Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Convenio para ejercer en Canadá  La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses.  Asamblea General Intermedia de ODUCAL  La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]

Bogotá será sede del Health System Global
Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En 1923, hace cien años, nacieron cuatro hombres que llegarían a sobresalir en el desarrollo histórico de la Javeriana; tres de ellos fueron jesuitas, el otro bartolino.


A nuestra Universidad llegarían, por muy distintos caminos, procedentes de diferentes lugares de la patria, cuatro colombianos que dejarían una huella importante en estos claustros. Todos nacieron en 1923, bajo el pontificado de Pío XI y el gobierno de Pedro Nel Ospina, año en que Monseñor Ismael Perdomo tomó posesión como coadjutor del arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, con derecho a sucesión. Nacido el 30 de mayo de 1923, en Albán, cerca de la capital, Álvaro González Sánchez, S.J. falleció en Bogotá el 27 de diciembre de 2014. Cuarto de seis hermanos, los cinco varones ingresaron a la Compañía de Jesús. Director de Admisiones en la Javeriana, en 1983 asumió el cargo de Decano del Medio Universitario de la[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El padre Sarasa, vicerrector del Medio Universitario 2019 - 2021, asume una nueva misión en la Compañía de Jesús relacionada con una de las áreas de la Preferencia Apostólica Universal.


Hasta el pasado 30 de noviembre el P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. se desempeñó como vicerrector del Medio Universitario de la Universidad, cargo que ejerció desde enero de 2019. Cuando asumió esta misión de la Compañía de Jesús no imaginó que estaría al frente de los años más difíciles que ha vivido la Javeriana. Sin embargo, su gestión y la coyuntura social y política del país y de salud a nivel mundial ayudaron a fortalecer el Medio Universitario en escenarios completamente diferentes. Hoy en la Javeriana conversó con el P. Luis Guillermo sobre los retos afrontados y la importante misión que le ha encomendado el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. ¿Cómo su gusto[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Julián David Colorado Montaño Director de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. Facultad de Ingeniería Es ingeniero electrónico, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali; magíster y doctor en Automática y Robótica, de la Universidad Politécnica de Madrid, España; además realizó una estancia doctoral en Brown University, USA. Ingresó a trabajar en la Javeriana en el año 2013 y se ha desempeñado como director de la Maestría en Ingeniería Electrónica, de la Maestría en Energía y Sostenibilidad y jefe de Sección del área de Circuitos y Sistemas. Juan Guillermo Yunda Lozano Director de la Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño Es arquitecto, de la Universidad Nacional de Colombia; magíster[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

En el contexto de la celebración del día del maestro, profesores y miembros de la Universidad Javeriana asistieron a la conferencia en la que se reflexionó sobre cuáles deben ser los ideales morales de la educación.


En el marco de la celebración del día del maestro, la Facultad de Educación realizó la charla: “La encrucijada moral del neoliberalismo: ¿Podremos resistir desde la educación?” Que contó como conferencista con la profesora Ángela Calvo de Saavedra, Profesora Emérita de la Facultad de Filosofía, miembro del Consejo de Regentes y miembro de la Orden Universidad Javeriana. El P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad Javeriana, fue el encargado de dar apertura al evento, recordando que “el papa Francisco a través del Pacto Educativo Global nos invita a realizar una transformación radical y profunda de nuestro actual modo de vivir que atenta contra la dignidad humana y contra nuestra casa común. La educación ha sido señalada con[…]

PENSAMIENTO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Fabiola Cabra Torres | Profesora Titular de la Facultad de Educación

La Facultad de Educación de la Javeriana ya tiene listo el tercer volumen de su libro ‘Pensamiento educativo en la universidad’, con ocasión del Día del maestro que se celebró el 15 de mayo.


La serie Pensamiento educativo en la universidad: vida y testimonio de maestros, iniciativa que, desde 2016, viene realizando nuestra Facultad de Educación, con el propósito de rendir homenaje y reconocer las prácticas docentes universitarias de maestros y maestras javerianos, ya cuenta con su tercer volumen. En esta ocasión, nos detendremos en las trayectorias de doce maestros javerianos, cinco maestras y siete maestros, dos de ellos ya fallecidos, quienes han dejado un testimonio viviente entre sus discípulos y colegas que ha trascendido a las comunidades educativas. Ellos son: el P. Sergio Bernal Restrepo, S.J., In memoriam (Educación humanista); Luis Felipe Silva Garavito, In memoriam (Educación en Ingeniería); Simeón Moreno Ortiz (Educación y pedagogía), Olga Consuelo Vélez Caro (Educación en Teología), Robert[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Lección inaugural de Teología En el marco de la lección inaugural de la Facultad de Teología, el 11 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, monseñor Luis Mariano Montemayor, Nuncio Apostólico en Colombia, presentó el Sínodo de la Amazonía: un nuevo modelo de la relación Iglesia y Sociedad.   Estudiantes de intercambio La oficina de Movilidad Estudiantil y el grupo estudiantil Out of town fueron los anfitriones, durante la semana de inducción, de los 161 nuevos estudiantes internacionales que llegaron a la Javeriana a realizar su semestre de intercambio en pregrado y posgrado. Para este periodo llegaron alumnos de más de 40 países, siendo México, con 53 estudiantes de intercambio, el de mayor presencia. Luego sigue Alemania, España, Francia.  […]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carlos Rico Troncoso y Wilson Cepeda Rubiano | Director de Programas Académicos - Asesor de Asuntos Curriculares, de la Vicerrectoría Académica



La Universidad Javeriana, en su compromiso con la formación integral, hace visible en su proyecto educativo elementos diferenciales que se incorporan a la nueva oferta académica para la preparación de futuros profesionales que requiere la sociedad.   Con el interés de atender oportunamente a las necesidades cambiantes de las sociedades en un entorno que se caracteriza por profundas transformaciones y demandas del mercado y a los rápidos movimientos en materia de oficios y profesiones, la Pontificia Universidad Javeriana promueve un proceso permanente de reflexión curricular en el que se vivencia cada vez más el Proyecto Educativo, la Misión y la Visión, y el cual refleja en una nueva oferta académica socialmente relevante y pertinente, que así mismo da cuenta de[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Martha Lucía Márquez Restrepo, Ph.D | Directora Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar



La Pontificia Universidad Javeriana fue jurado en la entrega del Premio Colombia 2020, que reconoce las mejores prácticas aplicadas por las instituciones educativas públicas y privadas, para construir una sociedad reconciliada. Palabras ofrecidas durante la entrega de este Premio que reconoce públicamente a las mejores prácticas educativas aplicadas, en función de la construcción de una sociedad reconciliada. El Premio es entregado por el Proyecto Colombia 2020 de El Espectador, con sus aliados: ACNUR, PENUD e ISAGEN y el apoyo técnico y académico de la Pontificia Universidad Javeriana. “La construcción de país desde las aulas es posible,es el primer peldaño para conseguir la paz territorial. Estas iniciativas muestran que los docentes colombianos trabajan a pesar de todas las dificultades del sistema[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Editorial Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cuando escuchamos la palabra «cuidado», inmediatamente entendemos que estamos ante un peligro inminente. Sin embargo, un sentido distinto tiene la misma voz cuando es usada como sustantivo y va precedida de artículo definido: «el cuidado». Esto sucede, por ejemplo, en el ámbito de los niños y los ancianos, pues se trata de un quehacer en relación con dos grupos poblacionales que son más vulnerables, dependientes, y que requieren mayor protección. En este contexto se puede destacar el cuidado maternal con todo el contenido de afectos y gratuidad que conlleva una relación así, -un dar sin buscar retribución-, que sobresale incluso en el reino de los animales con escenas conmovedoras que a veces echamos de menos en el mundo de los[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 918
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Educación y la Asociación de Exalumnos de la misma, está realizando del 15 de septiembre al 11 de noviembre un curso sobre Aplicaciones de la Informática en la Educación, dictado por el Doctor Hernán Escobedo. El curso pretende hacer una introducción a las diferentes formas como el computador es utilizado en la educación. Se desarrollará con detalle la propuesta de Seymour Papen: el computador como un instrumento para lograr un desarrollo del pensamiento. Se proveerán ejemplos concretos de esta forma de enfocar el computador como medio didáctico, y otros enfoques también. Temas: La Teoría de Sistemas como Instrumento para Aproximarse al Computador y su Importancia en la Educación, El Computador como un Sistema; Diferentes Enfoques del Computador[…]

Agosto 1986 | Edición N°: 916
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Educación en cumplimiento del compromiso adquirido con la Asociación Carbocol – Intercor; realizó el mes de Junio en forma exitosa el primer Seminario de Preparación para la Validación de Secundaria con Modalidad Pedagógica; en él participaron docentes provenientes de diferentes lugares del Departamento de la Guajira, a ellos felicitaciones por el esfuerzo y logros adquiridos. En el evento participaron los siguientes docentes: Alix María Alvarado de Altamax, Nilda Amaya González, Rebeca Arévalo, Rosa Carolina Atencio Fuentes, Damaris Cerchar Palmezano, Olga Beatriz Coronado Padilla, Clotilde Elisa Chofes de Sprokel, Sara Isabel Díaz Pana, Luisa Epieyú Prieto, María Trinidad Fajardo, Rafael Freyle Rodríguez, Adalina Gómez Hernández, Silvestre González, Imera Ibarra Iguarán, María Teresa lllidge de Fraile, Elsa Obdulia Iguarán,[…]

Junio 1986 | Edición N°: 910
Por: Carlos Dario Orozco Silva | Director Dpto. Fundamentación Pedagógica, Facultad de Educación



*Foto: Carlos Dario Orozco Silva Director Dpto. Fundamentación Pedagógica, Facultad de Educación La mayoría de los que hemos asumido la misión de la docencia universitaria, nos hemos visto avocados, tarde o temprano, consciente o inconscientemente, al dilema de decidir si nuestra tarea consiste en hacer docencia o en hacer investigación. La cuestión se suele plantear en esta otra forma: ¿nuestra función académica radica exclusivamente en la transmisión del conocimiento o en el incremento del acerbo cognoscitivo y cultural? Se puede inferir en qué lado del dilema cae la decisión dado que algunas investigaciones establecen que la cátedra universitaria en la mayoría de los casos no fomenta el aprendizaje como resultado de la actitud investigativa permanente. La opción deseable se orientaría por[…]

Mayo 1986 | Edición N°: 908
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: Simultáneas de Ajedrez realizadas por el Sector Cultural y Deportivo el viernes 11 de abril de 2:00z 4:00 p.m. en el Hall de Relaciones Públicas de la Universidad. El Maestro Rafael Mendoza jugó contra 20 tableros y obtuvo 16 victorias y un empate.  La Facultad de Educación cuenta hoy con un total de 6.382 alumnos matriculados. Ofrece la Licenciatura Presencial en Educación Secundaria con especialización en Biología, Teología, Filosofía, Sociales, Matemáticas, Filología y Literatura y Lenguas Modernas. La Universidad a Distancia imparte un Curso Introductorio, Licenciatura en Educación Básica Primaria, Actualización y Profesionalización. El Programa de Educación Continuada dicta cursos de Pedagogía Activa, Psicología Educativa, Administración, Planeamiento Curricular, Investigación en el Aula, Evaluación, Operadores Fraccionarios, Bases para la Investigación y[…]

Mayo 1986 | Edición N°: 908
Por: Alberto Múnera, S. J. y Alberto Bejarano, S. J. | Decano Académico, Facultad de Educación y Decano del Medio Universitario, Facultad de Educación respectivamente



Colombia es un país privilegiado en recursos y posibilidades. Y al mismo tiempo agobiado por los ingentes problemas de quien busca aceleradamente importantes metas de progreso y desarrollo. El futuro del país depende indudablemente del manejo de estos dos factores: la resolución de sus problemas y la implicación de sus recursos en la obtención de sus pretensiones. Pero con absoluta certeza este manejo está en manos de las personas que conforman nuestra sociedad: de los actores del futuro depende la orientación de los procesos que llevarán al país a un mejoramiento cualitativo de su existencia o a un deterioro cada vez más acentuado de su sistema de vida. Estos actores del futuro son las actuales generaciones de niños, adolescentes y[…]

Mayo 1986 | Edición N°: 908
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: El antiguo auditorio Félix Restrepo, al ser reemplazado por el nuevo Salón Múltiple, fue demolido y se adecuó para la nueva Sede de la Facultad de Educación. El área total adaptada es de 700 m2 y se logró construyendo un mezzanine aprovechando la gran altura del sitio. En esta Sede funcionan las Oficinas de la Facultad de Educación, Universidad Abierta y el Centro Regional de Cundinamarca. Después de varios años de funcionamiento en el Edificio de la Biblioteca de la Universidad, la Facultad de Educación, que cumple el 30 de mayo 20 años de su fundación, inaugura su nueva sede, en el tercer piso del Edificio Félix Restrepo, donde anteriormente funcionaba el teatro. De común acuerdo con la Dirección[…]

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 685
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Breve Reseña Histórica En 1942 nace el primer programa de Pedagogía, llamado: Cursos Pedagógicos de Vacaciones» . Para responder a la urgente necesidad de formar profesores de secundaria, la Facultad de Filosofía y Letras crea el Departamento de Pedagogía, que más tarde se transforma en Departamento independiente (1962). La Universidad eleva el Departamento a la categoría de Facultad de Educación con reconocimiento de la Asociación Colombiana de universidades (1965) . Mediante resolución No. 1241 del 30 de mayo de 1966 el Ministerio de Educación Nacional aprueba su funcionamiento y se gradúa el primer grupo de LICENCIADOS EN CIENCIAS DE EDUCACION. OBJETIVOS — Forman de la Educación, de la más alta calificación científica, humanística y moral , Capaces de orientar eficazmente[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación de Exalumnos Javerianos de Educación, EJE, celebra durante los días 23, 29 y 30 de Julio del presente año su Primer Congreso Nacional de Exalumnos Javerianos de Educación , en el Hotel Bogotá Hilton. El Congreso fue instalado por el Sr. Ministro de Educación Dr. Rafael Rivas Posada, a la ceremonia se hizo presente el Rvdo. Padre Jorge Hoyos, S. J. , Vice-Rector Académico, en nombre de la Universidad, quien pt-onunci6 el discurso de inauguración. EI tema del Congreso fue «LA DIVERSIFICACIÓN, LOS RECURSOS Y LA TECNOLOGIA EDUCATIVA» , el cual fue desarrollado por expertos en cada uña de las antes mencionadas. El Congreso contó can la participaci6n de 245 exalumnos y observadores número este que superó todos[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No.646
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El 10 de marzo pasado se otorgó por primera vez el título de Licenciado en Bibliotecología de la universidad Javeriana. Las graduadas fueron: Cecilia Briceño Donderis. Jefe del Depto. de Hemeroteca Biblioteca de la Universidad Javeriana. Beatriz León Gardeazabal Martha Eugenia Mantilla O. Dalila Montejo de Porras;. Directora Centro de Documentación ,Facultad de Educación. María Dolores Rocha Sánchez Marina Rodríguez García. Jefe del Depto. de Referencia Biblioteca de la universidad Javeriana. «HOY EN LA JAVERIANA» felicita este primer grupo de Licenciadas Javerianas en Bibliotecología y les augura muchos éxitos en su profesión .

Julio 1977 | Edición N°: Año 16 No. 627
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Como ya de antiguo, en el presente período se desarrolla el Curso Vacaciones para Profesores de Secundaría, ofrecido por la Facultad de Educación. En él se dictan 27 materias, a un total de 334 alumnos procedentes de 22 divisiones territoriales del país.

Enero 1976 | Edición N°: Año 14 No. 587
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



-Anunciamos la aparición de la revista «Theologica Xaveriana», Año 25, No.4, 1975, de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana. -La Facultad de Educación y la de Estudios Interdisciplinarios han publicado, en dos documentos, el » Proyecto de investigación – Educación a distancia», que trata sobre el programa de la Universidad Abierta de la Universidad Javeriana.

Febrero 1975 | Edición N°: Año 14 No. 559
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Instituto Nacional de Radio y Televisión INRAVISION ha concedido un espacio mediante el cual, a través de la Televisora Nacional, se emitirá la participación de la Universidad Javeriana en el programa «Universidad a Distancia». El espacio está ubicado el día miércoles, de 3:30 a 4 p.m.  y la emisión se iniciará el 19 de Febrero del presente año. La preparación del material didáctico, para este programa que constituye una positiva colaboración de la Javeriana en pro de la expansión de la cultura, está a cargo de la Facultad de Educación.

Noviembre 1974 | Edición N°: Año 13 No. 552
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Han aparecido los números 13 y 14 de CUADERNOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, publicación periódica de la Facultad de Comunicación Social de La Universidad Javeriana. EL número 13 trata sobre «Organización y administración de La comunicación» estudio del Dr. Miguel A. Ramón Martinez, profesor de la Universidad Javeriana y Vicerrector de la Universidad La Gran Colombia. El número 14 sobre «La caricatura de opinión», convenientemente ilustrado, lleva La firma del Dr. Francisco Gil Tovar, Decano de La Facultad de Comunicación Social. — El Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana acaba de publicar el tomo tercero sobre «Seminario sobre metodología de la enseñanza de La física a nivel universitario». Esta publicación, auspiciada por La Comisión para[…]

Marzo 1974 | Edición N°: 531
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Por Resolución No. 5726 de 1972, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior «ICFES», aprobó la afiliación académica del Instituto Mariano de Pasto a la Universidad Javeriana, a través de la Facultad de Educación. De acuerdo con esa Resolución, los títulos emanados del Instituto Mariano de Pasto tienen carácter universitario, por el respaldo de la Universidad Javeriana. La tercera promoción de egresados de ese Instituto tuvo lugar el 21 de Febrero del presente año, y en ella se concedió la Licenciatura en Educación – especialidad en Filosofía y Teología – a 14 estudiantes. En el acto de graduación llevó la palabra, por parte de la Universidad Javeriana, el P. Mario Mejía, S.J., Profesor visitante de la Facultad[…]

Marzo, 1974 | Edición N°: Año 13 No. 531
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Por Resolución No. 5726 de 1972, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior t ‘ICFES», aprobó la afiliación académica del Instituto Mariano de Pasto a la Universidad Javeriana, a través de la Facultad de Educación. De acuerdo con esa Resolución, los títulos emanados del Instituto Mariano de Pasto tienen carácter universitario, por el respaldo de la Universidad Javeriana. La tercera promoción de egresados de ese Instituto tuvo lugar el 21 de Febrero del presente a ño, y en ella se concedió la Licenciatura en Educación – especialidad en Filosofía y Teología- a 14 estudiantes. En el acto de graduación llevó la palabra, por parte de la Universidad Javeriana, el P. Mario Mejía, S. J. , Profesor visitante[…]

Octubre 1967 | Edición N°: 19
Por: Escuela de la comunicación social | Pontificia Universidad Javeriana



El 17 del presente mes viajaron a los EE.UU., el Dr. Joaquín Páez y su Sra. Socorro de Páez, profesores de la Facultad de Educación. Una vez que haya obtenido su Ph.D. en Educación, el Dr. Páez regresará a la Facultad a dictar clases de Psicología de la Educación y Administración Escolar y reasumir la dirección del Curso de Vacaciones. Para reemplazarlo fue nombrado el Dr. Agustín Lombana, profesor también de la Facultad, quien terminó sus estudios de Sociología en la Javeriana y luego se especializó en Sociología de la Educación. Auguramos muchos éxitos a los esposos Páez y una promisoria gestión al Dr. Lombana en su nuevo cargo.    

Abril 1967 | Edición N°: Año 7 N° 12
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Agustín Lombana, sociólogo egresado de la Javeriana. en 1963, regresó de Stanford donde recibió el Master en Sociología de la Educación e investigación socio-educativa. Se vinculó de nuevo a la Facultad de Ciencias de la Educación, como profesor de Sociología y Sociología de la educación. Los fines inmediatos que se propone en su cátedra son la realización de una serie de investigaciones, cuyo interés es iniciar estudios eminente-mente educativos, que permitan elaborar una base empírica para la Facultad de Educación y Sociología de la Universidad, y el de colaborar en forma funcional para las bases de una política educacional coordinada.

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 9
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Stanford, Mr. H. Thomas James y Mr. Robert N. Bush, profesor de la misma, llegaron a Bogotá el sábado pasado, con el objeto de visitar la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Javeriana. Se dedicarán a conocer el funcionamiento de ella, para hacer posteriormente una evaluación y elaborar un programa de ayuda en la organización. El viaje de Mr. James y Mr. Bush ha sido financiado por la Fundación Ford.

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 53
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad Javeriana, el R.P. Gabriel Maldonado, S.J., Decano de la Facultad de Educación, y el Dr. Joaquín Páez, Director del Curso de Vacaciones, agradecen a la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), y al Dr. Howard D. Lusk, Jefe de la División de Recursos Humanos, el obsequio de 40 copias de las publicaciones «Teoría y práctica de la enseñanza en las Escuelas Secundarias», por Thomas R. Risk y «Principios y métodos en la educación secundaria», por Robert C. Mckeam. Esta generosa contribución, ayudará a hacer productivo el esfuerzo que está realizando la Universidad Javeriana para lograr la preparación de los ecuestres colombianos.

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 50
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Joaquín Páez, Director de los Cursos de Vacaciones de la Facultad de Educación, ha recibido una invitación especial de la Misias Asesora de la Universidad de California, por conducto del Dr. George Feliz, Jefe de dicha Misión, para participar en la II Conferencia para dirigentes educativos colombianos, que tendrá lugar en California, del 19 de noviembre al 4 de diciembre de este año. «Hoy en la Javeriana» le desea un feliz viaje y días de fructífera labor en los Estados Unidos.

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 46
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Educación, por intermedio de su Director, Dr. Joaquín Páez, ha organizado los cursos de vacaciones para profesores de secundaria, que se llevarán a cabo del 21 de noviembre al 22 de diciembre de este año. Estos son cursos aprobados para ingreso y ascenso en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. Dan igualmente créditos académicos universitarios para la Licenciatura. Las materias escogidas son: Castellano, Filosofía, Geografía, Historia de Colombia, Historia Universal, Idiomas, Metodologías especiales, Música, Pedagogía religiosa, Psicología, Biología, Física, Matemáticas y Química. Los informes e inscripciones se darán en la Secretaría de la Facultad de Educación, Oficina 216.

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 39
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Gerald Hamrin, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia y Jefe del Departamento de Consejería y Orientación Profesional de la misma, visitó la Universidad, con el fin de planear un programa de Consejería y Orientación Profesional.

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 38
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Rdo. Padre Jorge Hoyos, S.J., antiguo Decano de la Facultad de Educación, y gran amigo de los javerianos, fue nombrado Rector del Colegio de San Ignacio de Medellín. «Hoy en la Javeriana» lo felicita y le desea éxito en su labor.

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 37
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Señorita Magdalena Rose Cisneros, de la Universidad de New México en Alburquerque, viene a la Facultad de Educación de la Universidad Javeriana, para cooperar en el programa de Consejería y educación profesional.

Junio 1966 | Edición N°: Año 6 N° 25
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Joaquín Páez fue designado por la Asociación Colombiana de Universidades- Fondo Universitario Nacional, para hacer una visita de carácter académico a la Facultad de Educación de la Universidad de Nariño, y estudiar las posibilidades de su aprobación.

Febrero 1966 | Edición N°: Año 6 N° 3
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Nos ha acompañado, durante 5 días, el Profesor Simón González, representante de la Fundación Ford, para programas de educación, y quien ha estado conferenciando y enterándose de la manera como la Universidad Javeriana conduce sus estudios académicos en las Ciencias de la Educación, así como asesorando a las directivas de la Facultad en distintos aspectos de las actividades académicas. La Universidad agradece al Dr. González su interés por la Facultad de Educación y espera tenerlo, con más frecuencia, entre nosotros.  

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 50
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Acaban de regresar de los Estados Unidos los esposos Páez, quienes permanecieron durante dos años en la Universidad de Stanford. Los nuevos profesores son exalumnos de la Javeriana. La Señora Socorro de Páez es Doctora en Filosofía y Letras y ha tenido el Master en Educación Stanford; enseñará en la Facultad de Educación y se hará cargo del entrenamiento de profesores de ciencias modernas. El Dr. Joaquín Páez, también es Doctor en Filosofía y Letras y Abogado; ahora Master en Educación de Stanford y candidato al Ph.D. Además de dictar algunas clases, tendrá a su cargo la elaboración del Curso de Vacaciones, en colaboración con el Decano de la Facultad.

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 48
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Organizada por la Facultad de Educación, el R.P. Eduardo Arcusa, S.J., dictará una serie de conferencias durante los próximos días. Estas, que serán dictadas en el Auditorio de las Facultades Femeninas, tienen por objeto la preparación y orientación a los novios y recién casados, y versarán sobre los siguientes temas: Martes: «Sexo y Virilidad»’. A ella pueden asistir los universitarios. Miércoles: «Sentimiento y Amor». Jueves: «Educación prematrimonial». Las dos anteriores serán dictadas para las universitarias.

Febrero 1962 | Edición N°: 64
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo los auspicios de la Embajada Americana, se dió comienzo en el día de ayer a los cursillos dirigidos a profesores universitarios y de educación secundaria. Ha hecho la programación el Profesor Kenneth Parsley de la Facultad de Educación de la Universidad de Alabama. Los temas de las conferencias centrales que se dictaron ayer para el grupo de secundaria y se repiten hoy para los de Universidad, de 3 a 7 p.m., en el salón de grados de las Facultades Femeninas, son: «Pruebas de capacidad intelectual y guía» y «La sicología del aprendizaje».