Enero 1993 | Edición N°: 1058
Por: María Emilia Ramírez M. | Coordinadora Programa de Capacitación Laboral

42 AÑOS APOYANDO EL PROCESO DE DESARROLLO DEL PAÍS


Los estudiantes aportan sus conocimientos teóricos y profesionales, los asistentes al programa sus experiencias laborales. El resultado: mejoramiento en el nivel de vida de 2.000 personas. A lo largo de la historia de la educación colombiana, la capacitación de adultos a nivel no formal, se ha mostrado como una alternativa de apoyo y asesoría para los sectores menos favorecidos de la sociedad, quienes no han tenido acceso a una educación básica la cual les permita una preparación adecuada para el trabajo y el ingreso al sistema productivo del país. Frente a esta realidad, la Universidad Javeriana con base en los principios de formación de un tipo de hombre comprometido con su sociedad, tuvo la idea de crear un Instituto donde[…]

Marzo 1977 | Edición N°: Año 16 No. 616
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Primer Congreso Javeriano reunido en Bogotá, en 1950, fecundo en ideas y realizaciones, propuso el establecimiento de un Instituto destinado a la capacitación de los trabajadores colombianos. La Dirección ha estado a cargo de distinguidos alumnos de Últimos años de las Facultades de Ingeniería y Arquitectura. Cuenta a su vez el Instituto, con un seleccionado grupo de profesores, todos ellos alumnos de las Facultades de Educación, Arquitectura, Ingeniería, Psicología, Derecho. Este primer ejemplo de educación a nivel medio para los trabajadores, dió resultados excelentes y fue origen de instituciones de amplitud nacional. En efecto, en base a La organización y a los programas del Instituto, el gobierno estableci6 cursos especiales y creó el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Duración:[…]

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 51
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con el fin de llenar los requisitos exigidos por el Instituto para obtener el título de «CAPACITADOS EN TOPOGRAFÍA», los alumnos de último año están desarrollando un plan de ayuda al Municipio de Silvania, que comprende el trazado y proyecto de tres carreteras, con las cuales se dará salida a los productos de tres ricas veredas de dicho Municipio. Las carreteras mencionadas anteriormente son: Silvania-La Victoria, longitud aproximada: 4 kms. Carretera troncal-Azafranal, longitud aproximada 1 km, Carretera troncal-Subia Alta, longitud aproximada: 3 kms. Es de gran importancia resaltar el notable esfuerzo realizado por los alumnos, ya que dedican los sábados y domingos a esta obra, siendo estos los únicos días que disponen para descansar, por trabajar el resto de la[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 227
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El martes 16 del presente, a las 6 1/2 p.m., se llevó a cabo la inauguración del Curso de 1965, del Instituto de Capacitación Laboral, con la asistencia del R.P. Maldonado, S.J. Para este Instituto, fundado hace 15 años y que viene funcionando regularmente fueron nombrados directores Edgar Hartman y Germán Silva, alumnos de Ingeniería Civil. El curso es dictado para obreros, quienes obtienen el título de Topógrafos y Constructores. Este año se han matriculado 200 alumnos.

Abril 1963 | Edición N°: 121
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados de la tercera fecha del torneo de futbol interfa-cultades fue el siguiente: Medicina «A» y Odontología empataron a tres goles por bando, en un partido que se puede considerar como un verdadero clásico. Ingeniería «A» ganó a Idiomas por W.O. y, finalmente, el equipo de Administración (empleados de la Universidad) derrotó al representativo del Instituto de Capacitación Laboral por marcador de cuatro goles a tres. Ayer lunes, 22 de abril, se reanudó el torneo de basquetbol interfacultades; a las 8 p.m. se enfrentaron los equipos de Derecho y Derecho y Economía.

Julio 1963 | Edición N°: 92
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Becado por aquella Institución, parte el domingo próximo el Dr. Luis Enrique Pinilla, incansable Director que fuera durante varios años del Instituto de Capacitación Laboral de la Universidad Javeriana. El Dr. Pinilla, graduado el miércoles pasado, seguirá a Nueva York, Washington y se matriculará en Ohio State University.  

Junio 1962 | Edición N°: 87
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Setenta trabajadores, alumnos del Instituto de Capacitación Laboral, terminaron el lunes pasado sus Ejercicios Espirituales en la Casa de Jesús Redentor. El P. Alfonso Borrero, S.J., dirigió el Retiro, en que colaboraron el Profesor Dr. Enrique Pinilla, y los universitarios Rodrigo Niño, Guillermo Higuera y Nedín Medina.

Mayo 1962 | Edición N°: 84
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Fadrique Otero O., Ingeniero javeriano, ha sido nombrado nuevo Director del Instituto de Capacitación Laboral, en reemplazo del infatigable Dr. Enrique Pinilla, quien sale próximamente para Ohio State University, favorecido con una boca de la National Science Foundation, El nuevo Director contará con la colaboración de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Ingeniería. «Hoy en la Javeriana» desea muchos éxitos al Dr. Otero en su nuevo cargo.

Marzo 1962 | Edición N°: 71
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La inquietud los problemas sociales del momento recibe constante apoyo en la Universidad Javeriana, y la actividad desplegada en este campo, por profesoras y alumnos se plasma en una Excelente labor asistencial que se hace palpable en todos los sectores donde se desarrolla. _________________________________________________________________________ Entre los múltiples centros de asistencia que se han forjado y trabajan los javerianos se encuentra el Instituto de Capacitación Laboral. Fundado en 1950, para cao formación cualificada a un grupo de obreros, tiene actualmente 188 alumnos en sus escuelas de Constructores y de Topógrafos. Los cursos, que son gratuitos y nocturnos, cuentan con un profesorado constituido por javerianos de las distintas Facultades. Asimismo dictan clases profesionales que, después de grado, siguen vinculados a la obra.[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 57
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. Luis Enrique Pinilla C., alumno de último año de la Facultad de Ingeniería Civil y Director del Instituto de Capacitación Laboral, ha sido favorecido con una beca del Programa de Visitantes de Investigación Científica, otorgada por la Academia Nacional de Ciencias y el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos, con sede en Washington. El ofrecimiento ha sido hecho por intermedio, el R.P. Rector de la Universidad, en su carácter de Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físico – Químicas y Naturales. «Hoy en la Javeriana» felicita al Sr. Pinilla y le desea muchos triunfos en los estudios que se propone adelantar.

Agosto 1961 | Edición N°: 37
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer jueves, en las Horas de la tarde, un grupo de 20 profesores norteamericanos, llegados a Colombia en desarrollo de los programas de intercambio que patrocina la Comisión Fullbright de su país, estuvo visitando las instalaciones de la Universidad. Fueron recibidos en el Salón de Grados y saludados por el R.P. Rector de la Universidad, quien les recalcó ciertas características que encontrarían en ella, tales como bibliotecas especializadas, atención social en las clínicas médicas y odontológicas, atención espiritual del alumno, Acción Comunal, e Instituto de Capacitación Laboral. Varios universitarios los acompañaron en su visita. Entre los visitantes se encontraba el R.P. Francisco K. Wallace, S.J., quien ha sido muy grato huésped de la Universidad, durante las últimas semanas. Antes de[…]

Abril 1961 | Edición N°: 6
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ciento setenta y cinco alumnos matriculados contabiliza en el presente año el Instituto de Capacitación Laboral de la Universidad, al iniciar su undécimo periodo de labores, bajo la dirección del Sr. Luis Enrique Pinilla. Cuarenta y cinco profesores, alumnos ellos en las Facultades de Ingeniería, Arquitectura, Derecho, Medicina, Periodismo y Sicología, prestan su desinteresado y voluntario concurso en tan encomiable labor. En la semana pasada y bajo la dirección de los RR. PP. Alberto Marulanda, Manuel Restrepo y Eduardo Justen, S. J., se iniciaron las clases de Cultura Religiosa, que se tendrán los días miércoles y jueves durante todo el curso.