Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Editorial Pontificia Universidad Javeriana | Editorial



Desde 1992, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana se ha propuesto visibilizar y potenciar la producción intelectual de la Universidad transformando, con rigor y sensibilidad, el conocimiento académico, científico y cultural en productos editoriales. Por eso, en este número de Hoy en la Javeriana, se enorgullece en presentar una muestra de los libros, las investigaciones y las obras que han sido dignas de premios y reconocimientos, tanto nacional como internacional, durante los últimos 6 años. 2023 – Premio Lápiz de Acero Humboldtiana Neogranadina Alberto Gómez Gutiérrez y otros autores 2023 – Premio Antonio Restrepo Barco La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia Yolanda Puyana Villamizar, Amparo Hernández Bello y Martha Lucía Gutiérrez Bonilla (Editoras) 2021 –[…]

Boticario
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Rafael A. Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Javeriana

Durante los siglos XVII y XVIII, además de cumplir con su tarea evangelizadora en el Nuevo Reino de Granada, la Compañía de Jesús también fue un actor fundamental en el desarrollo de las ciencias de la salud en la región. Publicaciones.


Desde su fundación, la Compañía de Jesús no solo fue una comunidad que llevó el mensaje católico a los puntos más lejanos del planeta, fue un actor fundamental para el desarrollo de la educación y la investigación en ciencias básicas, exactas y humanas. Fieles a sus principios fundamentales, los jesuitas hicieron presencia en destinos alejados de las grandes ciudades de la época, viajando a lugares recónditos guiados por su modo de proceder y motivados por su espíritu de curiosidad y su vocación espiritual. En el Nuevo Reino de Granada, su legado es visible en los mapas y los relatos construidos durante sus viajes a los lugares donde establecieron sus misiones. Esa inquietud intelectual y espiritual los llevó también a fortalecer[…]

1 de Septiembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1311
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Efraín Méndez Castillo Director de la Maestría en Bioética del Instituto de Bioética Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana con Maestría en Filosofía y especialización en Bioética de la misma institución. Lleva nueve años vinculado a la Javeriana, tiempo durante el cual ha sido  miembro  del  Comité  de  Currículo  de  la  Facultad  de  Medicina,  del Consejo del Instituto de Envejecimiento, del Comité de Ética del Hospital San Ignacio y del Consejo del Instituto de Bioética. Beatriz Andrea Prada Álvarez Directora del Departamento de Enfermería Clínica de la Facultad de Enfermería Es Enfermera egresada de la Pontificia Universidad Javeriana con Especialización en Administración en Salud con énfasis en Seguridad Social de la misma institución y Especialización en Currículo y Pedagogía[…]

1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Daniella Guio Castro | Comunicaciones Vicerrectoría Académica



El doctor Alberto Gómez Gutiérrez recibió el honor de ser elegido como miembro de la sociedad científica más antigua del mundo en el campo de las ciencias de la vida, que ha sesionado ininterrumpidamente desde 1788. El  profesor  Gómez,  biólogo  y  microbiólogo  de  la  Universidad  de los  Andes,  doctor  en  bioquímica de  la  Universidad  de  París  y  profesor titular  del  Instituto  de  Genética  Humana en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, es uno de  los  tres  autores  del  libro  Filosofía natural  mutisiana  (2009),  escrito  con el Padre Pedro Ortiz Valdivieso, S.J. y el doctor Jaime Bernal Villegas. Corría  el  siglo  XVIII  y  José  Celestino Mutis,  botánico,  se  sentía  muy  orgulloso  de  su  correspondencia  epistolar con Carlos Linneo[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



En el año 2010 se conmemoran los 250 años del arribo a tierras granadinas de José Celestino Mutis, uno de los personajes más reconocidos e influyentes del periodo colonial. La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario se une a esta celebración con el próximo lanzamiento de su nuevo libro: A impulsos de una rara resolución. A impulsos de una rara resolución, mutis emprendió hace 250 años su viaje hacia el trópico americano. esta obra revive el itinerario que siguió este célebre personaje, desde su salida de España en el navío Castilla hasta llegar a Santafé de Bogotá en 1761; Un período de la vida del sabio mutis sobre el que se ha escrito muy poco. esa rara resolución[…]