![](https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/wp-content/uploads/2023/07/Andesco.jpg)
Premio Andesco al Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación
Prestar atención especial a los derechos, necesidades y problemas de las personas pertenecientes a grupos o poblaciones con mayores riesgos de vulnerabilidad o marginación, teniendo debidamente en cuenta los diversos riesgos que pueden enfrentar mujeres y hombres es la base de los Principios Rectores promovidos por las Naciones Unidas para las empresas.
Bajo esta mirada fue evaluado el proyecto de planeación universitaria -PPU- Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) que nació en 2017 con el propósito de construir metodologías para la resolución de problemas complejos, como lo es la consolidación de la paz estable y duradera en Colombia.
Para cumplir con el objetivo del Proyecto se planteó una apuesta interdisciplinaria entre 15 dependencias de la Javeriana, organizaciones de diferente índole que trabajan en los territorios y las comunidades de los lugares para articular y potenciar acciones, saberes, experiencias y nuevas iniciativas con el fin de lograr actuaciones de mayor impacto para la reconciliación y la construcción de paz territorial.
![](https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/wp-content/uploads/2023/07/Andesco-2-500x333.jpg)
El trabajo del PPU se ha concentrado en los departamentos de Meta y Guaviare. Allí, profesores, estudiantes y egresados, junto al equipo de coordinación del PJPR, se han acercado al territorio, llegando a diferentes veredas, en donde se han adelantado encuentros y conversaciones con líderes sociales, mujeres, jóvenes y diferentes actores locales para conocer los territorios y escuchar las problemáticas de sus pobladores, pero también sus apuestas y sus esfuerzos por construir desarrollo y paz en sus municipios.
Acciones como la implementación de la Escuela de Comunicación Juvenil para la Incidencia Política, desarrollada con los jóvenes de Vista Hermosa, Meta; el fortalecimiento del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos en Vista Hermosa, donde la Javeriana apoya de forma concertada el proceso de formación, pedagogía y el plan de acción; la formación comunitaria en el Cuidado de la Salud en la vereda Alto de Guapaya, también en Vista Hermosa, donde de forma conjunta médicos y antropólogos javerianos y la comunidad construyen una nueva forma de entender la salud desde las prácticas propias de la medicina natural; o los procesos colaborativos de formación con la comunidad de Charras y los excombatientes del AETCR (Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) de dicha vereda en el Guaviare son reflejo de la labor de construcción de confianza y de una valoración positiva por parte de las comunidades con relación a la presencia de la Universidad en sus territorios, han permitido desarrollar procesos de aprendizaje colaborativo, escuchar y acompañar a las comunidades en la construcción de sus propuestas y gestionar recursos para su implementación.
El PJPR aportó al fortalecimiento del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos en Vista Hermosa, Meta.
Por ello, el 16 de junio, en el 18° Premio Andesco a la Sostenibilidad 2023, el PPU Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación obtuvo el primer lugar en la categoría especial Buenas prácticas de promoción y respeto a los derechos humanos.
![](https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/wp-content/uploads/2023/06/Andesco-4-500x333.jpg)
El premio fue recibido por Manuel E. Salamanca, director del Instituto de Derechos Humanos y Construcción de Paz; por Jairo Enrique Aguilar, coordinador del PJPR y por Alicia Durán Echeverry, profesora de la Facultad de Psicología, en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, en Cartagena.
“Muchas gracias a Andesco y al jurado por el reconocimiento. De las 18 facultades que tiene la sede de la Universidad en Bogotá, 15 han participado del trabajo que realiza el Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación. El esfuerzo es grande, pero lo fundamental está en que es un ejercicio de reconocer los saberes y las apuestas de las comunidades de Meta y Guaviare”, fueron las palabras de Jairo Aguilar, coordinador del Proyecto
Dependencias de la Javeriana que pertenecen al Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación
- Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
- Ciencias Jurídicas
- Ciencias Sociales
- Psicología
- Comunicación y Lenguaje
- Estudios Ambientales y Rurales
- Filosofía
- Ciencias Económicas y Administrativas
- Artes
- Odontología
- Educación
- y la Vicerrectoría del Medio Universitario
Participaciones puntuales de la Facultad de Medicina e Ingeniería y de las facultades participantes del PPU Alimento, Vida y Hábitat: Ciencias y Arquitectura y Diseño.