Agosto 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 388
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El Dr. Manuel Domínguez ha sido encargado de la Decanatura de Filosofía y Letras, durante este semestre. Reemplazará al P. Rodolfo de Roux, S. J., quien viajará por el país atendiendo asuntos internos de la comunidad.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 387
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Durante las vacaciones, la Universidad ofrecerá cursos para capacitación de profesores, de segunda enseñanza, para ascender en el escalafón. Además, la Javeriana ofrece, en sus diversas facultades, cursos intermedios que sirven para obtener créditos académicos,durante las vacaciones de junio-julio.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 387
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El pasado miércoles se celebró en la Universidad el primer seminario nacional de profesores de Relaciones Públicas. Además de los profesores de dicha materia en Colombia, asistieron delegados de Panamá y Venezuela. El Seminario ha sido organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Relaciones Públicas (FIARP) y ha contado con el patrocinio de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad, cuyo director lo presidió, y ofreció más tarde una comida en el Club Javeriano. El objeto principal del Seminario fue el estudio del curriculum hecho por la comisión encargada, que estuvo dirigida por el presidente de la FIARP, Humberto López López.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 387
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El Dr. Aníbal Fernández de Soto, aboga javeriano y ex-Superintendente banca ha tomado a su cargo los asuntos financieros de la Universidad.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 387
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



En los barrios Meisen, Tunjuelito y Luján, se llevan a cabo diversas actividades sociales, que han emprendido algunos grupos de estudiantes javerianos. Además de un servicio a la comunidad marginada de nuestra ciudad, los javerianos encuentran una oportunidad para poner en la práctica sus conocimientos, en las diversas profesiones. El P. Francisco de Roux, S.J., puede informar a los que estén interesados en vincularse a estos grupos de acción.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 387
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Los equipos de fútbol y ping-pong de la Universidad han sobresalido en estos eventos, cuando se realizan los campeonatos interuniversitarios. Felicitaciones.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 387
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Se celebrará el domingo 18 de mayo. Con tal motivo, el Centro Nacional de Medios de Comunicación del Episcopado Colombiano, ha organizado un programa alrededor del tema central «La familia y las comunicaciones sociales». A dicha celebración se vincula la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la universidad.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 387
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Los integrantes del «Grupo experímental de Teatro Javeriano», pertenecientes a «Mímica», se presentaron en el Colegio del Sagrado Corazón con su obra «El Proceso». Preparan una nueva actuación en el Centro Colombo Americano, y en la Alianza Colombo Francesa. Esta obra es original de Alfonso Solano, de la Facultad de Arquitectura.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 386
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



«El alma de Andalucía en su poesía popular», es el tema de la conferencia que, dentro del ciclo sobre cultura española y colombiana, pronunciará hoy, a las 6:30 p.m., en el salón de actos del edificio de Enfermería, el Sr. Embajador de España, D. José Miguel Ruiz Morales. El acto es público, pero están especialmente invitados los javerianos de la colonia española y los estudiantes de humanidades.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 386
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Con la asistencia de 50 norteamericanos de los Cuerpos de Paz, la Facultad de Nutrición y Dietética desarrolla, durante estos días, de 8 a 10 a.m., un cursillo de capacitación en este ramo, en el salón J. Emilio Ramírez. Gloria García Londoflo y Aleida Oliveros Beltrán dictan este cursillo.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 386
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El próximo lunes, con motivo de celebrarse el «Día de la enfermera», el R.P. Rector descubrirá una placa conmemorativa, en el edificio de Enfermería, obsequio de la Asociación de Enfermeras Javerianas. Doña Eloísa Santofimio de Meléndez, en nombre de la Asociación, y el R.P. Rector, en nombre de la Universidad, llevarán la palabra durante la ceremonia. Después del acto, se ofrecerá una copa de champaña y se celebrará la Santa Misa. Con asistencia del personal de enfermeras del Hospital y de la Facultad, personal médico y algunos invitados, se ofrecerá un almuerzo en el Hospital universitario, ese mismo día.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 386
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



La Gobernación del Departamento del Magdalena, la Universidad del Magdalena, la Alcaldía del Municipio de Santa Marta, el INCORA, el SENA, el Instituto Colombo-alemán de Investigaciones Científicas Punta de Betín y la Universidad Javeriana, se han integrado para realizar una investigación en la ciudad de Santa Marta. Su objetivo: conocer los problemas de la ciudad, estudiarlos y buscar una planificación dentro de un concepto moderno de servicio a la colectividad y al país. La investigación consta de tres partes, a saber: 1) Investigación propiamente tal. 2) Docencia, y 3) Extensión. Las conclusiones de la investigación se presentarán a la ciudadanía de Santa Marta para informarle sobre la posición de la ciudad. Las Facultades de Arquitectura, Economía, Sociología, Ingeniería Civil y[…]

Abril 1969 | Edición N°: Año 8 N° 384
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Pontificia Universidad Javeriana



A partir del 21 de abril se ha venido celebrando la Semana Nacional de la Psicología. Se han desarrollado una serie de conferencias en el Salón Pablo VI, sobre variados temas Hoy viernes, a las 6:30 p.m., el Dr. Pascal Graulich dictará una conferencia sobre el tema: «Para quién trabaja el psicólogo industrial? – Problemas deontológicos.»