Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Como continuación de nuestra anterior entrega, destacamos otros tres libros del catálogo de la Editorial PUJ que fueron escritos por catedráticos de universidades extranjeras y que presentan nuevas miradas a las problemáticas del país.


Como ya lo contamos en el número anterior de Hoy en la Javeriana, los colombianistas, investigadores de universidades extranjeras que se han ocupado por estudiar y entender nuestro país han planteado nuevas perspectivas de nuestras problemáticas históricas y recientes. La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se ha preocupado por rastrear y publicar estos trabajos académicos con el fin de hacerlos más visibles dentro de la comunidad académica y facilitar su circulación entre el público lector general. Junto a los títulos Entre bestias y bellezas. Raza, género e identidad en Colombia y La sal y el Estado colombiano. Sociedad local y monopolio regional en Boyacá (1821-1900), que presentamos antes, reseñamos tres obras adicionales que traen visiones externas a temas literarios,[…]

La Editorial Javeriana presenta un trabajo de investigación en crítica literaria que visibiliza diferentes problemáticas en el Amazonas durante las primeras décadas del siglo XX
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La Editorial Javeriana presenta un trabajo de investigación en crítica literaria que visibiliza diferentes problemáticas en el Amazonas durante las primeras décadas del siglo XX -muchas, vigentes hoy- y que José Eustasio Rivera denunció en su novela La vorágine.


“El título de este libro revela una ambigüedad irreconciliable. Sin embargo, no podríamos haberlo concebido de otra forma. Históricamente, la Amazonía siempre ha estado asociada a la noción de Paraíso, aunque de manera cuestionable.” Estas son las primeras líneas del libro Un paraíso sospechoso. La vorágine de José Eustasio Rivera: novela e historia, escrito por Leopoldo Bernucci, profesor de español en la Cátedra Russell F. y Jean H. Fiddyment de Estudios Latinoamericanos, en la Universidad de California. Bernucci dedicó varios años a analizar y destacar las acusaciones sociales que tanto Rivera, como los escritores brasileños Alberto Rangel y Euclides da Cunha, plasmaron en sus obras literarias. A lo largo de su libro, Bernucci resalta la ambigüedad del Amazonas describiéndolo como[…]