La serie Documentos para el Cuidado de la Casa Común reúne las reflexiones y disertaciones que reconocidos expertos nacionales e internacionales hacen de la carta encíclica Laudato si’ del papa Francisco, a partir de sus lecturas desde diversas áreas de conocimiento, como los estudios ambientales, la economía o la educación. A continuación se presenta un aparte del quinto documento de la colección, escrito por Monseñor Angelo Vincenzo Zani, actual Archivista y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana. ¿Cómo nace la idea del Pacto Educativo y qué significado tiene? El tema del Pacto Educativo tiene su raíz más profunda y motivada en la declaración conciliar Gravissimum educationis, cuyo texto afirma que la educación debe responder a las exigencias de la persona,[…]
Etiqueta: Publicaciones
Actualmente, el papel del profesor no se limita a la mera transmisión de conocimientos, sino que consiste en crear un entorno educativo que contribuya al aprendizaje integral de sus estudiantes. La Red de Centros Enseñanza-Aprendizaje – Crea se considera una comunidad de práctica, constructora de conocimiento y oportunidades colectivas sobre prácticas docentes, innovación e investigación educativa en educación superior desde el reconocimiento de cada institución a nivel nacional. La Red es una oportunidad invaluable para extender el diálogo desde la reflexión contextualizada en el siempre cambiante entorno de la educación superior, lo que supone grandes desafíos. Bajo este contexto, el Centro para el Aprendizaje Español y la Evaluación CAE+E de la Pontificia Universidad Javeriana comparte su historia, experiencia y aprendizajes[…]
En junio del año 1992, el entonces rector de la Javeriana, padre Gerardo Arango, S.J., inauguró el Centro Editorial Javeriano, CEJA. La constitución de esta unidad materializó una idea que el padre Arango trabajó por un tiempo: la de contar con un proyecto editorial académico que se estableciera como el principal medio de publicación de trabajos y propuestas pedagógicas de docentes e investigadores de la Universidad. En el periodo comprendido entre 1986 y 1992, la mayoría de las universidades en Colombia contaba con oficinas de publicaciones: unidades encargadas de recoger los manuscritos producidos por docentes, investigadores o directivos para convertirlos en libros científicos a través de procesos sencillos y expeditos. Con la creación del CEJA, la Javeriana se ubicó en[…]
Restauración ecológica, participación de mujeres en procesos de paz, estudios genéticos en el cáncer de pulmón, ordenamiento del uso del agua, estudios sobre acústica en aves colombianas, estrategias de conservación en la Amazonía, nivel de contaminación por mercurio en perros, programa neuropsicológico de acompañamiento a padres de niños y niñas con TDAH o el análisis del cuidado de la salud como base para la reconciliación y la construcción de paz, son algunos de los temas que vienen trabajando este año los investigadores e investigadoras javerianas. Una amplia diversidad temática que contó con el apoyo financiero de la Pontificia Universidad Javeriana y de otras entidades gracias a las gestiones institucionales. Más de dos mil millones de pesos se distribuyeron este año[…]
Tras seis años como vicerrector de Investigación, Luis Miguel Renjifo Martínez entrega su cargo dejando a la Universidad como la mejor del país en el ranking Times Higher Education por cinco años consecutivos, donde el indicador de Citaciones es la métrica más fuerte para la Institución a lo largo de las publicaciones, logrando para el 2021 la posición 23 del mundo. Además, una calificación en Scopus de 99 sobre 100 en citaciones de países emergentes; la financiación de más de 20 proyectos de investigación y tener la primera Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación –OTRI- de Bogotá, entre otros resultados. ¿Cómo ha avanzado la investigación en la Javeriana en los diez años que tiene la Vicerrectoría? Es muy gratificante[…]
En el libro Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina, publicado por la Javeriana y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España), la profesora Ana Cielo Quiñones compila y edita en el que se plantea una nueva mirada sobre las creaciones de los pueblos originarios y una invitación a resignificarlas. Para esta edición de Hoy en la Javeriana reproducimos uno de los textos introductorios de la obra, escrito por el profesor Fernando Quiles, director de Publicaciones Enredars, de la UPO. Almas que a ratos sueltan mariposas: creadores y creaciones en los mundos indígenas Alma que a ratos suelta mariposas A campo abierto, sin fijar distancia Y les dice: libad sobre las cosas. Alma que ha de morir[…]
La Facultad de Filosofía de la Javeriana conmemora los diez años de su colección editorial con la presentación de dos novedades: La democracia como forma de vida, con una selección de textos de John Dewey, y Economía para todos. Das Just Kapital, traducción al español del trabajo del filósofo canadiense, Phillip McShane. Anábasis es una palabra de origen griego que titula dos obras clásicas de la literatura helénica (escritas por Jenofonte y Flavio Arriano) y significa “subida, expedición hacia el interior”. Para la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, es el nombre de su colección editorial, constituida por investigaciones y trabajo intelectual de sus profesores. Para hablar sobre los orígenes y el alcance de Anábasis, entrevistamos a uno[…]
La materialidad de una obra arquitectónica no solo es consecuencia de un ingenio individual o colectivo, sino que es un relato de las condiciones y fuerzas que hacen posible su aparición. Pensar la arquitectura como un texto o como un relato nos permite ver el tejido de historias y relaciones que se forman en un espacio, es darles vida a los lugares. Así mismo, el estudio de la arquitectura implica desentrañar los relatos que se tejen entre muros, portones, usos del espacio urbano. En este contexto, aparecen tres novedades de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, incluida una coedición con la Universidad Nacional de Colombia, que muestran, por medio de estudios arquitectónicos, tres escenarios específicos de la historia de tres ciudades[…]
La Pontificia Universidad Javeriana logra un lugar destacado en la última indexación de revistas del Publindex–Colciencias del país y se posiciona como la universidad privada con mayor número de revistas indexadas en Colombia. LA PONTIFICIA Universidad Javeriana, en el año 2009, logró posicionarse como la universidad privada con más publicaciones periódicas indexadas de Colombia (20 revistas). Es decir, es la institución de educación superior no pública con más revistas certificada por Colciencia en alguno de los escalafones que califican su calidad.El término indexar se refiere a la acción de registrar ordenadamente información para elaborar un índice o una calificación de calidad. Para Colciencias y otros certificadores de calidad, las revistas de la Pontificia Universidad Javeriana siguen avanzando en el proceso[…]
UNIVERSITAS CANÓNICA Volumen 7 – Año VI – Número 14 Entre sus artículos se encuentra ‘In memoriam’ del Padre Liborio Restrepo, S.J., fallecido el 15 de junio de 1986. Entre otros artículos: Himno al Abogado canonista, El Estado y la Libertad Educativa, Proceso para la dispensa del matrimonio rato. El matrimonio canónico: su actual configuración jurídica y sus prospectivas de futuro, Glosas procesales y reseñas de tesis, monografías y libros. En una segunda parte trae las ponencias del VI Simposio del Derecho Canónico: El Canon 1.095, Terapia de pareja, Alcance de las pruebas psicológicas como elementos de diagnóstico, Datos fundamentales de la semiología y nosología psiquiátricas, Reflexiones sobre un Simposio y conclusiones del mismo, Opiniones: tribunales eclesiásticos ¿nuevo rumbo? Crónica[…]
Boletín de Antropología V. 2, No. 2, pp. 1-67, Sept. 1986. ISSN 0120-792X. En este número se resalta la labor académica e investigativa como antropólogo del Padre José Rafael Arboleda, S. J. Como fruto de una entrevista que le hiciera el Dr. Alvaro Chaves, se incluyen aspectos de la vida académica del P. Arboleda y un artículo inédito del mismo que se refiere a la temática del negro en Colombia. Igualmente se presenta un artículo de tipo etnográfico sobre las ceremonias de rogativa con ritos de iniciación de los indígenas Noanamá, estudio realizado por el antropólogo Neve Herrera Rubio. En éste boletín, también se encuentra un resumen de las actividades del Departamento de Antropología durante 1985. Nuevo Concepto Año 4,[…]
El órgano de expresión de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece, en las 211 páginas de este número, una selección de trabajos del Departamento de Historia y Geografía y la Compilación Bibliográfica de los documentos producidos por el mismo entre 1970 y 1985. En la primera sección de la revista, titulada: Investigaciones se publican: «El Virrey Amar y Borbón y la crisis del régimen colonial en el Nuevo Reino de Granada»; en torno a un trabajo de investigación histórica Mario Herrán; Sudáfrica, el apartheid y su impacto en los pueblos de África del Sur, Juan Carlos Eastman; Cambios conceptuales en Geografía durante la segunda mitad del siglo XX, Jorge Salguero; Evolución de los materiales de construcción y el uso del[…]
VNIVERSITAS, Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas. Número 70 ISSN 00419060, Mayo de 1986. Este número inicia su contenido con un mensaje de su Santidad Juan Pablo para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz. Son temas de esta publicación: Sembrar la Bonanza, Hugo Palacios Mejía; El Gasto Público, La Riqueza Nacional y la Planeación, Alfonso Miranda Talero; El Crimen Organizado en la Banca Internacional, Nilson Pinilla; La Libertad en el Mundo Jurídico: Mito o Realidad, Julio César Carrillo Guarín; Pedro Claver, S. J. y los Derechos Humanos, Manuel Briceño Jáuregui, S. J.; Los Recursos Ordinarios y Extraordinarios en los Procesos Contencioso-Administrativos, Jorge Valencia Arango; La Escuela Española de la Paz, César Moyano Bonilla; El[…]
UNIVERSITAS ODONTOLOGICA Circula el No. 9, Año 5, de la Revista Científica de la Facultad de Odontología. Según informa Donaldo Ortiz Lozano, S. J. en su nota editorial, «Todavía percibimos el eco grato y triunfante del pasado Congreso de Odontólogos Javerianos. El VI en su historia de servicio a Colombia. El tema expuesto de manera brillante, docta y coherente del «Tratamiento Integral del Paciente», con el lujo de material empleado y el soporte escrito de cada capítulo tratado, fue una manifestación de los cambios que se vienen produciendo en la Facultad». Son temas científicos de esta edición: Premedicación con Diazepan I.V. en Cirugía Oral, Control Genético y Odontología, Prevención en Odontología, Ortodoncia, Alcances y Limitaciones, Hallazgos Clínicos de Trazos Pantográficos[…]
SIGNO y PENSAMIENTO, revista de la Facultad de Comunicación Social. En el Vol. 5, No. 8, presenta un material variado que incluye ensayos sobre La Creatividad en los Procesos Educativos Universitarios, Lo Popular: realizar lo imaginable, imaginar lo realizable, y Régimen Jurídico de Satélites. En la sección de Ponencias y Resúmenes, Miguel de Moragas discute la Investigación Europea en Comunicación. La sección «Apuntes de Clase», incluye en este número Bases para la Comprensión Científica y Hacia una Ética de la Comunicación Social, por Gabriel Jaime Pérez, S.J. El investigador invitado, Javier Esteinou M., colabora desde México con el tema de La Transformación Cultural del Estado Contemporáneo frente a las Nuevas Tecnologías de Información. La revista ofrece también la reseña de[…]
Acaba de aparecer el No. 5 de La colección Profesores, Facultad de Teología de la Javeriana. Un libro de 224 páginas titulado «Sacerdotes de ayer Ministros del mañana», y cuyo autor es el P. Alberto Parra, S. J. -Ha aparecido, también, ‘ ‘La Interdisciplinariedad», por Marcel Samson y Adam Karpinski, traducido del francés por Patricia Pareja, con la colaboración de Jesús Ferro, traducción y publicación autorizadas, en Multilith, por Les Presses de l’ Université du Québec, en La colección: Estudios Universitarios No. 1, de Ediciones Universidad Javeriana. -La Universidad Abierta ha publicado los Módulos «Metodología» y «Lenguaje’ .
– Univérsitas Médica acaba de publicar los números 3 y 4, correspondientes a los meses de Julio a Diciembre. – La Facultad de Filosofía y Letras acaba de poner en circulación el número 7 de Univérsitas Humanística, correspondiente al mes de Junio de 1974. – Con una idea clara sobre los objetivos, organización y actividades del Departamento, el P, Enrique Neira, S. J., Director del Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Javeriana, ha publicado un folleto que, además de los aspectos dichos, incluye la evaluación de las actividades del Departamento durante el año académico que termina.
El Dr. Humberto Charry. calculista mental matemático. hizo una presentación, programada por la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Javeriana, el viernes 11 de octubre, a Las 5 p,m., en el Salón «Félix Restrepo» En su presentación, el Dr. Charry hizo demostraciones de su capacidad de cálculo mental compitiendo con calculadoras Hewlett -Packard y Olivetti. -Con motivo de la Celebración de los 350 años de la Universidad Javeriana por el Departamento de Administración de Empresas, el P. Enrique Neira dictó, la semana pasada, una conferencia sobre la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de post-grado de la Universidad Javeriana, y el Dr. Germán Montoya, Presidente de la Chrysler Colmotores, disertó sobre el Panorama ‘Económico de Colombia y sus Perspectivas.
El Instituto Caro y Cuervo acaba de publicar la obra «Poesías latinas seguidas y sus cartas a Miguel Antonio Caro», de Samuel Bond. – Se trata de una edición critica prepara por Jorge Páramo Pomareda, y el P. Manuel Briceño Jáuregui, S.J., Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana.
– Los Institutos Humanísticos de Investigación de la Universidad Católica «Andrés Bello» de Caracas, editaron la traducción al castellano de 70 poemas originales del poeta griego contemporáneo Giorgos Seferis. La traducción fue hecha del original griego por el P. Manual Briceno Jáuregui, S.J., Profesor de la Universidad Javeriana y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. – Apareció en noviembre de 1973, el No. 45 de la Revista Universitas, publicación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socio-económicas de la Universidad Javeriana. – Los números 5 y 6 de la Revista Universitas Humanística, publicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, fueron puestos en circulación en el mes de Diciembre del año pasado. – Revista[…]