Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Nicolás Morales Thomas | Director de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La Feria Internacional del Libro de Bogotá cumplió 35 años. Desde el 18 de abril y hasta el 2 de mayo, la industria editorial se reunió en torno al evento cultural más importante de Colombia. La Pontificia Universidad Javeriana presentó más de 70 nuevos títulos y desplegó una programación cultural de 18 eventos.


Dos años después del tiempo de pandemia, la Cámara del Libro y Corferias lograron articular una feria del libro potente, con fuerte presencia internacional que dio cuenta de la reactivación ya casi completa de la industria editorial. En ese marco, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana renovó su stand con un diseño más funcional que le permitió exhibir más de 700 títulos y contar alrededor de 4500 ejemplares. Como es habitual, la vitrina javeriana integró los catálogos de los tres sellos editoriales de la Universidad: la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, la Facultad de Teología y el Sello Editorial Javeriano – Cali. En total, el público tuvo acceso a más de 80 novedades. Dentro de este conjunto se destacaron los títulos Civilización[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Nicolás Morales Thomas | Director de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Gracias a los libros conmemorativos de las diferentes facultades se va construyendo y complementando la historia de la Javeriana.


Escribir la historia de las instituciones educativas es uno de los anhelos más importantes de una nación. Desde el siglo XX la historiografía universitaria surtió un gran impulso por la necesidad de testimoniar los desarrollos de instituciones que fueron constitutivas en la conformación de la República. No es tarea fácil acometer la historia de instituciones tan grandes y longevas. A veces, se requiere de las manos de varias generaciones de historiadores, bien sean profesionales o que hayan desarrollado sus tareas por simple vocación. Desde hace una década, la Pontificia Universidad Javeriana decidió iniciar procesos parciales de documentación histórica basados en las unidades que por excelencia son constitutivas del ámbito académico: las facultades. Estas dependencias iniciaron una tarea silenciosa que consistió[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Edgar Antonio López | Profesor Titular Centro de Formación Teológica

En la XXXV Semana por la Paz, consejeros territoriales de paz conversaron en la Universidad Javeriana sobre las diversas acciones que fomentan una sociedad más justa e incluyente.


Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia (CTPRC) fueron creados en 1998 como órganos asesores y consultores para colaborar con las autoridades locales de todo el país en la construcción de la paz. Inicialmente fueron creados como Consejos Territoriales de Paz, pero en 2017 fue ampliado su mandato para materializar el enfoque territorial de la política de reconciliación y convivencia. Actualmente en Colombia hay alrededor de 600 consejos departamentales y municipales de paz, en los cuales se cuenta con la participación de más de 36 sectores diferentes de la vida nacional. En colaboración con la Fundación Instituto para la Construcción de la Paz (Ficonpaz), la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana ha diseñado un programa de formación[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el contexto de la celebración de los 85 años de la Facultad de Teología, la Universidad condecoró al padre Germán de Jesús Bernal Londoño, S.J. por sus 50 años de sacerdocio con la Compañía de Jesús y 80 de vida.


“No eres más porque te alaben ni menos porque te vituperen. Soy el mismo de siempre y agradezco de corazón esta distinción”, expresó el padre Bernal Londoño luego de recibir la Cruz de oro San Francisco Javier de manos del rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J. La distinción le fue entregada por su vinculación de más de 36 años como profesor de la Facultad de Teología en el área de Liturgia, por sus bodas de oro sacerdotales que cumplió en 2021 y por sus 80 años de vida, celebrados el pasado 2 de abril. El homenaje se realizó el 23 de agosto en el auditorio Félix Restrepo, S.J. en la apertura del Congreso Internacional de Teología[…]

Edificio Pedro Arrupe
Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: P. Víctor M. Martínez Morales, S.J. | Decano de la Facultad de Teología

Teología, una de las tres facultades que le dan el nombre de Pontificia a la Universidad Javeriana, conmemora su aniversario resaltando su trayectoria en más de ocho décadas y con una formación actual y pertinente que responde a la pluralidad y diversidad de las transformaciones sociales.


La impronta de la teología jesuita ha estado al servicio de la misión evangelizadora y una producción académica que ha alimentado a un número significativo de laicos y laicas, clérigos, religiosos y religiosas. Hoy como ayer la Facultad ha contribuido en la formación de insignes profesionales. Ayer, respondiendo a las corrientes teológicas de la época colonial; hoy, atenta a los movimientos surgidos a partir del Concilio Vaticano II. En fidelidad al magisterio eclesial y con creatividad ante el trabajo científico e investigativo propio de la teología, la Facultad ha producido un pensamiento teológico, hoy con sabor a América Latina y el Caribe. Nuestra Facultad de teología al ser eclesiástica responde a todas las disposiciones y normativas de la Santa Sede.[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general



René van Hissenhoven, S.J. El 30 de noviembre de 2021 falleció en Bogotá, a los 85 años de edad y 70 de haber ingresado a la Compañía de Jesús, el padre René. Luego de sus estudios de Filosofía y Teología en la Universidad Javeriana, obtuvo sus grados de Especialista en Sismología del International Institute of Seismology  and Earthquake Engineering en Tsukuba, Japón, de MSc. en el Boston College y de PhD. en la Universidad de Wisconsin. Vinculado por primera vez al Instituto Geofísico de los Andes Colombianos en 1969, fue su director de 1989 a 1993, el último de los cinco jesuitas que estuvieron al frente de esa emblemática entidad: Simón Sarasola, Jesús Emilio Ramírez, José Rafael Goberna y Wladimiro[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Luego de dos años la comunidad educativa javeriana volvió a reunirse para celebrar un momento de particular emoción y orgullo: la entrega de la Divisa Javeriana plateada y dorada.


El 17 de noviembre en un sentido encuentro en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva, el rector Jorge Humberto Peláez, S.J. entregó la Divisa de Honor Javeriana plateada a 276 personas que llevan 15 años de vinculación laboral a la Universidad, así no sean continuos; y la Divisa dorada a 212 quienes cumplieron 25 años en la Javeriana. Esta ceremonia, que se realiza anualmente, era esperada por muchos, pues a raíz del confinamiento por el covid-19 se había atrasado la entrega de 2020; así que los homenajeados, bajo estrictas medidas de bioseguridad, se reunieron para recibir el reconocimiento y celebrar este importante aniversario. “Lo que hoy la Universidad les reconoce es su vinculación laboral y su aquilatada condición[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

En la edición 2021 del encuentro editorial más importante de Suramérica, la Pontificia Universidad Javeriana presentó cinco eventos para socializar parte de la producción académica e investigativa de su comunidad.


La Feria Internacional del Libro de Bogotá es uno de los eventos culturales de mayor reconocimiento y asistencia de la ciudad y del país. Durante los últimos cinco años, un promedio superior a las 500.000 personas visitó sus versiones presenciales con el fin de conocer las novedades publicadas durante el año anterior y asistir a los diferentes eventos de su programación cultural. Como consecuencia de la emergencia sanitaria, la FILBo -y todas las ferias del libro, en general- no sólo cerró sus puertas, sino que se vio en la necesidad de trasladar sus eventos a formatos virtuales con el fin de cumplir con su misión cultural. Del 6 al 22 de agosto más de un millón 805 personas asistieron a[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: *Leidi Yoana Moreno Reyes y **Juliana Andrea Martínez Blanco | * Asistente de dirección y **coordinadora de programas del Centro Pastoral San Francisco Javier

Luego de cinco años de dirigir el Centro Pastoral San Francisco Javier, el padre Luis Aurelio parte a cumplir una nueva misión en la Compañía de Jesús.


Hoy en la Javeriana conversó con el padre Luis Aurelio Castañeda Verano, S.J., quien el pasado 31 de julio culminó su misión como director del Centro Pastoral San Francisco Javier y a partir de agosto asume tres nuevos destinos que le han sido encomendados por la Compañía de Jesús y que centrarán su misión en la región del Eje Cafetero. Desde sus propias palabras comparte lo que significó su trabajo en el Centro y los nuevos horizontes en su vida. ¿Cuáles fueron los logros más significativos en su misión como director del Centro? En un país que necesita de justicia y reconciliación, la espiritualidad y la fe son una necesidad esencial de la Comunidad educativa universitaria. Así que, reafirmar la[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Lección inaugural de Teología En el marco de la lección inaugural de la Facultad de Teología, el 11 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, monseñor Luis Mariano Montemayor, Nuncio Apostólico en Colombia, presentó el Sínodo de la Amazonía: un nuevo modelo de la relación Iglesia y Sociedad.   Estudiantes de intercambio La oficina de Movilidad Estudiantil y el grupo estudiantil Out of town fueron los anfitriones, durante la semana de inducción, de los 161 nuevos estudiantes internacionales que llegaron a la Javeriana a realizar su semestre de intercambio en pregrado y posgrado. Para este periodo llegaron alumnos de más de 40 países, siendo México, con 53 estudiantes de intercambio, el de mayor presencia. Luego sigue Alemania, España, Francia.  […]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Amada Carolina Pérez Benavides Directora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Facultad de Ciencias Sociales Es historiadora, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster y doctora en Historia del Colegio de México. Se vinculó a la Javeriana en el 2008, donde se ha desempeñado como directora de la Maestría en Historia y directora del grupo de investigación “Prácticas culturales, imaginarios y representaciones”.   María Marcela Colmenares Millán Directora Departamento de Sistema Periodontal. Facultad de Odontología Es odontóloga con especialización en periodoncia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Se vinculó a la Javeriana en 1996, tiempo en el que ha sido jefe de sección de diagnóstico y tratamiento periodontal del Departamento de Sistema Periodontal, profesor de pregrado y posgrado; actualmente también es[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Por fortuna conservo entre mis papeles, que no son pocos, tres cartas del P. Alberto Gutiérrez, S.J., escritas desde “la Urbe, en la Pontificia Universidad Gregoriana, Piazza della Pilotta”, mecanografiadas y firmadas con un trazo inconfundible, dos de ellas fechadas en 1997, la otra en 1998. Al leerlas de nuevo, ahora que han transcurrido apenas pocos meses de la muerte de este amigo muy querido, ocurrida en Bogotá, el pasado 4 de diciembre, a sus 84 años de edad, me encuentro una vez más con ese hombre querido y sencillo, romántico y muy culto, entusiasta, de gran vitalidad y fino humor, que sabía de alegrías y de risas. Escribía con maestría y hablaba con entonado acento y excelente dicción, en[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El Padre Peter Hans Kolvenbach fue el 29º General de la Compañía de Jesús, entre 1983 y 2008. Visitó la Javeriana en los años 1990 y 2001.


El pasado 26 de noviembre falleció en Beirut, Líbano, el P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J., quien durante 24 años y cuatro meses, entre 1983 y 2008, fue Prepósito General de la Compañía de Jesús y, por lo tanto, Gran Canciller de nuestra Universidad, autoridad superior de la Regencia y representante de la Santa Sede ante la Javeriana, de acuerdo con la Constitución Apostólica Sapientia Christian. En esos años nos visitó en dos ocasiones, la primera de ellas, en febrero de 1990, cuando estuvo en Bogotá y también en la Seccional de Cali. Su segunda visita tuvo lugar en noviembre de 2001. En esta ocasión el Padre Kolvenbach estuvo presente en la inauguración del edificio Pedro Arrupe, S.J., sede de la Facultad[…]

1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Mauricio Antonio Ocampo Flórez | Jefe de la Oficina de Información y Prensa



Bandas sinfónicas, escuelas de cuerdas y escuelas de danzas, de Monguí, Betéitiva, Corrales, El Cocuy, Firavitoba, Iza, Mongua, Oicatá, Sogamoso, Tópaga, Tuta, y Tunja se dieron cita para escuchar, atender y aprender de los estudiantes javerianos. Cuando  se  bajaron  del  bus  que llevó a los estudiantes de música y profesores de la Facultad de Artes al municipio de Monguí, en Boyacá, se vieron sorprendidos por la música que salía de un lado de la plaza principal. La sorpresa fue grande, porque siempre son ellos los que  llegan  tocando, pero esta vez los que estaban detrás de los instrumentos eran algunos  de  los  jóvenes de la banda fiestera del municipio que  participarían  durante  ese  puente festivo de las capacitaciones que los[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., rector de la Universidad Javeriana, impuso el pasado 8 de noviembre la medalla Félix Restrepo, S.J., a cinco egresados de la Facultad de Teología, en un acto que formó parte de la conmemoración de los 80 años del restablecimiento de la institución, del cual también participaron la Banda Sinfónica de Neira (Caldas) y de la Universidad Javeriana. los teólogos distinguidos son Monseñor Luis Augusto Castro, el Padre Francisco José de roux, S.J., la Hermana Gloria Cecilia Rodríguez, ACI, la doctora Isabel Corpas de Posada y el Padre Ray Schambach. La medalla es una de las más importantes distinciones universitarias que la Pontificia Universidad Javeriana entrega a personas que con méritos académicos y profesionales[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Jairo Humberto Cifuentes Madrid | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: Tres intervenciones magistrales enfocaron académicamente la reflexión, a cargo del Padre Alberto Parra, S.J., el doctor Marco Palacio y el Padre Gerardo Remolina, S.J. Fotografía: Vicerrectoría del Medio Universitario. Jornada de Reflexión Universitaria 2009 En torno a este sugerente título, más de 160 personas de la Comunidad Educativa se reunieron del 1 al 3 de julio con el propósito de reflexionar sobre los más apropiados medios y caminos para enriquecer la opción misional de la Javeriana de “fortalecer su condición de universidad interdisciplinaria”, en el contexto de su historia, sus experiencias actuales y sus proyecciones de futuro. La Jornada de Reflexión 2009 reunió al Rector, los Vicerrectores, los Decanos, los Directores de Departamento, de Instituto y de Doctorado, y grupos de directores[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



*Una muestra de la tradición cultural Waunana pudieron apreciar los estudiantes de la Universidad Javeriana durante el Encuentro y Diálogo de Saberes que se realizó los días 28 y 29 de mayo. Los miembros de una familia de la comunidad Waunana llegaron hace seis años a Bogotá procedentes de la selva chocoana. Se ubicaron en un espacio de menos de 20 metros cuadrados en Ciudad Bolívar hasta donde llegaron los profesores y estudiantes de la Javeriana, que hoy les tienden la mano. CIUDAD BOLÍVAR: es la localidad número 19 de Bogotá, ubicada al suroccidente de la capital, con una extensión de 20,9 kilómetros cuadrados y 575.549 habitantes, según estadísticas del 2005, y con altos niveles de pobreza. Bajo San Juan:[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



*Foto: Vidas Móviles se llama el proyecto que desarrollan varias Facultades de la Universidad Javeriana en Ciudad Bolívar con el fin de atender a la población desplazada de este barrio de Bogotá. Fotografía: Archivo Vidas Móviles. Vidas móviles es un proyecto social de la Universidad Javeriana encabezado por la Facultad de Medicina y en el que también participan las Facultades de Teología, Psicología, Enfermería y Educación. El 3 de abril se clausuró un curso de manualidades que se complementó con un trabajo de orientación espiritual. La historia de María Acevedo refleja las dificultades que tienen que vivir cada día cientos de mujeres cabeza de hogar en Ciudad Bolívar, al suroccidente de Bogotá, para poder educarse y educar a sus hijos, y para sobrevivir[…]

Mayo 1986 | Edición N°: 908
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El P. JORGE HUMBERTO PELAEZ, S. J., fue nombrado Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina, en reemplazo del P. Alfonso Llano, S.J., quien continuará regentando su cátedra de Ética. El P. SILVA. CAJIAO PABON, S. J., fue nombrado Decano del Medio Universitario de la Facultad de Teología. El Dr. MOISES PEDRAZA fue nombrado Director (E) del Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ciencias Sociales.  

Febrero 1986 | Edición N°: 904
Por: Alberto ArenasLBERTO ARENAS, S. J. | Profesor de la Facultad de Teología - Director de la Carrera de Ciencias Religiosas - Director de Teología a Distancia



Hay quienes se extrañan de un hecho: en la actualidad muchos laicos se dedican a profundizar en estudios teológicos. Tácitamente se preguntan si dichos estudios no son acaso exclusividad de los clérigos en la Iglesia. El Concilio Vaticano II no pensó así Consciente de la responsabilidad del laico en la evangelización de la sociedad, consideró así su acción en frase lapidaria: «Lo que el alma es en el cuerpo, esto han de ser los cristianos en el mundo» (L. G.38) Esto lo afirma precisamente de los laicos en el capítulo dedicado a ellos en la Constitución sobre la Iglesia. Conocedor por otra parte el Concilio de la necesidad de una formación que fundamente la acción apostólica del laico, recomendó en[…]

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 689
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



  ‘ES UN SIGNO DE COLABORACION PARA EN EVANGELIZACION DE ESTE QUERIDO CONTINENTE» (Monseñor, Angelo Acerbi) «PARA LA FACULTAD DE TEOLOGIA ES CRATO PRESENTARLE SU EXCELENCIA MUESTRA DEL TRABAJO QUE REALIZA LA FACULTAD» ( P. Alberto Mónera s. j . ) Monseñor Angelo Acerbi, anuncio de su Santidad fue invitado especialmente por la Universidad Javeriana a través de la Facultad de Teología para visitar Universidad. Aprovechando dicha visita, se presentó el libro «análisis de Puebla» fruto de una profunda reflexión y análisis de los teólogos Javerianos sobre los problemas de la Iglesia Católica en América Latina y concretamente en Colombia, a la luz de los documentos producidos en puebla. El acto tuvo lugar en la Sala de Relaciones púbicas y[…]

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 687
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Teología ha puesto en circulación la obra Análisis de Puebla que tiene por objeto presentar a los lectores algunos criterios sobre la temática de Puebla con un enfoque pastoral, sociológico, psicológico, educativo, filosófico y teológico. Un equipo de 19 especialistas javerianos Orientan sobre el contenido pastoral y la aplicación del documento.  

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Damos la estadística de la Biblioteca General correspondiente al año 1977, Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso. Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso.

Abril 1977 | Edición N°: Año 16 No. 619
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Constituido el Consejo Directivo Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana, para 1977, fueron elegidos: el Dr. Juan Benavides Patrón, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, el Dr. Alberto Esca116n Azcuénaga, Decano de la Facultad de Medicina, el Dr. Agustín Lombana Mariño, Decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, el Dr, Pedro Polo Verano, Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, y el P. Alberto Múnera, S. J. , Decano de la Facultad de Teología. Eso por parte de los Decanos Académicos. Los Decanos del Medio Universitario elegidos para el Consejo fueron: el Dr. Gabriel Ortega, Decano de la Facultad de Medicina, el P. Tulio Aristizábal, Decano de La Facultad de Arquitectura y- Diseño, el P. Alfonso Llano,[…]

Mayo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 537
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– El P. Alberto Múnera, S. J., Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, ha Sido nombrado Decano de la Facultad de Teología, pare sustituir al P. Virgilio Zea, S. J – En reemplazo del Ing. Rodrigo Mejía Arclla, fue nombrado, con fecha 3 mayo, el Ingeniero Gerardo Moncada, corno nuevo Decano Académico de la Facultad de ingeniería Electrónica. El Ing. Moncada, egresado dr la Universidad Javeriana, venia cumpliendo funciones docentes e investigador, como Director Departamento de la mencionada Facultad. –  El Sr. Francisco Daza Tovar, estudiante de último año de Ingeniería Civil, en la Universidad Javeriana, tomó a su cargo con fecha de 4 abril, la dirección del instituto de Capacitación Laboral de la Universidad Javeriana. Con[…]

Marzo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 532
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de aparecer el No. 1o. del Vol. XXIV -1974- de Ecclesiastica Xaveriana, La trae la publicación póstuma del estudio «El servicio político de la Iglesia – Estructura teológica», que produjera el P. Diego Aristizábal, S.J., fallecido recientemente en el hospital de San Ignacio cuando a temprana edad apenas iniciaba su labor docente en la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana

Agosto 1963 | Edición N°: 147
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Desarrollada por los alumnos de la Facultad de Teología y moderada por el Profesor de Sagrada Escritura de la misma Facultad, R.P. Carlos Bravo, S.J., se llevó a cabo una «mesa redonda», el miércoles pasado, en el salón de grados de las Facultades Femeninas, a las 6:30 p.m., sobre el interesante tema «El origen del hombre». A la numerosa concurrencia se le han escuchado los mejores comentarios.