Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Guía ciudadana al Sistema de Salud

El 2 de marzo, se llevó a cabo la socialización de la nueva Guía ciudadana al Sistema de Salud. Un evento organizado por el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. Allí participaron como panelistas Fernando Ruiz y Augusto Galán (exministros de Salud) y Martha Ospina (exdirectora del Instituto Nacional de Salud Colombia).

 

 

 

Sede del Italian Design Day 2023

La Javeriana volvió a ser sede del Italian Design Day 2023, acogiendo en el auditorio Pablo VI el encuentro que se llevó a cabo el 10 de marzo y que se ha desarrollado alrededor del mundo para promover la excelencia y la especificidad del diseño italiano. La Universidad fue anfitriona del evento, a través de la Facultad de Arquitectura y Diseño, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá, la Embajada de Italia, la Cámara de Comercio Italiana por Colombia y las oficinas del Italian Trade Agency.


Diagnóstico, retos y desafíos del sistema pensional

El Observatorio Fiscal realizó el 14 de marzo el Foro: El Sistema Pensional: Diagnóstico, Retos y Desafíos. En el evento se analizó el estado actual del sistema pensional de Colombia, los sistemas pensionales de pilares y las propuestas a la reforma pensional de la mano de diferentes expertos nacionales e internacionales de sectores público y privado.

 

 

 

Acuerdo de cooperación con Seattle

Los días 21 y 22 de marzo, la Dirección de Asuntos Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana recibió la visita de la delegación de la Universidad de Seattle. En el encuentro se firmó el acuerdo Marco, perteneciente a la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas – IAJU. Esto dará paso a otros acuerdos que contribuirán al fortalecimiento de la internacionalización de la Universidad.

 

 


Mujer y ciencia

El 30 de marzo, en el auditorio Félix Restrepo, S.J. se realizó el Seminario ‘Mujer y ciencia: inteligencia Artificial e impacto Social’, liderado por la Facultad de Medicina de la Javeriana. La profesora Zulma Cucunuba moderó el encuentro que tuvo como objetivo visibilizar a las mujeres que han impulsado la Inteligencia Artificial y conocer las historias de quienes han impulsado el uso de esta herramienta para impactar en la sociedad y lograr disminuir la brecha profesional y académica en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.


Retos del presupuesto en Colombia

El 14 de marzo se llevó a cabo el Foro “Retos y propuestas para la transparencia y la participación en los procesos presupuestales en Colombia», liderado por la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, en el marco del lanzamiento del Diplomado en Transparencia Electoral. La tercera versión de este diplomado brindó un espacio académico para que los funcionarios del Ministerio Público cuenten con herramientas que fortalezcan sus competencias y capacidades con el fin de que ejerzan un efectivo control electoral a nivel territorial y así, contribuir a garantizar los derechos humanos de los colombianos.

Posesión en el Consejo Nacional de Acreditación

El 16 de marzo, el doctor Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina de la Javeriana, se posesionó como consejero del Consejo Nacional de Acreditación CNA, en la sesión que se llevó a cabo en el Ministerio de Educación Nacional. El decano estará en el área de Ciencias de la Salud por un período de cinco años, 2023 – 2027.

 

 

 


Visita estudiantes del Chocó

Cuatro jóvenes del Chocó, voluntarios de la Fundación Movimiento Ambientalista Colombiano y miembros de la Red Jóvenes de Ambiente del Chocó, llegaron a la Facultad de Ingeniería para asistir a la cátedra Cambio climático y salud ambiental. Entre el 28 y 31 de marzo, los estudiantes aprendieron conceptos globales para aplicarlos de manera local sobre problemáticas como adaptación y mitigación frente al cambio climático, calidad del aire, eco-toxicología, saneamiento básico, nutrición sostenible, entre otras y de esta forma contribuir al progreso de su región.


Nuevo servicio de droguería en el campus

Gracias a la alianza entre la Pontificia Universidad Javeriana y Cafam, al ser su caja de compensación, a partir del 1 de marzo Droguerías Cafam llegó a la Javeriana. La droguería se encuentra ubicada al ingreso de la Universidad sobre la carrera 7ª con calle 40, al lado de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J., con un horario de atención al público de lunes a viernes de 7 a.m. a 8 p.m., sábados de 7 a.m. a 7 p.m., domingos y festivos de 8 a.m. a 6 p.m.

 

 

Premios y reconocimientos

Primer puesto en Congreso de Reumatología

La Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana tuvo una destacada participación en el XIX Congreso Colombiano de Reumatología organizado por Asoreuma, que se llevó a cabo los días 2, 3 y 4 de marzo. Los doctores Greis Patricia Espitia, Lorena Martín Marín y Daniel Fernández obtuvieron el primer puesto en el Concurso de Póster de Reumatología Pediátrica, con el trabajo: «Prevalencia de las principales enfermedades reumáticas juveniles en Colombia entre 2015-2019». También el doctor Néstor Fabián Correa, residente de segundo año del Programa de Reumatología de la PUJ, obtuvo el primer lugar en el “Concurso de Casos Clínicos de Fellows de Reumatología”.


Reconocimiento de CINDA a proyecto de internacionalización

Representantes de 17 universidades de Iberoamérica se reunieron en 16 de marzo en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, en el marco del Seminario de Internacionalización Transformadora de Centro Interuniversitario de Desarrollo – CINDA, que promueve prácticas universitarias innovadoras e integradoras de los proyectos educativos institucionales. Allí, la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera obtuvo el reconocimiento a su proyecto Telecolaboraciones que enseña español como lengua extranjera, de manera virtual y sincrónica, a estudiantes de diferentes instituciones educativas.

 

 

 

Director científico del Jardín Botánico de Nueva York

Mauricio Diazgranados, biólogo y máster en bioética de la Pontificia Universidad Javeriana, fue nombrado director científico del Jardín Botánico de Nueva York y decano del Centro Internacional de Ciencias de las Plantas. Mauricio viene de ser líder de investigación del Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, y fue director del Jardín Botánico de Bogotá.

 

 

 

 

 

Nominados en los India Catalina

El documental ‘Relatos de una Colombia diversa’, realizado por estudiantes de la Especialización en Televisión Expandida y Transmedia, junto con el Centro Ático, fue una de las nominadas a Mejor producción universitaria en los Premios India Catalina de la Industria Audiovisual, premiación que se llevó a cabo el 26 de marzo en Cartagena.

 

 

 

Director de la Biblioteca General nominado a grupo de trabajo de la IFLA

El pasado 13 de marzo el director de la Biblioteca General de la Pontificia Universidad Javeriana, Andrés Felipe Echavarría, fue nominado para ser miembro de la sección de Bibliotecas académicas y de investigación de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA por sus siglas en inglés), la más alta instancia en términos de bibliotecas. La nominación del director de la Biblioteca General la realizaron dos de sus colegas, uno de Colombia y otra de Argentina, y fue aceptada por la IFLA.