Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Numael Isauro Gómez Cruz Técnico I Administración de Campus Lo mejor que me dejó el 2022 fue que la Javeriana nos permitiera seguir trabajando, sobre todo después de la pandemia. A nivel personal, tengo la satisfacción de poder colaborar a todas las unidades y esto hace que cada vez tenga más experiencia. Este año cumplí 23 años en la Universidad y estoy a 4 de pensionarme. Me siento muy contento de conocer y poder servir a tantas personas de la comunidad. Ricardo Rugeles Joya Director del Departamento de Diseño y profesor del Área de Sostenibilidad Facultad de Arquitectura y Diseño Este 2022 fue interesante, particularmente porque nos dejó la posibilidad de innovar como nunca antes en la Facultad y de[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Juliana Morad Acero | Directora encargada del Departamento de Derecho Laboral



Hay dos temas del entorno laboral a los que debemos hacer seguimiento y que debemos analizar rigurosamente desde la academia: la reforma laboral que presente el Gobierno y la fijación del salario mínimo. Sobre la reforma laboral se han realizado algunas reuniones presididas por la ministra de Trabajo y se han exaltado algunos de los más de 18 proyectos de ley que actualmente cursan ante el Congreso. Para analizar las diferentes medidas, desde el Observatorio Laboral de la Javeriana hemos propuesto diferentes filtros: un análisis constitucional y desde la reivindicación de derechos de ciertos grupos, uno desde su impacto económico y otro desde su pertinencia dados los grandes y centrales problemas que prioritariamente debemos atender como país: el desempleo y[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Tres programas de la Javeriana Cali reconocidos en La noche de los Mejores 2022 El Ministerio de Educación Nacional otorgó la distinción Luis López de Mesa a los programas de Arquitectura, Contaduría Pública y Matemáticas Aplicadas de la Javeriana Cali durante la celebración de La Noche de los Mejores 2022 el pasado 1 de diciembre, evento al que asistió la vicerrectora Académica Ingrid Schuler García, y que reconoce la labor de los estudiantes, docentes e instituciones de educación superior que en el último año se destacaron por sus éxitos y procesos para garantizar una educación de calidad. Premio Halcón de Oro 2022 El programa de radio educativo Sintonía Javeriana, realizado por estudiantes de Comunicación, obtuvo el primer lugar en el[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Andrea Torres Perdigón Directora del Departamento del Lenguas Facultad de Comunicación y Lenguaje Es profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Estudios Ibéricos e Hispanoamericanos y doctora en Estudios Romances Hispánicos por la Universidad París, Sorbona. Se vinculó a la Javeriana en el año 2017 y se ha desempeñado como profesora, investigadora y coordinadora del Centro de Escritura. José Nicolás Gualteros Trujillo Director de la Carrera de Psicología Facultad de Psicología Es psicólogo y magíster en Educación de la Universidad Javeriana y doctor en Educación de la Universidad de los Andes. Se vinculó a la Universidad en el año 2012 y se ha desempeñado como joven investigador, profesor hora cátedra, profesor y coordinador de prácticas de[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Juan Sebastián Ortiz Pérez | Coordinador de radio hablada, Javeriana Estéreo

La emisora Javeriana Estéreo 91.9 fm en Bogotá está produciendo y emitiendo la serie radial 50 Vidas que, a través de un recorrido por los departamentos de Colombia, recoge las historias de quienes le apuestan a un país distinto desde escenarios diferentes a la guerra y el conflicto.


“Mi pasado es mi pasado y nada lo puede cambiar, pero lo único que quiero es salir adelante y no quiero más que me juzguen por lo que yo fui si no que me juzguen por lo que estoy haciendo ahora”. Estas palabras hacen parte del relato de Karina Espinoza, firmante del Acuerdo de paz y que hoy se dedica a acompañar y trabajar por las personas en condición de discapacidad y con pacientes de enfermedades de alto costo en el Putumayo. Como Karina son miles las personas que decidieron darle un nuevo rumbo a sus vidas y salir adelante a pesar de las adversidades que un país como Colombia presenta a diario. La construcción de la paz, aunque compleja[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Luisa Fernanda Bernal | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica

Estudiantes de Medicina, Enfermería y Nutrición y Dietética formaron parte del grupo de javerianos que durante una semana apoyaron las labores humanitarias del buque estadounidense que visitó Cartagena.


La visita del Buque Hospital USNS Comfort hizo parte de una misión humanitaria entre Colombia y los Estados Unidos para brindar tratamiento y asistencia médica a poblaciones vulnerables de Cartagena y zonas aledañas a la ciudad, entre el pasado 11 y el 19 de noviembre. Esta es la séptima vez que el USNS Comfort brinda asistencia médica en Colombia y es parte de un trabajo regional del Comando Sur de Estados Unidos que también incluye visitas a Guatemala, Honduras, Haití y República Dominicana. De los más de 300 candidatos que se presentaron en el país para apoyar esta misión humanitaria, fueron elegidos 90 estudiantes de las universidades más representativas de Colombia. Este grupo de estudiantes voluntarios tuvo la tarea específica[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Historia y misión de un proyecto que busca hacer visible la producción académica, investigativa, cultural y científica de la comunidad académica de la Universidad a través de la publicación de libros y revistas científicas.


En junio del año 1992, el entonces rector de la Javeriana, padre Gerardo Arango, S.J., inauguró el Centro Editorial Javeriano, CEJA. La constitución de esta unidad materializó una idea que el padre Arango trabajó por un tiempo: la de contar con un proyecto editorial académico que se estableciera como el principal medio de publicación de trabajos y propuestas pedagógicas de docentes e investigadores de la Universidad. En el periodo comprendido entre 1986 y 1992, la mayoría de las universidades en Colombia contaba con oficinas de publicaciones: unidades encargadas de recoger los manuscritos producidos por docentes, investigadores o directivos para convertirlos en libros científicos a través de procesos sencillos y expeditos. Con la creación del CEJA, la Javeriana se ubicó en[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación

La Javeriana cuenta con diversas estrategias para la búsqueda de recursos que impulsan la investigación, la innovación y la creación artística que contribuyen en las soluciones de país.


Restauración ecológica, participación de mujeres en procesos de paz, estudios genéticos en el cáncer de pulmón, ordenamiento del uso del agua, estudios sobre acústica en aves colombianas, estrategias de conservación en la Amazonía, nivel de contaminación por mercurio en perros, programa neuropsicológico de acompañamiento a padres de niños y niñas con TDAH o el análisis del cuidado de la salud como base para la reconciliación y la construcción de paz, son algunos de los temas que vienen trabajando este año los investigadores e investigadoras javerianas. Una amplia diversidad temática que contó con el apoyo financiero de la Pontificia Universidad Javeriana y de otras entidades gracias a las gestiones institucionales. Más de dos mil millones de pesos se distribuyeron este año[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Lola Ferrin | Comunicadora de la Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali

Una investigación liderada por la Universidad Javeriana de Cali busca mostrar cómo los datos e información influyen en el comportamiento de grupos sociales.


¿Qué pasa cuando en un sistema de interacción entre personas se comparte información? ¿Cómo se alteran los círculos sociales cuando la información es falsa? ¿Qué pasa cuando las interacciones están mediadas por gustos musicales? Foundational Approach to Computation in Today’s Society, FACTS, liderado desde el 2018 por el profesor de la Javeriana Cali, Frank Valencia, es un proyecto financiado por Colciencias que busca desarrollar un marco de trabajo computacional para razonar sobre sistemas distribuidos, en particular las redes sociales, donde los agentes interactúan entre ellos intercambiando y aprendiendo información epistémica. “Es interesante combinar diferentes áreas e incorporar herramientas que no se habían pensado porque de ese ejercicio surgen nuevas investigaciones, nuevos resultados”, Gerardo Mauricio Sarria El proyecto ha permitido desarrollar modelos[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El edificio de laboratorios de la Facultad de Ingeniería, el proyecto de investigación Hábitat para la paz y la vivienda familiar Casa Dintel fueron galardonados en distintos concursos nacionales e internacionales por su diseño arquitectónico y su excelencia académica.


La Universidad Javeriana no solo busca la excelencia en la formación académica que ofrece, sino también le apuesta a construir un campus universitario con edificios ecológicos y de alta tecnología e innovación; desarrollar proyectos de investigación aplicada para aportar a la construcción de paz y formar a profesionales competitivos en el entorno laboral. Estos esfuerzos que adelanta se reflejan en los reconocimientos que recibe en concursos nacionales e internacionales; así como aquellos que obtienen sus profesores y egresados. Entre el 17 y 18 de noviembre se llevaron a cabo los eventos Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, y Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; en los que el edificio de laboratorios, José[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

La Universidad entregó varias de sus más importantes condecoraciones a profesores y empleados administrativos como muestra de agradecimiento y valoración del aporte que ha recibido de ellos.


Noviembre fue un mes que se caracterizó por la entrega de las distinciones Orden Universidad Javeriana, Cruz San Francisco Javier y la Divisa de Honor Javeriana a un grupo de profesores y empleados a administrativos que no solo han entregado lo mejor de sí a la Universidad, sino que han demostrado con acciones su compromiso con la institución. En retribución de ello el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Javeriana, los condecoró; dando a cada uno de ellos un lugar especial en la historia de la Universidad. Distinciones a médicos javerianos En el marco de la conmemoración de los 80 años de la fundación de la Facultad de Medicina, que cerró su año de celebración el 11[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Martha Lucía Gutiérrez Bonilla | Directora del Observatorio Javeriano de Juventud y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

El simposio Aproximación a los mundos juveniles. Retos para la investigación y acción con juventudes, reunió el 2 de noviembre en la Universidad Javeriana a un grupo de expertos de Brasil, México, Chile y Colombia para analizar la situación de las juventudes de América Latina y vislumbrar retos de acción. Análisis.


En América Latina uno de cada cuatro ciudadanos es joven y su situación es poco alentadora. Venimos de un déficit económico agudizado por la pandemia, con una importante pérdida de empleos especialmente para las juventudes. Cuando hay empleo son precarios y el mercado laboral se ha “uberizado”; los trabajos digitales son una salida para ocupaciones ligadas a las ventas, el arte digital y algunos emprendimientos, pero sin ninguna garantía. Las actividades del crimen organizado siguen capturando jóvenes en todos los países. Más de dos millones de jóvenes no regresaron al sistema educativo después de la pandemia y una significativa fragilización de sus vidas afectivas irrumpen las aulas y los hogares con un incremento de problemas de salud mental. Se calcula[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

Una alianza entre la Universidad Queen Mary de Londres y la Pontificia Universidad Javeriana, más una inversión de 35 mil millones de pesos hecha por el Instituto Nacional de Salud del Reino Unido, permitirá buscar soluciones y mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas no transmisibles.


Enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, las respiratorias y de salud mental son, a nivel mundial, responsables de 8 de cada 10 muertes prematuras, con una mayor incidencia en los países de ingresos bajos y medios como los de América Latina, donde estas enfermedades son una de las principales causas de discapacidad y mala calidad de vida. Las anteriores son consideradas enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), es decir, aquellas que tienen afecciones a largo plazo y que no se pasan de persona a persona. Pero que, según lo reporta el Ministerio de Salud en Colombia, son la principal causa de muerte en el mundo, pues representan un 63% del total de fallecimientos anuales. Con el propósito de investigar[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Conocer para algunos y recordar para otros las tradiciones navideñas que tiene cada región del país, exaltando el valor que hay en la diversidad, fue el mensaje central del evento con el que se prendió la Navidad en la Javeriana.


Llegó uno de los días más esperados por las familias javerianas: asistir juntos al tradicional evento de Navidad de la Universidad, donde la puesta en escena, las canciones, las luces y un chocolate caliente unen en torno a la alegría de la época decembrina. Cerca de 2.500 personas, entre directivos, profesores y administrativos que asistieron el pasado 1° de diciembre a la cancha de fútbol de la Javeriana acompañados de sus hijos, padres, hermanos, parejas y amigos, disfrutaron de una experiencia sonora que los llevó a explorar las montañas, ríos, selvas, nevados y cordilleras de Colombia. Se trató de una coproducción del Centro de Gestión Cultural, el Teatro Colón y el grupo Suricato que llevaron a escena “El viaje de[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J. | Rector de la Pontificia Universidad Javeriana

Debemos identificar aquella luz en la que podemos depositar sin reserva nuestra confianza y seguirla porque a ciencia cierta nos permitirá avanzar y llegar a buen puerto.


Nuestra época, que lleva el sello del asombroso desarrollo tecnológico, ha exaltado la figura del “seguidor”, aquel individuo que, frente a las publicaciones de un personaje, una entidad o un producto en las redes sociales, es artífice de un like o un “me gusta”. Ciertamente, en estos tiempos ha cobrado una relevancia especial saber “quién sigue a quién” en ese mundo digital, cuántos seguidores tiene uno y, de manera particular, el impacto y la aprobación que suscita un mensaje. ¡Qué lo digan los llamados influencers! Estos y las celebridades en el arte y los deportes, también en la política, buscan con afán aumentar su número de seguidores: se trata de un indicador importantísimo que mide su protagonismo y popularidad. Sin[…]

| Edición N°:
Por: |



ISSN 0121 –  6023 | Noviembre – diciembre 2022 | año 61, nro. 1383