Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Botero Navia Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas  Es abogado de la Universidad de los Andes, con licencia profesional de abogado en Colombia y el estado de Nueva York. Magíster en Derecho (LLM) de la Universidad de Harvard y doctor en Derecho (SJD) de la Universidad de Georgetown. Se vinculó a la Universidad Javeriana en el 2018 como Profesor Asociado e investigador del Departamento de Filosofía e Historia del Derecho. También se desempeñó como director del Doctorado en Ciencias Jurídicas. Las áreas de investigación del profesor Botero incluyen instituciones jurídicas comparadas, reforma judicial, acceso a la justicia, estado de derecho y temas relativos a empresas y derechos humanos.   Juan Pablo Bermúdez González Director del Doctorado en[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Botero Navia Director del Doctorado en Ciencias Jurídicas Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Universidad de los Andes, magíster en leyes de la Universidad de Harvard y doctor en Derecho de la Universidad de Georgetown. Su experiencia está en el manejo de negociaciones y disputas comerciales internacionales de tratados de comercio e inversión bilaterales y multilaterales suscritos por Colombia, así como la realización de estudios de medición de instituciones jurídicas comparadas en más de 100 países-como director ejecutivo del World Justice Project, investigador asociado de la Universidad de Yale, y consultor del Banco Mundial. Se vinculó a la Universidad en 2018, primero como profesor de cátedra y unos meses después como profesor de planta. Janneth Arcelia[…]

El padre Libardo Valderrama, vicerrector del Medio universitario, inauguró oficialmente el inicio de la Olimpiada Javeriana.
Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Después de dos años en aislamiento, los javerianos se reunieron en torno al recorrido de la llama olímpica y la inauguración de la vigésimo novena Olimpiada Javeriana.


La Olimpiada Javeriana, el torneo deportivo central de la Universidad, cumple casi 30 años desde su inicio en 1993. Y el pasado 11 de marzo, después de dos años de no celebrarse a causa del confinamiento por el Covid-19, la comunidad educativa javeriana vio de nuevo el brillo de la llama olímpica, símbolo de unión y espíritu deportivo. Previo al acto central de inauguración y al mejor estilo de los Juegos Olímpicos, la llama hizo un recorrido por la Universidad entre el 28 de febrero y 9 de marzo, donde cada día fue recibida por las delegaciones deportivas de las facultades. En cada estación, los estudiantes deportistas y sus decanos expresaron cómo la Olimpiada Javeriana los inspira desde la esperanza,[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Rectoría



Mucho se habla en nuestros días de esas marcas que, con los años, se hacen a un lugar de privilegio en la memoria colectiva y terminan formando parte de la identidad de un país o de un lugar. Si pensamos en periódicos, por ejemplo, la memoria nos traerá nombres de diarios como El Tiempo y El Espectador que tienen más de un siglo de circulación en nuestro país. El mismo ejercicio nos permitiría considerar marcas de automóviles y de ropa, de productos comestibles, de bebidas y licores, de almacenes y establecimientos, también de instituciones y organizaciones, como la Cruz Roja cuyo emblema se identifica en todo el planeta. De esta manera, se ha creado ese mundo de las marcas, algunas[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. ejecutó durante su rectorado una serie de proyectos y reformas que impulsaron a la Universidad Javeriana en aspectos como el reconocimiento de su calidad académica, investigación, estructura organizacional y desarrollo del campus universitario.


Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Vicerrectoría Académica | Pontificia Universidad Javeriana



Al ser la infraestructura un tema central para el desarrollo y la competitividad del país, la Pontificia Universidad Javeriana, en medio del contexto colombiano que hoy enfrenta un proceso de posconflicto, está encaminada a la construcción de paz y a la transformación social mediante la docencia, la investigación y el servicio. Con el liderato de la Vicerrectoría Académica, se ha consolidado un grupo de trabajo interdisciplinar para proponer un enfoque sistémico que ha dado origen a un modelo de desarrollo integral y sostenible que le apuesta a un trabajo conjunto entre el Estado, sectores públicos, privados y la academia. (Gráfica 1: Elementos generales del enfoque). Es así como a partir de este interés por apoyar el desarrollo de la infraestructura[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco de una visita oficial a Colombia, el Presidente del País Vasco, el Lehendakari Iñigo Urkullu, llegó a la Pontificia Universidad Javeriana para proponer experiencias en el ámbito de la educación y la paz. El excelentísimo señor fue recibido por el Rector de la Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., el 31 de mayo en la sala San Ignacio. Allí aplaudió la apuesta que tiene el País Vasco por la investigación y desarrollo tecnológico, al igual que la articulación y el espíritu de colaboración entre el gobierno, el sector privado empresarial y la Universidad, la cual es un ejemplo a seguir para la Javeriana. La visita del Lehendakari Iñigo Urkullu es de gran importancia para la Universidad[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



*Foto: Augusto Ramírez Ocampo, Director del Instituto de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana; Augusto Ibáñez Guzmán, Presidente de la Corte Suprema de Justicia; Claudia Dangond Gibsone, Decana Académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Héctor Olásolo Alonso, autor del libro; Nilson Pinilla, Presidente de la Corte Constitucional; y Mario Iguarán Arana, Fiscal General de la Nación. La Universidad Javeriana editó y lanzó el libro “Ensayos sobre la Corte Penal Internacional” del experto jurista español Héctor Olásolo Alonso, una publicación que gana especial interés en Colombia, por el conflicto que vive el país. El próximo primero de noviembre vence la salvaguarda que firmó por siete años Colombia con la Corte Penal Internacional (CPI) para excluir[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48, No. 1246
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Un equipo de estudiantes de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana ocupó el primer lugar en latinoamerica en un concurso de juicio simulado, que organiza The European Law Students’ Association – ELSA- con base en la normatividad de la Organización Mundial del Comercio. HASTA TAIPEI viajarán el próximo 15 de mayo los cuatro estudiantes de Ciencias Jurídicas que dejaron en alto el nombre de la Universidad Javeriana, al obtener el primer puesto en las eliminatorias latinoamericanas del concurso de juicio simulado, organizado por The European Law Students’ Association – ELSA- con base en la normatividad de la Organización Mundial del Comercio. El objetivo para viajar hasta este país asiático es representar a Latinoamérica desde el 18 de mayo en[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 190
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de mayo se instaló el primer Consejo Académico de la Universidad Javeriana, recientemente creado. Está compuesto por el Rector de la Universidad, R.P. Jesús Emilio Ramirez, por el Vice-Rector Académico R.P. Barón, por un representante de cada uno de los 4 grupos académicos que componen la Universidad, y por el Secretario General R.P. Posada. El grupo de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales está representado por el Dr. Guillermo Ospina Fernández; el de Humanidades el Jr. Francisco Gil Tovar; el de Técnicas por el Dr. Mario Jiménez Cadena y el de Biológicas por el Dr. Bernardo Moreno Mejía. Este Consejo tiene por objeto estudiar los asuntos que atañen a toda la Universidad y coordinar las actividades de las diversas[…]

Marzo 1961 | Edición N°: 1
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



FILOSOFÍA Y LETRAS: Españoles 13, EE.UU. 7, Peruanos 1, Chilenos 1, Australianos 1, Argentinos 1, Venezolanos 1, Alemanes 1. CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS: Españoles 1, EE.UU. 1, Panameños 6, Mexicanos 1, Franceses 2, Venezolanos 1, Alemanes 1, Ecuatorianos 1. MEDICINA: Franceses 2, Italianos 1, Españoles 2, Húngaros 2, Martinica 1, Venezolanos 4, Nicaragüenses 1, Argentinos 2, Cubanos 1, Guatemaltecos 1, Costarricenses 1. ODONTOLOGÍA: Venezolanos 1, Lituanos 1, Libaneses 1. INGENIERÍA: Griegos 1, Japoneses 1, Ecuatorianos 1, Costarricenses 1, Italianos 2, Españoles 1, Alemanes 1. DERECHO CANÓNICO: Argentinos 1, Españoles 2. PERIODISMO: Ecuatorianos 1. BACTERIOLOGÍA: Españoles 1, Ecuatorianos 4, Venezolanos 4. ARTE Y DECORACIÓN: Venezolanos 3, Alemanes 1. DIETÉTICA: Venezolanos 1, Panameños 1. ENFERMERÍA: Alemanes 1, Belgas 1, Españoles 2. RELACIONES[…]