Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Botero Navia Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas  Es abogado de la Universidad de los Andes, con licencia profesional de abogado en Colombia y el estado de Nueva York. Magíster en Derecho (LLM) de la Universidad de Harvard y doctor en Derecho (SJD) de la Universidad de Georgetown. Se vinculó a la Universidad Javeriana en el 2018 como Profesor Asociado e investigador del Departamento de Filosofía e Historia del Derecho. También se desempeñó como director del Doctorado en Ciencias Jurídicas. Las áreas de investigación del profesor Botero incluyen instituciones jurídicas comparadas, reforma judicial, acceso a la justicia, estado de derecho y temas relativos a empresas y derechos humanos.   Juan Pablo Bermúdez González Director del Doctorado en[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Luisa Fernanda Bernal y Kambiz Domínguez | Comunicadora y practicante de comunicación de la Vicerrectoría Académica.

En el Día del profesor, la Dirección de Asuntos Profesorales de la Vicerrectoría Académica organizó una celebración para agradeció a sus profesores de planta y cátedra la entrega a sus alumnos, el servicio y la disposición para impactar positivamente en la vida de las nuevas generaciones.


El Centro Javeriano de Formación Deportiva fue el escenario de un evento en el que la Pontificia Universidad Javeriana se vistió de gala el jueves 12 de mayo y rindió homenaje a quienes son parte de la esencia y la razón del éxito de la institución: sus profesores. Ellos son, en palabras del rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., “hombres y mujeres responsables de las actividades académicas, entre ellas la docencia, en la que, por una parte, confluyen la enseñanza y el aprendizaje, y por otra, se da esa relación profesor-alumno que en la Javeriana es considerada como núcleo de la comunidad educativa”. Como preámbulo a este homenaje, durante la Semana Javeriana, que se realizó del[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Roberto Gil de Mares, abogado y economista javeriano, recibió el pasado 5 de julio el Premio Internacional de Literatura Rubén Darío 2021, por su libro Cuando se acerca la noche y el conjunto de su obra. Este es su perfil.


Su pasión por los aviones lo llevó a escribir la obra Cuando se acerca la noche, una historia de suspenso e intriga que conecta la desaparición del vuelo del avión MH370 de Malaysia Airlines y el vuelo HK367 en las selvas del Vaupés colombiano. Roberto Gill de Mares, su autor, recibió con ella  el Premio Internacional de Literatura Rubén Darío 2021, que reconoce cada año a autores de todo el mundo que se hayan destacado como poetas, narradores o ensayistas. Para Roberto Gil de Mares al parecer no hay cosas imposibles, es abogado, economista y cursó estudios de postgrado en literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. Además, cuenta con un postgrado en Desarrollo Económico, de la Universidad de Wisconsin y[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Damos la estadística de la Biblioteca General correspondiente al año 1977, Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso. Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso.

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No. 642
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy en la Javeriana publica la estadística del mes de diciembre de 1977, en ellas se puede ver el numero de usuarios de la colección general de libros corno de la Hemeroteca, las Facultades pueden ver en ellas el uso que sus alumnos hacen de la Biblioteca para encausan E usuario a una consulta mas frecuente y técnica de los fondos bibliográficos de la Universidad . Estas estadísticas se seguirán publicando mensualmente con el fin de evaluar los diferente servicios y uso de la biblioteca.  

Enero 1978 | Edición N°: Año 17 No. 659
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Para estudiantes de la Universidad o personas de afuera ofrece cursos de: CIENCIAS (Biología, Física, Química, Matemáticas, Teoría Mecánica) ENFERMERIA: (Primeros Auxilios). FILOSOFIA Y LETRAS: (Antropología, Filosofía, Historia, Lingüística, Literatura) ARTE: (Introducción al Arte, Principios de Artes Plásticas, Dibujo de natural, Decoración de Interiores, Panorámica de Historia del Arte, Historia y práctica teatral, Arte Colombiano) .

Marzo 1977 | Edición N°: Año 16 No. 615
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Ha hecho su aparición el número primero del «BOLETIN DE ADQUISICIONES» de la Biblioteca General de la Universidad Javeriana.

Marzo, 1974 | Edición N°: Año 13 No. 531
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Libros consultados por Facultades: 1) Arquitectura 5.281 2) Bibliotecología 171 3) Bacteriología 1.599 4) Derecho 2.388 5) Dietética 769 6) Economía 2. 330 7) Educación 4.072 8) Enfermería 1 .678 9) Filosofía 2.211 10) Ciencias Básicas 634 11) Ingeniería Civil 2.455 12) Ingeniería Electrónica 2 .610  13) Ingeniería Industrial 2 . 108 14) Medicina 3. 163 15) Odontología 1.373 16) Comunicación Social 2. 189 17) Psicología 4. 777 18) Administración de Empresas 1.473 19) Sociología 286 20) Trabajo Social 136 21) Otros 1.284 TOTAL 42.987 Libros catalogados por materias: 1) Obras generales 195 2) Filosofía 452 3) Religión 462 4) Ciencias Sociales 2883 5) Lingüística 59 6) Ciencias puras 529 7) Ciencias aplicadas 1238 8) Artes y recreación 200  Literatura[…]

Octubre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 400
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



A partir del primer semestre de 1970 la Facultad de Filosofía y Letras ofrecerá especialización en Literatura. Con esta son tres las especializaciones que se ofrecen. Ya no se otorgará el título en Filosofía y Letras en general, sino con especialización en una de las tres ramas: Filosofía, Historia o Literatura.