profesora de Diseño Visual de la Facultad de Artes Recibió el[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Beca BEISyC Después de más de veinte años de haber recibido el título, los primeros ingenieros de sistemas javerianos reunieron fondos para apoyar económicamente a un futuro colega que necesitara los recursos económicos para continuar con sus estudios. BEISyC, abreviación de beca de egresados de Ingeniería de Sistemas y Computación, cubrirá el 50 por ciento del valor del semestre 2018-1 del estudiante Mario Bolaños. Lazos con comunidades Forja, el proyecto de Javeriana Cali que establece espacios de encuentro entre la academia y las comunidades, para generar espacios de intercambio de saberes entre comunidades, instituciones, docentes y estudiantes, ha logrado en un año generar alternativas de solución a problemas concretos en zonas específicas de la región del Valle y fortalecer el[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El encuentro de la carrera que se ofreció entre 1963 y 1986, fue organizado por la Dirección de Relaciones con Egresados de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales. En el año que se publicó la novela cumbre del Nobel Gabriel García Márquez, ‘Cien años de Soledad’, en el que Colombia estaba gobernada por el Frente Nacional, en el que la Universidad Javeriana estaba conformada por las Facultades Eclesiásticas, Civiles y las llamadas Femeninas, y en el que la sede de la Facultad de Ciencias Sociales era la Quinta Cataluña con aspecto de kioscos, se graduaba una de las promociones de la carrera de Trabajo Social. Era 1967. Cincuenta años después de aquella época volvieron a la Universidad siete egresadas[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



  Para poder transformar el mundo y hacer de él un espacio mejor y más acogedor para todos los seres humanos, es indispensable tener esperanza, ese sentimiento que tiende puentes hacia un porvenir atractivo y nos anima a cruzarlos con decisión. También es esencial la esperanza para poder caminar por la vida, paso a paso, en medio de circunstancias muy diversas, que no siempre son las más favorables. De esperanza saben aquellos que aman, que buscan y anhelan un encuentro y, entonces, no ahorran esfuerzo para prepararlo todo con cuidado y esmero. También saben de esperanza aquellos que creen, no solo en el futuro que vendrá con sus novedades y desconocidas oportunidades, sino también en las promesas. Solo pueden esperar[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Claudia Marcela Mejía R. | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación.



Este año la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Javeriana diseñó un nuevo plan de gestión de las convocatorias internas para la investigación. Se crearon espacios de evaluación, se entregaron resultados a tiempo y se redujeron costos. Gonzalo Hernández es PhD en Economía de la Universidad de Massachusetts-Amherst, profesor asociado del Departamento de Economía y director de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana. Uno de los retos en sus primeros meses de gestión en la Vicerrectoría de Investigación fue el manejo de las convocatorias internas. En entrevista habla sobre los cambios y los resultados del plan. ¿En qué consisten las convocatorias internas para la investigación?. Son el principal instrumento que tiene el Gobierno General de la Universidad para financiar los[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio Universitario y la Dirección de Gestión Humana desarrollaron entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre la XIII versión de la Semana Saludable en el campus de la Universidad Javeriana. Con el lema ‘En la Javeriana nos cuidamos’, se desarrolló uno de los espacios de encuentro más esperados por los javerianos: la Semana de la Vida Saludable, cuyo propósito central para esta nueva versión fue resaltar el valor de la vida y de la salud de los miembros de la comunidad educativa javeriana. ara alcanzar este objetivo el Centro de Asesoría Psicológica y Salud en unión con la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizó 41 experiencias diferentes que destacaron la importancia[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Responsabilidad del mando El 3 de agosto la Facultad de Ciencias Jurídicas realizó el conversatorio “Responsabilidad del mando militar y policial”, cuya instalación estuvo a cargo de Luis Carlos Villegas, Ministro de Defensa. Como invitado internacional participó el profesor Guénaël Mettraux, experto en Derecho Penal Internacional. “Tics en el aula de clase” Así se tituló la lección inaugural de la Facultad de Odontología. El evento incluyó el taller “Uso de Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el aprendizaje”, desarrollado por el Centro Ático y de la Dirección de Tecnología de la Información (DTI). Este espacio participativo motivó a los docentes para utilizar herramientas tecnológicas disponibles en la Universidad. Dios en la ciencia Durante la Semana del Carisma[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Johanna Burbano Valente Directora de Posgrados de la Facultad de Psicología Es Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Ha estado vinculada a la Javeriana desde 1993, desempeñándose como Docente – Investigadora, Directora de Carrera y Directora de Departamento. Olga Lucía Huertas Hernández Directora de Departamento de la Facultad de Psicología Es Psicología de la Universidad Católica de Colombia, Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctora en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Se vinculó a la Javeriana desde 2009. Se ha desempeñado como docente, investigadora, Coordinadora de proyectos de práctica y énfasis y Consejera. Santiago[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Programa Cultura para la Paz Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad | Pontificia Universidad Javeriana



El 20 de junio, inició la última fase del proceso de dejación de armas de las FARC. Hasta el momento en el que se escribió este artículo, y según lo publica el periódico El Tiempo en su edición del 20 de junio, 5.800 personas habían iniciado su proceso de reintegración y se habían entregado 7.000 armas. Al igual que en los puntos del proceso de paz y en los demás avances de la implementación de los acuerdos, se han escuchado varias voces sobre la entrega de armas, algunas de las cuales se reseñan a continuación: • “De los misiles tierra-aire, de eso nada se dice ahora. Han salido armas de las zonas de reserva con las cuales se han cometido[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco de una visita oficial a Colombia, el Presidente del País Vasco, el Lehendakari Iñigo Urkullu, llegó a la Pontificia Universidad Javeriana para proponer experiencias en el ámbito de la educación y la paz. El excelentísimo señor fue recibido por el Rector de la Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., el 31 de mayo en la sala San Ignacio. Allí aplaudió la apuesta que tiene el País Vasco por la investigación y desarrollo tecnológico, al igual que la articulación y el espíritu de colaboración entre el gobierno, el sector privado empresarial y la Universidad, la cual es un ejemplo a seguir para la Javeriana. La visita del Lehendakari Iñigo Urkullu es de gran importancia para la Universidad[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La ceremonia realizada recientemente para imponer la Divisa de Honor Javeriana a un grupo numeroso de Profesores y Empleados Administrativos nos ha dado la oportunidad de reflexionar sobre dos condiciones que toda institución quisiera encontrar entre los miembros de su comunidad: la perseverancia y la fidelidad. Cuando una persona se vincula laboralmente a una entidad, entre sus aspiraciones se encuentra la estabilidad, condición que cobra especial relevancia en épocas en que la economía a nivel mundial presenta dificultades y la amenaza del desempleo se levanta por todas partes. Pues bien, una de las cosas que más valoran los Profesores y Empleados Administrativos de la Javeriana es precisamente la estabilidad laboral, la cual se evidencia claramente cuando se aprecia la larga[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Secretaría de Relaciones con Egresados continúa fortaleciendo el trabajo con los capítulos de egresados, los cuales, desde hace un par de años, se vienen conformando en diferentes regiones del país y en diferentes países del mundo. Los primeros en organizarse fueron los javerianos residentes en Toronto, quienes desde hace cerca de 5 años crearon un fuerte grupo que reúne a más de 300 javerianos de diferentes profesiones, edades y géneros; a su vez, cuenta con un completo programa de trabajo y ayuda mutua entre sus miembros, como la bolsa de empleo, networking y actividades sociales, culturales y deportivas, las cuales les permiten mantenerse activos y unidos. En el 2009, convocados por la Secretaría de Relaciones con Egresados y con[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El profesor Ismael Samudio adelanta desde la Javeriana una investigación que inició en Estados Unidos, que hasta el momento ha demostrado resultados satisfactorios para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. El profesor de la Universidad Javeriana Ismael Samudio, doctor en Genética y profesional en Bioquímica y Genética de la Universidad de Texas A&M, es uno de los pioneros de una investigación que en el último semestre ha dado resultados satisfactorios para mejorar el tratamiento de personas enfermas de cáncer. Esta nueva esperanza que se abre disminuye el sufrimiento que produce el tratamiento por quimioterapia, pues se requieren sólo dosis mínimas por vía oral, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes. La investigación comenzó[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Nancy Agray Vargas fue una de las tres profesoras de la Universidad Javeriana que viajaron al Congreso de la Lengua Española en Chile, donde las cogió uno de los más fuertes terremotos de la historia. A las 3:34 de la mañana del sábado 27 de febrero de 2010 comenzó en Chile uno de los terremotos más fuertes que se ha sentido en el planeta y allí estaban tres profesoras de la Universidad Javeriana, de los departamentos de lenguas, literatura y Comunicación. Nancy Agray Vargas, quien trabaja desde hace 15 años con la Universidad Javeriana, viajó, al igual que sus colegas, al Congreso de la lengua Española que se inauguraba el lunes siguiente. Estaba esa noche en un hotel de Santiago[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana

Investigación y desarrollos tecnológicos Javerianos de clase mundial


El proyecto Cadena Productiva de la Guadua en el Valle del Cauca nació en el 2005 con el fin de obtener un mejor desempeño económico y una mayor competitividad en la transformación y comercialización de la guadua. POSITIVOS SON los resultados que ha obtenido el Centro de Automatización de Procesos en el desarrollo de soluciones industriales de alto impacto utilizando la guadua como materia prima. recientemente se consolidó la venta de la primera casa prefabricada de 40 metros cuadrados para la empresa Mogeerm Guadua Company, con sede en Martinica. El diseño, que incluye guaduas rollizas, tablillas de guadua y un suplemento de madera diseñado en el CAP, se está ajustando a los últimos requerimientos de la empresa contratante. Esta construcción[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario



El 31 de julio se conmemoró con una eucaristía en la Pontificia Universidad Javeriana los 453 años del fallecimiento del fundador de la Compañía de Jesús. COMO ES tradicional en nuestra comunidad universitaria, el pasado 31 de julio, celebramos la festividad de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, fallecido en similar día de 1556. A las 12:00 del mediodía se celebró la Eucaristía en el Auditorio Luis Carlos Galán, presidida por Monseñor Francisco Nieto Súa, obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá, y concelebrada por un numeroso grupo de jesuitas entre los que se contaban el Padre rector, los vicerrectores Académicos y del Medio Universitario, decanos, profesores, asesores espirituales. Así mismo la asistencia representó los diversos[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: María Constanza Granados Mendoza | Coordinadora Programa Universidad Saludable Vicerrectoría del Medio Universitario



UNA UNIVERSIDAD Promotora de salud es aquella que incorpora la promoción de la salud a su proyecto educativo y laboral con el fin de propiciar el desarrollo humano, mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian y trabajan y, a la vez, formarlos para que actúen como modelos y/o promotores de conductas saludables ante sus familias, sus entornos y la sociedad en general. Esta definición de Universidad Saludable la plantea la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a ella se acogió desde el 2003 la Pontificia Universidad Javeriana. El reto de asumir estrategias de promoción de la salud comenzó durante la rectoría del Padre Gerardo remolina, S.J. basándose en el concepto de promoción de la Salud propuesto por[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy expone sus fotos en el edificio de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) Cuando era pequeña disfrutaba mirar los álbumes familiares “que son un montón”. Desde ahí nació su gusto por la fotografía y le entró “la espinita” por tener su propia cámara, “con la que pudiera cuadrar todo y que le sonara cuando hundiera el obturador”. Hoy, a sus 24 años, no sólo tiene esa cámara que tanto quería, gracias al ahorro de su trabajo en una panadería en Francia y luego dando clases de francés en Bogotá, sino que expuso sus fotos durante todo marzo de este año en el edificio de las Naciones unidas en Ginebra (Suiza), con motivo de la reunión del Consejo de Derechos[…]

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 710
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Orden de San Pedro Claven nació en la Compañía de Jesús en para distinguir con ella a quienes en forma eminente han hecho suyo el espíritu del Patrocinio de las misiones entre los negros y del Patrono de nuestra Asistencia y de nuestra Provincia. Pedro Claver afirma su Santidad Juan Pablo II en su Mensaje enviado a los colombianos con motivo de las presentes festividades centenarias estuvo animado por el y universal que distingue al verdadero seguidor de Cristo. Y dentro de este espíritu, el «esclavo de los esclavos» consagró sus mejores energías a los pobres en defensa de sus derechos como personas y como hijos de Dios. La humanidad, la Iglesia y  dentro de ella y con ella,[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 707
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Aunque la actividad vital del organismo universitario es un proceso unitario, pueden distinguirse en éste al menos tres áreas, a saben: La Académica, la del Medio Universitario y la Administrativa. Las tres áreas cooperan a la formación integral de los miembros de la universidad, aunque cada una tenga sus propias metas dentro de los objetivos generales de la Universidad y funcione de acuerdo con sus exigencias. Son actividades propias del área académica la docencia y la investigación del saber, que se Integran en busca de la formación humana para el servicio de la ciencia y de la sociedad. La Universidad real iza el cumplimiento de sus objetivos académicos por la interrelación de Facultades, Departamentos e Institutos, funcionalmente diferentes. Tales unidades[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 707
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



HOMBRES Y CIENCIAS AL SERVICIO DEL PAIS En este número entregamos a nuestros lectores una visión de la Universidad Javeriana Hoy. Así completamos la información elaborada con motivo de los cincuenta años de su restablecimiento . 1930-1980 EN EL AÑO DEL CINCUENTENARIO: EL PADRE RECTOR ROBERTO CARO s .J . HABLA SOBRE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Una visión de lo que ha sido, es y será la Universidad, hizo el Padre Rector Roberto Caro s. j . ,para «HOY EN    JAVERIANA». Las siguientes son sus declaraciones: ¿Después de 50 años de restablecida la Universidad Javeriana, cómo se presenta ésta ante el país? Creo que la Universidad Javeriana en estos 50 años ha adquirido una fisonomía propia y un puesto dentro[…]

Abril 1980 | Edición N°: Año 19 No.700
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana

ESTA EDICION ESPECIAL DE HOY EN JAVERIANA HA SIDO DEDICADA UNICAMENTE A ESTA PUBLICACION, CON MOTIVO DE SU NUMERO 700


ORIGEN. Era el año de 1961, la universidad Javeriana a pesar de su mayoría de edad, pues contaba ya con 30 años, no poseía un medio de comunicaci6n que diese a conocer lo que acontecía dentro de ella. Por eso las Directivas quisieron crear uno, idea que fluyó de la inquietud de los periodistas quienes decidieron darse a la búsqueda de nombres para el futuro medio de expresión con que contaría la Universidad . Sobre mis nombres se especuló mucho cuentan mis historiadores; ninguno satisfacía plenamente los objetivos que tenían en mente respecto a lo que debía ser esta publicación, pero por fin vino la inspiración: «HOY EN LA JAVERIANA» dijo el padre Arboleda y todos estuvieron de acuerdo, porque[…]

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 686
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



HOY EN LA JAVERIANA, presente en todos los acontecimientos de la vida universitaria, quiso en esta entrega dar a conocer la opinión del Padre Roberto Caro Mendoza s. j . Rector de la Universidad, sobre el tema que en estos días ha sido motivo de singular controversia. «Considero que no es exacto hablar de reforma universitaria» dijo el padre Rector cuando HOY EN LA JAVERIANA le preguntó: ¿ En qué consiste la Reforma Universitaria, de la cual se ha hablado mucho en estos días? El texto de la ley 8a de 1979 que concede facultades extraordinarias al Ejecutivo fija claramente objetivo: «establecer la naturaleza, características y componentes del Sistema de Educación Post—secundaria» y fijar requisitos para la creación y funcionamiento[…]

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No. 641
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Directora Técnica de la Biblioteca Lina Espitaleta de Villegas informan al HOY EN LA JAVERIANA los servicios que puede prestar a los alumnos de la Universidad. SERVICIOS: La Biblioteca además de los servicios tradicionales de préstamo de libros y otros materia— les pone a sus disposici6n los siguientes servicios especiales: 1. COLECCION DE RESERVA; Formada por aquel los libros de circulación restringida, en su mayoría textos o lecturas básicas, seleccionados por los profesores de acuerdo con el programa de estudios. Le rogamos informar al Departamento de Circulación y Pr6stamo para un mejor servicio los libros, que a criterio de su facultad, deben incluirse en esta colección durante el presente semestre . 2. ELABORACION DE BIBLIOGRAFIAS: Departamento de Bibliografía y[…]

Marzo, 1975 | Edición N°: Año 14 No. 563
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Servicio de Asesoría Psicológica ofrece el Programa de orientación universitaria por el método de toma de decisiones. Su duraciones de 40 horas aproximadamente, repartidas en 4 horas semanales, con sesiones dé 2 horas, Duración del 17 de marzo al 17 de mayo. Informes en Asesoría Psicológica, edificio de Ciencias Básicas, Oficina 504, Tel. 32 91 35,

Febrero 1975 | Edición N°: Año 14 No. 559
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Extensiones universitarias La Universidad Javeriana consideró la posibilidad de extender su acción a otras ciudades del país. En esta forma, sin crear una nueva persona jurídica, pueden establecerse Programas y Facultades, dependientes en todo de los organismos correspondientes que rigen la entidad total de la Universidad. La extensión de Cali Se inició en el año de 1970, siendo Rector de la Universidad el P. Fernando Barón S.J, con un programa de Contaduría, que se adscribió a la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, cuyo Decano era el Dr. Bernardo Gaitán Mahecha- En Cali fue nombrado, como Director del Programa, el abogado y economista javeriano Gilberto Troncoso y, desde entonces, empezó a ejercer funciones correspondientes al Medio Universitario el P.[…]

Noviembre 1974 | Edición N°: Año 13 No. 553
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– Asesoría espiritual en las Facultades de Arquitectura, Derecho, Enfermería, y Nutrición y Dietética. – En las Capillas de la Universidad, se ofrecieron varias misas con diversos horarios. – Hubo ocho Convivencias y Retiros Espirituales para las Facultades de: Ciencias, Capacitación Laboral, Comunicación Social, Bacteriología, Enfermería, y dos tandas de Ejercicios Espirituales para alumnos de diversas Facultades. – También se organizó un retiro para 30 empleadas de la Universidad. – Se están preparando dos Campamentos-Misión que se realizarán en Navidad: uno en Santander y otro en el Chocó, – Además, el Sector Pastoral ofreció el Curso pre-matrimonial del 14 al 31 de Octubre. Finalmente, se organizaron varias charlas de información, a nivel general.

Mayo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 538
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Organismo Oferente Sede Programa Duración Fecha Límite Gobierno Israel Jerusalem Postgrado en salud pública y medicina social 1 año Mayo 24/74 Gobierno Japón Japón Ingenierías de Puertos y Bahías 4 meses Mayo 27/74 OEA   Brasil Derecho Internacional 1 mes Mayo 30/74 Instituto Nacional de Cardiología México Especialización médica Mayo 30/74 OEA Ecuador Perfeccionamiento en periodismo 2 meses Mayo 31/74 OEA Perú Tributación aduanera 6 semanas Ma yo 31/74 OEA Chile Administración para graduados 15 meses Mayo 31/74 OEA México Capacitación museográfica 9 meses Ma yo 31/74 México Restauración de bienes culturales 9 meses Mayo 31/74 Naciones Unidas país escogido por el candidato Derechos humanos 2 meses Mayo 31/74 OEA Argentina Políticas de desarroll0 social 3 meses Junio 7/74 OEA[…]