Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Convenio para ejercer en Canadá  La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses.  Asamblea General Intermedia de ODUCAL  La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Tres estudiantes javerianos, provenientes de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, narran su experiencia en la Javeriana y cómo hoy son un referente en su familia y región al estar adelantando sus estudios de educación superior.


Cada año se gradúan en promedio 450.000 bachilleres en Colombia, de ellos solo 39,7% accede a formación superior, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación Nacional en 2022. Esto significa que en el país solo 4 de cada 10 estudiantes que terminan el bachillerato logran acceder a la educación superior. Esta realidad no es diferente en el departamento del Meta. En medio de este panorama, se destaca la historia de Daniel Téllez, estudiante de primer semestre de Ciencia Política; Olfar Molano, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social; y César Ramírez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural, quienes ingresaron a la Universidad Javeriana para profesionalizar sus sueños, convirtiéndose en referente y testimonio en su lugar de origen.[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Juan Sebastián Osorio Rodríguez | Monitor de la Dirección de Relaciones con Egresados

Thomas Sparrow, egresado de Comunicación Social de la Javeriana y actualmente periodista en Berlín de la Deutsche Welle (DW), es el primer colombiano escogido como embajador del programa de educación mediática del Poynter Institute for Media Studies, una escuela de periodismo y organización sin ánimo de lucro de Estados Unidos.


Thomas Sparrow ha dedicado su vida al periodismo internacional. Desde que se graduó de la Universidad Javeriana en 2009 ha pasado su tiempo informándose, buscando fuentes y contando a otros la realidad política, social o cultural de un país. Desde niño Thomas se crio entre culturas. Al ser su padre británico, su madre colombiana y ambos traductores, creció en un ambiente de idiomas, diccionarios y de traducción simultánea entre su misma familia, pues su papá le hablaba a su mamá en inglés y ella le respondía en español. Esto lo llevó a familiarizarse con la labor del traductor y decidió estudiar traducción, pero dado que en Colombia no hay muchas opciones para ejercer esa profesión buscó lo siguiente más cercano,[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones

¿Cuál fue el aporte que te dejó ser parte del laboratorio cultural?


Andrea Carolina Turmequé Profesora del Departamento de Formación Facultad de Educación El laboratorio “Crea y rompe la cerámica” me permitió atreverme a explorar nuevamente con mis manos. La cerámica permite explorar mucho la creatividad, algo que es vital cuando se es docente, ser creativo ante las nuevas generaciones.       Valeria Rodríguez Motta Estudiante de Comunicación Social En cuanto al taller de “Obra de pequeño formato” me gusta mucho cómo todo tiene sentido, todo tiene un propósito. No sólo aprende uno ciertas habilidades del teatro, como la postura o la respiración, sino aprende de las demás personas que se conocen en estos espacios.       Alejandro Marmolejo Cubides Estudiante de Artes Escénicas  Que se haya abierto el laboratorio[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones

¿Qué significa para ti representar a tu Facultad en la XXX Olimpiada Javeriana?


Isabella Gaviria Grisales Estudiante de Comunicación Social, equipo de fútbol Para mí es un espacio supremamente valioso. Siento que la Javeriana promueve mucho el deporte y esto lo que hace es contribuir a ser disciplinado. Además, la Olimpiada fomenta un espacio de representación importante, no solo para las facultades sino para la Universidad como tal.     Valeria Martín Luna Estudiante de Licenciatura en Educación Física, equipo de voleibol Representar a mi Facultad en las Olimpiadas es un orgullo y un honor ya que, aunque la Facultad de Educación es muy pequeña, poco a poco nos hemos podido dar a conocer en diferentes deportes por los buenos resultados que hemos obtenido. Saber que sumo en el deporte para la Facultad[…]

Campus de la Javeriana. Vista desde el edificio central Emilio Arango, S.J.
Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Hoy en la Javeriana destaca a las estudiantes y egresadas que sobresalen por su excelencia personal y académica.


El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es la fecha en la que se resalta la lucha de las mujeres en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. En el contexto de esta fecha, la Javeriana presenta la historia de diez estudiantes y egresadas que desde ya están dejando huella con su conocimiento como profesionales, con su labor social y con su talento en el deporte. Ana María Cuellar, egresada de Estudios Musicales, creó la etiqueta “mujeres compositoras” con el propósito de visibilizar a las mujeres músicas. Esto lo hizo para su trabajo de grado y en conjunto con la Biblioteca General de la Universidad para que fuera integrada en el motor de búsqueda[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nicolás Córdoba Estudiante de Artes Visuales,  en intercambio desde Italia He sentido mucho apoyo de parte de la oficina de Relaciones Exteriores para renovar mi pasaporte y la visa. En el aspecto académico es muy diferente. Siento que en la Javeriana la carga académica es muy estricta y muy alta, parece un liceo en el cual está prohibido faltar a algunas clases y hay tareas semanales. Digamos que es un ritmo al cual no estaba acostumbrado en Roma. Con los compañeros es muy chévere, la gente de Latinoamérica es muy cálida por sí misma, por como es. Me he sentido bienvenido, me siento en casa. La Universidad es una ciudad, no le hace falta nada, paso más tiempo aquí que[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Pablo González Estudiante de Ingeniería Industrial Es triste no tener un voto definido y no saber cuál sea la mejor elección. Yo esperaba que Federico Gutiérrez o Sergio Fajardo quedaran para la segunda vuelta, ya que ninguno de los que pasó va con mi manera de ver las cosas. Por un lado, no me pareció adecuada la Alcaldía de Gustavo Petro y por otro, hay algunos ideales y escándalos de Rodolfo Hernández que no comparto, porque dejan mucho que pensar de él y que lo llevarán a tomar decisiones incorrectas si llega a la Presidencia.     Juan Pablo Suárez Estudiante de Matemáticas Los resultados de la primera vuelta muestran el reflejo de una sociedad colombiana que ya está[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hugo Santiago Caro Jiménez | Periodista Dirección de Comunicaciones

La serie web Entusados, que nació de un semillero de la Universidad, llegó a ser nominada en los Premios India Catalina 2022.


Se suele pensar que cuando termina una relación sentimental los hombres no lloran, no sufren la tusa, no son sentimentales. O se suelen decir frase como “todos pasamos por la tusa en algún momento, las tusas nos hacen más fuertes”. Sin embargo, la realidad es completamente distinta. Fue a partir de las experiencias amorosas, las penas e ideas de un grupo de estudiantes javerianos pertenecientes al Semillero de investigación aplicada al periodismo audiovisual, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, que se encontró un camino para consolidar una producción que llegó a competir en los galardones de los Premios India Catalina 2022. La pregunta concreta de uno de estos jóvenes sobre cómo experimentaban los hombres esta etapa post relación, también[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Aslyn Riaño Estudiante de Psicología La pandemia nos ha dejado el cuidado al otro, siento que después de la pandemia, empezamos a cuidarnos y a cuidar a los otros. El tapabocas ha sido fundamental para protegernos entre todos del contagio, de la enfermedad. Además, después de pasar tanto tiempo confinados, aprendimos a valorar la comunicación de manera presencial y nos dimos cuenta de que es muy importante.     Santiago Álvarez Estudiante de Derecho Considero que uno de los aportes más grandes que tuvo la pandemia frente a la salud pública fue el aseo, tanto personal como de los implementos que usamos en nuestro día a día. Por ejemplo, ahora vemos que se desinfectan los puestos, que nos lavamos las[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Tiempo de cuaresma El 2 de marzo la Universidad Javeriana celebró el miércoles de ceniza con el cual inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Para este día, a diferencia de los dos años anteriores, se prepararon varios puntos del campus para el rito de imposición de la ceniza. Además, el Centro Pastoral San Francisco Javier realizó la eucaristía y brindó en las capillas de la Universidad el espacio para quienes estuvieran interesados en el sacramento de la confesión.   Expojaveriana pregrados y posgrados La Javeriana recibió del 7 al 12 de marzo a más de 14.000 aspirantes de pregrado de todo el país y alrededor de 4.000 profesionales interesados en posgrados, quienes participaron de la renovada versión de  Expojaveriana.[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a las estudiantes que desde ya se destacan por su labor social y liderazgo en diversos temas.


Usualmente en el Día de la Mujer se destaca a las mujeres que, con los años y en el recorrido de su vida, han aportado a la construcción de la sociedad y que, además, apuntan a una verdadera igualdad. Pero también es necesario hacer visible a las mujeres jóvenes que desde ya están sumando desde diferentes ámbitos. Con esta intención, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a la historia de nueve estudiantes de la Universidad que se destacan por sus conocimientos, liderazgo, labor social y por ser un ejemplo para la comunidad educativa.       Ejemplo de esta tenacidad y lucha que siempre ha caracterizado a la mujer es Daniela Romero Villamil, de Ciencia Política, que con 25[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Dirección de Asuntos Estudiantiles y Centro de Fomento de Identidad y Construcción de Comunidad | Vicerrectorías Académica y del Medio Universitario

La Universidad Javeriana está implementado el Programa de mentorías, una estrategia de inducción plena a la vida universitaria y de acompañamiento donde estudiantes de semestres avanzados se convierten en los mentores de quienes inician su carrera.


La formación integral se da en la vida como un todo y no se agota en el desarrollo de los currículos y el cumplimiento de los planes de estudio. Es fundamental involucrar a los estudiantes en las diferentes formas de acompañamiento, para contribuir a su crecimiento íntegro y pleno. El Proyecto Educativo Institucional de la Pontificia Universidad Javeriana es una apuesta centrada en la formación integral de los estudiantes, esto implica implementar estrategias que respondan a las necesidades de las diferentes etapas de la vida universitaria, plasmadas en el Modelo de Desarrollo Estudiantil. Como parte de las acciones de acompañamiento a estudiantes, la Universidad ha venido trabajado en el fortalecimiento de los escenarios de apoyo entre pares, marco en el[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Escuela de verano para colegios La Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana abrió el 8 de junio las inscripciones para los estudiantes de 7°, 8° y 9° grado de bachillerato de todo el país que estén interesados en hacer un curso vacacional donde exploren el campo del conocimiento de la ingeniería. El curso se desarrolla entre 28 de junio al 30 de julio de forma remota. En este tiempo, los participantes realizarán cinco retos en compañía de profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Logros en sostenibilidad ambiental 2020 El 16 de junio de 2021 fue publicado el Informe de Sostenibilidad Ambiental 2020 donde se resaltan los principales logros de la política Ecológica y Ambiental de la Universidad[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: José Miguel Pereira González | Profesor del Departamento de Comunicación, Facultad de Comunicación y Lenguaje

El siguiente es el texto que elaboró la Facultad de Comunicación y Lenguaje in memoriam de Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., decano de la Facultad durante 20 años. Egresados, profesores, administrativos y colegas comparten el sentimiento por su partida.


Conocí a Joaquín Sánchez al inicio de los años ochenta. Para nosotros era el «Padre Joaco», como cariñosamente le decíamos a nuestro decano los estudiantes, profesores y empleados administrativos de la Facultad de Comunicación Social de la época. Fue en el antiguo auditorio del edificio Pablo VI; él estaba tocando el acordeón junto a algunos estudiantes y al padre Luis Carlos Herrera. A estas celebraciones, de bienvenida a los neojaverianos, se unieron, en años siguientes, los decanos del Medio Universitario Gilberto Cely, Jorge Uribe, Eduardo Valencia, Gabriel Jaime Pérez y Jürgen Horlbeck. Era una experiencia que se repetía cada semestre para muchas generaciones de comunicadores sociales y periodistas formados con su liderazgo entre 1977 y 1997. Además de decano, fue[…]

Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Acreditación CFA Patricia Alejo, administradora de portafolio en la Dirección Financiera, vinculada a la Universidad desde hace diez años, recibió el 18 de febrero del 2021 la acreditación del programa Chartered Financial Analyst® (CFA). Esta es la certificación con mayor categoría y prestigio en el mundo del manejo de inversiones financieras.   Consultorio Jurídico con enfoque diferencial La Corporación Excelencia en la Justicia entregó el 14 de diciembre de 2020 el premio “Mejor consultorio jurídico con enfoque diferencial” a la Pontificia Universidad Javeriana por el trabajo interdisciplinario del consultorio, la atención brindada a adultos mayores, a población migrante, a población privada de la libertad, mujeres y víctimas de minas antipersonal. El reconocimiento se entregó en la IX Versión Premios Excelencia[…]

ANA MARÍA CASTAÑEDA
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué enseñanza te dejo el 2020?


Ana María Castañeda Carrera de Antropología  El 2020 ha sido un año muy particular, la pandemia y el confinamiento me llevaron a experimentar y aprender cosas que en otro caso jamás hubiera aprendido. Entendí la importancia de dedicarme tiempo, de desarrollar habilidades y actividades que me nutren tanto emocional como espiritualmente. He tenido el tiempo para ponerle atención a mi cuerpo y a mis emociones, a mantener cerca a las personas a las que quiero y que me quieren, a mi familia y a las amistades que, aunque casi nunca vea, siempre están para brindar apoyo y amor. Si bien fue un año difícil, agradezco que me hizo consciente de las cosas que debo valorar en la vida, de los[…]

Neojaverianos al finalizar la actividad ‘Somos movimiento’ con el Centro Javeriano de Formación Deportiva.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Del 27 al 31 de julio la Universidad Javeriana realizó la semana de acogida para los estudiantes de primer semestre.


Por primera vez en la historia de la Universidad Javeriana sus nuevos estudiantes fueron recibidos de manera remota, a través de aplicaciones y plataformas tecnológicas y sin poner un pie en el campus universitario. La pandemia del covid-19 que enfrenta Colombia desde marzo de 2020, ha hecho que definitivamente todos los espacios de interacción que teníamos los seres humanos sean reinventados, adaptados e imaginados a lo que antes era impensable. Sin embargo, esa, tal vez, es una de las cosas positivas que ha dejado la pandemia: el impulso de la creatividad para no perder la interacción social y el acercarnos a los otros. Este fue el gran reto de las 18 facultades y la Vicerrectoría del Medio Universitario para recibir[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones.



El padre Javier Sanín Fonnegra, S.J. fue decano de la desaparecida Facultad de Estudios Interdisciplinarios decano fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y gran observador de la situación política del país. El 25 de diciembre de 2019 se silenció el comentario crítico, agudo y a la vez irreverente y divertido del padre Javier Sanín, S.J. sobre el acontecer político nacional e internacional. Se apagó su avasalladora simpatía; su formidable red de amigos se quedó sin el integrante central de fascinantes horas de tertulia, y la pluma de innumerables artículos y columnas de opinión quedó para siempre sin la mano que la guiaba. Para conmemorar el primer mes de fallecimiento de Francisco Javier Sanín Fonnegra, S.J. (1943[…]

Encontacto: red de egresados
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Octubre


Visita del Vice Gran Canciller Del 1 al 3 de octubre, el P. Carlos Eduardo Correa, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, visitó las instalaciones de Javeriana Cali para realizar una serie de reuniones con los directores de departamentos, el vicerrector administrativo, la vicerrectora académica, con los miembros del Instituto de Estudios Interculturales y con el Comité de Gestión Estudiantil. Durante los días de visita realizó una eucaristía en la que invitó a la comunidad a actuar por los menos favorecidos. Programa con calidad científica La Especialización en Neuropsicología Infantil fue reconocida por la Universidad Surcolombiana, de Neiva, por aportar a la consolidación de la calidad científica y[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Editorial Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) cumplió 30 años y los celebró junto con los 550.000 visitantes que tuvo este año. Por su parte, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana hizo presencia con una importante muestra de la producción académica e intelectual de la comunidad javeriana. Uno de los puntos más importantes para destacar este año fue el cambio en el diseño y la construcción del espacio del stand. Con la asesoría del arquitecto javeriano Antonio Yemail, la Universidad mostró un espacio completamente nuevo, enfocado en resaltar el espíritu de innovación y la filosofía de sostenibilidad que forman parte integral de sus metas de planeación; en consecuencia, la nueva estructura fue construida casi en su totalidad con madera reciclada.[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: José Miguel Pereira G. | Director de la Maestría en Comunicación



El título de la publicación es “Comunicación, lenguajes, TIC e interculturalidad: relación entre comunicación, procesos sociales y tecnologías. En este nuevo libro de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad Javeriana se compilan, en el impreso, los textos de Muniz Sodré, Paola Ricaurte, Carlos Torres, Luis Fernando Barón, Freya Schiwy, Francisco Sierra y Aida Quiñones, conferencistas centrales nacionales e internacionales y los resúmenes de las ponencias presentadas en los grupos de trabajo de profesores, investigadores y activistas del todo el país. Y en el texto digital, adjunto en formato de disco compacto (CD), se publican los artículos de, los textos completos de todas las ponencias y un noticiero del evento, a modo de síntesis audiovisual, realizado por estudiantes de[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Alexander Henao Valencia | Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué expectativas tiene frente a su encuentro con la vida laboral y qué consejo le daría a los estudiantes que recientemente iniciaron su vida universitaria?


Andrés Cárdenas Vélez Décimo semestre de Derecho Pues como para todo estudiante de décimo semestre, lo principal es poder tener un horizonte amplio en el campo laboral para así poder tener nuestros propios ingresos y ser una ayuda para nuestros padres. Mi conensejo para los primíparos es que no pierdan el tiempo, que el cambio de la universidad al colegio es tremendamente fuerte y deben tratar de siempre estar al día en las materias, en las evaluaciones y en todo lo concerniente al mundo académico.   Diana Marcela Castillo Sarmiento Décimo semestre de Odontología Lo primero que pienso hacer es mi especialización, porque si uno sale y no la hace ahí mismo, ya después de pronto le da pereza o[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 924
Por: Consuelo Gómez Ramirez | Jefe de Programa - Trabajadora Social



*Foto: La proyección social del trabajo técnico, contribuye al desarrollo de las comunidades de menores ingresos. El Sector de Consultorías de la Universidad Javeriana participa en programas de Desarrollo Social Comunitario. Desde el primer semestre de 1985 viene colaborando como institución de apoyo en la Urbanización Marichuela. En coordinación con la oficina de Desarrollo Social de Compensar, a través de un trabajo de participación conjunta, estudiantes y organismos de base de la comunidad han definido las necesidades e intereses de la población y diseñado proyectos tendientes a crear mejores condiciones de vida a un núcleo de 2.200 familias de trabajadores de menores ingresos y contribuir en la acción gestora de autodesarrollo de la comunidad. Con participación de las Facultades de[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 917
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El V Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social sobre NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre en el Auditorio Félix Restrepo, siendo la primera vez que Colombia es sede de este evento. El objetivo central del encuentro es analizar el desafío que plantean las nuevas tecnologías y su auge en los órdenes económico, político y cultural. Se busca replantear el manejo académico que se le ha dado al tema, por parte de las Facultades de Comunicación en América Latina. Quince países de Latinoamérica confirmaron su participación en el evento, auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer y coordinado por FELAFACS, Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social y[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 917
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En días pasados se graduaron 38 estudiantes: 4 hombres y 34 mujeres en la Facultad de Comunicación Social. 22 obtuvieron el Título de Comunicadores Sociales y 16 el de Comunicadores Sociales-Periodistas. Por Áreas, se presentaron en Comunicación Social 6 Trabajos de Grado, en Comunicación y Educación 3, en Comunicación Institucional 3, en Medios de Comunicación 8 y en Radiodifusión y Periodismo 1. Algunos de los trabajos de grado fueron: Qué dilo «El Tiempo» acerca de la Toma del Palacio de Justicia, Beatriz lvonne Rey Chica; Manual sobre la experiencia en Periodismo de Riesgo, Martha Mónica Rodríguez Saavedra; EI Periodismo Investigativo en Colombia y sus Protagonistas, María Clemencia Albán Arango y Jairo Cotrina González; Caricatura: Recreación de la realidad, Recreación del[…]

Junio 1986 | Edición N°: 910
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Como respuesta al problema de los damnificados del Nevado del Ruiz, el Sector de Consultorías Universitarias está organizando un programa intersemestral en la zona del desastre. Participarán estudiantes y profesores de las Facultades de Enfermería, Nutrición, Comunicación Social y Educación, quienes trabajarán durante un mes en Guayabal y Lérida, con la coordinación de un Jefe de Programa. Los 20 estudiantes se desplazarán a vivir en la zona, apoyando las labores de reinstalación de los damnificados en Guayabal, con la Corporación Minuto de Dios y en Lérida, con Servivienda. A través del conocimiento que estas dos entidades tienen de las necesidades del grupo de familias que se beneficiarán de los programas de vivienda se identificaron algunos proyectos que podrían adelantarse como atención primaria[…]

Abril 1986 | Edición N°: 907
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cierre de Inscripciones Ing. Civil, Ing. Electrónica, Ing. Industrial ………………………………………………………………………………………………………………………………………..  Mayo 19 Medicina …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Mayo 21 Administración Diurno, Administración Nocturno, Comunicación Social, Contaduría, Economía, Educación, Filosofía, Historia y Literatura … Mayo 23 Bacteriología, Biología, Enfermería, Nutrición y Dietética y Odontología ……………………………………………………………………………………………… Mayo 26 Arquitectura y Diseño Industrial ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..  Mayo 28 La Universidad Javeriana publicó un folleto sobre el proceso de admisiones para el segundo período de 1986. Esta publicación, de 27 páginas, se puede adquirir en el Edif. Emilio Arango,Of. 222 Tel: 2 459777

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 701
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Servicio de Consultoría Universitaria viene trabajando activamente durante el presente año en diversas comunidades de escasos recursos . 208 estudiantes de las Facultades de Arquitectura, Comunicación Social, Derecho , Educación , Ingeniería , Industrial , Electrónica,Odontología, Dietética y Nutrición colaboran en los diversos programas de proyección social de la Universidad previstos para las comunidades de Pantanito, Rincón de Suba y Prado Sur.

Marzo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 699
Por: Facultad de Comunicación Social Febrero 1980 | Pontificia Universidad Javeriana



 

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 682
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Comunicación Social surge como una dimensión amplia y profunda las relaciones humanas, mediante la cual el hombre, individual y colectivamente, al paso que se interrelaciona en el mundo, se expone al influjo de la civilización audio-visual y a la contaminación de la «polución vibrante» (Puebla,1979) El Colegio de San Bartolomé representaba la transformación de los tiempos; un ángulo colonial del siglo XVII en donde funcionaban las antiguas facultades, según el testimonio del padre Cili, albergaba la administración y algunas de las aulas de las que entonces era  moderna El otro ángulo de piedra representante de la Arquitectura en Bogotá se construyó en la época centenarista, daba cabida al resto de la universidad» Nació en este lugar el periodismo enseñado[…]

Julio 1979 | Edición N°: Año 18 No. 677
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Asesoría Espiritual . Durante el primer semestre funciono un nuevo programa de Asesoría Espiritual en colaboraci6n con algunos profesores del Departamento de Ciencias Religiosas. Se inicié también un programa de Asesoría Pastoral especialmente para las religiosas que estudian en la Universidad. Misas  Se celebraron más de 16 misas diarias en las seis capillas que están ubicadas dentro del campo universitario. Campamentos misión , ejercicios espirituales y Convivencias Alumnos de las Facultades de : Medicina, Enfermería, Bacteriología, Derecho, Economía, Teología, Administración, Ingenierías, Contaduría, Odontología,Comunicación Social asistieron en un total de 1 .015 a los campamentos de misión , ejercicios espirituales y convivencias que periódicamente organiza el sector de pastoral . Curso Prematrimonial Treinta y seis universitarios javerianos realizaron del 5 al[…]

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 671
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Durante el primer trimestre del presente año, el Centro de Medios Audiovisuales de la Biblioteca General ha prestado una serie de servicios a la comunidad universitaria así: Horas de servicios en las aulas de multimedios. Medicina             143 horas Arquitectura        138 Odontología        122 Enfermería          101 Filosofía y Letras   86 Psicología             79 Bibliotecología      59 Educación            57 Ingeniería Civil e Industrial   56 Ciencias Económicas y Administrativas  50 Estudios Interdisciplinarios 40 Comunicación Social        28 Ciencias Religiosas          23 Derecho                            22[…]

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 666
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Octubre 1978 | Edición N°: Año 16 No. 656
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



PROYECTOS EN SEDE. 1. Arquitectura:  Anteproyectos, Proyectos : casas obreras, centros vecinales y edificación para algunas obras sociales 2.Comunicación Social : a) Trabajos de Divulgación. b) Servicio de Recepción en la Sede c) Servicio de Cartelera. d) Programa de Consultoría Emisora Javeriana. e) Archivo de Prensa 3. Derecho : a)  Atención de Consultorio Jurídico y Trámites. b)  Conferencias sobre temas Legales en comunidades. 4.  Ingeniería Civil . a) Levantamiento Topográfico b) Asesoría de Estructuras 5. Psicología Industrial: Estudios evaluativos de la Organización Administrativa y del funcionamiento interno y externo del Servicio de Consultoría. Clínica: a) Atención y tratamiento de Pacientes  b) Prevención mental en Centros Vecinales «Las Colinas Santa Helenita» «Suba» Social : Integración de grupos a través de dinámica[…]

Septiembre 1976 | Edición N°: Año 15 No. 601
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La actividad deportiva en la Universidad Javeriana ha cobrado nuevo vigor, y de ello son muestra las actividades y triunfos cosechados por nuestros seleccionados. JUNIO. Invitados por la Junta de Deportes del Huila, los integrantes de los seleccionados de Ajedrez masculino, basquetbol masculino y femenino, volibol masculino y femenino, y tenis de mesa en la rama masculina, lograron para la universidad honrosos galardones: primer puesto en ajedrez, primer puesto en basquetbol en ambas ramas; en volibol se logró el subcampeonato masculino y un honroso tercer puesto en femenino Nuestros dos representantes de tenis de mesa, Ricardo Chávez y Sergio de la Espriella, de Comunicación Social y Derecho, respectivamente, lograron los dos primeros puestos del torneo en individuales, y el título[…]

Noviembre 1974 | Edición N°: Año 13 No. 553
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– Asesoría espiritual en las Facultades de Arquitectura, Derecho, Enfermería, y Nutrición y Dietética. – En las Capillas de la Universidad, se ofrecieron varias misas con diversos horarios. – Hubo ocho Convivencias y Retiros Espirituales para las Facultades de: Ciencias, Capacitación Laboral, Comunicación Social, Bacteriología, Enfermería, y dos tandas de Ejercicios Espirituales para alumnos de diversas Facultades. – También se organizó un retiro para 30 empleadas de la Universidad. – Se están preparando dos Campamentos-Misión que se realizarán en Navidad: uno en Santander y otro en el Chocó, – Además, el Sector Pastoral ofreció el Curso pre-matrimonial del 14 al 31 de Octubre. Finalmente, se organizaron varias charlas de información, a nivel general.

Julio 1974 | Edición N°: Año 13, nro. 541
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Fiel a su obligación de servir a la sociedad, la Universidad Javeriana organiza continuamente cursos de actualización, o de Educación Continuada, para profesionales de distintas disciplinas. Damos a continuación informe de algunos cursos que se están dictando actualmente, o que se proyectan para los meses siguientes:   18 Junio a 13 Julio – Cursos de actualización para Magisterio. Participan: Facultad de Ciencias, Depto. de Ciencias Religiosas, Fac. de Filosofía y Letras, Depto. de Idiomas. Sede: Facultad de Educación. Junio y Julio – Curso de Metodología de la Enseñanza, para profesores. Dirige: Depto. de Sistemas Didácticos de la Facultad de Educación. Sede: Fac. de Educación. 3 Junio a 30 Junio – Enseñanza de la física. Participan: Comisión para Intercambio Educativo, ICFES,[…]

Abril 1974 | Edición N°: Año 13 No. 535
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– La Facultad de Comunicación Social acaba de publicar el No. 10 de «Cuadernos de Comunicación Social» . Este Cuaderno contiene las leyes sobre profesión del periodismo en Colombia, acompañadas de algunos comentarios. – Como promoción de PAAS, la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana acaba de publicar el Directorio de la Facultad. – La Facultad de Estudios Interdisciplinares «FEI», acaba de publicar el «Estudio de conocimientos y actitudes en demografía y salud a estudiantes de Último año», trabajo presentado al Seminario sobre enseñanza de población y Salud.

Octubre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 397
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El profesor Luiz Beltrao, director del Instituto de Ciencias de la Información, ha permanecido durante los pasados días realizando una serie de encuestas sobre la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad, y los diversos medios informativos, para integrar un informe de amplitud continental que servirá de base al trabajo de los directores de todas las escuelas, el próximo año, en Quito. Las escuelas católicas de periodismo forman una Federación Latinoamericana que pretende elevar el nivel de la comunicación, e internacionalizar los títulos, entre otras cosas.

Septiembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 394
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Los alumnos de último semestre de Periodismo están preparando la publicación del periódico «Hoy», de información general. HOY, «será un periódico experimental». «Está hecho para probar ideas, procedimientos y personas que se asoman al periodismo como medio de comunicación social. No está hecho para imitar; no para repetir. Y espera que los profesionales comprendan esto»

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 387
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Se celebrará el domingo 18 de mayo. Con tal motivo, el Centro Nacional de Medios de Comunicación del Episcopado Colombiano, ha organizado un programa alrededor del tema central «La familia y las comunicaciones sociales». A dicha celebración se vincula la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la universidad.