Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Administrativa de la Dirección de Comunicaciones

David Vega, estudiante de Artes Visuales de la Universidad Javeriana, ganó una beca para participar en el Planet B The Festival University 2022 en Austria. La iniciativa reunió a estudiantes de distintos países para desarrollar conjuntamente estrategias sobre el cambio y transformación climática del planeta.


David Vega, en una experiencia de realidad virtual en Austria. Foto: Archivo personal.

David Andrés Vega Monsalve, estudiante de último semestre de Artes Visuales, vivió del 18 de agosto al 14 de septiembre una de las experiencias más enriquecedoras de su vida hasta ahora. Ganó una beca con Ars Electronica y la Universidad Johannes Kepler de Linz (JKU) para viajar a Austria y ser parte del Festival University 2022 que se realizó en Linz, la capital. Allí se encontró con más de 200 estudiantes de diferentes disciplinas de 70 países del mundo y tuvo la oportunidad de compartir con científicos de JKU, artistas y expertos de alto rango de todas las áreas del arte, tecnología, ciencia y sociedad.

El objetivo del festival fue reunir las ideas y conocimientos de los jóvenes para afrontar los desafíos globales del cambio climático y sus efectos desde un enfoque basado en la creatividad y la creación conjunta.

Dos días antes del plazo de cierre para postularse al festival, David se enteró de la convocatoria. Sin embargo, no dudó en hacer todo lo que exigían. “Había que hacer muchas cosas, debía contestar un formulario acerca de quién soy y cómo me veo en el futuro. Además, hacer un video corto para contar mi proceso en estos años y demostrar mi intención de ayudar con el cambio climático en el planeta”.

Dos semanas después recibió el correo de bienvenida a esta experiencia. “Estaba muy feliz, sentí que todo había valido la pena, que no fue en vano el cambio de carrera”, cuenta David, pues había iniciado su pregrado en Ingeniería y al poco tiempo se dio cuenta que quería estudiar algo que le permitiera un contacto diferente con las personas y que incluyera la posibilidad de experimentar y crear al mismo tiempo, así que se pasó a Artes Visuales. Esta noticia también significó para David viajar por primera vez a Europa y celebrar su cumpleaños número 23 lejos de casa.

Su carrera lo llevó a indagar, a aprender por su cuenta y a vivir diferentes experiencias con grupos, como cuando viajó con Misión País Colombia y se reunió con comunidades, así como su paso por el semillero RecLab y luego estaba creando sinergias con la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, en donde realizó un proyecto de introspección sobre cambio climático con las comunidades indígenas. Finalmente, su trabajo de grado se basó en cómo contar una historia y lograr que las personas se encuentren a sí mismas y generar emociones por medio de unas gafas de realidad virtual.

El objetivo del festival fue reunir las ideas y conocimientos de los jóvenes para afrontar los desafíos globales del cambio climático y sus efectos.

Estando ya en Austria el grupo de trabajo de David propuso crear una Facultad Internacional con expertos profesionales en áreas como ciencia, arte, negocios, política y sociedad, con clases magistrales específicas y workshops sobre cambio climático, para abordar temas como el uso del agua, la energía y la migración.

Los estudiantes presentaron su proyecto y sus experiencias para la protección del clima en una simulación de audiencia de la Corte Internacional Ambiental y Climática (IEEC). David se encargó de crear una experiencia, como la que desarrolló para su trabajo de grado, donde a través de la realidad virtual los asistentes pudieron reconocer desde diferentes perspectivas el impacto que tiene el uso de energías como la nuclear y la eólica.

“Me gusta crear espacios o entornos en donde las personas puedan vivir una experiencia y que esta experiencia genere diferentes sensaciones o emociones. Me gusta contar historias con los espacios”.