Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Jóvenes certificados en Programa TICS Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias, por medio del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, FORJA, y con el apoyo de entidades aliadas como CISCO y Microsoft, más de 30 jóvenes de instituciones educativas de la región fueron certificados en el Programa TICS. Los jóvenes participaron de un curso con una duración de 80 horas, en el cual se capacitaron para el uso de nuevas herramientas y mecanismos tecnológicos. Este curso fue dirigido a personas de diferentes instituciones educativas de la región con el propósito de aportarles conocimiento, brindarles oportunidades a nivel académico y profesional. Proyecto sobre desarrollo y aprendizaje de la primera infancia y de jóvenes Javerianos del[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Miguel Martínez | Periodista externo de la Vicerrectoría de Investigación

El libro de recopilación del jazz colombiano, que se lanzó en la FILBo 2022, se agotó en menos de dos semanas. Actualmente, circula su segunda edición. Los autores, profesores javerianos, explican la importancia de una publicación con estas características.


Cuando se habla de música colombiana se suele pensar en ritmos caribeños, andinos, llaneros o del Pacífico. Incluso, habrá quienes evoquen ritmos modernos como el reguetón, el rap o el rock. Pero pocas personas imaginarían que el jazz ha tenido un prolongado desarrollo histórico en el país. De esto da cuenta el Real Book Colombia del jazz, la reciente publicación javeriana de los profesores Enrique Mendoza y Jorge Sepúlveda, del Departamento de Música de la Facultad de Artes. Esta publicación, basada en un proyecto de investigación+creación, fue presentada en la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá y, en apenas una semana y media, se agotó en ventas, convirtiéndose en el libro más vendido de la Editorial de la Pontificia[…]

Asi se vío el punto de información frente a la Tienda Javeriana y el recorrido virtual por el campus con la presentación de las empresas.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados realizó la Feria Alianza Universidad Empresa virtual con alcance nacional e internacional.


En esta época en la que el empleo de miles de colombianos se ha visto afectado a raíz de la pandemia, llegando a una taza nacional de desempleo de 16,8% en agosto de este año, según el DANE, un espacio virtual con más de 1.300 vacantes para profesionales se iluminó para los egresados de la Universidad Javeriana. Se trató de la XXVII Feria Alianza Universidad Empresa donde 122 compañías del país e internacionales dieron a conocer las oportunidades laborales que tienen, y donde los javerianos en búsqueda de empleo y/o una mejora profesional pudieron acceder a ellas y a otros contenidos de valor. Este encuentro entre empresas y profesionales se realizó del 16 al 23 de septiembre con tres novedades:[…]

EXPLORACIONES DE UN PAÍS DIVERSO
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La presencia de la Universidad en las regiones a través de su producción editorial.


La Pontificia Universidad Javeriana es una institución educativa que se destaca por trabajar en la formación integral de personas preocupadas por construir, como lo establece su Misión Institucional, “una sociedad justa, sostenible, incluyente”. De forma paralela a ella, se encuentra un aspecto que es menos conocido para el público general, pero que está establecido de forma orgánica en el pensamiento javeriano: el de una institución “integrada a un país de regiones, con perspectiva global e interdisciplinar”. La Editorial Pontificia Universidad Javeriana ha procurado ser coherente con este postulado de la filosofía de la Universidad, haciendo presencia desde hace cuatro años con la presentación de sus novedades en la agenda cultural de las ferias del libro de Medellín, Cali, Barranquilla y[…]

Rigoberta Menchú (centro) fue una de las Nobel de Paz que entregó el reconocimiento a los estudiantes Cristian Palacios y Valeria Piedrahita.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58, nro. 1352
Por: Verónica Gómez Torres | Comunicadora de la Dirección de Relacionamiento, Javeriana Cali

Estudiantes de Ciencia Política de Javeriana Cali recibieron el Billion Acts Hero Award 2019. Un reconocimiento para la juventud que cree y trabaja por construir un país en paz.


El poder de reconciliación que encontraron estudiantes javerianos en el olvidado acto de escribir una carta a mano con destinatario y remitente entre víctimas y victimarios del conflicto armado en Colombia está siendo reconocido en el mundo. El pasado 21 de septiembre en Mérida, México, Cartas por la Reconciliación, el proyecto que nació en la Javeriana Cali, fue uno de los ganadores del Billion Acts Hero Award 2019. De manos de nueve Nobel de la Paz, Cristian Palacios y Valeria Piedrahita, estudiantes de Ciencia Política, recibieron este galardón que exalta su valiente idea de haberse convertido en los mensajeros entre guerrilleros de las Farc y colombianos afectados por la guerra interna. One Billion Acts es una organización mundial liderada por[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco del aniversario de la Facultad de Medicina, profesores y egresados javerianos recibieron distinciones institucionales y los hospitales, del convenio docencia servicio, un reconocimiento. Como reconocimiento a la trayectoria académica, al tiempo de vinculación con la Universidad, a los aportes al crecimiento y posicionamiento de la Facultad y a los valores javerianos representados en la docencia, servicio y calidad humana, siete profesores de la Facultad de Medicina recibieron la Orden Universidad Javeriana y la Cruz San Francisco Javier oro y plata. Por su parte, dos médicos egresados recibieron la Medalla Félix Restrepo por su compromiso social y su trabajo con la población más vulnerable. Las distinciones entregadas fueron previamente presentadas por los Departamentos e Institutos al Consejo de[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Cali Los Mejores en Educación 2012 De manos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Padre Humberto Peláez, S.J. recibió la Orden a la Acreditación Institucional de Alta Calidad de la Educación Superior “Francisco José de Caldas”, en la ceremonia “Los Mejores en Educación 2012”, que se llevó a cabo el 3 de diciembre. Nueva Maestría en Derecho Empresarial Como lanzamiento de la nueva Maestría en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se realizó el 20 de noviembre la conferencia: “La Evolución de las S.A.S. en el Derecho”, a cargo del Dr. Francisco Reyes Villamizar. Certificación Internacional para Campus Nova El 16 de noviembre, the Young[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas.



En la Basílica de San Pedro, el pasado 24 de noviembre, recibió los dos distintivos de su nueva dignidad, Monseñor Rubén Salazar Gómez, creado Cardenal por el Papa Benedicto XVI. Sobre su cabeza, el Santo Padre, que se hallaba en el altar que se levanta sobre la tumba de San Pedro, primero colocó la birreta roja, y luego, en su mano derecha, el anillo. Así, de rodillas ante el Papa, Monseñor Salazar se convirtió en uno de los ocho colombianos que desde 1953 han entrado a formar parte del Colegio Cardenalicio. Con su creación, la nación tiene de nuevo un Cardenal activo porque los otros dos, Darío Castrillón y Pedro Rubiano, ya están retirados. El nombramiento de cardenales se hace[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: José Miguel Pereira G. | Director, Maestría en Comunicación



Con la presencia de cerca de 50 investigadores, el 30 de julio se realizó en la Universidad Javeriana la asamblea constitutiva de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (ACICOM), que busca fortalecer el campo académico de la comunicación mediante la investigación, el desarrollo y la gestión del conocimiento. En Colombia, en la década de 1980, existió la Asociación de Investigadores en Comunicación (ACIC), liderada por Patricia Anzola, Jesús Martín Barbero y Amparo Cadavid, entre otros. Más recientemente, en 2006, se creó la Red Colombiana de Investigadores en Comunicación y Cultura (REDICOM), cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro y divulgación de la investigación. El campo académico de la comunicación en Colombia ha venido creciendo, tanto en la oferta[…]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Esteban Arnoldo Nina Baltazar | Director de la Maestría en Política Social, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales



La distribución de la riqueza es un tema de gran importancia en América Latina, por las grandes diferencias en el nivel de ingresos entre los pobres y los no pobres. Según muchas evidencias, Latinoamérica es la región con la distribución de ingresos más desigual del mundo. Esta desigualdad es la brecha que separa a los ricos de los pobres. En gran parte esto se debe a mala distribución de capital: capital físico, capital financiero y, más que todo, capital humano. Este último tema sugiere que las diferencias entre los niveles de educación y salud en varios grupos de la población son notables. Según las cifras de la CEPAL presentadas en la VI Cumbre de las América la región se encuentra[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 3. Conversatorio con el Dr. Félix De Moya La vicerrectoría Académica organizó el conversatorio con el Dr. Félix De Moya, líder del grupo de investigación SCIMAGO y consultor del Ministerio de educación nacional, quien expuso los resultados de su investigación sobre la producción intelectual universitaria en Colombia y los retos para una universidad que, como la Javeriana, quiere incrementar el impacto de sus publicaciones científicas. Noviembre 5. Comunicación y Lenguaje graduó a 325 funcionarios de la Policía La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el la ceremonia de clausura del Plan de Formación que se desarrolló durante todo el 2009 con la Policía Nacional de Colombia, del cual se graduaron 325 funcionarios de la[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



José Fernando Millán, egresado de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Javeriana, es el Director del periódico gratuito ADN de la Casa Editorial El Tiempo, un producto periodístico que está próximo a cumplir un año. “Listo, hagámosle”, fue la respuesta que dio José Fernando Millán hace aproximadamente un año, cuando le propusieron ser el primer Director de ADN, el primer diario gratuito en Colombia con circulación nacional. Para José Fernando, que llegó a El Tiempo en 1987, era una oportunidad de oro. Colombia no es propiamente un país donde aparezcan constantemente nuevos medios y menos con el respaldo de grandes empresas como la Casa Editorial El Tiempo y el Grupo Planeta. “A cuántos le dan la oportunidad de crear un medio, de ponerse al frente, es una cosa excepcional”, afirma este javeriano, que[…]

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 671
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Rectoría de la Universidad, la Oficina Relaciones Públicas y el Centro Audiovisual realizaron un audiovisual que contiene la historia y desarrollo de la Institución desde 1622 hasta la fecha. Este audiovisual tiene una duración aproximada de 30 minutos y fue presentado el pasado 6 de abril a un grupo de abogados javerianos reunidos en su almuei20 mensual, el cual estuvo los Decanos de la Facultad de Derecho. La Junta Directiva de la Asociación de profesionales de Cartagena y la comunidad En Barranquilla, las juntas Directivas de las Asociaciones de Abogados, Médicos, Ingenieros y Odontólogos vieron también el audiovisual de la Universidad. CONSTITUIDO COMITE PROVISIONAL PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINARIA DE PROFESIONALES JAVERIANOS DEL ATLÁNTICO. En días pasados[…]

Mayo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 536
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de alumnos de los dos Últimos semestres de la Facultad de Ingeniería Civil realizaron, durante las vacaciones de Semana Santa, una excursión de carácter técnico a las diferentes obras de ingeniería que se desarrollan en la Costa Atlántica. El grupo fue dirigido personalmente por el Decano Académico, Ing. Alvaro Silva Fajardo, con la participación del Profesor Ing. Alvaro Castro V. Se visitó la obra de la Carretera Troncal del Caribe, desde Maicao hasta Cartagena. Visitando además las obras del Muelle Salinas de Manaure, junto con otros puntos de interés en la Guajira como el Cabo de la Vela y Uribia. Una de las obras más importantes visitadas fue el puente de Barranquilla, recientemente inaugurado, el cual constituye un[…]

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 48
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Stephanie Siefken A., reina de la Universidad Javeriana 1966, ha sido invitada por el Comité Central pro-Bodas de Plata de la Universidad del Atlántico, a participar, en nombre de la Javeriana, es el Primer Reinado Nacional Universitario, que se celebrará en Barranquilla del 5 al 8 de octubre próximo.

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 45
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La ciudad de Barranquilla fue designada sede de los próximos juegos universitarios, que se celebrarán en el mes de julio del año próximo. A estos juegos asistirán doce universidades colombianas, entre las cuales esperamos sea elegida la Universidad Javeriana, por los méritos deportivos que siempre la han dejado en los primeros lugares del deporte universitario colombiano.

Octubre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 56
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La proclamación del CEC Javeriano como absoluto vencedor del IV Concurso Nacional de Clubes de Estudiantes Cantores, celebrado en Barranquilla el pasado 11 de octubre, entre las Universidades de Antioquia, Atlántico, América, Nariño y Javeriana, constituye un orgullo para nuestra Universidad y un justo premio a la disciplina, dedicación y entusiasmo de los 37 estudiantes que lo integran y, especialmente, a la acertada dirección del maestro Rito A. Mantilla, del estudiante director «Olav» Porras, y del presidente del CEC Javeriano Alvaro Giraldo. El jurado, compuesto por Mide Adler, Jiri Pitro, Mario Gómez Vignes y Rodolfo Pérez, dió al coro javeriano el máximo pontaje, luego de haber escuchado en privado a los cinco concursantes en el teatro de Bellas Artes, a[…]

Octubre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 55
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El CEC Javeriana efectuó ayer su concierto de despedida, en el auditorio de las Facultades Femeninas, a las 7 p.m., ante numeroso público. El coro, ganador de las primeras eliminatorias de Medellín, para el IV Concurso Nacional de Clubes de Estudiantes Cantores, viajará mañana rumbo a Barranquilla donde participará, con las Universidades de Atlántico, Nariño, Antioquia y América, para la serie final del mencionado concurso. Desde este Boletín les deseamos la mejor suerte. Estamos seguros, y así queremos expresarlo, que aunque no obtengan el máximo triunfo, habremos estado dignamente representados pues, una vez más, ellos han puesto muy en alto el nombre de la Javeriana.

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 51
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy, a la una de la tarde, viaja a Medellín el Club de Estudiantes Cantores Javeriano, integrado por 36 estudiantes y dirigido por el maestro Rito A. Mantilla, para participar en el Concurso Nacional de Coros Universitarios, en la primera serie de eliminatorias. El coro javeriano, en sus presentaciones en el Banco de la República y en la Clínica de Santo Tomás el 21 del presente mes y el 22 en el Sena, demostró que cuenta con la preparación adecuada para conquistar el derecho de asistir a la serie final de este concurso, que se verificará en Barranquilla el 12 de octubre próximo. El CEC presenta un concierto de despedida hoy, a las 12:15 p.m., en el hall principal de[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 164
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En lujosas tarjetas, acaba de aparecer el programa que se desarrollará en el II CONGRESO DE ABOGADOS JAVERIANOS, cuya sede será la ciudad de Barranquilla, en los días del 31 de octubre al 3 de noviembre. El día jueves 31, se verificará la sesión solemne de instalación del II Congreso Nacional de Abogados en el salón Magdalena del Hotel «El Prado». Llevarán la palabra el Dr. Próspero Carbonell, quien dará la bienvenida, y el R.P. Rector Jesús Emilio Ramírez, quien se referirá a LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Y LA CULTURA PATRIA. Habrá, igualmente, elección: de la Mesa Directiva del Congreso. El viernes, a la 1 p.m., se ofrecerá un almuerzo en honor del R.P. Gabriel Giraldo, S.J., con motivo de cumplir[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 155
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Del 31 de octubre al 3 de noviembre, se llevará a cabo, en la ciudad de Barranquilla, el «Segundo Congreso Nacional de Abogados Javerianos». Hasta el presente, se han integrado 9 comisiones, compuestas cada una por dos o más ponentes, un presidente y relatores. Las ponencias acordadas están distribuidas en las siguientes comisiones: primera: «Contribución al estudio de las ideas políticas en la civilización occidental»; segunda: «El Parlamento»; tercera: «La reforma agraria y su aplicación en Colombia»; cuarta: «La capacidad civil de la mujer casada menor de edad»; quinta: «Colegio Nacional de Abogados Javerianos»; sexta: «La reforma Judicial»; séptima: «Existe tratamiento discriminatorio estatal en la expansión económica del país?»; octava: «Causas e incidencias de la devaluación en Colombia» y, novena:[…]

Agosto 1963 | Edición N°: 145
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con sede en la Javeriana, acaba de terminar el II Congreso Nacional de Congregaciones Marianas Universitarias. Al Congreso concurrieron delegaciones de Medellín, Cali, Manizales, Barranquilla y Cartagena. Durante las deliberaciones, que fueron presididas por el Secretario General Carlos Holguras, la OCUM presenta dos interesantes ponencias que merecieron buena acogida por parte de los asistentes. La Universidad les ofreció un coctel en la misma sede de la OCUM.

Agosto 1962 | Edición N°: 100
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles pasado viajaron a las ciudades de Barranquilla y Cartagena el Dr. Gonzalo Fernández, Director de la Estación Ionosférica de Talara, y el Sr. Henry Villa, Director de la Estación Ionosférica de la Javeriana, con el fin de seleccionar un sitio en donde se montará otra Estación de este género del «Programa Top Side», que se adelanta bajo los auspicios del National Bureau of Standars de los Estados Unidos. Esta Estación, que se erigirá en la Costa, trabajará en equipo con la Ionosonda C-4 de la Javeriana, bajo el mismo programa, y servirá principalmente para el sondeo ionosférico.

Marzo 1962 | Edición N°: 73
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 10 de la mañana de ayer jueves el doctor Andrés Samper, ex-alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad y Director de la Firma de Relaciones Públicas que lleva su nombre, inició con un grupo de alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas el ciclo de conferencias de divulgación de la industria colombiana en los claustros de la Universidad. Para la próxima semana se anuncian otras charlas con alumnos de distintas Facultades. La conferencia del Dr. Samper Gnecco consiste en una exposición de 45 minutos, a lo largo de la cual se presentan 90 transparencias en colores, preparadas en Bogotá., Medellín, Cali y Barranquilla, que enseñan el desarrollo de la industria colombiana a través de[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 39
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 26 de agosto la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” ofreció una ternera a la llanera, en honor de los integrantes de su equipo de fútbol que resultó campeón en los pasados juegos nacionales de Barranquilla. Invitado de honor, asistió el equipo de fútbol de la Javeriana, cuyos componentes fueron atendidos espléndidamente por los anfitriones.

Agosto 1961 | Edición N°: 35
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Luego de participar en los III Juegos Nacionales Universitarios, cumplidos en la ciudad de Barranquilla, en los últimos días de julio, regresaron a Bogotá los integrantes de la Delegación Javeriana. La mejor actuación de nuestros deportistas, en cuanto a clasificación se refiere, correspondió al equipo de Futbol que entró, a la rueda final, invicto, luego de 4 victorias consecutivas. En definitiva, ocupó el cuarto lugar, clasificación que debe considerarse como buena ya que, por primera vez, participaba la Universidad con un equipo de futbol. En basquetbol se corrió con mala suerte, toda vez que el equipo obtuvo 4 triunfos, cayendo vencido en su quinto compromiso, por 3 puntos, frente a la selección de la Universidad de Antioquia que, al final,[…]

Julio 1961 | Edición N°: 33
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después del meritorio triunfo del equipo de la Universidad sobre el representativo de la Escuela de Transmisiones, por marcador de ocho goles por dos, el pasado sábado se anotó una nueva victoria, esta vez contra el seleccionado de jugadores argentinos ex-profesionales de los clubes Santa Fe y Millonarios, por el concluyente resultado de cinco goles contra uno. De esta manera el onceno de la Universidad culminó sus entrenamientos preparatorios a las competencias nacionales universitarias que se inician el próximo 22 en la ciudad de Barranquilla.  

Julio 1961 | Edición N°: 32
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de celebrarse los Terceros Juegos Nacionales en la ciudad de Barranquilla, del 22 al 29 del presente mes, la Universidad ha integrado una lujosa delegación de la que hacen parte los siguientes deportes: Basquetbol con nueve jugadores, así: Roque Peñalosa, Guillermo Albán, Mario Paz, Oscar Convers, Oscar Hincapié, Marco Recio, Germán Hurtado, Mario Tobón y Gustavo Solano; Futbol quince jugadores: Hernando García, Jaime Cuesta, Mario Noguera, Darío Mondragón, Adolfo Vargas, Enrique Góngora, Rafael Abadía, Santiago Ayalde, Gonzalo Franco, Fernando Escalante, Jaime Giraldo, Jorge Martínez, Camilo Mondragón, Daniel Hernández y Luis H. Quintero; Ajedrez: Gerardo Martínez, Álvaro Molina, Wiston Medina y Humberto Mora; Tenis de Mesa: Roberto Gerlein y César Mejía. Como entrenadores viajan Fanor Martínez, en Basquetbol, y[…]

Junio 1961 | Edición N°: 27
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los sismógrafos del Instituto Geofísico registraron un segundo temblor, con epicentro cerca a Barranquilla, en la mañana de ayer 26 de junio a las 11:43 ’48», y a 40 kilómetros de Galcrazamba. El temblor también fue registrado por las Estaciones de Galerazamba, auspiciada por el Banco de la República; Chinchiná, patrocinada por la Federación de Cafeteros; y, Fúquene, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.