Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Tres estudiantes javerianos, provenientes de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, narran su experiencia en la Javeriana y cómo hoy son un referente en su familia y región al estar adelantando sus estudios de educación superior.


Cada año se gradúan en promedio 450.000 bachilleres en Colombia, de ellos solo 39,7% accede a formación superior, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación Nacional en 2022. Esto significa que en el país solo 4 de cada 10 estudiantes que terminan el bachillerato logran acceder a la educación superior. Esta realidad no es diferente en el departamento del Meta. En medio de este panorama, se destaca la historia de Daniel Téllez, estudiante de primer semestre de Ciencia Política; Olfar Molano, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social; y César Ramírez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural, quienes ingresaron a la Universidad Javeriana para profesionalizar sus sueños, convirtiéndose en referente y testimonio en su lugar de origen.[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El Simposio permanente Educar para la Democracia realizó su primer foro sobre memoria y derechos humanos en el Auditorio SUM de la Universidad Católica del Perú, el 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre.


Académicos, estudiantes e investigadores de las universidades Javeriana, Católica del Perú y Católica de Chile se dieron a la tarea de hablar sobre los procesos, iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo en cada uno de los países sobre memoria y derechos humanos. Este fue el tema elegido para comenzar las actividades del Simposio Educar para la Democracia, iniciativa de las universidades pontificias Javeriana, Católica del Perú y Católica de Chile, que tuvo su presentación formal el pasado 20 de julio. Al preguntar a Jairo Cifuentes Madrid, secretario general de la Javeriana y director del Simposio, sobre porqué iniciar hablando de derechos humanos y memoria dijo para Hoy en la Javeriana que “estamos hablando de derechos humanos para[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Juan Sebastián Ortiz Pérez | Coordinador de radio hablada, Javeriana Estéreo

La emisora Javeriana Estéreo 91.9 fm en Bogotá está produciendo y emitiendo la serie radial 50 Vidas que, a través de un recorrido por los departamentos de Colombia, recoge las historias de quienes le apuestan a un país distinto desde escenarios diferentes a la guerra y el conflicto.


“Mi pasado es mi pasado y nada lo puede cambiar, pero lo único que quiero es salir adelante y no quiero más que me juzguen por lo que yo fui si no que me juzguen por lo que estoy haciendo ahora”. Estas palabras hacen parte del relato de Karina Espinoza, firmante del Acuerdo de paz y que hoy se dedica a acompañar y trabajar por las personas en condición de discapacidad y con pacientes de enfermedades de alto costo en el Putumayo. Como Karina son miles las personas que decidieron darle un nuevo rumbo a sus vidas y salir adelante a pesar de las adversidades que un país como Colombia presenta a diario. La construcción de la paz, aunque compleja[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Equipo de Coordinación PJPR | Pontificia Universidad Javeriana

El Programa Javeriano de Paz y Reconciliación está desarrollando actualmente 14 acciones en Vista Hermosa, Meta; en Guaviare y en Bogotá relacionadas con el fortalecimiento comunitario y organizacional. Desde la voz de tres decanos, así ha sido este trabajo.


La reconciliación y la construcción de paz en el país es una de las Megas de la Universidad Javeriana, es decir, uno de los desafíos más sobresalientes que enfrenta nuestra institución en el futuro cercano y, por lo tanto, un horizonte y un sentido que debe ser tenido en cuenta en todas las acciones que la Universidad se plantee. Es en este contexto que surge en el año 2017 el Programa Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) que le apuesta al trabajo interdisciplinar para dar respuesta a los problemas complejos de la construcción de paz, que exigen pluralidad de visiones y conocimientos en coherencia y aunados, por supuesto, con los que surgen de las mismas comunidades con las que la[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Javerianos acompañaron y compartieron la época de final de año con cerca de 250 niños, jóvenes y adultos en zonas apartadas de Cartagena y La Macarena. Mutuamente recibieron el regalo más preciado: tiempo juntos.


Desde 2007, cuando se creó el programa Misión País Colombia, más de mil javerianos, entre estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos, han sido parte de esta experiencia transformadora que permite conocer, vivir y amar la otra Colombia, la que, como se dice en diferentes escenarios, no tiene voz, pero si rostros y sueños. Durante doce años Misión País se fortaleció y llegó a varios rincones de Colombia (19 territorios en 2015) siempre con un grupo de misioneros de 90 que creció a 200 personas, cada uno de ellos con el objetivo de servir en las comunidades con grandes desafíos sociales, políticos y ambientales, y de transformarse a sí mismos. Hasta que llegó el covid-19 y, como la gran mayoría de[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Angélica Yepes | Comunicadora del sistema de Bibliotecas PUJ

La donación de más de 24 mil libros a comunidades e instituciones en diferentes departamentos del país ha sido la semilla para crear un proyecto de servicios bibliotecarios (desarrollo de colecciones, préstamo promoción de lectura, escritura y oralidad) dirigidos a población vulnerable.


Libros como La vorágine de José Eustasio Rivera, El tratado de la pintura de Leonardo Da Vinci, La Tierra: Planeta de las maravillas de Renzo Barsotti, Hojas de hierba de Walt Whitman y 330 títulos más sobre diversas temáticas, salieron de Bogotá y recorrieron 842 kilómetros para llegar a la Parroquia Nuestra Señora de la Macarena, en el Meta. El padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J., quien recibió los libros, se embarcó desde hace dos años en una misión de la Compañía de Jesús que busca aportar desde la espiritualidad y la fe, a la reconciliación, paz, educación, justicia y diálogo en esta población. En febrero de 2019, la Compañía de Jesús recibió de manos de monseñor José Figueroa, obispo[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Un proyecto desarrollado de forma paralela en los municipios de Vista Hermosa y San José del Guaviare le apuesta a la transformación social de dos comunidades que se han comprometido con la paz.


En la vereda de Alto Guapaya, ubicada en Vista Hermosa (Meta), viven familias campesinas que de manera autónoma decidieron reemplazar sus cultivos de hoja de coca por arboles frutales, café y cacao. Esto, con el objetivo de transformar sus realidades y contribuir a la construcción de paz en el territorio. Por otro lado, en la vereda Charras del municipio de San José del Guaviare (Guaviare), se ubica uno de los 24 ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) contemplados en el Acuerdo de Paz y administrados por la Agencia Nacional para la Reincorporación y la Normalización. Allí habitan exmiembros de las antiguas FARC que ahora le apuestan al desarrollo de proyectos productivos como parte de su reintegración a la sociedad[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación ha acompañado la consolidación y fortalecimiento del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Vista Hermosa en el Meta.


Desde la firma e inicio de la implementación del Acuerdo de Paz entre las extintas Farc y el gobierno nacional, Vista Hermosa ha vivido una relativa calma que hoy contrasta con la violencia que años atrás vivió y presenció la población del municipio llanero como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia. Aun así, diversas situaciones que alteran el orden público, y que incluye a diferentes actores del conflicto, llegaron a afectar esta sensación de paz y armonía en el 2018. Por esta razón, varias personas en proceso de reincorporación pidieron apoyo al equipo del Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) en la construcción de espacios de resolución de conflictos que, de ser el caso, evitaran revivir situaciones de[…]

Lideresas constructoras de paz en Bogotá. Foto: Oxfam Colombia.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Ángela María Jaramillo | Coordinadora del Programa Cultura para la Paz

La Vicerrectoría del Medio Universitario convocó al seminario internacional que dio voz a las mujeres defensoras de derechos de comunidades en conflicto.


El seminario internacional “Actoría política de las mujeres en procesos de paz y construcción de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición en el post-acuerdo”, que llenó los 450 cupos repartidos entre regiones y comunidad universitaria, se desarrolló entre el 14 y 30 de julio y es el resultado de 10 años de trabajo colectivo de OXFAM con organizaciones feministas que trabajan en torno a los derechos de las defensoras de comunidades en conflicto entre las que se destacan, por ejemplo, Vamos Mujer y Casa de la Mujer. Hoy en la Javeriana conversó con Carlos Esteban Mejía Solano, director Ejecutivo de OXFAM Colombia, organización que trabaja desde 1982 con los proyectos de la sociedad civil en temas como justicia económica, derechos[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1336
Por: Nicolas Bello Pinto | Practicante de la Oficina de Información y Prensa



Los Servicios de Alimentación de la Universidad Javeriana trabajan para contribuir en la reconstrucción y mejoramiento social del país, por medio de la compra de insumos a proveedores asociados, comunidades indígenas, líderes campesinos y pequeños emprendedores. Para la Javeriana la responsabilidad social es un imperativo ético de coherencia con sus estatutos, su misión y su proyecto educativo. A la Universidad le corresponde realizar a través de sus funciones y actividades una contribución socialmente responsable orientadas a promover tres factores que miden la sostenibilidad y el impacto ético del endownment: medio ambiente, sociedad y gobierno, articulando así a diferentes unidades para su correcto cumplimiento. Los Servicios de Alimentación, de la Dirección de Servicios Universitarios de la Vicerrectoría Administrativa, es una de[…]

noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Carolina Granados Arismendy | Secretaría de Asuntos Internacionales



Una norteamericana y una ucraniana eligieron Colombia y más específicamente la Universidad Javeriana para continuar sus estudios. Ellas cuentan cómo han disfrutado su experiencia. Fue hace cuatro meses que, en su viaje a Colombia, una norteamericana y una ucraniana descubrieron conjuntamente su gusto por la salsa y el vallenato. Los sonidos de las maracas, las congas, las trompetas, los acordeones, las cajas y las guacharacas cautivaron a Caitlin Lupton y a Renata Stepanov, tras su llegada a la universidad Javeriana. Pero el gusto por la música latina no es lo único que tienen en común estas jóvenes. Aunque las dos crecieron en estados unidos, sólo después de atravesar el continente americano se conocieron, gracias a que ambas fueron merecedoras de[…]

Septiembre 1976 | Edición N°: Año 15 No. 601
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La actividad deportiva en la Universidad Javeriana ha cobrado nuevo vigor, y de ello son muestra las actividades y triunfos cosechados por nuestros seleccionados. JUNIO. Invitados por la Junta de Deportes del Huila, los integrantes de los seleccionados de Ajedrez masculino, basquetbol masculino y femenino, volibol masculino y femenino, y tenis de mesa en la rama masculina, lograron para la universidad honrosos galardones: primer puesto en ajedrez, primer puesto en basquetbol en ambas ramas; en volibol se logró el subcampeonato masculino y un honroso tercer puesto en femenino Nuestros dos representantes de tenis de mesa, Ricardo Chávez y Sergio de la Espriella, de Comunicación Social y Derecho, respectivamente, lograron los dos primeros puestos del torneo en individuales, y el título[…]

Agosto 1964 | Edición N°: 204
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados del torneo inter-regional de futbol han sido los siguientes: Putumayo venció a Meta y Chocó a Cauca por W.O. En otro encuentro, Putumayo venció nuevamente, esta vez a Caldas por 6-0. En Volibol interfacultades quedó de campeón «Ingeniería Electrónica». Los eventos deportivos que se llevaron a cabo con motivo de la «Semana Javeriana» arrojaron los siguientes resultados: Futbol: Javeriana 2 Grancolombia 0 Distrital 3 Grancolombia 2 Javeriana 2 Distrital 2 Para saber el resultado final se jugará el próximo sábado, a las 12 m., un partido entre Javeriana y Distrital. Basquet: Este torneo, también de carácter triangular, se disolvió debido a la falta de un acuerdo para celebrar un nuevo partido entre la Universidad Javeriana y la Nacional.

Agosto 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados de la campaña inter-facultades de futbol fueron: Medicina 4 Odontología 3. En el campeonato inter-regional de futbol, que con motivo de la Semana Javeriana se juega anualmente, se tuvieron los siguientes resultados: Chocó 3 Costa 1, Valle 7 Putumayo 0, San Andrés 5 Cauca 2, Meta 6 Caldas 0.