Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 646
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Para poner algunos ejemplos, y sin tratar de hacen una enumeracion exhaustiva; a los alumnos se les ofrecen cursos de Orientación Profesional por el método de Toma de Decisiones» , Método de Estudio, Lectura Rápida y Connprensi6n de Lectura, Cursos de Expresión Oral, Grupos de Entrenamiento en Comunicacion, Identidad y diversos tipos de Vivenciales. Con los Profesores se trabaja en grupos de Comunicación Pedagogica, Metodología Activa, Entrenarniento en Técnicas de Entrevistas pana las Admisiones. A los Empleados se les ofrecen algunos cursos de los ya enumerados y otros especiales disenadcs para ellos, corno son los de Entrenamiento en Torna de Decisiones, Comunicacion y Equipos de Trabajo, Higiene Mental, Educación sexual, etc. Hoy solo queremos informar sobre tres actividades æcientes del[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javerian



El Departamento de Química de la Universidad Javeriana tiene establecida la dra de Fitoquímica para sus estudiantes de pregrado y postgrado en Ciencias Biológicas. Dicha asignatura dirigida por los doctores Rubén Dario Torrenegra y Saúl Escarria R. , viene haciendo contribuciones a tan importante rama de las Ciencias al trabajar con plantas medicinales de la Sabana de Bogotá en el sentido de encontrar compuestos químicos (metabolitos secundarios) para lograr su aplicabilidad a nivel fisiológico. Es motivo de complacencia registrar las publicaciones hechas por las revistas Phytochemistry» (Vol. 16, P. 1618, 1977) y Latinoamericana de , B, 148, 1977), editadas en Inglaterra y México, respectivamente , sobre las investigaciones efectuadas. El trabajo principal se denominó «Colombian Plants of the Gnaphalium genus»[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con participación de 185 Delegados y 25 Universidades del país y algunas Latinoaméricanas se realizo durante los días 16, 17 y 18 del mes en curso el Seminario sobre Investigación Universitaria en Colombia organizado por el Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y coordinado por el Dr. Jorge Lacrán de Guevara profesor de la misma. Entre las ponencias expuestas se destacaron las presentadas por: P . Alfonso Borrero, S. J. , Presidente de la Asociación Colombiana de universidades. Luis María Borrero, de la Universidad del Valle; Dr. Hernando Arellano , Decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Dr. Emilio Aljure, Rector Universidad Nacional de Colombia . Fueron muy importantes las intervenciones por parte del Dr.[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No.647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



EI lunes 10 de abril comienza el Curso Prematrimonial. El objetivo de éste Curso es el de ofrecer a las Javerianos algunas orientaciones sobre Vida Sexual, Noviazgo y Matrimonio. Pueden tomar este curso no solo los novios como preparación o próxima a su matrimonio, sino También  los que aún no piensan casarse.Se tendrá una conferencia diaria a partir de hoy, hasta el vienes 21 de abril. A las personas que asistan a TODAS las conferencias , se les entregara el certificado de «CURSO PREMATRIMONIAL» exigido la Arquidiócesis de Bogotá antes del Matrimonio . Los que piensan casarse deberían hacer el Curso con suficiente anticipación, en tal forma que pudieran decidir mas libremente su compromiso.    

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Vice—Rector Académico de la Universidad ha hecho los siguientes nombramientos: Dr. Hever Astaiza , Director Encargado del Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras mientras dura la ausencia del Dr. Rafael Tornes Quintero. P. Eliseo Salcedo Director del Programa de Educación Personalizada de Facultad de Educación. P. Oscar Mejía Director del Programa de Post—Grado de la Facultad de Educación. Dr. Luis Bernardo Peña del Programa de Educación a Distancia de la Facultad de Educación . P.Jorge Ortíz , Director del Programa de Perfeccionamiento de Profesorado a Nivel Medio .

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Damos la estadística de la Biblioteca General correspondiente al año 1977, Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso. Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso.

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No.646
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El 10 de marzo pasado se otorgó por primera vez el título de Licenciado en Bibliotecología de la universidad Javeriana. Las graduadas fueron: Cecilia Briceño Donderis. Jefe del Depto. de Hemeroteca Biblioteca de la Universidad Javeriana. Beatriz León Gardeazabal Martha Eugenia Mantilla O. Dalila Montejo de Porras;. Directora Centro de Documentación ,Facultad de Educación. María Dolores Rocha Sánchez Marina Rodríguez García. Jefe del Depto. de Referencia Biblioteca de la universidad Javeriana. «HOY EN LA JAVERIANA» felicita este primer grupo de Licenciadas Javerianas en Bibliotecología y les augura muchos éxitos en su profesión .

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 646
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



DISEÑADORES FARA LA INDUSTRIA NACIONAL Con el propósito de asegurar la formación de Diseñadores Industriales adecuados a las necesidades de Las industrias del país, la universidad ha iniciada un programa cie intercambio con diferentes entidades. LA CARRERA DE DISEÑO La Carrera de Diseño Industrial se inició en la Universidad Javeriana en enero de 1977 con la debida autorización del ICFES. Actualmente cuenta con 90 alumnos y 21 res. El nivel es el de carrera profesional, con duración de diez semestres. El Diseño Industrial es una disciplina nueva en Colombia, aun cuándo en los países mas desarrollados ya cuenta con una tradición. Se orienta hacia la concepción y real de objetos, de producción en serie o masiva. El Diseño Industrial se[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación | Pintificia Universidad Javeriana



BREVE RESEÑA: El Medio Universitario busca la formaci6n integral del hombre y la conformación de una sociedad más humana y más justa. A través de él se hace posible la consecución de los Fines esenciales de la comunidad facilitando la comunicación entre todos sus miembros, desarrollando las capacidades y aspiraciones de las personas que la y facilitando la comunicación de la con sociedad. Según los estatutos, el «fin específico del Medio Universitario en la Javeriana es favorecer al máximo la comunicación entre todos los que integran esta comunidad . Las actividades del Medio Universitario sirven tanto para promover el desarrollo personal de los individuos como para integrar comunidad estatutos 2.2.3). En la actualidad el Medio Universitario está constituido por los[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana



EL PROXIMO 10 DE MARz0 EN EL SALON PABLO VI LAS 6:30 p.m. TENDRÁ LUGAR LA ASAMBLEA DE PSICOLOGOS JAVERIANOS, CON EL FIN DE FORTALECER LA ASOCIACION,  CUAL PERMITIRA CANALIZAR LOS ESFUERZOS DE INTEGRACION Y COMUNICACION ENTRE LOS EGRESADOS Y ENTRE ESTOS Y IA FACULTAD Medio Universitario SECTOR SERVICIO MÉDICO ESTUDIANTIL El informe anual del Servicio Médico Universitario, correspondiente al año de 1977, presento las siguientes estadísticas: Consultas 5.730 Consultas de Admisión 484 Consultas de Urgencia 645 Interconsultas 2.837 Exámenes de laboratorio e. 132 Radiografías 94 5 Hospitalizaciones Cirugías Anestesias Otros exámenes 168 95 95 264   Las consultas a especialistas donde mayor solicitud hubo por parte dé los universitarios fueran: Oftalmología -C -R. L. 3 Ortopedia, Dermatología, Neurología, Urología[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 644
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Murió en Bogotá  había nacido en la misma ciudad de Bogotá el 23 de Marzo de 1908. Obtuvo su título de Bachiller en el Instituto de la Salle en 1925. Estudió Medicina en la Universidad Nacional, obteniendo su título de Médico en 1934. Ejerció la Medicina como Médico de Sanidad Militan en la Campaña del Perú en 1932; luego pasó al Bajo Atrato y después fue destinado a la Base Aérea Germán Olano en Cali, En el año 1944 fue nombrado Jefe de Diagnostico Bacteriológico en el Instituto Nacional de Higiene «Samper Martínez» en Bogotá, cargo que ocupó durante varias años, iniciando su vida profesional en el área de la Microbiología, a la cual dedico el resto de vida. También[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 644
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana ha organizado la realización de un seminario de investigación Universitaria en Colombia con el propósito de contribuir a la búsqueda de los mecanismos que la hagan verdaderamente efectiva, para así lograr por medio de ella análisis y soluciones a problemas colombianos. El seminario, dada su importancia de carácter nacional ha sido auspiciado por el Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior (ICFES) y en él participarán las entidades, universidades e investigadores más destacados en este campo. La organización está siendo realizada por el Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad. El programa que se llevará a cabo es el siguiente:

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 644
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



DOCTOR JOAQUIN SILVA GARAVITO El día 25 de febrero falleci6 en Bogotá el Ing. Joaquín Silva Garavito. El Dr. Silva naci6 el 7 de Diciembre de 1 .901 . Obtuvo su grado de Bachiller’ en el colegio del Rosario y en 1927 se graduó de ingeniero en la Universidad Nacional. Por espacio de 30 años trabajó en la Empresa de Acueducto y Alcantarillados de Bogotá, en el cual fue superintendente en planta. Fue además primer director de la planta de Vitelma. Profesor de La Universidad Nacional. Entre a la Universidad Javeriana como Profesor en las cátedras de trigonometría e Ingeniera Sanitaria. Profesor titular de Ingeniera Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana. Se retir6 de la Javeriana[…]