Septiembre 1967 | Edición N°: Año 7 N° 18
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Dependiente de la Facultad de Medicina funciona el Hospital San Ignacio, cuyos fines primordiales consisten en servir de campo de estudio e investigación a los profesores y alumnos de la Universidad y prestar servicios asistenciales a la comunidad, con preferencia a los grupos económicamente menos pudientes. Cuenta en la actualidad el Hospital con 223 cansas, que atienden a pacientes en las especialidades médicas relacionadas con la Obstetricia, Ginecología, Pediatría, Medicina interna y Cirugía.

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Jorge Villarreal, Jefe de Obstetricia y Ginecología, viaja en la primera semana de septiembre, con el fin de representar la Facultad de Medicina y el Hospital de San Ignacio de la Universidad Javeriana, en dos Congresos Internacionales que se celebrarán en las ciudades de Lima y Buenos Aires.

Abril 1964 | Edición N°: 180
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Podría decirnos qué servicios presta el Hospital San Ignacio? -El Hospital San Ignacio presta varios servicios, tanto en el campo de la docencia, como en la asistencia médica. La docencia médica se hace actualmente al nivel de pregraduados y graduados, es decir, para estudiantes de Medicina en algunas ramas clínicas y para adiestramiento de médicos en des especialidades: Obstetricia-Ginecologra y Pediatría. En el campo asistencial, tiene establecidos el Hospital servicios ambulatorios en la Consulta Externa y hospitalarios en 116 camas distribuidas en dos Departamentos Clínicos. Qué ayuda económica recibe la Institución? El Hospital cuenta con muy escasos medios de subsistencia. Se están elaborando planes para poner al servicio del Hospital, lo más pronto posible, tres pisos para pensionados, lo cual[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 126
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado, tuvo lugar en el salón principal de la Facultad de Medicina una reunión de los comités de especialidades de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía, delegados por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, a la que asistieron los Ministros de Salud y Educación. Posteriormente se les ofreció a los asistentes un homenaje en la Cafetería de la Universidad.

Marzo 1962 | Edición N°: 71
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La inquietud los problemas sociales del momento recibe constante apoyo en la Universidad Javeriana, y la actividad desplegada en este campo, por profesoras y alumnos se plasma en una Excelente labor asistencial que se hace palpable en todos los sectores donde se desarrolla. _________________________________________________________________________ Entre los múltiples centros de asistencia que se han forjado y trabajan los javerianos se encuentra el Instituto de Capacitación Laboral. Fundado en 1950, para cao formación cualificada a un grupo de obreros, tiene actualmente 188 alumnos en sus escuelas de Constructores y de Topógrafos. Los cursos, que son gratuitos y nocturnos, cuentan con un profesorado constituido por javerianos de las distintas Facultades. Asimismo dictan clases profesionales que, después de grado, siguen vinculados a la obra.[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 59
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy viernes, a partir de las 8 p.m., en el salón San Jorge del Club Militar, se servirá la comida que en honor del Profesor Hernando Caicedo Díaz y de su distinguida esposa, ofrecen los Profesores de la Facultad de Medicina vinculados al Hospital San Ignacio, en reconocimiento a la importante labor por él cumplida como Titular de la cátedra de Obstetricia y Ginecología y como Director Científico del Hospital San Ignacio. Al acto asisten, como invitados especiales, los Decanos de la Facultad.

Septiembre 1961 | Edición N°: 46
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el patrocinio del Fondo Universitario Nacional, los días 29 y 30 del mes en curso, la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana será escenario de una reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. El temario de estas importantes deliberaciones, comprende las siguientes materias, que se tratarán en sesiones continuas durante el viernes 29: 1) Participación de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina en la Reunión Panamericana de Decanos, que tendrá lugar en Montreal en el mes de noviembre de 1961; 2) Presentación, de proyectos de las diferentes Facultades de Medicina en el programa I.C.A. Tulane-Colombia; 3) Estudio del informe del Comité de Acreditación de Hospitales; 4) Estudio del informe del Presidente[…]

Abril 1961 | Edición N°: 8
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Doctor Germán Jordan, Instructor de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, viajó a Miami, con el fin de asistir al Congreso de la Sociedad Americana de Obstetricia y Ginecología, que tendrá lugar del 21 al 28 de abril. A este Congreso asistirán eminentes médicos especialistas de todos los países americanos.