Acuerdos con casas editoriales en beneficio de la investigación javeriana
Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Lucía Camargo Rojas | Coordinadora comunicaciones de la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J.
La Pontificia Universidad Javeriana, a través de sus Bibliotecas, es la primera universidad en Colombia y América Latina que tiene acuerdos transformativos con las casas editoriales IOP y Wiley. Además, gracias a su participación en el Consorcio Colombia, también cuenta con acuerdos con Elsevier, Springer & Taylor and Francis. Eso significa que los investigadores javerianos pueden publicar en las revistas de alto impacto de esas casas editoriales en acceso abierto.
Desde 2022 la Pontificia Universidad Javeriana ha publicado 30 artículos sin costo alguno en revistas como Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, Diabetes research and clinical practice, Biocybernetics and Biomedical Engineering, Internal and Emergency Medicine, Environmental Science and Pollution Research, Journal of Marketing Analytics, Socio-Economic Planning Sciences, Urban Water Journal, Trends in Psychology, entre otras. En los artículos han participado tanto en autoría como en coautoría profesores de las facultades de Ciencias, Comunicación y Lenguaje, Ciencias Económicas y Administrativas, Estudios Ambientales y Rurales, Medicina, Ingeniería, Odontología y Psicología de la sede central, y las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas e Ingeniería de la seccional Cali, así como del Hospital Universitario San Ignacio.
Este beneficio de publicar sin costo en acceso abierto en estas revistas de alto impacto lo tienen los profesores gracias a la gestión que se ha realizado desde las bibliotecas de la Universidad para crear acuerdos con casas editoriales para que, a cambio de la suscripción a sus bases de datos, los investigadores javerianos tengan derecho a publicar en las mismas. Este tipo de acuerdos se conocen en el mundo editorial como “acuerdos transformativos”.
De acuerdo con el Consorcio Colombia, los acuerdos transformativos “son una vía de negociación entre las instituciones y las casas editoriales, a través de la cual se pretende transformar el modelo de publicación de revistas científicas y académicas por suscripción, pasando a un modelo basado en la publicación en acceso abierto. Esto quiere decir que de lo que se paga por leer los contenidos de los recursos digitales suscritos, se destina un rubro para la publicación de artículos en acceso abierto en revistas híbridas (revistas en suscripción que publican algunos artículos en acceso abierto), sin cargos adicionales».
La Pontificia Universidad Javeriana ha participado en las negociaciones en bloque que se han realizado con otras universidades del país a través del Consorcio Colombia para realizar acuerdos transformativos con las casas editoriales Elsevier, Springer y Taylor and Francis entre 2022 y 2024 (Más información aquí). A la fecha, de los seis cupos disponibles para publicar con Elsevier, restan dos; de los 15 cupos para publicar con Springer, restan cinco y, finalmente, con Taylor & Francis ya se usó el presupuesto otorgado para 2 artículos.
Adicionalmente, este año las bibliotecas javerianas realizaron negociaciones particulares con las casas editoriales IOP y Wiley, por lo que la Universidad Javeriana es pionera en América Latina. A la fecha, se encuentran tres artículos en proceso de publicación en las revistas Journal of Pregnancy, Education Research International y Ecology and Evolution. Además, hasta 2026 los profesores tienen cupo para publicar 20 artículos en alguna de las 1896 revistas de Wiley y un número ilimitado de artículos para publicar en 76 revistas de IOP.
Estos acuerdos, además, están publicados en ESAC, una comunidad abierta de profesionales de la información dedicada a poner en práctica la visión del acceso abierto a la investigación y el principal organismo de transparencia global de este tipo de acciones. Es una especie de tablero que muestra el nivel y desarrollo de este tipo de trabajo a nivel mundial y es respaldado por los principales actores del acceso abierto en el mundo como Biblioteca Digital Max Planck, la Fundación de Investigación Alemana (DFG), PLOS, Co-Action Publishing, OpenAPC y OAanalytics. Así mismo, es una de las principales vitrinas del tema.
“Con estos acuerdos buscamos beneficiar a los docentes e investigadores javerianos al abrirles camino para que puedan publicar en las revistas de alto impacto de esas casas editoriales y que esas investigaciones estén en acceso abierto con el fin de que a largo plazo se pueda beneficiar al país en términos de apropiación social del conocimiento”, explica Andrés Echavarría, director de la Biblioteca General.
En la biblioguía “Cómo publicar en revistas de alto impacto de acceso abierto” se detallan los títulos de revistas de Elsevier, IOP, Springer, Taylor & Francis y Wiley, en las que docentes de la PUJ pueden publicar, y el proceso para hacerlo. Ver biblioguía aquí.
Los acuerdos con casas editoriales permite a los investigadores javerianos publicar sus investigaciones sin costo en las mismas.
Listado de artículos que se han publicado gracias a los acuerdos transformativos:
Ciencias básicas y naturales
Functional seed traits as predictors of germination and seedling growth for species with potential for restoration in Caquetá, Colombia en Trees. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales (Springer).
Palmitic Acid Upregulates Type I Interferon–Mediated Antiviral Response and Cholesterol Biosynthesis in Normal Human Astrocytes. Molecular Neurobiology Facultad de Ciencias PUJ Bogotá (Springer).
Uncovering thematic biases in ecosystem services mapping: Knowledge shortfalls and challenges for use in conservation. Biological Conservation. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y Vicerrectoría de Investigación PUJ Bogotá (Elsevier).
Role of platelet-derived growth factor c on endothelial dysfunction in cardiovascular diseases. Biochimica et Biophysica Acta. Facultad de Ciencias PUJ Bogotá (Elsevier).
Fast-Food Optimal Defaults Reduce Calories Ordered, As Well As Dietary Autonomy: A Scenario-Based Experiment. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. Facultad de Ciencias PUJ Bogotá (Elsevier).
Visual Cues and Optimal Defaults in Fast-Food Combo Meals Benefit Health-Concerned Consumers-A Randomized Scenario-Based Experiment. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. Facultad de Ciencias PUJ Bogotá.
First molecular evidence of Coxiella burnetii in bats from Colombia. Research in Veterinary Science. Facultad de Ciencias PUJ Bogotá (Elsevier).
Bioremediation of heavy oily sludge: a microcosms study. Biodegradation. Facultad de Ciencias PUJ Bogotá (Springer).
Nine decades of data on environmental chemical pollutant exposure in dogs: a bibliometric analysis. Environmental Science and Pollution Research. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y Facultad de Ciencias PUJ Bogotá (Springer).
Ciencias Económicas y Administrativas
Analyzing the association between (BoP) and Export Performance in Born Global Firms: A FGLS model approval between 2011 and 2021 en Journal of Global Marketing. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PUJ Cali. (Taylor and Francis).
Plant-based and cultivated meat in the United States: A review and research agenda through the lens of socio-technical transitions Journal of Cleaner Production Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Elsevier).
Key drivers of brand trust in a Latin American airline: the impact of Colombia’s Avianca customer experience. Journal of Marketing Analytics. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PUJ Bogotá (Springer).
Revealed Comparative Advantage and contribution-to-the-Trade-Balance indexes. International Economics. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PUJ Bogotá (Elsevier).
Relationship between CEO’s strategic human capital and dynamic capabilities: a meta-analysis. Management Review Quarterly. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PUJ Bogotá. (Springer).
Branding in the eye of the storm: the impact of brand ethical behavior on brand commitment during the COVID-19 crisis in a South American country. Journal of Marketing Analytics. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PUJ Bogotá (Springer).
The relationship between social isolation and self-reported healthy eating behaviour in millennials: a comparative study between Spain and Colombia en Journal of International Food & Agribusiness Marketing Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PUJ Cali (Taylor and Francis).
Ciencias Médicas y de la salud
Early and sustained increase in time in range 1 year after initiation of hybrid close loop therapy via telemedicine in type 1 diabetes patients en Acta Diabetologica. Facultad de Medicina PUJ Bogotá, Hospital Universitario San Ignacio (Springer).
Relationship of obstructive sleep apnea with periodontal condition and its local and systemic risk factors. Clinical Oral Investigations. Facultad de Odontología PUJ Bogotá (Springer).
Efficacy of the mHealth application in patients with type 2 diabetes transitioning from inpatient to outpatient care: a randomized controlled clinical trial. Diabetes Res Clin Pract. Hospital Universitario San Ignacio. Facultad de Medicina PUJ Bogotá (Elsevier).
Effectiveness of mobile telemonitoring applications in heart failure patients: systematic review of literature and meta-analysis. Heart Failure Reviews. Facultad de Medicina PUJ, Hospital Universitario San Ignacio. (Springer)
A practical guide to reflexivity in qualitative research: AMEE Guide No. 149. Medical Teacher Facultad de Medicina PUJ Bogotá. (Taylor and Francis).
Impact of urinary catheter on resistance patterns and clinical outcomes on complicated urinary tract infection. International Urogynecology Journal. Facultad de Medicina PUJ Bogotá, Hospital Universitario San Ignacio. (Springer).
Delayed mechanical ventilation with prolonged high-flow nasal cannula exposure time as a risk factor for mortality in acute respiratory distress syndrome due to SARS-CoV-2. Internal and Emergency Medicine. Hospital Universitario San Ignacio y PUJ Bogotá (Springer).
Ciencias sociales
International Collaboration in Latin American Psychology Through the Analysis of Co-authorship Networks en Trends in Psychology. Facultad de Psicología, Facultad de Comunicación y Lenguaje PUJ Bogotá (Springer). 10.1007/s43076-023-00266-y
Ingeniería y Tecnología
A preventive-reactive approach for nurse scheduling considering absenteeism and nurses’ preferences. Operations Research for Health Care. Facultad de Ingeniería PUJ Bogotá (Elsevier).
A proposal for the optimization of the geometric configuration of a hollow cylindrical steel damper with slots. Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering. Facultad de Ingeniería PUJ Bogotá (Springer).
Fourier Transform-Based Data Augmentation in Deep Learning for Diabetic Foot Thermograph Classification. Biocybernetics and Biomedical Engineering. Facultad Ingeniería, PUJ Bogotá (Elsevier).
Prioritizing neighborhoods for intervention to mitigate urban small disasters triggered by rainfall. Urban Water Journal. Facultad de Ingeniería PUJ Cali (Taylor and Francis).
Electrochemical modified electrode with bismuth film for ultrasensitive determination of aluminum (iii). Journal of Electroanalytical Chemistry. PUJ Cali (Elsevier).
A reservation-based parking behavioral model for parking demand management in urban areas. Socio-Economic Planning Sciences. Facultad de Ingeniería PUJ Bogotá (Elsevier).