El español es la segunda lengua más hablada en el mundo. Cerca de 580 millones de personas usan este idioma para comunicarse, ya sea como lengua nativa o como segunda lengua, según el informe de 2021 de la Unesco y del Instituto Cervantes. La enseñanza del español va más allá de su lingüística y de sus formas correctas. Enseñar español incluye en gran medida tener presente la relación entre lengua y cultura. En conversación son Sindy Moya, directora encargada de la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera (ELE), de la Universidad Javeriana, explica que, “si hablamos de cultura de desde una perspectiva superficial de un iceberg, vemos aspectos culturales como las formas de saludar, las formas de[…]
Etiqueta: Unesco
Píldora para tratar el covid-19 Investigadores de la Universidad Javeriana crearon con fitomedicamentos píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como el covid-19. Este hallazgo, encaminado inicialmente a tratar el cáncer de seno y la leucemia se logró luego de más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos. El estudio fue aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y financiado por la convocatoria Mincienciatón. Visita de embajadores La Universidad recibió en sus instalaciones la honorable visita del embajador de la República de Corea, Choo Jong Youn, el 6 de mayo; y del embajador de Italia, Gherardo Amaduzzi, el 24 de mayo. Con[…]
En un colegio distrital en la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, Adriana García, profesora de primera infancia del grado transición, tiene el reto de educar a un estudiante con multidéficit, es decir, discapacidades múltiples, una combinación de necesidades físicas, médicas, educacionales y socio/emocionales. Este niño, está a punto de cumplir los siete años, sin embargo, física y cognitivamente, parece de dos. Desde que se definió a nivel distrital que todos los colegios públicos debían ser de inclusión, este es un reto al que se deben enfrentar cientos de maestros a diario. Por ello, la Secretaría de Educación del Distrito, desde la Dirección de Inclusión y Atención a poblaciones, realizó una convocatoria para que las universidades ayudaran a[…]
Laura Camargo Cardozo, estudiante de Diseño Industrial e Ingeniería Electrónica, y Henry Yesid Ortega Palacio, estudiante de Ciencia Política, formaron parte de los 176 jóvenes que durante 33 días participaron en la ruta “Aventura en el País de las Esmeraldas”, que recorrió España y Colombia. La ruta BBVA fue declarada por la Unesco como un programa cutural de interés universal desde 1990. Fue creada en 1979 por sugerencia del Rey de España para consolidar el intercambio cultural entre los países de habla hispana y era conocida como “Aventura 92”, pues su objetivo era preparar la celebración de los 500 años del descubrimiento de América. Desde 1993 BBVA le dio continuidad al programa en el cual han participado cerca de 9000[…]
Bogotá Reacreditación para Psicología El Ministerio de Educación Nacional, mediante resolución 08891, renovó el 19 de junio la acreditación de alta calidad por ocho (8) años del programa de Psicología. Muestra de Artes Visuales La Oficina de Conciertos, Exposiciones y Eventos de la Facultad de Artes realizó del 25 al 30 de junio la muestra pública de los Trabajos de grado del programa de Artes Visuales, la cual estuvo abierta al público en el nuevo edificio de la Facultad de Artes Gerardo Arango, S.J. Visita del Nuncio Monseñor Ettore Balestrerto, Nuncio Apostólico de Su Santidad en Colombia, visitó la Universidad Javeriana el 26 de junio, atendiendo la invitación del Rector, Padre Jorge Humberto Peláez, S.J. A la reunión asistieron Monseñor[…]
Con la presencia de cerca de 50 investigadores, el 30 de julio se realizó en la Universidad Javeriana la asamblea constitutiva de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (ACICOM), que busca fortalecer el campo académico de la comunicación mediante la investigación, el desarrollo y la gestión del conocimiento. En Colombia, en la década de 1980, existió la Asociación de Investigadores en Comunicación (ACIC), liderada por Patricia Anzola, Jesús Martín Barbero y Amparo Cadavid, entre otros. Más recientemente, en 2006, se creó la Red Colombiana de Investigadores en Comunicación y Cultura (REDICOM), cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro y divulgación de la investigación. El campo académico de la comunicación en Colombia ha venido creciendo, tanto en la oferta[…]
Felipe Romero Vargas, Sergio Riatiga Ibáñez, Jonathan Hernández López y Nicolás Escobar, estudiantes de décimo semestre de Arquitectura, quedaron finalistas en el concurso Viena House of Music en el que participaron 416 proyectos de 30 países. Con el diseño Bio – Eufonía un grupo de cuatro estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana fue finalista en el concurso Viena House of Music (La Casa de la Música de Viena), convocado por el sitio web ArchMedium de Barcelona (España). El concurso consistía en presentar una propuesta con el diseño de un nuevo edificio: La Viena House of Music, un proyecto con el que se buscaba la creación de un nuevo espacio en el cual se[…]
El Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias Sociales dictó el taller del 24 al 28 de noviembre. Este curso que se realiza por segunda vez en la Universidad Javeriana es auspiciado por la UNESCO, y se enmarca dentro del Programa de Educación Continuada que desde 1978, viene desarrollando este Departamento.
El Padre Alfonso Borrero Cabal, S. J., fue nombrado en el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas. Los siguientes, son apartes tomados del telegrama que el Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar y el Director General de la UNESCO, Amadou Mahtar M’Bow enviaron con tal motivo: «De acuerdo con el Artículo IV, párrafo l del Capítulo de la Universidad de las Naciones Unidas, nos es grato invitarlo a servir a título personal en el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas, el cual desempeña la función de Junta Directiva de la Universidad, de acuerdo con la determinación adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 6 de diciembre de 1973». «Según lo[…]
El P. Alfonso Borrero, S.J., ex-rector de la Universidad Javeriana, ha sido designado uno de los 24 miembros de la Universidad de las Naciones Unidas como representante de la Santa Sede. Ha sido elegido conjuntamente por el secretario general de las Naciones Unidas y el director general de la UNESCO. El nombramiento del padre Borrero será por 6 años empezando en mayo de 1986. La Universidad de las Naciones Unidas tiene su sede central en Tokio. Los programas están esparcidos por todo el mundo y se desarrollan, . en forma de programas académicos. El Consejo de la Universidad se reúne dos veces cada año, durante 5 días cada vez. En estas sesiones organizan los programas académicos que desarrollará la Universidad en[…]
Con el auspicio de la Unesco y de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Javeriana, se inicia hoy lunes un Seminario—Taller sobre: »Población como integrador de la Enseñanza de las Ciencias» . En este Seminario—Taller participan representantes del Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay , República Dominicana, Nicaragua y Colombia El Seminario se desarrollará en dos etapas. La primera será en Bogotá en la Universidad Javeriana y la segunda en Villa de Leyva pana finalizan el 14 de diciembre, El objetivo fundamental de este Seminario es dar un entrenamiento e instrucción programada a los profesores universitarios en los diversos planes sobre enseñanza de las Ciencias. El siguiente es el programa de la primera semana de trabajo: Lunes 26[…]
El Padre Jesús Emilio Ramírez s. j. , Director del Instituto Geofísico de los Andes Colombianos viajo a Pekín invitado por el Gobierno de la China, para visitar los Centros de Sismología de esta anea y para tan una sente de conferencias sobre la realidad Sismológica en Latina. El padre Ramírez, quien es miembro del Consejo Regional para Sismología de del Sur (CERESIS), aprovechara su viaje para en contacto con organismos de la UNESCO y de la AID, que tienen relación con esta disciplina, permanecerá algunos días en Francia, Alemania y España en donde dictará conferencias
Para las muchas personas que han tenido en sus manos este Boletín de Relaciones Públicas tal vez ha pasado por alto la persona de gran trayectoria peniodfsttca, que ha estado detrás del mismo, figuoa destacada no solo en el ámbito universitario sino en el país y por qué no decirlo Fuera de él, puesto que sus orígenes se extienden mucho más de nuestras propias fronteras. Serría dispendioso el comentar la labor del P. Valtierra y haría Falta muchas páginas para conocer en amplitud su concepción humanística, gran inquietud intelectual, aquilatados valores morales, profunda capacidad emprendedora y de servicio a las tareas realizadas hasta el momento por su mano experta. Al P. Valtierra le ha sido encomendada la misión de la[…]
Del 22 al 26 de noviembre, se llevará a cabo, en la Biblioteca de la Universidad, una Reunión Latinoamericana de Directores de Escuelas de Bibliotecología de América Latina, con participación de representantes de 23 países; auspiciada por UNESCO y coordinada por ICFES. La Directora Técnica de la Biblioteca, Lina Espitaleta de Villegas, será la representante oficial de Colombia
Es tal vez esta Facultad, la última creada de todas. UNESCO, en su libro «Scientific Thought», dice: «El pensamiento científico intenta un acercamiento interdisciplinario a los problemas comunes, a las ciencias naturales y a las humanidades, suministrando un marco filosófico dentro del cual puedan ser estudiados esos problemas La Universidad Javeriana constituya jurídicamente la Facultad de Estudios Interdisciplinarios el año 1973. Dentro de la temática de los estudios universitarios, la Facultad es original y ha suscitado gran interés en los medios académicos, nacionales y extranjeros. El P. Alfonso Borrero, nos da una síntesis de lo que dicha Facultad significa: ‘En realidad la interdisciplinariedad se trata de la interacción de dos o más di versas disciplinas: puede ir desde una slmple[…]
La Licenciada en Periodismo, Gilma Mercedes Girón, regresó el pasado 13 de octubre, después de asistir al Séptimo Curso Internacional de Perfeccionamiento en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Estos estudios estén dirigidos por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para la América Latina CIESPAL, la OEA y la UNESCO, siendo esta última la que le otorgó la beca. De nuevo, la Srta. Girón se encuentra desempeñando la Secretaria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social.
ËI R.P. José Rafael Arboleda, S.J., Profesor de Antropología, viajó ayer a Buenos Aires para asistir, como delegado de la Universidad Javeriana, al Congreso Internacional de Orientalistas, en el que se estudiarán los problemas del origen de la cultura en el Medio y Cercano Oriente, y algunos aspectos de las religiones no cristianas. El fin del Congreso es el acercamiento de los estudiosos de estas materias entre Oriente y Occidente. La invitación fue patrocinada por la Unesco y el Gobierno Argentino.
Durante las vacaciones, el R P. Jesús Emilio Ramírez, S.J, Rector de la Universidad, tomó parte en la reunión del Consejo Administrativo de la Federación Internacional de Universidades Católicas, como representante de la América Latina. Esta reunión tuvo lugar en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, bajo la dirección del R.P. Theodore M. Hesburgh, Presidente de la Asociación y Rector de esa Universidad. Además, invitado por la Unesco, representó a Colombia en la reunión de dirigentes de Consejos de Investigación y de otros organismos responsables de la política nacional de la ciencia en la América Latina. Estos consejos de investigación estuvieron presididos por el Dr. Bernardo A. Houssay, premio Nobel argentino y por el Sr. G. Burkhardt, Director del[…]
Hoy a las 7 de la noche, en el Aula Máxima de la Javeriana, recibirá el título de Ingeniero Civil, Santiago Escallón Anjel. El día 8 de agosto contraerá matrimonio con la Señorita Marion Birckholtz v.P., y a mediados de agosto seguirá para Tokio, Japón, para adelantar estudios en el Instituto Internacional de Sismología e Ingeniería Sismológica. El Dr. Escallón, a petición de la Javeriana, se hizo acreedor a una beca de la Unesco para especializarse en el Japón, durante 12 meses, a partir del 1°. de septiembre de 1964. Felicitaciones.
El jueves 4 de junio, a las 6 p,m., tuvo lugar en la Rectoría, de la Universidad Javeriana una importante mesa redonda sobre temas relacionados con los problemas de la educación nacional, los programas de estudio para la formación del profesorado de nivel secundario y también se debatió la necesidad de una interacción en el desarrollo de los programas de estudio, desde la primaria hasta la Universidad. En el debate, que fue presidido por el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, y el R.P. Fernando Barón, S.J, tomaron parte el Presidente de la Asociación Nacional de Universidades, el R.P. Godeardo Baquero, y la Doctora Inés Montoya, Directora del Departamento de Ciencias de la Educación, y distinguidos representantes[…]
El R.P. Rector de la Universidad Javeriana saldrá esta tarde, invitado por la Unesco, con el fin de tomar parte en la Reunión Preparatoria de Expertos de Sismología e Ingeniería Sismológica, que tendrá lugar en las oficinas centrales de la Unesco, en París, del 25 al 29 de marzo. El P. Rector estará de vuelta el domingo 31 de marzo. Feliz viaje.
Próximamente viajará a Santiago de Chile, especialmente invitado por la Unesco, el R.P. Rector de la Universidad. Asistirá allí al Seminario de la Misión Sismológica que se reunirá del 2 al 9 de diciembre venidero.
Después del programa organizado por el R.P Rector, Coordinador para la Misión Sismológica de la Unesco en Colombia, saldrán hoy para Quito los seis miembros de la Misión. Se van muy satisfechos de la labor realizada por la Universidad, especial mente por el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, en lo referente a la sismología colombiana. El viernes pasado tres de los miembros fueron invitados por la Texas Petroleum Company para hacer una expedición a Puerto Niño y El Guavio, en los Llanos Orientales. El sábado fueron acompañados algunos de ellos a la Estación Sismológica de Galerazamba en la Costa Atlántica, otro a la Estación de Chinchiná, y otro grupo hizo una excursión geológica por la región del oriente de[…]
El Profesor Johannes F. Carriere, nacido en Delft, Holanda, y que ha desempeñado altos puestos en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Holandesa; Ingeniero de Comunicaciones en la Caribbean Petroleum Company de Maracaibo; en el Departamento de Computadores Electrónicos del Centro de Matemáticas en Amsterdam; Ingeniero Técnico-Comercial en Eindhoven, y desde octubre de 1958 Jefe de la Sección Electrónica de la Universidad del Valle, se une a la Universidad Javeriana como Profesor de tiempo completo. Dictará clases a los alumnos de tercero de Ingeniería Electrónica y en el Curso para Profesionales. El Dr. Santiago Rubio Ospina, natural de Bogotá, con estudios universitarios de física en Beloit College, y post-universitarios en la Universidad de Yale, en donde obtuvo el título de Master[…]
El viernes 14 visitaron la Universidad los 4 miembros de la Misión Cultural de la Universidad Keio, en vista amistosa por los países de la América Latina, patrocinada por la Unesco, cuyos nombres son los siguientes: Nobuhiko Fukui, Tsutomu Hanakawa, Yoshizo Itoh y Yoshiyuki Tsukuura. Vinieron acompañados por el Agregado Civil de la Embajada del Japón, Sr. Toshikatsu Hatta. Departieron cordialmente con el P. Rector de la Universidad y le entregaron una carta del Rector de la Universidad de Keio, Dr. Shohei Takamura, con un saludo muy cordial y presentando a los miembros de la Misión en este viaje de intercambio cultural. Obsequiaron al P. Rector una autobiografía del Fundador de la Universidad Keio y varios otros productos electrónicos de[…]
En los días 27 y 28 de marzo, se reunieron representantes de México, Venezuela, Costa Rica, Chile, Uruguay, Brasil y Colombia, que forman el Comité Directivo del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Ciencias Sociales de Río de Janeiro, con el fin de elegir nuevo Director para dicho Centro. La elección recayó sobre el distinguido antropólogo brasileño Manuel Diegues Jr. Representó a Colombia el R.P José Rafael Arboleda, Decano de Filosofía y letras, quien fue elegido Secretario del Comité.