Estos son los diez títulos del fondo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana que mayor cantidad de ejemplares vendieron en distintas ferias del libro y librerías académicas, generales e independientes del país y en el exterior durante el año. 1. TRAVESÍAS POR LA TIERRA DEL OLVIDO Cómo el trabajo de Carlos Vives y la Provincia marcó el rescate de la música popular en Colombia. 2. CÓMO CONSTRUIR SOCIEDADES Tomando ejemplos de políticos excepcionales, este libro nos enseña a pensar sobre temas de paz y de guerra en la sociedad. 3. LIBRO ROJO DE AVES DE COLOMBIA Herramienta imprescindible para co- nocer la condición medioambiental actual de la avifauna colombiana. 4. ARRULLOS Y CURRULAOS Un ánalisis y guía[…]
Etiqueta: Historia de Colombia
La Facultad de Educación, por intermedio de su Director, Dr. Joaquín Páez, ha organizado los cursos de vacaciones para profesores de secundaria, que se llevarán a cabo del 21 de noviembre al 22 de diciembre de este año. Estos son cursos aprobados para ingreso y ascenso en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. Dan igualmente créditos académicos universitarios para la Licenciatura. Las materias escogidas son: Castellano, Filosofía, Geografía, Historia de Colombia, Historia Universal, Idiomas, Metodologías especiales, Música, Pedagogía religiosa, Psicología, Biología, Física, Matemáticas y Química. Los informes e inscripciones se darán en la Secretaría de la Facultad de Educación, Oficina 216.
Del 20 de Noviembre al 23 de Diciembre, la Facultad de Ciencias de la Educación dictará un curso de vacaciones para profesores de secundaria. Este curso dará a dichos profesores la oportunidad de ingresar y obtener ascensos en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. El curso incluye las siguientes materias: Psicopedagogía, Metodología de la enseñanza secundaria, Filosofía, Castellano, Historia Universal, Historia de Colombia, Historia de la Literatura, Geografía, Biología, Matemáticas, Física, Química, Idiomas, Pedagogía religiosa y Música. Los informes, prospectos e inscripciones pueden obtenerse en la Secretaria de Ciencias de la Educación, Oficina No. 221.