Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad cuenta con una ruta detallada para la Prevención, Atención, Acompañamiento, Orientación y Seguimiento de Casos de Violencias y Discriminación y Violencias de género, la cual actualizó a inicios de 2023.


Con el objetivo de reafirmar la idea de construir un campus libre de violencias y discriminación, la Javeriana, tanto en su sede central como en la seccional de Cali, ha implementado, desde 2015, estrategias que brinden un espacio seguro y de respeto para todos los miembros de la comunidad educativa.

Para ello, ha recorrido un camino donde escuchar y construir juntos ha sido la clave para desarrollar planes e ideas que refuerzan el compromiso de preservar un ambiente educativo y laboral, seguro y equitativo para todas las personas en la Universidad.

Es así como en 2015  inició la construcción de  la ruta para la atención de casos de violencia sexual; en 2016 se publicó la circular Pasos para la orientación y acompañamiento de casos de violencia de género y sexualidad y además se puso en marcha el comité institucional en las dos sedes de la Universidad en 2017 se establecieron mesas de trabajo articuladas en Bogotá y Cali y mesas de trabajo con estudiantes donde se formó para la atención, acompañamiento y en-rutamiento de situaciones de violencia y discriminación dentro de la Universidad; en 2018 se publicó la primera versión del  Protocolo PAAOS (Prevención, Atención, Acompañamiento, Orientación y Seguimiento de Casos de Violencias y Discriminación y Violencias de género); e inició la estrategia de prevención Red Voces Javerianas; en 2019 se desarrollaron diferentes acciones de socialización del PAAOS en las facultades; en 2020 se conformó  una mesa técnica con personas expertas en la temática y se vincularon al proceso a diferentes estamentos, colectivos de género y grupos estudiantiles que evaluaron el funcionamiento del mismo, para en 2021 iniciar el proceso de actualización del PAAOS y, finalmente presentar en febrero de 2023 el Protocolo actualizado.

Así mismo, en octubre de 2021 se hizo el lanzamiento y presentación oficial a la Universidad Javeriana de la estrategia Red Voces Javeriana que tiene como objetivo formar a toda la comunidad educativa en temas de prevención y atención de violencias y discriminación, promocionar la sana convivencia, promover el uso del Protocolo PAAOS como la ruta de atención a casos que se puedan presentar, además de estar en constante evaluación y revisión del Protocolo.

Las novedades del Protocolo PAAOS

Tras la evaluación de la primera versión del PAAOS, que involucró directivos, docentes, decanos, estudiantes y demás miembros de la comunidad javeriana, se concluyó que se debían realizar ajustes que permitiera a esta herramienta y ruta de atención abarcar todos los escenarios posibles de discriminaciones o violencias dentro de la Universidad.

El nuevo documento incorpora enfoques diferenciales, perspectiva de género e interseccionalidad; implementa un enfoque restaurativo; disposiciones especiales en situaciones que involucren menores de edad; establece tiempos para cada etapa del proceso de atención y resolución de los reportes, entre otros.

Para Mariana Carvajal, estudiante de Medicina, la implementación de este tipo de protocolos en la Javeriana resulta útil pues “es una forma de aceptar la realidad que vivimos muchos estudiantes. (…) hay muchas formas de violencia y declarar un espacio en el que las personas puedan expresarse y tener un acompañamiento para el proceso, es bastante útil”

“Considero que es importante que la Universidad tenga este tipo de protocolos ya que la gente no es consciente de que puede recibir ayuda en estos casos. Cuando la Universidad presta estos servicios se vuelve un espacio más seguro para todos, da confianza a aquellas personas que están sufriendo discriminación para hablar del tema, darle visibilidad e intentar solucionarlo o al menos ayudar a que este problema sea un poco más fácil de llevar”, expresó Daniela Fernández, estudiante de Comunicación Social.

Conoce el PAAOS aquí  https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/813229/7872794/Protocolo-PAAOS-Acuerdo-N-733.pdf