Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: María Fernanda Castro Velandia | Coordinadora de la Comunicación, Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Javeriana, con una trayectoria de más de 70 años, ha recibido recientemente una serie de reconocimientos que avalan y confirman la excelencia académica, sostenibilidad y responsabilidad con la educación de sus nueve programas de pregrado y 22 posgrados, incluyendo dos doctorados.


Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones

¿Ves la Inteligencia Artificial como una oportunidad o como una amenaza?


Violeta Rodríguez Méndez Estudiante de Medicina Yo opino que es una oportunidad, porque es una herramienta que nos puede ayudar a hacer actividades de forma mucho más rápida y a encontrar respuestas de forma más eficiente. En la medicina puede ayudar para hacer mejores diagnósticos a los pacientes. Sin embargo, una inteligencia artificial no va a poder reemplazar la parte humana al atender a un paciente.       Felipe Prieto Estudiante de Ingeniería Civil Yo creo que es un punto intermedio. Puede ser una oportunidad, pero también una amenaza. Depende más de cómo uno le puede llegar a dar esa utilidad. Si uno lo utiliza de manera en la que esta no sea mi única opción para buscar información,[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Tres programas de la Javeriana Cali reconocidos en La noche de los Mejores 2022 El Ministerio de Educación Nacional otorgó la distinción Luis López de Mesa a los programas de Arquitectura, Contaduría Pública y Matemáticas Aplicadas de la Javeriana Cali durante la celebración de La Noche de los Mejores 2022 el pasado 1 de diciembre, evento al que asistió la vicerrectora Académica Ingrid Schuler García, y que reconoce la labor de los estudiantes, docentes e instituciones de educación superior que en el último año se destacaron por sus éxitos y procesos para garantizar una educación de calidad. Premio Halcón de Oro 2022 El programa de radio educativo Sintonía Javeriana, realizado por estudiantes de Comunicación, obtuvo el primer lugar en el[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nicolás Córdoba Estudiante de Artes Visuales,  en intercambio desde Italia He sentido mucho apoyo de parte de la oficina de Relaciones Exteriores para renovar mi pasaporte y la visa. En el aspecto académico es muy diferente. Siento que en la Javeriana la carga académica es muy estricta y muy alta, parece un liceo en el cual está prohibido faltar a algunas clases y hay tareas semanales. Digamos que es un ritmo al cual no estaba acostumbrado en Roma. Con los compañeros es muy chévere, la gente de Latinoamérica es muy cálida por sí misma, por como es. Me he sentido bienvenido, me siento en casa. La Universidad es una ciudad, no le hace falta nada, paso más tiempo aquí que[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Educando para la paz En el marco de la celebración de la trigésimo quinta Semana por la paz, en la Universidad Javeriana de Cali, se realizó el panel Propuestas formativas para la paz, espacio en el que se reflexionó sobre los aportes, aciertos, retos y devenires de los programas de oferta académica de la Universidad que le apuestan a la construcción de paz, la resolución o transformación positiva de conflictos y la convivencia respetuosa en nuestra plural sociedad colombiana. Entre ellos se destacan la Maestrías en Derechos Humanos y Cultura de Paz, la Maestría en Interculturalidad Desarrollo y Paz Territorial y la Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. Diana Laverde, nueva directora de la Oficina de Comunicaciones[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Esperanza Peña Torres Decana, Facultad de Enfermería Es enfermera, magíster en Epidemiología Clínica y magíster en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Se encuentra vinculada a la Universidad Javeriana desde el año 2020, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesora asistente en el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística en la Facultad de Medicina de la Javeriana y de los Posgrados en Salud, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.   Claudia Patricia Riveros Ávila Secretaria de Facultad, Facultad de Psicología Es ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con un MBA de la Universidad de los Andes. Se vinculó a la Universidad Javeriana desde el 2003 y se ha desempeñado como analista[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Triple medallista de oro Del 1 al 2 de abril se celebró el University World Cup Finswimming, actividad que se desarrolló en Italia y que tuvo a Juan Sebastián Giraldo, estudiante de Ingeniería Civil, como campeón con tres medallas de oro en las distancias de 100 y 400 metros en la modalidad monoaleta. A sus 18 años, Juan Sebastian se ha destacado en eventos deportivos como los Juegos Nacionales de 2019, donde obtuvo dos medallas de plata. Juan Sebastián espera seguir obteniendo resultados positivos en las competencias, sin descuidar el estudio. Reacreditación de Alta Calidad El Ministerio de Educación Nacional otorgó la reacreditación de Alta Calidad al programa de Administración de Empresas de la Javeriana Cali por un periodo de[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a las estudiantes que desde ya se destacan por su labor social y liderazgo en diversos temas.


Usualmente en el Día de la Mujer se destaca a las mujeres que, con los años y en el recorrido de su vida, han aportado a la construcción de la sociedad y que, además, apuntan a una verdadera igualdad. Pero también es necesario hacer visible a las mujeres jóvenes que desde ya están sumando desde diferentes ámbitos. Con esta intención, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a la historia de nueve estudiantes de la Universidad que se destacan por sus conocimientos, liderazgo, labor social y por ser un ejemplo para la comunidad educativa.       Ejemplo de esta tenacidad y lucha que siempre ha caracterizado a la mujer es Daniela Romero Villamil, de Ciencia Política, que con 25[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Valentina Restrepo Tobón Directora de Comunicaciones Rectoría Es comunicadora social con énfasis en periodismo y especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene un máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona. Se ha desempeñado como experta en comunicaciones estratégicas en Cenit Transporte de Hidrocarburos, asesora de comunicaciones en el Departamento para la Prosperidad Social, directora de proyectos y gerente de estrategia en Dattis Comunicaciones. En su perfil profesional se destaca la experiencia en el diseño y ejecución de diagnósticos y de estrategias sobre reputación, posicionamiento, gestión de riesgo y crisis para empresas privadas y entidades públicas. Así como el relacionamiento con medios de[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



La Javeriana en informe de crecimiento económico El crecimiento económico de Cali se ubicó en el primer trimestre en alrededor de +0,9% (en un rango entre 0,7% y 1,2%) en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Así lo dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), elaborado de manera conjunta por la Javeriana Cali y la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal. En la trayectoria del IMAE se aprecia el cambio favorable de signo en relación con la tasa de -6,6% estimada para el acumulado de 2020. Primer egresado del Doctorado en Ingeniería Sergio Ramírez Rico hace parte de la historia de la Javeriana Cali no solo por haber estudiado un posgrado en la seccional, sino porque[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Centro Pastoral San Francisco Javier | Vicerrectoría del Medio Universitario

El Centro Pastoral San Francisco Javier desarrolló una Misión Virtual de Semana Santa para acompañar a tres comunidades parroquiales del país.


El contexto actual de pandemia que atravesamos como humanidad ha generado grandes transformaciones sanitarias, que a su vez han implicado profundos cambios a nivel social, económico, político y ambiental. En particular, las relaciones sociales y modos de encuentro entre las personas se han visto afectados por el distanciamiento social, especialmente en el marco de las relaciones familiares, en los hogares y en los espacios de estudio y de trabajo. Asimismo, la transición de estos vínculos e interacciones a una modalidad virtual ha puesto en evidencia las enormes brechas que existen en relación con la conectividad a internet y el acceso, conocimiento y apropiación de la tecnología, variables que han influenciado notablemente el grado de adaptación y satisfacción frente al distanciamiento[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Todo aniversario nos ofrece la oportunidad de recordar de manera especial un acontecimiento que, sin duda alguna, dejó huella perdurable en la vida de una persona o una familia, de una institución o un país. Gracias a los documentos que se conservan en archivos, podemos ayudar a la memoria de hombres y mujeres, que siempre es limitada y frágil, y volver con mayor certeza y detalle sobre los hechos del ayer, los personajes y sus circunstancias; así, podemos juzgar con más ponderación sus efectos y, además, apreciar los cambios que han tenido lugar en los años transcurridos desde entonces. De esta forma, su conmemoración nos permite también contar con una mejor perspectiva para proyectarnos hacia el futuro que es hacia[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Reflexiones por Camila Fierro* y Jorge Escobar Vargas** | *Estudiante de la carrera de Ingeniería Civil - **Profesor asistente, Departamento de Ingeniería Civil. Director de la Maestría en Hidrosistemas.



Una comisión de ingenieros conformada por estudiantes, profesores e investigadores de la Javeriana están aportando su conocimiento y experiencia para reconstruir a San Miguel de Agreda de Mocoa, el segundo municipio de mayor población en el departamento del Putumayo. “¡Tenemos que hacer algo! ¿Cómo es posible que, teniendo tantas capacidades en la Universidad, sólo se hagan donaciones?”. Esta fue la frase que, desde el Departamento de Ingeniería Civil y el Instituto Geofísico de la Javeriana, empezó a tomar fuerza el pasado 1° de abril, día en el cual, la ciudad de Mocoa (Putumayo) fue impactada por un flujo de material desagregado, que, en cuestión de 30 minutos bajó desde la parte alta de las montañas que colindan con la ciudad,[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Winy L. Anaya Altamar | Coordinador de Comunicación y Promoción, Facultad de Ingeniería



Todo sorprendía, nadie sabía con certeza lo que allí iba a pasar. Una escalera metálica indicaba que alguien bajaría (o subiría), desde ese balconcito que da a la sala de sonido del Auditorio Marino Troncoso, S.J. La expectativa estaba, los invitados también, sólo esperábamos conocer cinco ideas, de las 45 millones a las que nos invitaron a pensar durante semanas los organizadores de la actividad. El rector,  los profesores, los estudiantes, los administrativos, ansiábamos dejarnos sorprender. Un formal saludo del Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., Rector de la Universidad y su invitación para que los estudiantes sean los gestores de estos espacios que permitan pensar un mejor futuro para el país, dio comienzo al IX Foro La voz de[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



      Concepción Judith Puerta Bula Directora del Departamento de Microbiología Es BACTERIÓLOGA de la Pontificia Universidad Javeriana, con doctorado en ciencias Biológicas de la Universidad de Granada (España). Entre sus actividades se destaca la fundación y consolidación del Grupo de investigación de Enfermedades infecciones, clasificado en la máxima categoría, A1, de Colciencias, así como también del Laboratorio de Parasitología Molecular, con participación importante en proyectos de investigación y formación de jóvenes investigadores. Ha sido autora de múltiples publicaciones en inglés y español.         Fredy Alberto Reyes Lizcano Director de la Maestría en Ingeniería Civil Es INGENIERO civil de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en ingeniería civil, de Ecole Nationale Superieure de Mecanique, en Nantes[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



*Foto: David Melo es el Director de Cinematografía Nacional, entidad adscrita al Ministerio de cultura, que se encarga de impulsar la producción cinematográfica en Colombia. El Director de Cinematografía Nacional es egresado javeriano de Ingeniería Civil. En su cargo se destaca el avance que en los últimos años ha tenido el cine colombiano, no sólo en taquillas sino en presencia en festivales internacionales. David Melo Torres es ingeniero civil de la Universidad Javeriana, sin embargo, hoy ostenta un cargo que pareciera no tener nada que ver con lo que estudió. Es desde el 2004 el Director de Cinematografía Nacional, una entidad estatal adscrita al Ministerio de Cultura, que se encarga de promover el cine colombiano y que se cumpla la Ley[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 924
Por: Consuelo Gómez Ramirez | Jefe de Programa - Trabajadora Social



*Foto: La proyección social del trabajo técnico, contribuye al desarrollo de las comunidades de menores ingresos. El Sector de Consultorías de la Universidad Javeriana participa en programas de Desarrollo Social Comunitario. Desde el primer semestre de 1985 viene colaborando como institución de apoyo en la Urbanización Marichuela. En coordinación con la oficina de Desarrollo Social de Compensar, a través de un trabajo de participación conjunta, estudiantes y organismos de base de la comunidad han definido las necesidades e intereses de la población y diseñado proyectos tendientes a crear mejores condiciones de vida a un núcleo de 2.200 familias de trabajadores de menores ingresos y contribuir en la acción gestora de autodesarrollo de la comunidad. Con participación de las Facultades de[…]

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 683
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Vice-Rector o de la Universidad , padre Jorge Hoyos S.J , designó como Director Encargado del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina al Dr. ASSAAD MATUK MORALES y como Director de la Carrera de Ingeniería Civil, al Dr. MANUEL GUSTAVO ALMAN MESA.

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Desde hace algunos años el Servicio de Asesoría Psicológica ha venido organizando un programa especial de Integración para los alumnos de Primer semestre en las Facultades que han solicitado este servicio . Con esta integración se busca ayudar al alumno nuevo para que se sienta más unido a sus compañeras y crear las bases para conformar equipos de trabajo y así identificar las características del proceso de comunicación, interactúan en forma espontánea con los demás miembros del grupo, conocer a sus compañeros para facilitar las relaciones personales y permitir la expresión amplia de sus inquietudes respecto a la vida universitaria que inician. LAS FACULTADES PARTICIPANTES FUERON:          

Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 650
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La »TUNA JAVERIANA» cumple sus diez años de vida. Este Grupo artístico que nació de la necesidad de llevar recreación y alegría a todos los rincones de la Universidad, tuvo su cuna en Ingeniería Civil, ya que fue el estudiante Camilo Silva quien con la ayuda de los Ardila, estudiante de Arquitectura en 1968, se dieron a la tarea de organizan y dar cuerpo a la idea de la Tuna. Con carteles que invitaban a quienes tuvieran aptitudes musicales tocaran instrumentos musicales, los gestores de la Tuna, lograron reunir 135 inscripciones. Su primera sesión la efectuaron en Arquitectura. De la primera selección quedaron 7C y, final— mente la primera Tuna Javeriana quedó constituida por 20 alumnos de diferentes facultades. Con[…]

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No. 642
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy en la Javeriana publica la estadística del mes de diciembre de 1977, en ellas se puede ver el numero de usuarios de la colección general de libros corno de la Hemeroteca, las Facultades pueden ver en ellas el uso que sus alumnos hacen de la Biblioteca para encausan E usuario a una consulta mas frecuente y técnica de los fondos bibliográficos de la Universidad . Estas estadísticas se seguirán publicando mensualmente con el fin de evaluar los diferente servicios y uso de la biblioteca.  

Marzo 1977 | Edición N°: Año 16 No. 615
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Ha hecho su aparición el número primero del «BOLETIN DE ADQUISICIONES» de la Biblioteca General de la Universidad Javeriana.

Octubre 1974 | Edición N°: Año 13, nro. 549
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



— Facultad de Arquitectura: «Evolución del templo cristiano» dictado por el Prof. Eugenio Batista, 13 de octubre a 28 de noviembre, los martes y jueves de 6 a 7:30 p.m., en el salón «Jesús Emilio Ramirez» de la Facultad de Enfermería. – Asociación de Ingenieros Javerianos: Curso sobre «La gestión integrada de sistemas de la empresa» Lugar: Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Javeriana. Calendario: 22 de octubre a 19 de noviembre, martes y jueves de 6:30 a 8:30 p.m. Informes: Teléfonos 458-289, 352-312 y 832-898. – Facultad de Ingeniería Civil: «Gerencia de obra». Lugar: Fac. Ingenierïa Civil,Universidad Javeriana. Fecha: Octubre 21 a Noviembre 8, los dias Lunes a viernes, de 6:30 8:30 p.m. Teléfonos 458-289, 324-461 y 322-040.

Julio 1974 | Edición N°: Año 13, nro. 541
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Fiel a su obligación de servir a la sociedad, la Universidad Javeriana organiza continuamente cursos de actualización, o de Educación Continuada, para profesionales de distintas disciplinas. Damos a continuación informe de algunos cursos que se están dictando actualmente, o que se proyectan para los meses siguientes:   18 Junio a 13 Julio – Cursos de actualización para Magisterio. Participan: Facultad de Ciencias, Depto. de Ciencias Religiosas, Fac. de Filosofía y Letras, Depto. de Idiomas. Sede: Facultad de Educación. Junio y Julio – Curso de Metodología de la Enseñanza, para profesores. Dirige: Depto. de Sistemas Didácticos de la Facultad de Educación. Sede: Fac. de Educación. 3 Junio a 30 Junio – Enseñanza de la física. Participan: Comisión para Intercambio Educativo, ICFES,[…]

Mayo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 537
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– El P. Alberto Múnera, S. J., Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, ha Sido nombrado Decano de la Facultad de Teología, pare sustituir al P. Virgilio Zea, S. J – En reemplazo del Ing. Rodrigo Mejía Arclla, fue nombrado, con fecha 3 mayo, el Ingeniero Gerardo Moncada, corno nuevo Decano Académico de la Facultad de ingeniería Electrónica. El Ing. Moncada, egresado dr la Universidad Javeriana, venia cumpliendo funciones docentes e investigador, como Director Departamento de la mencionada Facultad. –  El Sr. Francisco Daza Tovar, estudiante de último año de Ingeniería Civil, en la Universidad Javeriana, tomó a su cargo con fecha de 4 abril, la dirección del instituto de Capacitación Laboral de la Universidad Javeriana. Con[…]

Mayo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 536
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de alumnos de los dos Últimos semestres de la Facultad de Ingeniería Civil realizaron, durante las vacaciones de Semana Santa, una excursión de carácter técnico a las diferentes obras de ingeniería que se desarrollan en la Costa Atlántica. El grupo fue dirigido personalmente por el Decano Académico, Ing. Alvaro Silva Fajardo, con la participación del Profesor Ing. Alvaro Castro V. Se visitó la obra de la Carretera Troncal del Caribe, desde Maicao hasta Cartagena. Visitando además las obras del Muelle Salinas de Manaure, junto con otros puntos de interés en la Guajira como el Cabo de la Vela y Uribia. Una de las obras más importantes visitadas fue el puente de Barranquilla, recientemente inaugurado, el cual constituye un[…]

Noviembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 401
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El 14 de noviembre viajarán a Buenaventura, invitados por Puertos de Colombia, el decano de estudios de la facultad de Ingeniería Civil, doctor Mario Jiménez, el decano auxiliar de la misma Facultad, doctor Jaime Cabrera y cuatro profesores para visitar las obras realizadas en los últimos tiempos en dicho puerto.

Septiembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 394
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Las inscripciones para el primer semestre académico de 1970 están abiertas desde el 15 de septiembre hasta el 22 de noviembre, inclusive. La Oficina Central de Admisiones atenderá al público de lunes a viernes así: mañana: de 9 a 12 m., tarde de 2 a 5 p.m. Las carreras que pueden iniciarse son: Bacteriología, Ciencias de la Comunicación Social (Periodismo, Relaciones Públicas y Publicidad), Ciencias Naturales (Biología, Microbiología, Física, Química, Matemáticas), División de Arte y Arquitectura (Arquitectura, Arte Publicitario y Dibujo Arquitectónico), Economía, Educación, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sicología, Sociología y Trabajo Social.

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 386
Por: Lucrecia Jaramillo M., Boliva Mosquera L., Luis Eduardo Nates M. | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



La Gobernación del Departamento del Magdalena, la Universidad del Magdalena, la Alcaldía del Municipio de Santa Marta, el INCORA, el SENA, el Instituto Colombo-alemán de Investigaciones Científicas Punta de Betín y la Universidad Javeriana, se han integrado para realizar una investigación en la ciudad de Santa Marta. Su objetivo: conocer los problemas de la ciudad, estudiarlos y buscar una planificación dentro de un concepto moderno de servicio a la colectividad y al país. La investigación consta de tres partes, a saber: 1) Investigación propiamente tal. 2) Docencia, y 3) Extensión. Las conclusiones de la investigación se presentarán a la ciudadanía de Santa Marta para informarle sobre la posición de la ciudad. Las Facultades de Arquitectura, Economía, Sociología, Ingeniería Civil y[…]

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 52
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Además de las «Conferencias Cuaresmales» para toda la Universidad, se han organizado los siguientes retiros durante el año: OCUM, secciones masculina y femenina: 5 días en Paipa. Nutrición y Dietética, Enfermería, Primer semestre de Ingeniería Civil (3 días en Paipa). Tres retiros para la Facultad de Filosofía y Psicología en Paipa y Cristo Rey. Bacteriología 3 días en Manizales. Varones de 5o. de Odontología: 3 días en Paipa. Señoritas de 5o. de Odontología: 3 citas en La Esperanza. Medicina 6o. curso: 3 días en Emaús. Derecho 5o. curso: 3 días en Emaús. Varones de 1o. de Medicina: 3 días en Golconda. Señoritas de 1o. de Medicina: 3 citas en Golconda. A estos retiros, que han sido perfectamente voluntarios, han asistido[…]

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 48
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina Central de Admisiones informa que están abiertas las inscripciones para los aspirantes a ingresar a las facultades de Arquitectura, Bacteriología, Ciencias de la Comunicación Social (Periodismo, Relaciones Públicas, etc.), Ciencias de la Educación,Ciencias Sociales, Dibujo Arquitectónico y Publicitario, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sicología, hasta el 19 de noviembre. Los exámenes de admisión serán el 29 y 30 de noviembre. Información en la carrera 7 # 40-62, Oficina 402. Para los aspirantes a ingreso a las facultades de Derecho Canónico, Derecho Civil y Economía, las inscripciones estarán abiertas en los Decanatos correspondientes, hasta el 26 de enero, 23 de noviembre, 29 de noviembre, respectivamente. Exámenes de admisión para Derecho Canónico,[…]

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 41
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Mañana miércoles, a las 6:30 de la tarde, en el teatro del edificio «Félix Restrepo», serán condecorados dos grandes profesionales y un hombre de empresa. Son ellos: el Sr. William McCarthy, miembro del Consejo de Regentes de la Universidad, e importante hombre de negocios. En su ausencia, recibirá la condecoración de la Gran Cruz Javeriana, en la orden de Comendador, su apoderado en Colombia el Sr. Carlos Montoya Restrepo. Los otros dos profesionales son: la Señora Margarita Sánchez de Trip, Decana de la Facultad de Nutrición y Dietética, asociada desde el año 1949 a la Universidad Javeriana, y el Dr. Mario Jimenez Cadena, Decano de Estudios de la Facultad de Ingeniería Civil, quienes recibirán la Gran Cruz en la Orden[…]

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 40
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de la Semana Javeriana, las diferentes Facultades de la Universidad se han agrupado en coaliciones. Cada coalición tiene varias candidatas y en este fin de semana será la elección y coronación de la reina de cada una de las coaliciones. La primera coalición, formada por las Facultades de Trabajo Social, Arquitectura y Sociología, elegirá su reina mañana sábado, durante la fiesta que se celebrará en las dependencias de Arquitectura, a partir de las 3 p.m. La fiesta estará animada por el Mariachi del Rafael y la Orquesta Caribe de Ibagué. La segunda coalición: Medicina, Bacteriología y Enfermería eligieron su reina anoche en un sensacional coctel que se efectuó en el Club Javeriano. Tercera coalición: formada por Economía, Ingeniería[…]

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 28
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Sábado julio 16: Basquetbol: 1.30 p.m. Medicina A vs Odontología. 3.00 p.m. Filosofía vs. Ing. Electrónica. Volibol: 4.30 p.m. Ingeniería Civil vs Derecho-Economía. 6 p.m. Medicina vs. Ing. Electrónica. La Javeriana en los juegos universitarios nacionales. La Universidad Javeriana, en los Juegos Universitarios Nacionales realizados en la ciudad de Medellín, obtuvo el tercer puesto en Basquetbol y el quinto en Atletismo, en la clasificación general de dichos eventos. Deportistas inscríbanse! Están abiertas las inscripciones para los siguientes deportes: Futbol, Basquetbol, Volibol y Atletismo. Los interesados oueden hacerlo en la Oficina de Deportes de la Universidad.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 19
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Basquetbol: Mayo 2: 8 p.m.: Arquitectura vs Medicina B. 9 p.m.: Ingeniería Civil vs Arquitectura B. Mayo 4: 8 p.m.: Filosofía vs Sicología. 9 p.m.: Ingeniería Electrónica vs Odontología. Mayo 6: 8 p.m.: Ciencias de la Educa­ción vs Medicina A. 9 p.m.: Economía vs Derecho. Volibol: Mayo 3: 12 m. Derecho y E­conomía vs Arquitectura. Futbol: Mayo 3: Derecho y Economía vs Electrónica.

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 16
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El programa deportivo para esta semana quedó así: Lunes 25: Sicología vs Electrónica. Miércoles 27: Ciencias de la Educación vs Arquitectura A. Viernes 29: Medicina B vs Ingeniería Civil. Sábado 30: Ciencias Sociales vs Medicina 40. Lunes 2: Derecho y Economía vs Electrónica.

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 14
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer se iniciaron los juegos deportivos en la Javeriana, con un partido de basquet entre Medicina y Derecho y Economía, a las 8 p.m., y otro a las 9 p.m., entre Arquitectura y Electrónica. El programa para la presente semana. quedó así: miércoles 20: Empleados vs Economía. Viernes 22: Pediatría vs Ingeniería Civil. Sábado 23: Odontología vs Arquitectura B. Lunes 25: Sicología y Periodismo VS Electrónica. URGENTE: Se solicita a los jugadores de tenis de mesa en la oficina de deportes.

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 48
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados oficiales de la carrera de carritos de madera fueron los siguientes: primera categoría con un tiempo de 15 minutos, 38 segundos, fue para Mauricio Fajardo de Ingeniería Civil; en segunda categoría, José R. León de Capacitación Laboral, hizo el recorrido en 14 minutos 57 segundos; en tercera categoría obtuvo el premio José Alberto León, en un tiempo de 14 minutos 58 segundos. Carrera de observación a pie: en ésta participaron 350 competidores, con los siguientes premios: $ 500.00 primer premio, 11; 300.00 segundo premio y $ 000.00 tercer premio. La ganaron tres alumnos de Ingeniería en el orden siguiente: Luis Francisco Eslava, Luis Eduardo Quintero y Germán Jaramillo. La carrera de observación en automóvil la ganó Jaime Lara[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 46
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 27 de Agosto se llevó a cabo la clausura del segundo curso de Mecánica de Suelos que la Facultad de Ingeniería Civil organizó para ingenieros graduados. Al acto asistieron el Rector Encargado R.P. Fernando Barón, S.J., el Secretario General de la Universidad, R.P. Hernán Posada, S.J., el Síndico Dr. Alfonso Miranda, el Decano de Ingeniería Civil Dr. Mario Jiménez Cadena, y demás directivas de Ingeniería. El curso, que se dictó del 14 de Julio al 27 de Agosto, estuvo dirigido y orientado por el Ing. Guillermo Caro Mendoza, con la colaboración de los Profesores Carlos Angulo Galvis, Iván Gómez Villa, Fernando Martínez Londoño, Antonio Páez Restrepo, Luis Pinzón Vargas, Luis Rincón Andrade, Ernesto Sarria Molina y Tomás Shukerdos.[…]

Agosto 1965 | Edición N°: Año 5 N° 44
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento de los diversos actos programados para le Semana Social, se está desarrollando exitosamente la primera exposición de las actividades extracurriculares de los estudiantes javerianos, organizada por la C.U.J. (Coordinación Universitaria Javeriana), con el objeto de dar a conocer los diversos campos de acción en que trabajan nuestros universitarios. La exposición, que se inauguró el pasado lunes 93 de Agosto, con la asistencia del R.P. Rector, Jesús Emilio Ramírez, S.J., el Vice-Rector Académico, R.P. Fernando Barón, S.J. y los Decanos de las distintas Facultades, está integrada por diversas secciones que representan a cada una de las entidades pertenecientes a la CUJ. Entre las secciones que sobresalen por su originalidad, buen gusto y abundancia informativa están: el CEC (Club de[…]

Junio 1965 | Edición N°: 251
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Recientemente fue nombrado el Ing. Enrique Camargo de la Torre como Jefe de los Laboratorios de Ingeniería de los cursos tercero, cuarto y quinto de Ingeniería Civil. El Dr. Camargo de la Torre es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Javeriana en 1956, ha desempeñado desde entonces importantes puestos tales como Jefe de Vías de la Secretaria de Obras de Cundinamarca, Jefe de Laboratorios y Pavimentos de la misma Secretaria, y Jefe del Departamento de Ingeniería Civil de la empresa Puertos de Colombia. Además ha trabajado en Talleres Centrales e Ingeyco Ltda. «Hoy en la Javeriana» y la Facultad de Ingeniería desean al Dr. Camargo muchos éxitos en su labor.

Mayo 1965 | Edición N°: 247
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería Civil, consciente de la necesidad de especialistas en las diversas ramas de la Ingeniería Civil, y de la conveniencia de que los ingenieros prosigan estudios de profundización en las oratorias propias de su especialidad, ha organizado, bajo la coordinación del Ingeniero Guillermo Caro Mendoza, un «segundo curso de Mecánica de Suelos y Pavimentos para Graduados». Colaboración: Para este curso la Facultad cuenta con la valiosa colaboración de los siguientes profesores especializados: Guillermo Caro Mendoza, Carlos Angulo Galvis, Iván Gómez Villa, Fernando Martínez Londoño, Antonio Páez Restrepo, Luis Rincón Andrade, Ernesto Sarria Molina y Tomás Shuk Erdos. Programa: Ha sido dividido en cuatro partes. La primera consta de las siguientes materias teóricas; Cabezas hidráulicas y esfuerzos, Teoría[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 244
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Organizados por el P. Jaime Salazar, se han iniciado las tandas de ejercicios espirituales, que tienen lugar todos los años y a las cuales asisten alumnos de las diferentes Facultades. Del 5 al 9 de mayo se realizó la primera tanda, a la cual asistieron 50 alumnas de Educación. El Director de estos ejercicios fue el P. Angel López Caballero, S.J., asistido por el P. Hoyos y la Srta. Inés Montoya. También estarán a cargo del P. Angel López Caballero, S.J., los ejercicios espirituales para las alumnas de sicología y filosofía. Estos ejercicios se llevarán a cabo de los días 13 al 17 de mayo. Hasta el presente van 30 señoritas, pero pueden asistir alumnas de otras Facultades. Para los[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 227
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las estadísticas, aún inconclusas, de las matrículas del alumnado en las diversas Facultades, muestran aumentos en algunas de ellas así: Electrónica 148, Ciencias de la Educación 90, Ingeniería Civil 34, Nutrición y Dietética 40, Periodismo 9.

Febrero 1965 | Edición N°: 227
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El martes 16 del presente, a las 6 1/2 p.m., se llevó a cabo la inauguración del Curso de 1965, del Instituto de Capacitación Laboral, con la asistencia del R.P. Maldonado, S.J. Para este Instituto, fundado hace 15 años y que viene funcionando regularmente fueron nombrados directores Edgar Hartman y Germán Silva, alumnos de Ingeniería Civil. El curso es dictado para obreros, quienes obtienen el título de Topógrafos y Constructores. Este año se han matriculado 200 alumnos.

Febrero 1965 | Edición N°: 227
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento del reglamento y como preparación al precepto Pascual, los javerianos todos asistirán a los ejercicios espirituales durante los días 24, 25 y 26 de Febrero, organizados así: Para las Señoritas de todas las Facultades, en el teatro del Colegio de María Auxiliadora (Cra. 13 # 30-99). Las conferencias serán dictadas por el R.P. Arturo Holguín, en las horas de la mañana a las 10:30, y en las de la tarde a las 5:30. Los señores estarán divididos en tres grupos, con conferencias a las 10:30 a.m. y a las 6 p.m., así: Los de las Facultades de Derecho e Ingeniería Civil en Santa Teresita (Cra. 18 # 43-59), bajo la dirección del P. Enrique Vélez, S.J. Los de[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 221
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En los diarios capitalinos circula la información de fechas para los cursos de 1965. Sobre «Ultimo día de inscripciones» hay que notar que la Facultad que cierra más pronto es la de Derecho, que lo hará el 24 del próximo mes; otras como Arquitectura y sus departamentos y Medicina, lo harán el 28 del mismo mes. Los primeros exámenes de admisión los verificarán las Facultades de Derecho, Medicina, Ingeniería Electrónica, Arquitectura, Economía, Ingeniería Civil, Enfermería y Ciencias de la Educación, desde el día 27 de noviembre hasta el 16 de diciembre. Se nota que por primera vez, todas las unidades docentes de tiempo completo, iniciarán sus clases el día 9 de febrero; esto supone la verificación de las matriculas, en[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 211
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Varias conferencias se han organizado en la Universidad, en esta última semana. Los conferencistas han sido: R.P. Carlos Bravo, S.J., sobre la Biblia, a los alumnos de Sociología y Servicio Social; la Dra. Ruth Pizano de Vela, sobre Introducción a la Problemática Social; el Dr. Carlos Martínez Sáenz, sobre Métodos anticoncepcionales y sus implicaciones en la salud, higiene y sicología humana; el Dr. Bernardo Gaitán Mahecha, sobre los Problemas Socio-Económicos de la explosión demográfica; el Jaime Salazar, S.J., sobre los Problemas Morales de la explosión demográfica; el Dr. Alvaro Silva Fajardo sobre Historia de la Ingeniería Civil; el Dr. Carlos Arbeláez Camacho sobre El Arte francés.

Agosto 1964 | Edición N°: 205
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados de deportes fueron: En el torneo inter-regional de futbol la Costa derrotó a Cauca por 3 a 0. En el partido de desempate, la Universidad Distrital derrotó a la Javeriana por 5 a 0. En los finales del torneo inter-facultades de Basquet Arquitectura ganó a Electrónica por 27 a 22. Ingeniería Civil a Electrónica por 41 a 33. El próximo martes, a las 7:30 p.m., se jugará el partido entre las Facultades de Ingeniería y Arquitectura.

Agosto 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Mario Jiménez Cadena, Decano de Ingeniería Civil, asistió como representante de la Universidad al VII Congreso Nacional de Ingenieros, que se realizó en Cartagena. Este Congreso se inauguró el jueves y se clausuró el domingo 9.

Junio 1964 | Edición N°: 192
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana funciona desde el año de 1951. A partir de esa fecha ha lanzado 8 promociones, con un total de 330 alumnos, de los cuales 228 han obtenido su grado. A continuación se discriminan los anteriores datos por años: 1956: Egresados 22, Graduados 22, 1957: E. 27, G. 27 – 1958: E. 22, G. 22 – 1959: E. 66, G. 64 – 1960: E. 48, G. 40 – 1961: E. 50, G. 26 – 1962: E. 54; G, 19 – 1963: E.41, G. 8.

Mayo 1964 | Edición N°: 190
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Facultades de Ingeniería Civil, Odontología y Medicina están proyectando una excursión a la Feria Mundial de New York, la cual saldrá el 19 de junio y regresará el 7 de julio. La excursión está dirigida por los RR. PP. Hermann Peralta, César Jaramillo y José Gabriel Maldonado. El programa se desarrollará así: junio 19 salida de Bogotá con destino a Miami; junio 20 a junio 29: 10 días de visita a New York, de los cuales 5 se destinarán a la Feria. Junio 30: visita a Washington. Julio 1: visita a la Casa Blanca. Julio 2 regreso a Miami. Julio 3 a 7: visita a Miami y regreso. Precio por persona US$ 422.00. Cuota inicial 20%, plazo 12 meses.[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 189
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Fondo Javeriana-Icetex concedió préstamos parciales, para pagar el valor de la matricula a 56 estudiantes, por un total de $ 69.780.00, con un promedio de préstamo por estudiante de $ 1.246.07, según la siguiente distribución por Facultades: Arquitectura 1: 1.200.00; Bacteriología 8: $6.940.00; C. Jurídicas 3: $ 1.300; Dietética 1: 600.00; Dibujo Arquitectónico 1: $1.500.00; Enfermería 1: 480.00; Ingeniería 4: 4.020.00; Medicina 33: 50.200.00; Odontología 1: $ 1.800.00; Periodismo 1: $480.00; Psicología 2: 760.00. El Fondo Javeriana-Banco Cafetero hizo en 1964 un total de $ 33.500.00 en préstamos a estudiantes javerianos así: Medicina $ 13.950.00, Ingeniería Civil 3.400.00, Psicología $ 1,000.00, Derecho $ 3.700.00, Ingeniería Electrónica $ 4.950.00, Odontología $ 2.000.00. Del Fondo Asociación Colombiana de Universidades e Icetex, se[…]

Marzo 1964 | Edición N°: 172
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



1° 2° 3° 4° 5° 6° Total H M H M H M H M H M H M H M Facultades Arquitect. 132 42 43 9 27 3 23 17 242 54 C. Sociales 7 31 18 4 25 4 20 15 24 D. Canón 7 5 2 1 14 1 Derecho 78 5 77 4 74 7 68 2 64 2 361 20 Economía 37 8 37 8 Fil. y Let. 7 67 19 49 16 30 20 17 62 163 Fil. Ecles. 24 40 41 29 134 Ing. Civil 125 91 1 53 1 50 39 358 2 Ing. Elect. 81 5 27 1 12 12 12 144 6 Medicina 120 29 107 10 65 5 85[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 171
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

La departamentalización. El ensanche de las diferentes Facultades y la mujer en ellas


Como preparación a la Semana Santa, y en cumplimiento de las normas reglamentarias de la Universidad, los javerianos de ambos sexos cumplirán su período de ejercicios espirituales, durante los días 26, 27 y 28 de febrero, con la siguiente organización: Para varones: 1) Medicina, Odontología: Colegio de S. Bartolomé La Merced. R.P. Eduardo Arcusa. 2) Derecho, Ingeniería Civil: Iglesia de Santa Teresita. R.P. Eduardo Briceño, S.J. 3) Arquitectura, Ingeniería Electrónica, Ciencias Sociales , Economía, Filosofía y Letras, Derecho Canónico y Periodismo: Salón de Actos de las Facultades Femeninas. R.P. Alfonso Borrero, S.J. 4) Ciencias de la Educación: Salón de grados de las Facultades Civiles, 1er. piso. R.P. J. Rafael Arboleda, S.J. Para Señoritas: a) Bacteriología, Arte y Decoración, Secretariado: aulas[…]

Noviembre 1963 | Edición N°: 167
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



INGENIERÍA CIVIL: Carlos F. Navarro D., Josué Ramírez Jiménez, Luis A. Romero R., Alirio López T., Miguel Angel Pérez R., Hugo José Fuentes R., Luis Arturo Galeano R., Fadrique Otero Op Den Bosch, Antonio Soffan Salleg, Guillermo Ramírez Acosta, Carlos Alfonso Sánchez R., Alberto Carrizosa Alajmo, Germán Enrique Munévar Vargas, Carlos José Ospina E., Hernando Octavio Cajiao N., Jesús María Sierra M., Luis Humberto Navas G., Carlos Eduardo Navas G., Ramón Arturo Renowitzky C., Raúl Aparicio Rendón, Sergio Camargo M., Alfonso Ramos L., Gladys Alvarado de Valderrama, José Libardo Garzón G. FILOSOFÍA Y LETRAS: Joaquín Páez Gómez, Padre Luis Gago Fernández, Padre Teodoro Rivera de Prado, Padre Álvaro Oyanguren Cardenal, Julio González Guerrero, Madre Blanca Toro. BACTERIOLOGÍA: Gladys Bueno Rodríguez,[…]

Noviembre 1963 | Edición N°: 166
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» presenta un informe estadístico sobre el total de alumnos que asistieron en el presente año a las Facultades, Escuelas y Departamentos de nuestra Universidad. La cifra incluye 138 extranjeros: FACULTADES TOTAL EXTRANJEROS   H M H M Arquitectura 220 48 7 3 Ciencias Econ. y Jurídicas 347 34 8 2 Ciencias Sociales 12 97 1 1 Derecho Canónico 19 2 1 1 Filosofía y Letras 54 146 13 2 Filosofía Eclesiástica 150 – 9 – Ingeniería Civil 32.5 6 6 – Ingeniería Electrónica 144 6 6 1 Medicina 506 55 12 2 Nutrición y Dietética – 77 – 1 Odontología 147 102 4 2 Teología Eclesiástica 119 – 18 – 2053 573 85 15   ESCUELAS[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 161
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Quinientos ochenta y dos estudiantes terminan sus estudios profesionales en la Universidad Javeriana este año, formando el número más alto de egresados anuales en toda la historia de la Universidad. Estos, con sus mentes sabiamente preparadas y dirigidas, van a prestar al pueblo colombiano un beneficio incalculable. De aquel número, 19 son de Arquitectura, 56 de Arte y Decoración, 34 de Capacitación Laboral (Construcción y Topografía), 14 de Ciencias Sociales, 8 de Derecho Canónico, 62 de Derecho, 32 de Economía, 20 de Enfermería, 34 de Filosofía Eclesiástica, 27 de Filosofía y Letras, 41 de Ingeniería Civil, 12 de Ingeniería Electrónica, 79 de Medicina, 27 de Odontología, 17 de Periodismo, 34 de Relaciones Industriales, 38 de Secretariado Bilingüe y 27 de[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 159
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La «OCUM», en asocio de un grupo de colaboradores entusiastas, ha organizado para el presente año el tradicional DÍA DEL COMPAÑERO, jueves 10 de octubre, cuyo principal fin es el fomentar la unión entre Profesores y alumnos, y la fraternidad entre javerianos. Como bien lo hemos anotado en este informativo, se trata de una inquietud de resultados prácticos, palpables; así, en años pasados se han costeado becas en las Facultades de Arquitectura, Medicina, Derecho, Ingeniería Civil y otras. Hoy se espera superar todos los records anteriores y para ello se pide la colabora ojón del estudiantado en general.

Abril 1963 | Edición N°: 123
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Rector de la Javeriana, en asocio de varios Decanos de las Facultades Civiles, ha venido extendiendo numerosas invitaciones al homenaje en honor de los padres de familia y acudientes de los alumnos de primer curso de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Económicas, Arquitectura, Ingeniería Civil y Electrónica, que se llevará a cabo el viernes 3 de mayo a las 6:30 p.m., en el auditorium de las Facultades Femeninas. El programa comprende, entre otras cosas: el ofrecimiento a cargo del R.P. Rector de la Universidad. Alumnos de las citadas Facultades darán sus impresiones sobre los estudios; se entregarán los premios al Concurso de Pintura y Dibujo. Actuarán el Club de Estudiantes Cantores Javeriano y el Grupo de Teatro-Estudio[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 113
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Alumnos años 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL FACULTADES Arquitectura 138 51 30 26 23 268 Canónico 10 8 3 21 Ciencias Sociales 31 35 29 14 109 Derecho 97 82 66 72 64 381 Filosofía Escolástica 49 30 34 113 Filosofía y Letras 80 48 43 29 200 Ingeniería Civil 135 65 50 40 41 331 Ing. Electrónica 86 28 12 12 12 150 Medicina 145 95 102 66 77 76 561 Odontología 72 63 68 20 26 249 Teología 40 28 34 27 129 ESCUELAS Arte y Decoración 68 50 76 194 Bacteriología 104 89 68 261 Dietética y Nutrición 38 26 13 77 Enfermería 18 21 19 58 Periodismo 23 24 17 64 CURSOS Capacitación Laboral[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 112
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para cursar estudios en el presente año, han sido adjudicadas las siguientes becas: 1) Directamente por la Rectoría 22 becas completas, 15 medias becas, distribuidas así: Idiomas 18, Medicina 2, Enfermería 11, Sicología 1, Filosofía y Letras 1, Periodismo 1, Ciencias Económicas y Jurídicas 1, Bacteriología 1, Arte y Decoración1. 2) Ofrecidas por la industria o personas particulares 12 completas y 10 medias becas, distribuidas así: Ciencias Económicas y Jurídicas 6, Ingeniería Civil 6, Arquitectura 2, Periodismo 1, Medicina 1, Educación 6. 3) Finalmente, los préstamos del Fondo Javeriana-Icetex han beneficiado a 52 estudiantes, y el Fondo Universitario-Icetex a 5 estudiantes.

Marzo 1963 | Edición N°: 111
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En este año de 1963 la Junta Administradora del Fondo Universidad Javeriana-Icetex, concedió préstamos parciales para pagar la matrícula a 52 estudiantes, por un valor total de $ 47.080.00, así: Medicina 28, Odontología 4, Bacteriología 5, Arte y Decoración 2, Ingeniería Electrónica 2, Arquitectura 1, Dietética 1, Ingeniería Civil 8, Filosofía 1.    

Marzo 1963 | Edición N°: 111
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Siguiendo una antigua tradición, las Conferencias Religiosas para los universitarios, como preparación al cumplimiento pascual, se tendrán este año los días 6, 7 y 8 de marzo, para terminar el sábado 9 con la Santa Misa. Todos los días, a las 10:30 se tendrá la Santa Misa y Conferencia. En la tarde, Rosario y Conferencia, a las 6 p.m. para los universitarios, a las 5:30 para las niñas. Las Facultades se han distribuido en cuatro grupos, así: Señoritas de todas las Facultades, en el Salón de Actos de María Auxiliadora, Carrera 13 # 30-99. Predicará el R.P. Álvaro Oyanguren, S.J. Medicina y Odontología: Iglesia del Colegio San Bartomé Merced, Carrera 5 # 34-00. Predicará el R.P. Tomás Lombo, S.J. Derecho,[…]

Septiembre 1962 | Edición N°: 106
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana ha asignado en su presupuesto, durante los dos últimos años, una suma anual para préstamos a los estudiantes javerianos de escasos recursos económicos, y confiado el manejo de esta suma a una Junta compuesta por miembros de la Universidad Javeriana y de Icetex. En el año de 1962 la Junta Administradora del Fondo Universidad Javeriana – Icetex, concedió préstamos parciales para pagar la matrícula a 71 estudiantes, por un valor total de $ 55.000,00, distribuidos así: Medicina 32, Odontología 8, Ingeniería Civil 7, Bacteriología 6, Filosofía 5, Derecho 3, Arte y Decoración 2, Arquitectura 2, Dietética 2, Enfermería 2. El promedio de préstamo por estudiante es de $ 774,64. En 1961 la misma Junta, en cinco sesiones,[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 101
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con ocasión de la Semana Javeriana, la Universidad acostumbra honrar a sus ilustres Profesores y amigos. Esta vez se otorgarán los diplomas de Profesor Extraordinario al Dr. Russell Mills de la Comisión Fulbright, y al P. Edward Justen, S.J., que lleva varios años en la Universidad como Profesor de Literatura norteamericana y lenguas modernas. La ceremonia tendrá lugar el miércoles 22, en el coctel del Club Javeriano. Asimismo, la condecoración de la Orden Javeriana, en la categoría de Comendador, al Excmo. Mons. Gregorio Garavito, S.M.M., Vicario Auxiliar de Villavicencio y ex-alumno de la Facultad de Derecho Canónico; en el grado de Caballero al Profesor Jean Baptiste Francisco De La Gis, del Departamento de Idiomas; Dr. Isidro Barrera Medina, de la[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 100
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de aparecer el nuevo prospecto de la Facultad de Ingeniería Civil, correspondiente al año de 1963, del cual extractamos el informe pertinente al nuevo plan de estudios que allí se iniciará. Dice así textualmente: «A partir de febrero de 1963, la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana, ofrecerá cursos semestrales, de tal manera que se podrá ingresar a primer curso en les meses de febrero y julio y en cada período habrá exámenes finales. Este nuevo plan se irá estableciendo paulatinamente. Los alumnos que en la actualidad cursan su carrera de ingeniería civil continuarán con el plan vigente, de manera que para ellos los cursos seguirán siendo anuales. «Todos los cursos de la Facultad de Ingeniería Civil,[…]

Junio 1962 | Edición N°: 90
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



UN SUEÑO ACARICIADO por muchos y por largo tiempo se vuelve realidad: el Club Javeriano se funda «para servir como centro de cultura, reunión, esparcimiento y fraternización javeriara, sin ánimo de lucro». Efectivamente, a las 7 p.m. del 13 de junio se reunieron en la Rectoría de la Universidad Javeriana las siguientes personas, en representación de las Asociaciones de Antiguos Alumnos correspondientes a las diversas Facultades de Universidad Javeriana: R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector; Dr. Luis Fernando Gutiérrez, Coordinador de la Universidad y Secretario General Encargado; Dr. Jaime Marulanda Uribe, Síndico General. En representación de la Facultad de Derecho: R.P. Gabriel Giraldo, S.J., Dres. Arcadio Plazas, Gonzalo Panesso Jaramillo, Gustavo Gaviria González. Por la Facultad de Filosofía Letras y[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 66
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Facultades Alumnos Total Profesores Años   1° 2° 3° 4° 5° 6°     Arquitectura 117 53 26 19 25 10 250 43 Canónico 16 6         22 7 Ciencias Sociales 57 48 14 12     131 21 Derecho 99 70 71 65 55   360 57 Eclesiásticas y Aloisiano             197 22 Filosofía y Letras 72 35 27 35     169 18 Ingeniería Civil 148 62 40 46 56   352 65 Ingeniería Electrón. 25 6 12 12     55 10 Medicina 120 100 72 80 80 78 530 237 Odontología 93 52 50 24 53   272 57   ESCUELAS Arte y Decoración 77 62 57  […]

Febrero 1962 | Edición N°: 64
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El número de alumnos matriculados en algunas Facultades de nuestra Universidad es el siguiente: Curso de Vacaciones (1961) 1123 Medicina 530 Derecho 360 Ingeniería Civil 352 Odontología 272 Arquitectura 250 Bacteriología 231 Arte y Decoración 196 Filosofía y Letras 169 Ciencias Sociales 131 Relaciones Industriales 100 Secretariado Bilingüe 81 Dietética 68 Enfermería 61 Periodismo 58 Ingeniería Electrónica 55 Derecho Laboral 26 Educación 23 Derecho Canónico 20    

Mayo 1961 | Edición N°: 14
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana ha otorgado, durante 1961, 114 becas a universitarios de todas las Facultades. Las becas son de varias clases: préstamos de Becas que hace la Universidad por medio del ICETEX, que incluyen becas completas, medias becas y cuartos de beca; becas ofrecidas directamente por la Javeriana y becas obsequiadas por Empresas y Fundaciones. Las becas están distribuidas así, por Facultades: Derecho 10, Medicina 37, Odontología 6, Ingeniería Civil 18, Arquitectura 4, Filosofía y Letras 21, Derecho Canónico 1, Arte y Decoración 4, Bacteriología 2, Enfermería 9, Dietética 1, Relaciones Industriales 1. Son en total 114 los becados.

Abril 1961 | Edición N°: 6
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



1.681 estudiantes consultaron las biliotecas de la Universidad, durante el mes de marzo, distribuidos así: Derecho 181, Economía 38, Filosofía 214, Medicina 547, Sociología 363, Arquitectura 114, Ingeniería Civil 138, Periodismo 64, Otros 22.