Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

El 5 de octubre se realizó el lanzamiento del BBA – Banco de las Buenas Acciones, una iniciativa en la que todos los integrantes de la comunidad javeriana podrán invertir para así recibir utilidades que mejorarán la cultura ciudadana.


A la carpa instalada frente a la Tienda Javeriana se acercaron más de 200 personas a conocer el primer Banco de la Universidad: el BBA – Banco de las Buenas Acciones que tiene como objetivo generar la participación de cualquier integrante de la comunidad que quiera presentar una iniciativa que mejore la cultura ciudadana. Con el interés de que las personas “inviertan” acciones y se generen ganancias en buen vivir, el Banco apoyará las propuestas que aporten a la convivencia y la transformación de la forma en que usamos los espacios para mejorar el bienestar de las más de 30 mil personas que circulan día a día en la Universidad Javeriana. El BBA es una estrategia del Comité de Cultura[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Hoy en la Javeriana | Vicerrectoría Académica

La formación de doctores en diversas áreas no solo impacta la calidad de la investigación y aumenta la competitividad, también el bienestar social y ambiental.


Uno de los principios que fundamenta la apropiación social del conocimiento es el reconocer el contexto de las personas, comunidades y organizaciones que permite una lectura lo suficientemente rica para construir propuestas que tengan un verdadero impacto sobre su entorno y sus realidades. Esto implica realizar un ejercicio permanente por conocer su situación, problemas y necesidades de tal manera que sean el insumo principal para la construcción de soluciones coherentes y pertinentes. Así mismo, los programas doctorales ofrecen beneficios representativos para quienes llegan a este nivel de formación, ya que amplía el panorama de su ejercicio profesional, le permite responder a desafíos disciplinares, interdisciplinares y transdiciplinares, consolidar competencias investigativas, posicionarse y liderar iniciativas en su campo, profundizar en componentes estratégicos[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad realizó el sexto Foro Javeriano sobre la coyuntura y el futuro de Colombia, donde reflexionó desde diversos puntos de vista sobre los activismos y movimientos sociales.


En medio de la movilización más larga y fuerte que ha vivido el país, cuando desde el 28 de abril se inició el paro nacional en contra de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional, y los ciudadanos continuaron la protesta en desacuerdo con la reforma a la salud, el desempleo, la falta de oportunidades para acceder a la educación, entre otros temas, la Universidad Javeriana realizó el foro: “Activismos y movimientos sociales: una visión javeriana”. Vale la pena decir que este foro, que se desarrolló en cuatro sesiones el 22 de abril, el 3, 6 y 13 de mayo, fue el primero que se contempló para iniciar los Foros Javerianos sobre la coyuntura y el futuro de Colombia,[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 14 de abril, en la Casa de Nariño, empresarios y rectores de varias universidades invitaron al presidente Iván Duque a apoyar la iniciativa cuyo propósito es la formación del talento humano acorde a la realidad que enfrenta el país.


En el salón Bolívar de la Casa de Nariño, Francisco Manrique, presidente de Connect Bogotá- Región; Víctor Malagón, presidente del Foro de Presidentes, y el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. rector de la Pontificia Universidad Javeriana, en compañía de directivos de organizaciones y universidades, presentaron al presidente de la República, Iván Duque Márquez, la propuesta ‘Diálogos de Futuro’, el camino que está recorriendo la iniciativa y hacia dónde se dirige. Diálogos de futuro consiste en la construcción colectiva de propuestas y acciones en materia de transformación y adaptación del sistema de educación superior frente a los grandes retos del país, a través de la articulación: universidad, empresa, Estado y sociedad; y así avanzar con innovación y creatividad en el[…]