El historiador Ingo F. Walther nos recuerda que, a diferencia de las antiguas creencias politeístas, el cristianismo es una religión del libro: la Edad Media nos dio poderosas muestras de ello con los talleres artesanos, muchos situados en monasterios, que proveyeron verdaderas joyas de la iluminación, hoy obras patrimonio de la humanidad. Eran libros de plegarias, biblias, calendarios con oraciones de uso privado, romances alegóricos para la edificación de laicos, etc. En este sentido, la imprenta fue definitiva en llevar el mensaje de esperanza del cristianismo, porque sistematizó el conocimiento sagrado y construyó verdaderos imperios editoriales con colecciones de libros tan influyentes como populares. De este modo, el libro con contenido religioso circuló ampliamente por muchas regiones, incluida Latinoamérica, fenómeno[…]
Etiqueta: Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana
Como ya lo contamos en el número anterior de Hoy en la Javeriana, los colombianistas, investigadores de universidades extranjeras que se han ocupado por estudiar y entender nuestro país han planteado nuevas perspectivas de nuestras problemáticas históricas y recientes. La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se ha preocupado por rastrear y publicar estos trabajos académicos con el fin de hacerlos más visibles dentro de la comunidad académica y facilitar su circulación entre el público lector general. Junto a los títulos Entre bestias y bellezas. Raza, género e identidad en Colombia y La sal y el Estado colombiano. Sociedad local y monopolio regional en Boyacá (1821-1900), que presentamos antes, reseñamos tres obras adicionales que traen visiones externas a temas literarios,[…]
*Foto: Juan Carlos Valencia Rincón, profesor del Departamento de Comunicación y editor del libro. Las primeras radios universitarias de Hispanoamérica datan de la segunda década del siglo XX, pero su crecimiento solo fue notorio a partir de los años setenta. En el tránsito al siglo XXI, la radio universitaria se convirtió en un verdadero fenómeno comunicativo, gracias al surgimiento de las emisoras de radio por internet. Actualmente, existe una gran diversidad de propuestas radiales, marcadas por el tipo de institución a la que pertenecen: universidades públicas o universidades privadas, de índole religiosa o secular. Así mismo, y a diferencia de las college radios estadounidenses, donde los estudiantes trabajan con un alto grado de autonomía, la radio universitaria hispanoamericana se caracteriza por un control más directo por parte de las instituciones en las que opera. ‘Pensar, hacer y proyectar la radio universitaria en Hispanoamérica’ –editado por[…]
En la vida de todo ser humano es inevitable y necesaria la presencia de otras personas a su alrededor. Queramos o no, debemos compartir espacios en el mundo, ya sea de manera ocasional o permanente. Esto ocurre en diversos ámbitos: en la casa o el edificio donde vivimos, en el lugar donde estudiamos o trabajamos, en la calle, la tienda de la esquina o un centro comercial, en un bus o en el avión en el que viajamos. Así se nos impone la convivencia, como pareja o como miembros de una familia numerosa o una comunidad, como vecinos de apartamento o compañeros de oficina, como simples y anónimos pasajeros en un medio de transporte público, en fin, como habitantes de […]