El historiador Ingo F. Walther nos recuerda que, a diferencia de las antiguas creencias politeístas, el cristianismo es una religión del libro: la Edad Media nos dio poderosas muestras de ello con los talleres artesanos, muchos situados en monasterios, que proveyeron verdaderas joyas de la iluminación, hoy obras patrimonio de la humanidad. Eran libros de plegarias, biblias, calendarios con oraciones de uso privado, romances alegóricos para la edificación de laicos, etc. En este sentido, la imprenta fue definitiva en llevar el mensaje de esperanza del cristianismo, porque sistematizó el conocimiento sagrado y construyó verdaderos imperios editoriales con colecciones de libros tan influyentes como populares. De este modo, el libro con contenido religioso circuló ampliamente por muchas regiones, incluida Latinoamérica, fenómeno[…]
Etiqueta: Clásicos Ignacianos
La Universidad inaugura una selección de textos que conforman una nueva colección llamada Clásicos Ignacianos. Esta compilación se propone recoger escritos fundamentales dentro de la tradición y el pensamiento de la Compañía de Jesús. Los dos textos con los que se inaugura esta colección son la Autobiografía y los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. La Autobiografía, en su texto clásico a partir del manuscrito rescatado por el padre Luis Gonçalves da Câmara entre 1553 y 1555, recoge la expresión de la vida del fundador de la Compañía de Jesus. El libro cuenta con una introducción crítica del padre Hermann Rodríguez Osorio, S. J. El segundo título, Ejercicios Espirituales, es, en palabras del padre Moisés Peña, S. J., prologuista […]