Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Tres estudiantes javerianos, provenientes de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, narran su experiencia en la Javeriana y cómo hoy son un referente en su familia y región al estar adelantando sus estudios de educación superior.


Cada año se gradúan en promedio 450.000 bachilleres en Colombia, de ellos solo 39,7% accede a formación superior, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación Nacional en 2022. Esto significa que en el país solo 4 de cada 10 estudiantes que terminan el bachillerato logran acceder a la educación superior. Esta realidad no es diferente en el departamento del Meta.

En medio de este panorama, se destaca la historia de Daniel Téllez, estudiante de primer semestre de Ciencia Política; Olfar Molano, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social; y César Ramírez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural, quienes ingresaron a la Universidad Javeriana para profesionalizar sus sueños, convirtiéndose en referente y testimonio en su lugar de origen.

Su relación con la Javeriana inició en 2017 cuando al municipio Vista Hermosa, situado en el sur del departamento del Meta, llegó el Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación con el propósito de trabajar con la comunidad para construir metodologías para la resolución de problemas complejos, como lo es la consolidación de la paz estable y duradera en Colombia.

Daniel Téllez, César Ramírez y Olfar Molano.

Los tres estudiantes se vincularon al Proyecto a través de la creación del Concejo Municipal de Paz y la Escuela de Comunicación Juvenil para la Incidencia Política. César, quien es contador y actual concejal de Vista Hermosa, apoyó varios temas sociales de la región, mientras que Olfar y Daniel formaron un grupo para narrar las buenas noticias escondidas en el Meta, con el fin de cubrir de manera más amplia la región, mitigando el miedo y amarillismo que circulaba en las noticias sobre el departamento. Iniciaron con el nombre “Llaneritos Comunicando” el cual actualizaron a CLIC, las iniciales de Canal Llanero Informativo Comunitario.

La ganas de los tres de continuar con sus estudios los llevó a indagar las opciones que tenían en diferentes instituciones de educación superior. Sin embargo, el valor de la matrícula era una dificultad para dar el siguiente paso. Aquí vale la pena mencionar que en el núcleo familiar de César, Olfar y Daniel ninguno de sus padres terminaron el colegio, incluso algunos de ellos no lograron terminar la primaria. Por lo tanto, el que ellos quisieran acceder a estudios universitarios no era algo que estuviera contemplado.

La Javeriana, en su misión de apoyar el proyecto de vida construido desde 2017 a través del Programa Javeriano de Paz y Reconciliación, impulsó el ingreso de los tres jóvenes a la Universidad a través de becas y financiación, ayudas que hoy César, Olfar y Daniel mantiene con altos promedios académicos.

Sus familias sintieron una mezcla de sorpresa, alegría e incertidumbre al enterarse de que sus hijos fueron aceptados para ingresar a una carrera universitaria en Bogotá, no solo porque son los primeros en sus líneas generacionales en alcanzar este nivel de estudio, sino que no resulta una noticia común en la región.

De hecho, un panorama cotidiano en las regiones de Colombia es la deserción escolar y ocurre porque las personas ganan menos de un salario mínimo y no es suficiente para cubrir los costos de la educación. Sin embargo, al saber que su hijo, su hermano o su papá tenían esta oportunidad, no dudaron en respaldar la decisión de estudiar en la capital del país con todo el esfuerzo económico y familiar que ello implica, pues los tres han debido alejarse de sus seres queridos y adaptarse a los nuevos escenarios.

Daniel, Olfar y César son los primeros en sus líneas generacionales en alcanzar este nivel de estudio, y esto es una noticia poco común en la región.

El orgullo y satisfacción también se evidencia en los colegios de donde se graduaron. “En vacaciones, cuando fui a mi colegio los profesores me recibieron súper bien, porque de los cien graduados si estamos estudiando once en una universidad ya somos muchos. Entonces los profesores y los alumnos mayores me preguntaron sobre la Universidad, y al ver ellos esa motivación se demuestra que sí se puede, porque si se piensa que es imposible no se planea un proyecto profesional”, contó Olfar Molano.

De acuerdo con Jairo Aguilar, profesor y coordinador del Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación, la Javeriana significa una oportunidad para crecer personal y profesionalmente, teniendo en cuenta cómo el acceso a la educación superior es bastante limitado para los habitantes de las zonas rurales. “Yo resumiría esta experiencia en alegría, nos sentimos muy contentos por ellos y por la posibilidad de apoyarlos en su proceso académico. Además, están respondiendo de una forma maravillosa. Han superado las dificultades y han logrado promedios altos y reconocimientos en materias en las que ya son líderes por el trabajo que están haciendo”.

Relatando sus vivencias en la Universidad, los tres estudiantes de Vista Hermosa resaltan el compañerismo, las cualidades humanas y la calidez del entorno que han encontrado en el campus. Así mismo, Daniel comenta que desde su llegada ha contado a todos que viene de Vista Hermosa, despertando el interés de los demás estudiantes por conocer sobre su población.

Durante su estancia en la Javeriana los tres jóvenes han descubierto nuevas actividades académicas y extracurriculares que quieren aprovechar. Por ejemplo, Daniel busca participar en actividades del Medio Universitario. “Descubrí que la Universidad tiene un equipo de porrismo y ahora hago parte de él. Me gustan mucho los entrenamientos. También quiero ser parte de las actividades de pastoral”, comento Daniel. Por su parte, Olfar es integrante del Semillero de Investigación de Medios Audiovisuales Aplicados al Periodismo y busca profundizar su carrera con las clases de Centro Ático; mientras que César, quien acaba de recibir la noticia de que su proyecto de tesis fue aprobado, está interesado en poder desarrollarlo de la mejor manera para poder aplicarlo en Vista Hermosa y en especial “quiero ser una figura inspiradora para mi esposa y mis hijas”.

César debe viajar a Bogotá una vez al mes para asistir a la semana intensiva de clases. Esto le implica buscar los recursos económicos para pagar el transporte, la alimentación y el hospedaje. “En esta ocasión viajé gracias a la ayuda de amigos, quienes reunieron parte del dinero. Ellos se sienten orgullosos de que pueda estar haciendo un posgrado en la Javeriana, porque saben que aplicaré el conocimiento en nuestro municipio”, comenta.

Daniel y Olfar también terminaron el semestre con buenas notas. Son conscientes de la oportunidad que están teniendo no solo para su vida, sino también para su familia y esto los motiva a seguir esforzándose en este nuevo camino profesional.