Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]
Etiqueta: Conferencia
¿Por qué si la Pontificia Universidad Javeriana conmemoró, el pasado 1° de octubre, 92 años de su restablecimiento, su Facultad de Filosofía celebra 100 años de existencia? Esta es la pregunta lógica que surge al comparar los dos aniversarios. La respuesta la ha consignado el padre Fabio Ramírez Muñoz, S.J. exdecano de la Facultad de Filosofía, en el texto que elaboró para lección inaugural de la Facultad en el año 2002, publicado con ocasión de los 80 años de Filosofía y retomado, con una documentación histórica actualizada, para celebrar su centenario: Cien años de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Allí el padre Fabio explica que fue el 19 de diciembre de 1922 cuando la Compañía de[…]
Este texto presenta apartes de la presentación del libro, escrita por Luis Fernando Múnera Congote, S.J. y Jairo Humberto Cifuentes Madrid, de la Pontificia Universidad Javeriana, y por José Carlos Romero Mora y Pedro Linares, de la Universidad Pontificia Comillas. El compromiso de la Compañía de Jesús en el quehacer universitario se expresa en el deseo de contribuir efectivamente a hacer posible una vida digna, plena, para todos y cada uno de los seres humanos, en el presente y en el futuro; para lograrla, se requiere la reconciliación. Por ello, la universidad jesuita debe ser una fuente de vida, comprometida a fondo en los procesos de reconciliación. La Universidad Pontificia Comillas y la Pontificia Universidad Javeriana trabajaron bajo la orientación[…]
El pasado miércoles se reunieron en el salón Pablo VI varios decanos de representantes de diversas universidades de Bogotá, para tratar el tema de los computadores. La reunión fue organizada por la facultad de Ingeniería de esta Universidad. Estuvo presidida por su decano auxiliar Dr. Jaime Cabrera. T.
El pasado lunes pronunció una interesante conferencia sobre «Los jardines de piedra japoneses», el director de la Escuela de Arte y crítico japonés doctor Toru Mori, en el salón de grados del edificio central y con la asistencia del embajador del Japón. La patrocinó el Departamento de Arte.
Hoy viernes, a las 5 p.m., en el Salón «Pablo VI» de Enfermería, el P. Neil Hurley, S.J., representante del programa conjunto entre la Universidad de Notre Dame y el Instituto de Investigación Social de Santiago de Chile de la Compañía de Jesús, dictará una conferencia sobre la combinación de técnicas de la comunicación por medio de satélites. Con este proyecto se tratará de solucionar los problemas del mundo, especialmente los de América Latina. La intervención del P. Hurley es parte de los «Coloquios de los viernes» de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, que vienen desarrollándose normalmente.
«El alma de Andalucía en su poesía popular», es el tema de la conferencia que, dentro del ciclo sobre cultura española y colombiana, pronunciará hoy, a las 6:30 p.m., en el salón de actos del edificio de Enfermería, el Sr. Embajador de España, D. José Miguel Ruiz Morales. El acto es público, pero están especialmente invitados los javerianos de la colonia española y los estudiantes de humanidades.
El Dr. José Oteo Stefani, Rector de la Univ. Católica de Porto Alegre, dictó una interesante conferencia en el salón de grados de la Universidad Javeriana sobre: «Técnicas y condiciones del estudio eficiente».
El jueves 29 de septiembre, en el salón de grados de la Universidad, Monsieur Seira, especialista en ayudas audiovisuales de la Embajada Francesa, dictó una conferencia sobre «El uso del franelógrafo y otras ayudas audiovisuales». Esta conferencia fue una colaboración de la Embajada Francesa a la Universidad Javeriana.
El P. Manuel Pernaut, Director de la Facultad de Economía de la Universidad «Andrés Bello’ de Caracas, dictará una conferencia el jueves próximo, en el saldo de grados, a las 7 pm., sobre el tema »Retorno al patrón oro?». El P. Pernaut es, también, Profesor de Historia del Pensamiento Económico en la misma Universidad, y de Teoría Económica en la Universidad Central de Venezuela. Es una de las autoridades en cuestiones económicas en la hermana República.
De gran interés resultó la conferencia dictada el pasado viernes, en las Facultades Femeninas, por el Dr. Ramón Bulla, profesor en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Escuela de Periodismo. La conferencia versó sobre el espiritismo y parapsicología en ella se hizo un análisis sobre los fenómenos parasicológicos de un modo claro y preciso. Asistieron profesionales y miembros de las diferentes Facultades de la Universidad Javeriana.