Noviembre fue un mes que se caracterizó por la entrega de las distinciones Orden Universidad Javeriana, Cruz San Francisco Javier y la Divisa de Honor Javeriana a un grupo de profesores y empleados a administrativos que no solo han entregado lo mejor de sí a la Universidad, sino que han demostrado con acciones su compromiso con la institución. En retribución de ello el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Javeriana, los condecoró; dando a cada uno de ellos un lugar especial en la historia de la Universidad. Distinciones a médicos javerianos En el marco de la conmemoración de los 80 años de la fundación de la Facultad de Medicina, que cerró su año de celebración el 11[…]
Etiqueta: Angélica María García Peña
Este año, el espacio TEDx Unijaverinana tuvo la oportunidad de mostrar su esplendor ante un público en vivo que, el 28 de octubre en el auditorio del Centro Ático, pudo disfrutar de las charlas inspiracionales de seis conferencistas que, bajo el título Pequeñas Acciones, contaron cómo se puede transformar la realidad hacia el bien común. El escenario contó con un montaje especial de producción en el que se unieron los esfuerzos y conocimientos de la Dirección de Comunicaciones, del Centro Ático, de los estudiantes del Semillero de Investigación de Periodismo Audiovisual y de un grupo de 25 estudiantes y egresados que dejaron en alto el nombre de TEDx Unijaveriana. Empoderamiento femenino recargado de valores, bienestar y fuerza La primera en[…]
David Andrés Vega Monsalve, estudiante de último semestre de Artes Visuales, vivió del 18 de agosto al 14 de septiembre una de las experiencias más enriquecedoras de su vida hasta ahora. Ganó una beca con Ars Electronica y la Universidad Johannes Kepler de Linz (JKU) para viajar a Austria y ser parte del Festival University 2022 que se realizó en Linz, la capital. Allí se encontró con más de 200 estudiantes de diferentes disciplinas de 70 países del mundo y tuvo la oportunidad de compartir con científicos de JKU, artistas y expertos de alto rango de todas las áreas del arte, tecnología, ciencia y sociedad. El objetivo del festival fue reunir las ideas y conocimientos de los jóvenes para afrontar[…]
Con el objetivo de promover la colaboración académica y el intercambio internacional entre estudiantes, la Pontificia Universidad Javeriana firmó el pasado 8 agosto un acuerdo de intercambio estudiantil con el Boston College, la institución de educación superior más antigua de Boston, Estados Unidos, perteneciente a la Compañía de Jesús. La firma de este nuevo convenio, que trae una serie de oportunidades para los estudiantes de las dos universidades, se realizó en el marco del encuentro de la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés) cuya sede fue el Boston College. El convenio fue firmado por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana, y David Quigley, rector[…]
Con el programa Movilidad Javeriana, la Universidad aborda la problemática de transporte de la ciudad y busca reducir la congestión de las vías y el estrés en los desplazamientos. Acciones que aportan a la disminución de los niveles de contaminación, la emisión de gases efecto invernadero, además de ahorrar tiempo, costos y contribuir al bienestar de las personas, de los ecosistemas y del sistema climático con un enfoque integrador de las políticas distritales, nacionales y globales. Para hacerlo realidad, la Universidad cuenta con una serie de estrategias que promueven la movilidad sostenible con los diferentes actores viales. Para ello, cada semestre realiza la feria de movilidad, donde se promueve y sensibiliza sobre la importancia de adoptar buenas prácticas que contribuyan[…]
Javesalud es el primer hospital universitario ambulatorio de Colombia, reconocido así por el Ministerio de Salud y Protección Social en marzo de este año. Antes, en 2013, había recibido el reconocimiento como institución acreditada, siendo este hecho un hito para el sector, pues era la primera entidad ambulatoria, con un modelo de medicina familiar, que se acreditaba en un sistema pensado principalmente para la alta complejidad; y cinco años después, en 2018, renovó su acreditación. Cada uno de estos hechos significa que la calidad de Javesalud como academia en el proceso de formación de talento humano, la generación de conocimiento en el marco de la prevención y el cuidado primario, y la prestación de los servicios de salud a la[…]
En el marco del Día internacional de la convivencia en paz, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad llevó a cabo el 16 de mayo el encuentro ‘Voces unidas por la convivencia’. En él, líderes y lideresas contaron más de 50 experiencias que promueven el Gran acuerdo por la convivencia, iniciativa con diez acciones concretas que invita a todos los ciudadanos a unirse en la construcción de la paz y que fue presentado el 9 de septiembre de 2021. En torno a cuatro mesas de trabajo sobre arte, cultura y educación para la paz; acuerdos y trabajo en red; resistencias no violentas, defensa de la vida y territorio; y respeto de la diferencia y superación de la estigmatización, se[…]
Tal vez uno de los momentos que más cuesta a las mujeres que son mamás luego del parto es cuando termina la licencia de maternidad y deben regresar a sus actividades, lo que implica no poder amamantar a su bebé directamente y tener que extraer su leche fuera de casa. Pensando en esta realidad y para dar cumplimiento a ley 1823 de 2017 que solicita a las empresas con más de 50 trabajadoras implementar un espacio físico denominado Salas Amigas de la Familia Lactante, la Universidad Javeriana abrió de nuevo la Sala de lactancia materna, un espacio totalmente acondicionado para que las estudiantes, profesoras y empleadas administrativas que se encuentran en esta etapa puedan extraer la leche materna y asegurar[…]
Tras seis años como vicerrector de Investigación, Luis Miguel Renjifo Martínez entrega su cargo dejando a la Universidad como la mejor del país en el ranking Times Higher Education por cinco años consecutivos, donde el indicador de Citaciones es la métrica más fuerte para la Institución a lo largo de las publicaciones, logrando para el 2021 la posición 23 del mundo. Además, una calificación en Scopus de 99 sobre 100 en citaciones de países emergentes; la financiación de más de 20 proyectos de investigación y tener la primera Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación –OTRI- de Bogotá, entre otros resultados. ¿Cómo ha avanzado la investigación en la Javeriana en los diez años que tiene la Vicerrectoría? Es muy gratificante[…]
En el contexto electoral en el que se encuentra el país, donde contar con información de primera mano es clave para tener conversaciones con argumentos, tomar decisiones a consciencia y evitar caer en noticias falsas, la Pontificia Universidad Javeriana creó la propuesta Javeriana X Colombia para el desarrollo de debates, análisis, conferencias, encuentros y otro tipo de espacios relacionados con las elecciones que tienen como escenario la Universidad. Esta iniciativa es liderada por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y la Dirección de Comunicaciones de la Javeriana, como respuesta a la directriz del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad, en la que establece que estas dos unidades son las encargadas de autorizar, supervisar y[…]
Julián David Colorado Montaño, actual director de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones de la Universidad Javeriana, no sólo es un apasionado por esta área del conocimiento, sino que sus múltiples viajes y el contacto constante con la naturaleza avivó en él una nueva pasión que lo llevó a capturar imágenes de diferentes animales, especialmente de aves. Hoy presenta su libro Alas de la Región Andina. Desde el colegio, Julián tuvo clara su pasión por la ingeniería. Siempre fue aficionado a la tecnología y los computadores. Después de trabajar en diferentes proyectos tecnológicos para la sociedad, decidió hacer estudios de maestría y doctorado en el exterior. Estando en España y luego en Estados[…]
Cerca de 39 mil toneladas de ropa usada e incluso nueva llegan cada año al desierto de Atacama, en Chile. Son prendas desechadas por Estados Unidos, Europa o Asia y que envían a este país para su reventa. Diferentes medios de comunicación del mundo registraron en enero la alarmante noticia de una realidad que lleva más de 15 años. Titulares como El «cementerio» de ropa usada en el desierto de Atacama, de Meteored – México; Desiertos de ropa en Atacama, de Vida nueva digital – Colombia; “Hemos transformado nuestra ciudad en el basurero del mundo”, de El Universo – Ecuador; y Chile: el desierto de Atacama, vertedero de montañas de ropa, de la DW- Alemania expusieron a las audiencias una[…]
La población mundial está creciendo de forma acelerada. La frase de comernos al mundo pasó de ser metafórica a literal y la producción y distribución de alimentos para mantener a las personas genera un impacto global. “Es importante saber qué hay detrás de cada plato de comida, cuál es el recorrido que hacen especies como el salmón, la langosta, el pulpo y el mero para llegar a Colombia u otro país (…) Muchas veces consumimos especies que están en vía de extinción (…) El 82% de la pescadería es insostenible (…) y 1.500 millones de hectáreas de suelo submarino son arrasadas cada año, generando daños irreversibles”, son algunos de los datos que expuso el médico javeriano Camilo Prieto Valderrama en[…]
Los llamados Proyectos de Presupuesto Social que nacieron durante el rectorado del P. Gerardo Remolina, S.J. como respuesta a la invitación a redescubrir la identidad de las universidades que se hizo en la Congregación 34 de la Compañía de Jesús, donde se reflexionó sobre “el para qué del conocimiento”, hoy están consolidados en la Convocatoria San Francisco Javier. Esta Convocatoria es una de las formas como la Javeriana desarrolla su responsabilidad social universitaria y a través del servicio entrega el conocimiento de la docencia e investigación a las comunidades en situación de vulnerabilidad. “Si bien es cierto, los proyectos de la Convocatoria no agrupan el ejercicio de toda la responsabilidad social de la Javeriana, sí son una oportunidad privilegiada para[…]
El 17 de noviembre en un sentido encuentro en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva, el rector Jorge Humberto Peláez, S.J. entregó la Divisa de Honor Javeriana plateada a 276 personas que llevan 15 años de vinculación laboral a la Universidad, así no sean continuos; y la Divisa dorada a 212 quienes cumplieron 25 años en la Javeriana. Esta ceremonia, que se realiza anualmente, era esperada por muchos, pues a raíz del confinamiento por el covid-19 se había atrasado la entrega de 2020; así que los homenajeados, bajo estrictas medidas de bioseguridad, se reunieron para recibir el reconocimiento y celebrar este importante aniversario. “Lo que hoy la Universidad les reconoce es su vinculación laboral y su aquilatada condición[…]
Desde muy temprano los rayos de sol empezaron a colorear el campus de la Universidad Javeriana que se vestía de fiesta para celebrar sus 91 años de restablecimiento. A diferencia del año pasado, cuando esta fecha conmemorativa debió hacerse completamente de manera remota, en este 1 de octubre el reencuentro de la comunidad educativa javeriana fue el protagonista. Poco a poco por los pasillos pasaban los estudiantes y profesores que transitaban de una clase a otra, mientras que las mesas de los espacios abiertos y de las cafeterías empezaban a albergar a los comensales que para este cumpleaños disfrutaron del famoso pescadito javeriano en lugar de la torta tradicional que se repartía en las playitas de la Universidad en años[…]
Por primera vez en la Javeriana las cafeterías no vendieron a los estudiantes, profesores, administrativos y visitantes bebidas como gaseosas, tés, aguas saborizadas o leche achocolatada. Similar a como cuando en el país hay ley seca, en esta ocasión las neveras de la Universidad tenían un mensaje invitando a no consumir este tipo de bebidas. La iniciativa que se llevó a cabo el 13 de octubre y 10 de noviembre en el contexto del día mundial de la alimentación y del día mundial de la diabetes, respectivamente, surgió como proyecto de la rotación de salud pública que realizan los estudiantes de X semestre de Medicina La Dr. Gilma Mantilla, profesora del Departamento de Medicina Preventiva y Social, comentó que el[…]
Por destacarse como profesionales en las relaciones internacionales, promocionar la cultura japonesa, los avances en cada una de sus profesiones y su permanente esfuerzo por fortalecer la cooperación y la amistad entre Japón y Colombia y su interacción con los países latinoamericanos, Germán Piñeres, médico javeriano, y Javier Peinado Pontón, profesor de arquitectura, recibieron de las manos del embajador del Japón en Colombia, Keiichiro Morishita, la Condecoración Imperial Orden del Sol Naciente Rayos de Oro con Roseta, el pasado 30 de septiembre. En una solemne ceremonia que se realizó en las instalaciones de la Embajada de Japón y acompañados del cuerpo diplomático del país asiático, invitados, familiares y amigos de los condecorados, el doctor Piñeres, expresidente de ACOJE (Asociación Colombo[…]
Un proyecto a escala natural de casas ambientalmente sostenibles se toma la zona verde de la Javeriana cerca a la calle 45 y las inmediaciones del edificio Pablo VI de la Javeriana con el fin de poner a prueba los conocimientos de profesores y estudiantes y buscar soluciones de vivienda para familias afectadas por los desastres naturales y comunidades vulnerables. Este tipo de soluciones de vivienda que tiene como nombre Proyect CES – Casa Eco Sísmica, se edifica con materiales naturales de construcción y con un elemento clave para su estructura y único: se trata de una mezcla entre Tetrapak y miles de envases condensados que dan como resultado una lámina fuerte a prueba de todo. El proyecto nació siete[…]
En marzo de 2020 muchas de los eventos académicos e institucionales que estaban programados en la Javeriana quedaron aplazados. Dentro de estos, la celebración de las ceremonias institucionales de grado que se cancelaron como medida de prevención antes de iniciar el confinamiento. La noticia de esta medida no fue bien recibida por los estudiantes próximos a graduarse, pues no iban a poder celebrar con sus familias de manera presencial ese anhelado logro. Fue una decisión inesperada y difícil donde la Universidad ya tenía todos los preparativos listos para las ceremonias de marzo, pero cuidar y preservar la salud y la vida de la comunidad educativa javeriana fue un imperativo que no tenía discusión, por lo que procedió a entregar el[…]
La experiencia científica y el servicio de tres grandes instituciones como el Hospital Universitario San Ignacio, Javesalud y la Pontificia Universidad Javeriana se unieron para ofrecer a la comunidad educativa javeriana pruebas gratuitas de antígenos que permitan detectar la presencia del virus SARS COV-2, causante de la enfermedad covid-19, y así favorecer las condiciones del retorno gradual y seguro al campus. Esta estrategia de hacer pruebas rápidas en el campus, que inició el 2 de agosto, hace parte del plan general de acciones que ha desarrollado la Universidad Javeriana para mitigar el riesgo por infección de covid-19 dentro del campus universitario, como la encuesta de vigilancia epidemiológica, el control de aforos, las adaptaciones a la infraestructura física y las campañas[…]
El pasado 25 de agosto se llevó a cabo la condecoración Cruz de Oro San Francisco Javier a los profesores de la Facultad de Medicina, Albis Cecilia Hani de Ardila, Pablo Aschner Montoya y Leonardo Garavito Goubert. Una distinción universitaria que se concede a profesores o empleados administrativos que se hayan destacado en sus calidades humanas, en su lealtad a la Institución y en su esfuerzo por alcanzar un mayor nivel de excelencia. La doctora Albis Cecilia Hani de Ardila, además de su pregrado, realizó en la Javeriana estudios en Medicina Interna y Gastroenterología, estuvo vinculada como profesora a la Facultad de Medicina desde octubre de 1987, desempeñándose como jefe de la Unidad de Gastroenterología, subdirectora científica del Hospital Universitario[…]
El auge de la tecnología trajo consigo nuevas formas de comunicación. Así herramientas como las redes sociales son utilizadas no solo como espacio de entretenimiento, sino también como medio para obtener información y conocimiento. Uno de los sectores que ha dado un nuevo uso a las aplicaciones tecnológicas son los profesionales de la salud, pues tanto médicos, como estudiantes de medicina encontraron en ellas ventajas al recopilar, compartir y difundir información de la salud de sus pacientes. Si bien el empleo de estas tecnologías permite hacer investigación y desarrollar estrategias de salud pública, e incluso promoción profesional, también es factible encontrar malas prácticas en la red concernientes a la difusión y tratamiento de esta información, poniendo en riesgo la identidad[…]
Con el propósito de ser parte de la formación y el crecimiento de emprendedores en el sector turístico, hotelero y gastronómico, el programa de Educación Continua de la Universidad Javeriana creó y desarrolló cursos y diplomados en gastronomía, actividad deportiva, Marca Colombia y experto en vinos. Con esta propuesta se sale de la convencionalidad, no solo por las temáticas que aborda, sino por la forma en que brinda conocimiento y herramientas a sus estudiantes. Estos cursos y diplomados se abordan desde un modelo de gestión del conocimiento basado en un acompañamiento integral, es decir horizontal, donde se crea un conocimiento alrededor de la necesidad específica del grupo, con metas y objetivos claros que le permite tanto a la academia como a los alumnos evaluar el proceso de[…]