Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

El 5 de octubre se realizó el lanzamiento del BBA – Banco de las Buenas Acciones, una iniciativa en la que todos los integrantes de la comunidad javeriana podrán invertir para así recibir utilidades que mejorarán la cultura ciudadana.


A la carpa instalada frente a la Tienda Javeriana se acercaron más de 200 personas a conocer el primer Banco de la Universidad: el BBA – Banco de las Buenas Acciones que tiene como objetivo generar la participación de cualquier integrante de la comunidad que quiera presentar una iniciativa que mejore la cultura ciudadana. Con el interés de que las personas “inviertan” acciones y se generen ganancias en buen vivir, el Banco apoyará las propuestas que aporten a la convivencia y la transformación de la forma en que usamos los espacios para mejorar el bienestar de las más de 30 mil personas que circulan día a día en la Universidad Javeriana. El BBA es una estrategia del Comité de Cultura[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Jorge Enrique Castro González | Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad

El Comité de Cultura Ciudadana de la Universidad creó la estrategia Banco de las Buenas Acciones cuyo propósito es recoger las ideas e iniciativas que aporten a la cultura ciudadana dentro de la Javeriana.


Los últimos dos años han presentado grandes desafíos y reflexiones en torno al cómo estar y ser en las nuevas realidades que se han generado a partir de un hecho único para nuestras generaciones: la pandemia del covid-19. Esta enfermedad invisible y silenciosa nos llevó a vivir una cotidianidad permeada de nuevas acciones que se han convertido en hábitos personales, laborales y sociales que también se ven reflejados en la vida diaria e interacciones en el campus de la Universidad. Afrontar tales cambios desde el cuidado, la comprensión y la eficacia en las decisiones ha sido un desafío para el Comité de Cultura Ciudadana Javeriana, cuyo propósito es crear estrategias y acciones que refuercen los valores, hábitos y acuerdos que[…]

Grupo Ahimsa 20-10.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Ángela María Jaramillo | Coordinadora Programa Cultura para la Paz

Los programas de paz MAPA y AHIMSA reflexionan sobre los desafíos que impone la cuarentena a la formación para la construcción de paz en la cotidianidad.


Los procesos de formación para la paz que se orientan desde el Programa Cultura para la Paz de la Vicerrectoría del Medio Universitario, fueron diseñados para la presencialidad con pedagogía participativa y metodología experiencial; siendo la emocionalidad, los vínculos y las buenas relaciones, base fundamental para la gestión de los conflictos en la cotidianidad tanto en el ámbito educativo, abordado en Maestros para la Paz -MAPA-, como para otros contextos trabajados en AHIMSA para constructores de Paz en la cotidianidad; una real, de carne y hueso. Es así como con los estudiantes y profesores participantes y los facilitadores de ambos programas nos preguntamos sobre las nuevas formas de la cotidianidad y los desafíos para la construcción de paz, en medio[…]

Finalizó Ahimsa I-2020
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



 Donación de mercados Familias colombianas y venezolanas, integradas por niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, que desde hace varios años hacen parte de las comunidades que acompaña el Voluntariado Javeriano en Bogotá, recibieron mercados con alimentos de primera necesidad y artículos de aseo. La entrega se realizó a finales de mayo cuando el Colectivo solidario Pañuelo Amarillo, en el marco de la campaña “Ayudemos a 100 familias”, entregó los primeros 100 mercados en los barrios de San Martín, Pardo Rubio, Paraíso y Mariscal Sucre en Chapinero, La Alameda y Villa Andrea en Fontibón, y Puerto Rico y Lomas en Rafael Uribe Uribe, gracias a las generosas donaciones de casi 60 personas.   Encuesta epidemiológica javeriana La Universidad Javeriana ha desarrollado[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Programa Cultura para la Paz | Pontificia Universidad Javeriana



El programa Cultura para la paz, del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario, viajó del 28 de febrero al 1 de marzo a Cartagena para realizar dos talleres sobre construcción de paz. El programa Cultura para la paz, de la Universidad Javeriana, estuvo en Cartagena, Bolívar, facilitando los talleres: ‘Construcción de paz dentro y fuera del aula’ y ‘Construcción de paz en la cotidianidad’, como el aporte que la Universidad Javeriana hace al premio “Constructores de País”, a las instituciones educativas públicas y privadas que ganan cada año la mejor propuesta de paz y reconciliación, en el Proyecto Colombia 2020 del periódico ‘El Espectador’. El Colegio público ganador fue la[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Martha Lucía Márquez Restrepo, Ph.D | Directora Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar



La Pontificia Universidad Javeriana fue jurado en la entrega del Premio Colombia 2020, que reconoce las mejores prácticas aplicadas por las instituciones educativas públicas y privadas, para construir una sociedad reconciliada. Palabras ofrecidas durante la entrega de este Premio que reconoce públicamente a las mejores prácticas educativas aplicadas, en función de la construcción de una sociedad reconciliada. El Premio es entregado por el Proyecto Colombia 2020 de El Espectador, con sus aliados: ACNUR, PENUD e ISAGEN y el apoyo técnico y académico de la Pontificia Universidad Javeriana. “La construcción de país desde las aulas es posible,es el primer peldaño para conseguir la paz territorial. Estas iniciativas muestran que los docentes colombianos trabajan a pesar de todas las dificultades del sistema[…]