Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Convenio para ejercer en Canadá  La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses.  Asamblea General Intermedia de ODUCAL  La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Editorial Pontificia Universidad Javeriana | Editorial



Desde 1992, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana se ha propuesto visibilizar y potenciar la producción intelectual de la Universidad transformando, con rigor y sensibilidad, el conocimiento académico, científico y cultural en productos editoriales. Por eso, en este número de Hoy en la Javeriana, se enorgullece en presentar una muestra de los libros, las investigaciones y las obras que han sido dignas de premios y reconocimientos, tanto nacional como internacional, durante los últimos 6 años. 2023 – Premio Lápiz de Acero Humboldtiana Neogranadina Alberto Gómez Gutiérrez y otros autores 2023 – Premio Antonio Restrepo Barco La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia Yolanda Puyana Villamizar, Amparo Hernández Bello y Martha Lucía Gutiérrez Bonilla (Editoras) 2021 –[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Con la publicación de los dos primeros títulos de la Biblioteca Latinoamericana de Culturas del Libro, coeditada por tres universidades de la región -entre ellas la Javeriana- se inauguró una selección de textos que buscan entender integralmente la industria editorial de la región.


Después de varios años de preparación y trabajo editorial, las universidades Javeriana, del Rosario y la Autónoma Metropolitana de México – Unidad Cuajimalpa, presentaron La edición del cuento en Colombia en el siglo XX. Apuestas editoriales y legitimación de un género y Libros, negocios y educación. La empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX, los títulos inaugurales, resultado de un esfuerzo editorial interinstitucional orientado a publicar trabajos académicos que estudian el pasado y el presente del libro en la región. En el evento de presentación oficial de la colección, que se realizó en el marco de la programación cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá con la presencia del Rector de[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Como continuación de nuestra anterior entrega, destacamos otros tres libros del catálogo de la Editorial PUJ que fueron escritos por catedráticos de universidades extranjeras y que presentan nuevas miradas a las problemáticas del país.


Como ya lo contamos en el número anterior de Hoy en la Javeriana, los colombianistas, investigadores de universidades extranjeras que se han ocupado por estudiar y entender nuestro país han planteado nuevas perspectivas de nuestras problemáticas históricas y recientes. La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se ha preocupado por rastrear y publicar estos trabajos académicos con el fin de hacerlos más visibles dentro de la comunidad académica y facilitar su circulación entre el público lector general. Junto a los títulos Entre bestias y bellezas. Raza, género e identidad en Colombia y La sal y el Estado colombiano. Sociedad local y monopolio regional en Boyacá (1821-1900), que presentamos antes, reseñamos tres obras adicionales que traen visiones externas a temas literarios,[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Rafael Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Dos libros editados por docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales presentan nuevas miradas a la configuración social y política de América Latina.


América Latina terminó la segunda década del siglo XXI en la que el descontento de sus habitantes por la incapacidad de los gobiernos, la corrupción y el crecimiento de la inequidad económica y social derivaron en diversas manifestaciones populares en casi todos sus países. Durante este periodo, la región fue escenario de varias escenas de polarización, proyectos políticos inacabados y promesas incumplidas, mientras que la tensión creciente entre dos modelos económicos y estatales se estableció como telón de fondo. A través de dos proyectos con ópticas muy diferentes, investigadores y docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana convocaron a colegas de toda América Latina para configurar miradas analíticas de la región. La primera[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. | Comunicaciones Bibliotecas PUJ

La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que permitirá a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona.


La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que permitirá a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona. En el mundo de la investigación, se sabe que desde finales del siglo XX la mayoría de revistas científicas fueron compradas por grandes casas comerciales, por lo que son estas multinacionales quienes publican gran parte de los artículos, libros y capítulos de libro científicos más recientes. Así, cualquier investigador, independientemente de su área, se relaciona con esas casas editoriales en dos vías: ya sea porque desea publicar en alguna de sus revistas, ya sea porque debe consultar la información que se[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Angélica Yepes | Comunicadora del sistema de Bibliotecas PUJ

La donación de más de 24 mil libros a comunidades e instituciones en diferentes departamentos del país ha sido la semilla para crear un proyecto de servicios bibliotecarios (desarrollo de colecciones, préstamo promoción de lectura, escritura y oralidad) dirigidos a población vulnerable.


Libros como La vorágine de José Eustasio Rivera, El tratado de la pintura de Leonardo Da Vinci, La Tierra: Planeta de las maravillas de Renzo Barsotti, Hojas de hierba de Walt Whitman y 330 títulos más sobre diversas temáticas, salieron de Bogotá y recorrieron 842 kilómetros para llegar a la Parroquia Nuestra Señora de la Macarena, en el Meta. El padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J., quien recibió los libros, se embarcó desde hace dos años en una misión de la Compañía de Jesús que busca aportar desde la espiritualidad y la fe, a la reconciliación, paz, educación, justicia y diálogo en esta población. En febrero de 2019, la Compañía de Jesús recibió de manos de monseñor José Figueroa, obispo[…]