Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Andrea Ortiz Pulido | Profesional de Comunicaciones del Centro Ático

Los jóvenes contaron sus historias y las llevaron a la pantalla grande, impulsados por un proyecto de formación del Centro Ático.


Las historias que contamos hacen parte de lo que somos. El primer acercamiento que tuvimos con el mundo fue a través de una historia; alguien nos contó qué había afuera antes de aventurarnos y descubrirlo. El cine es un medio para contar esas historias que nos atraviesan y bajo esta idea, el cine universitario ocupa un lugar muy importante en la sociedad porque se convierte en una herramienta para conocer cómo es el mundo que los jóvenes se están narrando. En marzo de este año, el Centro Ático de la Javeriana convocó a estudiantes javerianos de pregrado de las facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje a que presentaran un guion de temática libre y[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. | Comunicaciones Bibliotecas PUJ

La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que permitirá a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona.


La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que permitirá a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona. En el mundo de la investigación, se sabe que desde finales del siglo XX la mayoría de revistas científicas fueron compradas por grandes casas comerciales, por lo que son estas multinacionales quienes publican gran parte de los artículos, libros y capítulos de libro científicos más recientes. Así, cualquier investigador, independientemente de su área, se relaciona con esas casas editoriales en dos vías: ya sea porque desea publicar en alguna de sus revistas, ya sea porque debe consultar la información que se[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: María Ximena Montaño Rozo | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación

Inició el Simposio javeriano sobre ética en la creación. Durante este año se desarrollarán 14 encuentros para reflexionar alrededor de la ética en prácticas creativas.


En el ámbito académico las consideraciones éticas cada vez cobran más importancia con el objetivo de proteger a los seres que participan en los procesos investigativos. De esta manera, la consolidación, por ejemplo, de comités de ética en la investigación busca asegurar el respeto a la dignidad, integridad, identidad del ser humano, vida de los diferentes participantes y promover un comportamiento ético en el desarrollo de pesquisas. No obstante, para campos del conocimiento como las artes y otras áreas creativas las apuestas éticas que acompañan la naturaleza misma de una investigación-creación no son fácilmente reconocibles. En respuesta a ese vacío conceptual y con el fin de ampliar las perspectivas acerca del papel de la ética en la creación, la Asistencia[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Profesores universitarios en la etapa III de vacunación Este 5 de mayo, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, dio a conocer que profesores y personal de apoyo administrativo de las instituciones de educación superior serán priorizados en la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. Así lo confirmó la página del Ministerio.       Carta universitaria a la nación colombiana Los rectores de las universidades Nacional, Javeriana, Antioquia, Andes, Tecnológica de Pereira, Externado y Valle enviaron la “Carta universitaria a la nación colombiana” el 5 de mayo en la que hicieron un llamado a los distintos actores sociales e institucionales involucrados en la actual coyuntura de crisis nacional. Allí pidieron fortalecer el diálogo amplio, inclusivo[…]

noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Aunque no estudió en la Universidad Javeriana, Alfredo Vásquez Carrizosa, uno de los más grandes estudiosos del derecho constitucional en el país, tuvo vínculos muy estrechos con esta Institución, a la que le donó toda su biblioteca personal. Con motivo de la celebración de los cien años del nacimiento de Alfredo Vásquez Carrizosa el profesor Ricardo Zuluaga Gil, del Departamento de Ciencia Política y Jurídica de la universidad Javeriana, sede Cali, preparó un artículo en su memoria del cual la revista Hoy en la Javeriana destaca sus principales apartes. Este reconocido constitucionalista, quien nació en febrero de 1909 en Bogotá y falleció el 18 de diciembre de 2001, no sólo fue una figura importante en Colombia, sino también en el[…]

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 711
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Organizado por la Facultad de Psicología, el Icfes y la Asociación de Psicólogos Javerianos y dentro del marco delos 5O años del restablecimiento de la Universidad, se inició el martes 12 de agosto, un simposio sobre PSICOLOGIA ¿Una Ciencia Social?» En el acto participaron el R.P. Roberto Caro s. j. Rector de la Universidad, el P. Marco Tulio González s. j. Decano Académico de la Facultad de Psicología y la Dra. Rosalba Montealegre Coordinadora del ICFES. Psicólogos de las Universidades de: Los Andes, Nacional, Javeriana, Pedagógica, Santo Tomás y Autónoma de México fueron los encargados de presentar las diversas ponencias. El Simposio se realizó en el Satán Paulo VI de la Universidad y finalizó el 14 de agosto

Octubre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 397
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



En el ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior) se reunieron en días pasados los decanos de Nutrición y Dietética de las Universidades: Javeriana, Nacional y Antioquia, para tratar temas referentes a los norogramas que se siguen en esta carrera.

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 47
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Del 26 de septiembre al 5 de octubre, se realizará, en el Teatro Colón, el Primer Festival Nacional de Teatro Universitario. Toman parte en él, bajo el patrocinio de la Asociación Colombiana de Universidades: el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, las Universidades de: Antioquía, Nacional, Libre, Caldas, Valle, Santiago de Cali, Nacional (Seccional de Medellín). Los javerianos interpretarán la obra de Alfonso Sastre «El Cuervo», dirigida por Álvaro Fernández de Soto, y un tema impuesto por la Asociación Colombiana de Universidades, escrito por Raúl Andrade Rivera y dirigido por Ignacio Barraquer. Javerianos: vayamos a aplaudir a nuestro grupo teatral.

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 37
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer se inició en la Universidad Javeriana la Semana del Deporte, con participación de las Universidades Javeriana, Gran Colombia, Nacional y América. Esta semana se ha organizado con el fin de estrechar los lazos de amistad que deben unir a las universidades de la capital.

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 36
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



DOMINGO 4 10:00 a.m. Concurso de Karts. 10:30 a.m. Santa Misa por T.V. con la actuación del CEC. 11: 00 a.m. Concurso de aeromodelismo. Estadio Universidad. LUNES 5 10:00 a.m. Marcha atlética. Parque Nacional. 11: 00 a.m. Habilidad ciclística femenina. Parqueadero Sur. 2:30 p.m. Presentación de candidatas, fiesta en honor de las mismas: parqueadero sur. Concurso de barras y de coplas. MARTES 6 8:30 a.m. Concurso de observación a pie. Parqueadero norte. 11:00 a.m. Concurso de patines. 3:00 p.m. Fútbol. Profesores y ex-alumnos. Estadio Universidad. 3:45 p.m. Presentación de conjuntos musicales. Teatro Edificio «Félix Restrepo». 5:30 p.m. Inauguración del IV Salón de artistas javerianos. Salón de Yesos de la Facultad de Arquitectura. 6:00 p.m. Concierto de gala: CEC. Edificio «Félix[…]

Mayo 1966 | Edición N°: Año 06 N° 25
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Futbol: Javeriana 3 Externado 0 Basquet: Javeriana 39 Nacional 51. El Comité de Deportes y las directivas de la Universidad esperan una lucida representación por parte de los deportistas javerianos delegados en los juegos de Medellín. El viaje será el 22 de junio, con la asistencia de 70 deportistas seleccionados, un entrenador y un delegado. URGENTE: Se ruega a todos los de portistas seleccionados para el viaje a Medellín, presentarse a la ofi­cina de deportes en el curso de esta semana, llevando 3 fotografías.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 20
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Campeonato zonal Sábado 14: futbol: Javeriana es Améri­ca. Jueves 12: Basquet: Javeriana vs América. Viernes 13: Volibol: Javeriana vs Nacional. Estos partidos se jugarán en las canchas de la Javeriana.   Indiferencia deportiva Los equipos deportivos de la Universi­dad han logrado un magnifico desempe­ño en los eventos hasta ahora realizados, clasificando en todos los juegos para a­sistir al campeonato nacional de univer­sidades, que se celebrará en junio en la ciudad de Medellín. Esto, sin embargo, no parece ser aliciente para los compa­ñeros javerianos, ya que las barras han brillado por su ausencia en los partidos jugados. Los deportistas lograron un doble triunfo, venciendo a los contrincan­tes con solo el apoyo moral de sus entrenadores. Es de censurar la actitud pasiva[…]

Agosto 1964 | Edición N°: 204
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados del torneo inter-regional de futbol han sido los siguientes: Putumayo venció a Meta y Chocó a Cauca por W.O. En otro encuentro, Putumayo venció nuevamente, esta vez a Caldas por 6-0. En Volibol interfacultades quedó de campeón «Ingeniería Electrónica». Los eventos deportivos que se llevaron a cabo con motivo de la «Semana Javeriana» arrojaron los siguientes resultados: Futbol: Javeriana 2 Grancolombia 0 Distrital 3 Grancolombia 2 Javeriana 2 Distrital 2 Para saber el resultado final se jugará el próximo sábado, a las 12 m., un partido entre Javeriana y Distrital. Basquet: Este torneo, también de carácter triangular, se disolvió debido a la falta de un acuerdo para celebrar un nuevo partido entre la Universidad Javeriana y la Nacional.

Mayo 1964 | Edición N°: 187
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Javeriana


Como colaboración del Club de Estudiantes Cantores de la Universidad al desarrollo de la Semana del Compañero, se realizó una presentación en el teatro de las Facultades Femeninas el miércoles pasado, a partir de las 71/2 p.m. Aprovechando dicha oportunidad, «Hoy en la Javeriana» entrevistó a su Director el R.P. Alejandro Angulo. Cuánto hace que está al frente de dicha entidad y cuándo fue su primera presentación? -«Hace tres años que soy su Director, pero durante este tiempo se han presentado algunos intervalos. La primera presentación se realizó en mayo del 61 y fue este el primer concierto presentado en Colombia por estudiantes». Cuántos clubes cantores hay actualmente en el país? -«Colombia cuenta con 22 clubes de diferentes universidades. Los[…]

Abril 1964 | Edición N°: 183
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer finalizó el segundo curso para ingenieros graduados, organizado por la Facultad de Ingeniería Civil. El primero de estos, que trató sobre el «Diseño plástico de estructuras», tuvo lugar el pasado año, y a é1 asistieron ingenieros de las diferentes Universidades del país. El reciente curso, que se inició el 17 de Febrero, versó sobre «Mecánica de Suelos»; en éste tomaron parte 40 ingenieros; sus integrantes pertenecen a las siguientes Universidades: Javeriana 18, Nacional 6, La Gran Colombia 5, Cauca 3, Facultad de Minas (Medellín) 2, University of Illinois 2, Colorado School of Mines 1, Georgia Institute of Technology 1, Harvard University 1, Universidad Nacional de México 1.      

Septiembre 1963 | Edición N°: 155
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer, a las 61 de la tarde, fue inaugurada por el Dr. Eduardo Vallejo, Jefe del Departamento de Ciencias Neurológicas, el Seminario sobre «Afecciones Vasculares Intra-Craneales». Al trascendental seminario concurren, como invitados especiales, numerosos profesores de las Universidades de Antioquia, Valle, Nacional y Javeriana. Las sesiones se verificarán de 6 1/2 a 8 1/2 p.m. y duran hasta el 28 de los corrientes.

Junio 1963 | Edición N°: 132
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Verificada la presentación en el Teatro Colón del Club de Estudiantes Cantores de nuestra Universidad, en competencia con los Coros de 3 Universidades más, el jurado calificador, del cual participé el R.P. Andrés Rosa, hizo la siguiente clasificación; Primer puesto: Coro de la Universidad de los Andes, segundo; Coro de la Pontificia Universidad Javeriana, tercero y cuarto para las Universidades del Tolima y Pedagógica Nacional, respectivamente. No obstante haber disfrutado nuestro grupo de corto tiempo para los ensayos y que un 90% de los integrantes son elementos nuevos, la actuación fue plausible y meritoria. Integrantes: De paso informarnos que, en la actualidad, nuestro Club de Cantores se compone de 45 estudiantes de las diversas Facultades, pero que por reglamento especial[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 126
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección del R.P. Alejandro Angulo, S.J., y el distinguido maestro Justo Pastor Carera Contreras, se encuentra hoy el Club de Estudiantes Cantores Javerianos. Diariamente se están efectuando ensayos cuyo principal objetivo es el de prepararse para competir en próximas actuaciones con los Clubes de las demás Universidades capitalinas, tanto en la T.V. Nal., el 25 de mayo, como en el Teatro Colón, en donde se elegirá, entre los Coros de las Universidades Pedagógica, Nacional, Andes y Tolima, cuál viajará a la ciudad de Cartagena a participar en un nuevo certamen nacional. Cada uno de los integrantes ha aportado su entusiasmo con el anhelo de salir triunfantes. Les auguramos éxitos.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 75
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 4, como preliminar del partido profesional Millonarios – Nacional, tuvo lugar en el estadio de El Campín, el primer encuentro oficial de confrontación del equipo de futbol de la Universidad, contra el representativo de la Universidad Distrital, actual campeón universitario. El encuentro concluyó empatado a dos goles por bando. Nuestro bien entrenado quinteto de basquetbol, efectuó un partido amistoso con el Club Grancolombiano, logrando un significativo triunfo por pizarra de 56-46. El equipo derrotado por los javerianos ostenta el título de Campeón de Cundinamarca.  

Octubre 1961 | Edición N°: 54
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo viernes, a partir de las 8 de la noche, en el salón Esmeralda del Hotel Tequendama, se servirá la comida que los Profesores, ex-alumnas y alumnas de la Escuela de Bacteriología, ofrecen en honor de D. Julio Ramírez Johns, fundador del Dispensario gratuito que lleva su nombre, y en donde realizan sus prácticas las alumnas de último año, y del Dr. Eduardo Cortés Mendoza, distinguido Profesor de la Universidad, recientemente nombrado Decano de la facultad de Medicina de la Nacional. Dada la categoría de los homenajeados y el cariño de que gozan en los círculos de la Escuela de Bacteriología, se tiene la seguridad de que un numeroso grupo de Profesores, ex-alumnas y alumnas se hará presente en[…]

Mayo 1961 | Edición N°: 14
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Otro acontecimiento importante de la Semana Javeriana (21-28 de Mayo) será la celebración del Primer Congreso de Abogados Javerianos, que se inaugurará solemnemente en el Teatro Colón, a las 11:30 a.m. del 25 de Mayo, bajo la presidencia de S.Emm. Luis Cardenal Concha. Han sido invitados a él todos los Vice-Cancilleres y Rectores que ha tenido la Universidad. Además, han anunciado la aceptación de su invitación los Rectores de las Universidades Nacional, Tadeo Lozano, Cauca, Manizales, El Rosario, Santiago de Cali y los Decanos de Derecho de Antioquia y Cartagena, este último con una delegación de estudiantes.