Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Convenio para ejercer en Canadá  La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses.  Asamblea General Intermedia de ODUCAL  La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Camila Duque Jamaica | Comunicadora de la Facultad de Artes

Alba Triana, egresada de Estudios Musicales de la Javeriana, realizó la obra Moviemiento armónico la cual fue expuesta durante el Festival Ars Electronica, en Linz, Austria, entre el 6 y el 10 de septiembre, luego de haber recibido el Prix Ars Electronica 2023 — Award of Distinction en la categoría “Digital Musics & Sound Art”.


Alba Triana, egresada del programa de Estudios Musicales, es artista sonora y compositora de música experimental. Hace aproximadamente 15 años su práctica como compositora tuvo una transición de la sala de conciertos a la sala de exposiciones, proponiendo proyectos artísticos donde el sonido y la instalación trabajan de manera simbiótica en el espacio. La obra de Triana gravita en el interés por explorar el mundo natural, de lo que es fundamental y de lo que lo constituye y gobierna. Su práctica artística propone piezas sonoras que surgen alrededor de diferentes formas de vibración y energía. Alba entiende el proceso creativo como un viaje de experimentación alentado por una profunda curiosidad por la materia vibratil que compone el mundo. Es notable[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



II Encuentro Internacional de Ciberseguridad El 7 de junio, en el auditorio Luis Carlos Galán, se realizó el II Encuentro de Ciberseguridad Colombia 2023 organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y Javeriana CyberPro Center, allí se abordaron retos y oportunidades de la gobernanza en ciberseguridad bajo un panorama disruptivo en tecnologías emergentes, en donde participaron estrategas, profesionales y técnicos en ciberseguridad de Chile, Israel, Suecia y Colombia. Visita de la Pontificia Universidad Católica del Perú El 5 de junio el padre Luis Fernando Múnera, rector de la Universidad, recibió la visita de la delegación de la Pontificia Universidad Católica del Perú conformada por Carlos Garatea, Rector; Adriana Scaletti, directora académica de Relaciones Internacionales y Eduardo Dargent, director académico de Profesorado.[…]

Campus de la Javeriana. Vista desde el edificio central Emilio Arango, S.J.
Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Hoy en la Javeriana destaca a las estudiantes y egresadas que sobresalen por su excelencia personal y académica.


El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es la fecha en la que se resalta la lucha de las mujeres en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. En el contexto de esta fecha, la Javeriana presenta la historia de diez estudiantes y egresadas que desde ya están dejando huella con su conocimiento como profesionales, con su labor social y con su talento en el deporte. Ana María Cuellar, egresada de Estudios Musicales, creó la etiqueta “mujeres compositoras” con el propósito de visibilizar a las mujeres músicas. Esto lo hizo para su trabajo de grado y en conjunto con la Biblioteca General de la Universidad para que fuera integrada en el motor de búsqueda[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Esteban Bernal Carrasquilla | Realizador radial Javeriana Estéreo

La organización International Folk Alliance entregó a un javeriano el premio Spirit of Folk, que honra y celebra a las personas y organizaciones que trabajan por la promoción y preservación de la música tradicional desde la creatividad, el liderazgo y la creación de comunidad.


Adrián Sabogal, egresado de la carrera de Estudios Musicales, acaba de recibir el premio Spirit of Folk, de la organización Folk Alliance International, por su trabajo “en la promoción y preservación de la música folclórica a través de la creatividad, el liderazgo y la construcción de comunidad”. Tras ocho años de vínculo activo con agentes culturales del Pacífico Sur colombiano a través de su organización Marimbea, Adrián recibe este galardón que, en sus palabras “es un aliciente para continuar el trabajo con los maestros de la región, quienes mantienen vivas las tradiciones de la música, la danza, la gastronomía y otras expresiones de la cultura en Colombia”. La génesis de Marimbea se remonta a la década de los 2000, cuando[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Píldora para tratar el covid-19 Investigadores de la Universidad Javeriana crearon con fitomedicamentos píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como el covid-19. Este hallazgo, encaminado inicialmente a tratar el cáncer de seno y la leucemia se logró luego de más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos. El estudio fue aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y financiado por la convocatoria Mincienciatón.   Visita de embajadores La Universidad recibió en sus instalaciones la honorable visita del embajador de la República de Corea, Choo Jong Youn, el 6 de mayo; y del embajador de Italia, Gherardo Amaduzzi, el 24 de mayo. Con[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Del 2 al 6 de mayo la Universidad celebró la Semana Javeriana nuevamente en su campus, exaltando el lema “Vivamos la Ponti” y los valores javerianos.


“Vivamos la Ponti” fue el lema detrás de las actividades culturales de la Semana Javeriana que tuvo el objetivo de invitar a la comunidad educativa a sentir de nuevo la alegría de estar en la Universidad y reafirmar la identidad y valores javerianos que se fundamentan en el cuidado y el servicio a los demás, la justicia al brindar igualdad de oportunidades, el respeto por reconocer la diversidad y singularidad del otro, así como la solidaridad y el apoyo ante las situaciones adversas. En el marco de la pandemia cuatro generaciones de neojaverianos que iniciaron sus estudios profesionales y nuevos trabajadores que se vincularon a la Universidad no habían podido experimentar el despliegue de alegría, arte, cultura y puesta en[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

El Departamento de Música y la carrera de Estudios Musicales cumplen 30 años. Una iniciativa que nació con algunos cursos en el garaje del Edificio Cataluña con la dirección del maestro Guillermo Gaviria, y a la que la Javeriana le apostó.


Desde 1991 los estudios musicales en la Pontificia Universidad Javeriana han pasado por diferentes cambios. Hoy en la Javeriana habló con Luis Fernando Valencia Rueda, director de la carrera de Estudios Musicales, y con Victoriano Francisco Valencia Rincón, director del Departamento de Música, sobre el proyecto curricular y el futuro de los estudios musicales enmarcados en sus líneas de investigación de Música y cultura; Ciencia y tecnología aplicada a la música y a las artes sonoras; Pedagogía de la música;  e Investigación – creación, en el contexto de la celebración de los 30 años de la carrera y el Departamento. ¿Qué significa cumplir 30 años? –Luis Fernando (LF): Cualquier momento en donde uno puede mirar hacia atrás, en este caso[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Editora Hoy en la Javeriana



Un concierto sinfónico entre músicos de Francia y Colombia, promovido y organizado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, dio inicio a la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. Con una majestuosa presentación que unió en un mismo escenario a la Orquesta Sinfónica de la Javeriana, al Coro de Cámara y de la Carrera de Estudios Musicales, a estudiantes de Artes Escénicas de la Facultad de Artes y a los jóvenes sinfonistas de Mosela (Jeunes Symphonistes Mosellans), inició la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. El 29 de febrero llegaron al Teatro Cafam de Bellas Artes en Bogotá, aproximadamente mil personas de la comunidad javeriana e invitados especiales para[…]