Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Historia y misión de un proyecto que busca hacer visible la producción académica, investigativa, cultural y científica de la comunidad académica de la Universidad a través de la publicación de libros y revistas científicas.


En junio del año 1992, el entonces rector de la Javeriana, padre Gerardo Arango, S.J., inauguró el Centro Editorial Javeriano, CEJA. La constitución de esta unidad materializó una idea que el padre Arango trabajó por un tiempo: la de contar con un proyecto editorial académico que se estableciera como el principal medio de publicación de trabajos y propuestas pedagógicas de docentes e investigadores de la Universidad. En el periodo comprendido entre 1986 y 1992, la mayoría de las universidades en Colombia contaba con oficinas de publicaciones: unidades encargadas de recoger los manuscritos producidos por docentes, investigadores o directivos para convertirlos en libros científicos a través de procesos sencillos y expeditos. Con la creación del CEJA, la Javeriana se ubicó en[…]

Octubre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 399
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Acaba de aparecer un nuevo libro didáctico del doctor Francisco Gil Tovar. Se trata de un texto para diagramación de periódicos y revistas, el primero que existe en lengua castellana. Con éste son 23 los libros publicados por el mismo autor. El texto es el primero de una serie sobre enseñanza profesional, que con las mismas características va a editar la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Javeriana.